Ambiente


Ambiente

La basura del fracking en Vaca Muerta

La basura del fracking en Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El caso de Comarsa. El basurero petrolero más grande de la Patagonia está inmerso en graves hechos de contaminación garantizados por la connivencia estatal que hasta hoy sostiene su impunidad. Este informe es un trabajo conjunto entre Taller Ecologista, La Izquierda Diario y el Observatorio Petrolero Sur. Es el análisis de las 1184 fojas que contienen las actas de las inspecciones realizadas a Comarsa por técnicos y técnicas de la Municipalidad de Neuquén, la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén y la Secretaría de Ambiente de Nación entre 2013 y 2021. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2021/06/La-basura-del-fracking-en-Vaca-Muerta.pdf Demostramos que los Estados provincial, nacional y algunos municipios tuvieron conocimiento de los graves hechos que...
Día de la Ciencia Digna (en homenaje al Dr. Andrés Carrasco)

Día de la Ciencia Digna (en homenaje al Dr. Andrés Carrasco)

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
 La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario homenajeó al Dr. Andrés Carrasco tras su fallecimiento y propuso el Día de la Ciencia Digna. La ciencia no es neutral ni objetiva. La ciencia siempre tiene ideología y un sentido político. La ciencia puede aportar a la liberación o al sometimiento. La ciencia puede ser aliada de las corporaciones o estar al servicio del pueblo. Son algunas de las definiciones de la Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna, un espacio que reúne a medio centenar de científicos de cinco países, críticos al modelo transgénico y al extractivismo. El borrador del escrito fue redactado por Andrés Carrasco, el embriólogo molecular que confirmó en 2009 los efectos devastadores del agroquímico glifosato y que falleció en mayo de 2014....
“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
La empresa Belga Jan de Nul lleva adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50 cm) para compensar el bajo nivel del Río Paraná para garantizar el flujo de barcos. Desde la Asociación Socio Ambiental de Campana denunciaron que este sobredragado es un crimen ambiental para el Río Paraná, porque compromete seriamente su futuro, que ya sufre una bajante extraordinaria con la sequía. En tanto, desde la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas realizaron un pedido de Acceso a la Información Pública Ambiental al Ministerio de Transporte para conocer y divulgar cuáles son las razones por las que se desarrolla este sobredragado sin ningún tipo de control o supervisión estatal. Reproducimos comunicado de la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas: Mediante...
Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Resistir a la megaminería, una acción constante del Pueblo de Chubut

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Amparo de Comunidades Indígenas de la Meseta ante la revocación de la medida cautelar que impedía el tratamiento de la zonificación minera en la provincia. La Sentencia de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn será impugnada ante el Superior Tribunal de Justicia. 16/06/2021 La Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn ha resuelto que la acción de amparo realizada por las Comunidades Mapuche-Tehuelche Mallin de los Cual, Lefimi, Los Pino y Chacay Oeste y Laguna Fría no es admisible porque, en su criterio, se venció el plazo de 30 días que establece la ley provincial para interponer dicha demanda. Esta acción vuelve a demostrar el desprecio, la invisibilización y la negación de las Comunidades Indígenas, que sostienen una lucha absolutamente legítima. Dado que ese...
Jujuy dice: “No a la Minería de Uranio”

Jujuy dice: “No a la Minería de Uranio”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Enredando las mañanas entrevistó a María Victoria de Vecinos Autoconvocados de Tilcara, Jujuy sobre la asamblea que realizaron el día jueves 10 de junio donde la principal consigna fue “Jujuy dice NO  la Minería de Uranio”. La preocupación de lxs vecinxs de la zona nace debido a que se están haciendo estudios impacto ambiental, pedimentos y estados de solicitudes de mina sin respetar el convenio 169. María señala “estamos en alerta y movilizados porque hemos recibido información de la comunidad indígena El Perchel y la comunidad de Quitacara que han recibido un estudio de impacto ambiental (minero) en marzo del 2021”. Las empresas con el aval (o el igual de preocupante desconocimiento) del Estado han ingresado a los territorios sin consentimiento previo, libre e...
Mendoza: Concentración y nuevas acciones contra la criminalización de la protesta socioambiental

Mendoza: Concentración y nuevas acciones contra la criminalización de la protesta socioambiental

Ambiente, Audio y radio, Cuyo, Destacadas
La Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes lleva adelante distintas actividades en contra de la imputación de asambleístas ambientales que participaron de la masiva movilización de diciembre de 2019, en la que el pueblo rechazó la modificación de la ley 7.722 impulsada por el gobernador Rodolfo Suárez. Escuchar el reporte desde Radio Sin Dueño de Tupungato, Mendoza. En Mendoza, esta semana se esperan nuevas manifestaciones y actividades a cargo de la Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes en contra de la imputación a Nora Moyano y otros tres asambleístas ambientales por su participación en la masiva movilización del 17 de diciembre de 2019, en la que el pueblo mendocino rechazó la llamada Ley Cianuro, que modificaba la ley 7.722 y permitía la minería...
Río Negro: derrame petrolero en la Comunidad Newen Kurruf

Río Negro: derrame petrolero en la Comunidad Newen Kurruf

Ambiente, Patagonia, Pueblos Originarios
En el territorio comunitario de la Lof Newen Kurruf en cercanías de Catriel se produjo el día 6 de junio de 2021 un derrame de petróleo en el Área denominada por el Estado como Área Hidrocarburífica Agua Salada, Batería 3 explotada por la Empresa Tec-Petrol. 09/06/2021 El derrame tiene una extensión de 1500 metros aproximadamente y si bien en este momento está solucionada la rotura del oleoducto, recién pasada las 48 horas se trabaja en la remediación con una cuadrilla de tres personas, insuficiente para la magnitud del derrame. La Empresa Tec-Petrol históricamente ha desconocido la presencia de la Comunidad Newen Kurruf en este lugar, a pesar de que la ocupación ancestral, actual, tradicional y pública del territorio se remonta al año 1896 cuando la Tribu Catriel...
“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

“Todos somos Nora”: no a la criminalización de activistas por defender la ley 7722

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos
Tras recuperar la vigencia de la ley 7722 en diciembre del 2019, que regula la actividad minera en la provincia de Mendoza prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas, legisladores acusan a Nora Moyano de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, de “secuestradora, agresora e instigadora de masas”. Con ella, varios activistas fueron judicializados por defender el agua, en una clara criminalización de la protesta. “El 30 de diciembre fue el día en el que logramos mandar a los basurales de la historia la ley 9209 la ley cianuro, y recuperamos la plena vigencia de la ley 7722”. En conversación con Nora Moyano, charlamos sobre la avanzada judicial con la que legisladores de Mendoza intentan criminalizar tanto a ella como a Pablo Masutti, Marcelo Giraud y Carlos Ruso. Hace...
Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil

Frenar la política de muerte del Gobierno de Bolsonaro en Brasil

Ambiente, Discusiones, Géneros, Internacionales, Medios y comunicación
En Brasil el movimiento feminista –como todo el sector popular– transita una compleja etapa política. Tanto la pandemia como la ofensiva neoliberal y conservadora obligan a los movimientos populares a ser creativos y audaces. Por Sergio Ferrari. Esta coyuntura implica más violencia, precariedad y sobrecarga de trabajo, afirma Renata Tica Moreno, del portal digital Capire (https://capiremov.org/es/), militante de la Marcha Mundial de Mujeres e integrante de la coordinación nacional brasilera del Colectivo de Comunicadoras. Capire es una herramienta de comunicación internacionalista que se creó en 2021 en cinco idiomas con el fin de convertirse en un eco de las voces de las mujeres en movimiento y de hacer visibles las luchas y los procesos de organización en los territorios....
Ambientalistas van a la Justicia para que se frenen las obras en el Río Luján

Ambientalistas van a la Justicia para que se frenen las obras en el Río Luján

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Presentaron una medida cautelar ante la Corte Suprema. Exigen que paren las máquinas hasta que se convoque a una audiencia pública que, advierten, no se concretó antes del inicio de las tareas. 27/05/2021 Un grupo de organizaciones ambientalistas fueron a la Justicia para exigir que se frenen las obras de rectificación que ya se están realizando en el Río Luján y que, aseguraron, “provocarán un serio daño al ambiente”. En ese contexto, la ONG Organización de Ambientalistas Autoconvocados acompañada por ecologistas, ambientalistas, vecinos de toda la cuenca del Río Luján, y representados por el abogado Cristian Fernández, presentaron una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la demanda plantearon que se “frenen y suspendan las...