Ambiente


Ambiente

Chaco: Estafa ambiental y cambio climático

Chaco: Estafa ambiental y cambio climático

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El entramado legal que organizó y ejecuta el gobierno chaqueño. Después de liderar durante los últimos tres años la tabla del total de provincias que más desmontaron en el país, el Gobierno chaqueño ahora pretende avanzar aún más contra lo que queda de los montes nativos ubicados en la región conocida como El Impenetrable. Estos montes están en zona protegida (Categoría II – Amarilla) según el mapa de la OTBN, en donde no se puede deforestar ni desarrollar ningún tipo de actividad agrícola, especialmente la agricultura transgénica, intensiva e industrial. Después de liderar durante los últimos tres años la tabla del total de provincias que más desmontaron en el país, el Gobierno chaqueño ahora pretende avanzar aún más contra lo que queda de los montes nativos...
11va Marcha por el Agua, la Tierra y la Vida

11va Marcha por el Agua, la Tierra y la Vida

Ambiente, Córdoba
Las Asambleas Ambientales de Punilla y la Asamblea en Defensa del Ambiente de Córdoba Capital, en el marco de la 11va MARCHA POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA a realizarse el 2 de febrero en Cosquín, en conjunto con otras organizaciones sociales, asambleas de vecinos de otros valles y partidos políticos, salimos a las calles para defender nuestro territorio y visibilizar el ECOCIDIO en nuestra provincia. Comunicado para adhesiones a la 11VA MARCHA POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA "SCHIARETTI/MACRI BASTA DE ECOCIDIO”. Las Asambleas Ambientales de Punilla y la Asamblea en Defensa del Ambiente de Córdoba Capital, en el marco de la 11va MARCHA POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA a realizarse el 2 de febrero en Cosquín, en conjunto con otras organizaciones sociales, asambleas de vecinos...
Córdoba: No a la mina de litio

Córdoba: No a la mina de litio

Ambiente, Córdoba
La Mesa Coordinadora de Asambleas Vecinales por “No a la  mina de litio en Las Tapias”, convoca a movilizar y marchar  el día jueves 17 para que se apruebe ordenanza de prohibición a la mega minería. Habrán diferentes columnas que convergerán a las 21.00 en el Concejo Deliberante de Las Tapias con motivo de apoyar el tratamiento en sesión extraordinaria de la ordenanza que prohíbe la megamineria en Las tapias. Columnas de la marcha Los puntos de encuentro de las diferentes columnas serán las siguientes: 1. Columna Oeste (Villa Dolores/las Tapias Oeste): Concentra a las 20:15 hs. en la entrada Oeste del Circuito Las Tapias (Ruta 14 y calle de Rómulo) 2. Columna Norte (desde Cura Brochero a Villa de las Rosas/Las Tapias Centro): Concentra 20:15 en entrada Circuito Las...
Marchamos a EDESUR

Marchamos a EDESUR

Ambiente, CABA, Conurbano, Economía Política
El jueves 17 de enero a las 10hs vecinas y vecinos de los distritos de Almirante Brown y Esteban Echeverría nos vamos a movilizar hasta las oficinas de Edesur en Lomas de Zamora, por los reclamos no escuchados por la empresa anteriormente: servicio eléctrico de calidad para nuestros barrios y no más tarifazos. La empresa no invierte en mejoras para que podamos acceder a un buen servicio eléctrico, por el contrario los cortes son cada vez más prolongados y los arreglos precarios, al punto que en muchas barriadas pasaron el 31 y el 1 sin luz. Fin de año con velas y con la noticia de aumentos, tarifazos en ciernes. El Gobierno ajusta, y el esquema se repite: aumentan las tarifas, no podemos pagar, empeoran o cortan el servicio y la empresa se llena de dinero. Por eso, contra el...
Vecinos contra la destrucción de Parque Rivadavia: el gobierno quiere atravesarlo con una calle

Vecinos contra la destrucción de Parque Rivadavia: el gobierno quiere atravesarlo con una calle

Ambiente, CABA, Culturas
Abrir una calle donde hay un parque. En la Ciudad de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta, donde se cierran escuelas nocturnas, ya nada sorprende. El jefe de gobierno parece ensañado con el Parque Rivadavia. En abril de 2018, un ombú de más de cien años de antigüedad fue talado, sin mayor explicación que la existencia de un hongo dañino que lo secaba. Pero prometieron colocar una placa que lo recuerde. Otro ombú centenario del mismo parque está vallado desde junio. Mientras se lo estudia, el marmolero asegura que dos placas salen más baratas que una. Fotos: Natalia Bernades El proyecto es viejo, continuar la calle Beauchef para conectar la calle Rosario con Avenida Rivadavia. Cuando enrejaron el parque no pusieron rejas en esa zona. El problema es la feria de libros...
“Se actuó tarde y se subestimó el brote”

“Se actuó tarde y se subestimó el brote”

Ambiente, Nacionales
El bioquímico especializado en microbiología del Hospital Zonal de Esquel, Omar Daher, aseguró que los organismos del Estado provincial “actuaron tarde” y de “manera desorganizada”. Agregó que el Gobierno “subestimó” el actual brote de Hantavirus producido en Epuyén y reconoció “fuertes presiones del sector turístico” a la hora de la difusión. Críticas a la caída de programas preventivos del Gobierno nacional y todo lo que hay que saber sobre el Hanta. Un reportaje de Marcelo García para El Extremos Sur. 14/01/2019 Chubut Omar Daher Omar Daher -matrícula provincial número 0352-, tras un encuentro realizado en el HZE con los especialistas de Esquel y del Ministerio de Salud de Nación y del Malbrán (sector epidemiología) reconoció...
Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Los más de 900 despidos en Agricultura Familiar dejan al descubierto el abandono a pequeños productores y productoras del campo; qué significa este ajuste de Nación y por qué, al menos en la Patagonia, aparece como un guiño a la explotación minera. “A cualquier sujeto empresario que ve números es difícil hacerle entender el sector de la agricultura familiar. Es un sector que hay que apoyar, acompañar y, en algunos casos, subsidiar porque la gente en el territorio es un bastión de soberanía”, afirma Ruth Guerrero, esquelense, patagónica, parte de los 900 despedidos de la ahora Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación. ¿Por qué habla de soberanía? Tiene 55 años, es maestra mayor de obra y hasta abril de este año...
Que la contaminación sea invisible: Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Que la contaminación sea invisible: Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia
El hecho ocurrió mientras tomaba imágenes de los basureros petroleros ubicados en el Parque Industrial. La policía lo golpeó y le secuestró sus equipos. El secreto y la falta de transparencia como parte constitutiva de esta política hidrocarburífera. Stefan Borghardt es un fotógrafo alemán que llegó a Neuquén para hacer un informe sobre el fracking en Argentina y documentar especialmente el desarrollo del megaproyecto Vaca Muerta. El pasado lunes, mientras registraba la actividad de la planta de tratamientos de residuos petroleros Treater, ubicada a metros de la transitada ruta provincial 17, en la localidad de Añelo, fue detenido y golpeado  por efectivo de la Policía de Neuquén. En diciembre, esa compañía había sido denunciada por irregularidades por la Confederación...
La Provincia de Buenos Aires ya es zona liberada para los agrotóxicos

La Provincia de Buenos Aires ya es zona liberada para los agrotóxicos

Ambiente, La Plata
Una resolución firmada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, exgerente de Monsanto, habilita la fumigación en las que llama zonas de "amortiguamiento", es decir, lotes contiguos a escuelas y áreas de esparcimiento, a cursos de agua y reservas naturales. Durante una entrevista con el programa de radio La Red Rural, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Leonardo Sarquís, se ufanó de la novedad: "Es la primera vez que la Provincia escribe una reglamentación para controlar la aplicación de fitosanitarios". Sarquís, exgerente de la multinacional Monsanto, hablaba de la Resolución N° 246-MAGP-18, publicada en el Boletín Oficial el pasado lunes 17 de diciembre, por la cual se habilita la aplicación de fitosanitarios (léase fumigación con agrotóxicos) "en los...
Rompiendo Fronteras: Noticias de abajo 14 diciembre 2018

Rompiendo Fronteras: Noticias de abajo 14 diciembre 2018

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
WALLMAPU -PELMAPU CHILE: Lonko Facundo Jones Huala fue declarado culpable del incendio del fundo Pisu Pisué. RADIO KVRRUF EUROPA: Entrevista a Antonio Turiel. el diesel se acaba. los yacimientos de petroleo ya no son rentables. REBELION, RESUMEN LATINOAMERICANO ESTADO ESPAÑOL: La furia roja. El partido de ultraderecha Vox agita la escena política de España. LA TINTA GUATEMALA: La batalla por el agua en El Estor. PRENSA COMUNITARIA ECUADOR: Plantón de organizaciones sociales para denunciar impactos del TLC con la UE ECUADOR TODAY ARGENTINA: 1.000 asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad. ARGENTINA INDYMEDIA DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO MEXICO: 150 mil 992 ejecutados: la herencia de Peña. KEHUELGA CDMX: Mitin por la Libertad del periodista afroestadounidense...