Ambiente


Ambiente

Ecosistemas cordobeses: desaparecidos en democracia

Ecosistemas cordobeses: desaparecidos en democracia

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Desde la recuperación de la democracia, la degradación ambiental determina el deterioro de la calidad de vida y es el signo elocuente de cómo se construyó la cultura democrática sin lugar para la participación ciudadana. La noción biológica de ecosistema determina que innumerables organismos viven en él y se sitúan en una constante lucha por los alimentos y el territorio. Las presiones y demandas sociales, encuentran a este hábitat cordobés en agrios conflictos socio-ambientales, con un Estado que se presenta como neutral y que reduce cada vez más la jerarquía del organismo que rige las políticas ecológicas de la provincia. Luego de un largo proceso de demandas y reclamos sociales, la recuperada democracia permitió que emergiera, la “ecología de los pobres”...
Macri sigue golpeando a la industria nuclear argentina

Macri sigue golpeando a la industria nuclear argentina

Ambiente, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, provincia de Neuquén, lleva 18 meses con producción frenada y atrasos en los pagos. Lo único seguro es que en 2019 se mantendrá un plantel de 100 trabajadores para mantenimiento de equipos. Los 229 que restan sólo tienen asegurado los sueldos hasta diciembre de este año. De 450 empleados que tenía  la planta neuquina, hoy sólo quedan 329. Ese número se verá ampliamente reducido, ya que según les informaron desde la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), sólo se necesitan entre 100 y 120 trabajadores. Quienes hoy están en relación de dependencia en la planta tienen garantizados los sueldos hasta diciembre. “ENSI tiene dos unidades de negocios....
El ataque contra Velatropa: El verso de la “Ciudad Verde”

El ataque contra Velatropa: El verso de la “Ciudad Verde”

Ambiente, CABA, Video
Otra mentira de Macri y Larreta. El verso de la "Ciudad Verde": Desalojaron Viccu, Velatropa y Humeccu, desmontaron el área de amortiguación de la Reserva Ecológica. El Gobierno de la Ciudad, en connivencia con el rectorado y su mega plan inmobiliario en la zona de Nuñez/Costanera Norte, siguen avanzando, ahora fue Velatropa Eco, uno de los pocos focos de educación socioambiental, que quedaban en CABA. La Justicia, que venía aguantando un poco, ante el pedido del Ministerio de Seguridad en el marco del G20 no pudo decir que no, y el miércoles cayó el operativo desmedido para desalojar el espacio. "No somos criminales, pero ese es el trato que tiene la UBA y el GCBA para con todos los que se opongan a su proyecto millonario inmobiliario. Con bastones, cascos, escudos,...
Construirnos como militantes pedagógicos para transformar el sistema

Construirnos como militantes pedagógicos para transformar el sistema

Ambiente, Rosario, Trabajadoras/es
Amsafe Arroyo Seco y Rosario, realizaron una enriquecedora jornada de formación en Ambiente, Salud y Trabajo en la en EESO Nº 415 Juan Bautista Alberdi. Referentes docentes, aceiteros y ecologistas debatieron desde perspectivas distintas el modelo productivo, la salud laboral y la realidad de las escuelas santafesinas. Un encuentro para seguir trabajando articulación en territorios. “La entrada de esta escuela es más linda que el living de la casa de cualquiera de nosotros”, dijeron y tenían razón. Una chimenea rodeada de sillones de madera, en una sala de estar da la bienvenida a la Escuela 415 de Arroyo, a 35 kilómetros al sur de Rosario. En un ambiente cálido y rodeado de verde, circula el mate, los cuadernos, y la biblioteca se transforma en salón de encuentro. Frente...
Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Ambiente, Internacionales
La aprobación del informe sobre el cambio climático en la conferencia sobre el clima de la ONU que tiene lugar en Katowice, Polonia, fue bloqueada el sábado, horas después de que miles de manifestantes en contra del cambio climático marcharon en la ciudad para denunciar la promoción de la minería de carbón en Polonia y para exigir la toma de acciones urgentes contra el cambio climático. Grandes manifestaciones en contra del cambio climático tuvieron lugar también en otras ciudades, entre ellas en Montreal, Canadá, donde los participantes se manifestaron en contra de la expansión del oleoducto Trans Mountain; y en París, Francia, donde se estima que marcharon cerca de 25.000 personas, quienes coincidieron en parte de su trayecto con las manifestaciones de los “chalecos...
Litio: periodismo publicitario e ideología dominante

Litio: periodismo publicitario e ideología dominante

Ambiente, Nacionales
A propósito de Litio y espejos de colores de Darío Aranda editada por Opsur. “Lo mejor de nuestra piel es que no nos deja huir”. RR Asombradxs, nos vemos obligadxs a escribir aquí a raíz de la nota titulada “Litio y espejos de colores”, escrita por Dario Aranda y editada por Opsur. Su idea central consiste en que la extracción indiscriminada de litio, la cual desconoce las consecuencias ambientales, la lucha y la voz de las comunidades, tiene por responsables a las multinacionales, los malos gobiernos nacional-provinciales y la academia. Nosotrxs, el Grupo en Geopolítica y Bienes Naturales de la Universidad de Buenos Aires, seríamos el ejemplo destacado de “la ciencia” abocada al litio y desconectada de las comunidades y la problemática ambiental. Sinceramente, no podíamos...
Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con la publicación del decreto del ejecutivo convocando a sesiones extraordinarias, termina de confirmarse que la Ley de Semillas no va a tratarse en 2018. La modificación de la Ley de Semillas es un viejo anhelo de las trasnacionales semilleras como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva, Basf o Bioceres. Buscan terminar con el derecho de “uso propio” de las semillas por los agricultores, y profundizar su control de la cadena agroindustrial, embolsando miles de millones en regalías que la ley actual les obstaculiza. Es fundamental que quienes vivimos en las grandes ciudades y pueblos podamos reconocer que lo que suceda con la Ley de Semillas no es sólo “un asunto del campo” sino que tiene impacto directo en la calidad de nuestros alimentos y en lo que pagamos por ellos. Un...
Cumbre del G20 en Argentina: el fracking aparece detrás de escena

Cumbre del G20 en Argentina: el fracking aparece detrás de escena

Ambiente, Economía Política, Patagonia
La extracción hidrocarburífera en Vaca Muerta, único éxito y esperanza del gobierno de Mauricio Macri, realizada mediante el cuestionado método del fracking, tiene un negativo impacto ambiental, social, cultural, climático y económico para el país. Con la Cumbre de los mandatarios del G20 concluye la presidencia de Argentina. En ese contexto los ministros de energía los países que integran el grupo firmaron en junio un comunicado donde destacaron el papel del gas natural en “respaldar las transiciones hacia sistemas de energía de emisiones más bajas”. En Argentina, esa posición se articula con el fuerte programa de subsidios focalizados en el gas fósil no convencional, fundamentalmente en áreas del megaproyecto Vaca Muerta, único éxito y esperanza del gobierno...
Desalojan un vivero comunitario por el G20

Desalojan un vivero comunitario por el G20

Ambiente, CABA, Derechos Humanos
Desde el proyecto Velatropa, que se dedica al desarrollo de huertas autosustentables, el cuidado de árboles nativos y frutales, y a la generación de material de investigación sobre agroecología y permacultura, denunciaron que el miércoles por la tarde “a partir de un pedido del Ministerio de Seguridad del GCBA, se presentaron en el predio fuerzas policiales junto a funcionarios de la UBA y del GCBA, a realizar el desalojo del lugar por estar en el perímetro de exclusión del G20”. La organización anunció que hoy se presentará ante el juzgado del juez Pablo Casanello para “pedir el resguardo del lugar ya que hay cientos de árboles nativos y frutales, varias huertas y mucho material de investigación de diferentes colectivos y de 11 años de trabajo”. Además, convocaron a...
Tres triunfos verdes en el oscuro fin de año neoliberal

Tres triunfos verdes en el oscuro fin de año neoliberal

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Nacionales
La Pampa prohíbe circulación de mosquitos de aplicación y la existencia de depósitos de agrotóxicos en todos sus pueblos y ciudades, el Superior Tribunal de Justicia entrerriano prohíbe fumigar a menos 1000 metros de las escuelas rurales y el gobierno cordobés retrocede en su depredatoria autovía de montaña respetando las sierras y sus bosques. Todo el retroceso popular y la agresión general a lo que encarna los derechos sociales, políticos, económicos y ecológicos del pueblo argentino que se viene registrando durante este año, pero más expresamente desde que el gobierno de Macri cierra un acuerdo con el FMI en este segundo semestre, conformaba un escenario de pérdidas en todos esos campos. Nada nos hacía suponer que en el frente de las luchas ambientales pudiéramos...