Ambiente


Ambiente

2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados Un promedio de más de cuatro defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados por semana el año pasado. Servindi, 29 de julio, 2020 El informe anual de la organización Global Witness (GW) acaba de revelar que el 2019 ha sido el año con el mayor número de personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas. En total, la oenegé documentó 212 asesinatos de personas a consecuencia de su rol de la defensa de sus hogares y sus intentos de detener la destrucción de la naturaleza. Con un incremento de 48 asesinatos a diferencia del año 2018 (164), los 212 homicidios registrados en 2019 representan un promedio de más de cuatro personas asesinadas por semana. Según los resultados...
Carta de Adolfo Pérez Esquivel al gobernador de Misiones por tala de bosque nativo en territorio comunitario

Carta de Adolfo Pérez Esquivel al gobernador de Misiones por tala de bosque nativo en territorio comunitario

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Compartimos la nota enviada al mandatario Oscar Herrera por la tala indiscriminada realizada por un grupo de personas ajenas a la Comunidad Caagüí Poty en Aristóbulo del Valle. Buenos Aires, 27 de julio de 2020.- Señor Gobernador de la Provincia de Misiones D. Oscar Herrera POSADAS – MISIONES Me dirijo a usted a fin de expresarle mi profunda preocupación a raíz de la intrusión de personas extrañas al territorio de la Comunidad Caagüí Poty de la ruta provincial 7 en Aristóbulo del Valle. Durante mucho tiempo, por 12 años hemos acompañado a ésa y otras cuatro comunidades más en su reclamo territorial ante la Universidad Nacional de La Plata. Hemos participado de varias reuniones, mesa de diálogo y hasta gestionado una reunión con el ex presidente de Bolivia Evo Morales...
“No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias”

“No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Un amplio arco de organizaciones ambientales y populares, investigadores, periodistas y otros, lanzaron una campaña tras el anuncio del canciller argentino Felipe Solá de una “asociación estratégica” con China para la producción de carne porcina: "No podemos aceptar que, en nombre de la reactivación económica o en el altar de las exportaciones, la Argentina se convierta en una factoría de cerdos para China (o para quien sea). Los criaderos industriales de animales ilustran un modelo agroindustrial cruel e insustentable que no sólo genera focos de contaminación en el plano local y regional sino también se convierten en incubadoras de nuevos virus altamente contagiosos y, por ende, en fábricas de nuevas pandemias". Compartimos el llamamiento (enlace para sumar firmas:...
De tierra arrasada a tierra entregada

De tierra arrasada a tierra entregada

Ambiente, Economía Política, Nacionales
Felipe Solá sigue siendo un útil gestor del agronegocio, de hecho hoy es el virtual Ministro de Agricultura de la Nación cumpliendo roles, inclusive, mas importantes que el propio titular de la cartera ministerial agrícola, articulando con el IICA para la implementación del AGTECH, asegurando la provisión de insumos necesarios (+32 millones de litros/kilos) para que las grandes corporaciones del agronogocio puedan satisfacer la demanda interna de los formulados comerciales de Glifosato y 2,4-D y se continue con las fumigaciones durante la cuarentena; y ahora gestionando tanto para que la Soja transgénica de la empresa Beijing Dabeinong Technology Group Co Ltd pueda ser sembrada a gran escala en todo el territorio argentino como la instalación masiva de feedlots porcinos para satisfacer...
Delta del Paraná: La mayoría de los fuegos en islas son intencionales y por el corrimiento de la frontera agropecuaria

Delta del Paraná: La mayoría de los fuegos en islas son intencionales y por el corrimiento de la frontera agropecuaria

Ambiente, Rosario
Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, apuntó contra el esquema productivo en el humedal. Adelantó una nueva reunión para el miércoles próximo y el pedido de que todas las partes "pongan el gancho" en un compromiso estratégico. La quema de pastizales para tiernizar brotes como alimento del ganado en la zona de islas no es nueva. Su volumen sí, y es lo que pone en vilo la salud de los rosarinos, también la de buena parte de santafesinos, y amenaza el propio humedal del Delta del Paraná. La mayoría de los incendios desatados este año en forma temprana, desde febrero, son producidos de forma intencional, para ese fin. Así lo ratificó Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación,...
Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Cuando en Cerro Alto se enteraron de que la empresa china Envision Energy iba a instalar un parque eólico, lo primero que preguntaron las familias mapuche y criollas fue si la electricidad generada iría a sus hogares. En esa zona rural de Río Negro, cercana a Bariloche, el acceso a la energía es escaso y caro. Muchos de sus habitantes fueron desplazados por la construcción de hidroeléctricas del río Limay y ven desde sus casas las torres de alta tensión y gasoductos que llevan energía a otra parte. El crecimiento de la generación a través de fuentes renovables repensó las lógicas de la producción y distribución de la energía, y de este modo sigue siendo más un modelo de exclusión que una herramienta de democratización. En la primera ronda del Plan RenovAr, realizada...
Pergamino: atentan contra la familia de la abogada ambientalista Sabrina Ortiz

Pergamino: atentan contra la familia de la abogada ambientalista Sabrina Ortiz

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La abogada y referente del colectivo "Paren de Fumigar Pergamino" Sabrina Ortiz es la impulsora de una causa judicial que investiga la contaminación por agrotóxicos en los barrios Villa Alicia, Luar Kayad y La Guarida de esa localidad, por la cual ya hay procesados y hasta hubo detenidos. Sabrina, quien sufrió daños por fumigaciones en la salud de su familia y de su propia persona, también logró que se estableciera una zona de protección de 1095 metros para toda la planta urbana de Pergamino en relación a las aplicaciones terrestres de agrotóxicos, y de 3 mil metros para las fumigaciones aéreas. Este domingo, uno de los procesados, el productor agroindustrial Fernando Esteban Cortés, atentó contra la vida del padre y el sobrino -de sólo 14 años- de Sabrina, a quienes...
Webinar: La energía después del Covid

Webinar: La energía después del Covid

Ambiente, Economía Política, Internacionales
Miércoles 8 de Julio de las 15 horas. Participá de la transmisión a través de Zoom. La pandemia visibiliza la intersección de una crisis sanitaria, económica y climática que se vive en todo el planeta. Las formas de extraer y consumir energía son parte integrante de ese problema y, al mismo tiempo, tendrán un rol fundamental para salir de estas crisis ¿Qué caminos puede tomar la energía? ¿Se acerca una transición? ¿Cómo queremos que sea esa transición? Desde el Observatorio Petrolero Sur, impulsamos este encuentro virtual con diálogos internacionales para pensar la transición. A través de un diálogo con organizaciones e investigadores de distintos países, buscamos responder algunas de esas preguntas para discutir de qué manera nos aproximamos a esa transición...
“Los pueblos indígenas pueden ser las víctimas privilegiadas de la post pandemia”

“Los pueblos indígenas pueden ser las víctimas privilegiadas de la post pandemia”

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
"Existe el peligro que, para recuperar las economías, asistamos a una arremetida contra la Madre Tierra" advirtió José Francisco Calí Tzay, Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. Fuente de la imagen: captura de vídeo por Servindi 28/06/2020 "Las tierras, los territorios y las culturas de los pueblos indígenas pueden ser las 'víctimas privilegiadas' del período post pandemia" advirtió el funcionario en la conferencia virtual realizada el 24 de junio. Calí Tzay, del pueblo Maya kaqchikel, invocó a los pueblos indígenas mucha fuerza para enfrentar la situación. "Superaremos la crisis y construiremos sociedades justas, no racistas, respetuosas, solidarias, no discriminatorias, es decir, democráticas, y más humanas" concluyó...
Sismos y fracking, un vínculo que ya no se puede negar

Sismos y fracking, un vínculo que ya no se puede negar

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
La relación entre fracking y sismos deja cada vez menos dudas. Otro indicio de la correlación lo dio Shell a principios de junio cuando suspendió su actividad luego de una seguidilla de 20 sismos en seis días. Tras esa decisión, durante 48 horas no se registraron movimientos telúricos. El geógrafo y docente de la Universidad Nacional del Comahue Javier Grosso explica que el enjambre de sismos registrado a comienzos de junio se vincula con la reactivación de los procesos de fractura después de que el gobierno nacional estableció un “barril criollo” con un precio acorde a las expectativas de las compañías petroleras. Entrevistado por Cartago TV afirmó que “hay una relación entre sismos y fractura hidráulica”. Ante la posición de distintos geólogos que públicamente...