Ambiente


Ambiente

La democracia del veneno

La democracia del veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se venden de manera libre 5.264 productos comerciales de herbicidas, insecticidas y fungicidas. 55 de ellos tienen la calificación Ia, extremadamente peligrosos.  20 son categoría Ib, altamente peligrosos. 1.447 son categoría II, moderadamente peligrosos. 2.290 son categoría III, ligeramente peligrosos. Suman 3.812 venenos más peligrosos que el glifosato que recibe la calificación IV, es decir que no ofrece peligro. Por Carlos del Frade. La democratización del veneno es consecuencia de la ampliación de la frontera agroindustrial basada en el modelo extractivista del sojalismo exacerbado, especialmente a partir de la segunda mitad de los años noventa. Un modelo impuesto desde aquellos que tienen el poder suficiente para subordinar las economías de las...
La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes. Con el respaldo por el pedido de absolución de organizaciones de derechos humanos, sindicales, campesinas e indígenas, de diputados nacionales y de organismos del Estado, la dirigente campesina y defensora del ambiente Lucía Ruiz se sentó hoy en en el banquillo de los acusados en la primera audiencia realizada por la Sala II del Tribunal del Juicio de...
Crece el rechazo al trigo transgénico y una campaña busca revertir la aprobación que le dio el Gobierno

Crece el rechazo al trigo transgénico y una campaña busca revertir la aprobación que le dio el Gobierno

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Mediante la firma y adhesión a la Campaña "Con nuestro pan no", las organizaciones buscan revertir la decisión del Gobierno nacional de introducir estas semillas en los campos argentinos. Escuchar/Descargar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Jocoli, Mendoza. Crece el rechazo por el ingreso al país del trigo transgénico que es resistente a la sequía y a un poderoso agrotóxico. A través de la Campaña “Con nuestro pan no”, diversas organizaciones buscan revertir la decisión del Gobierno nacional de aprobar esta semilla, que es promocionada por la empresa Bioceres. En octubre pasado, el Gobierno nacional aprobó el cultivo comercial del trigo HB4, una variedad transgénica que promete ser resistente a la sequía y es tolerante a un herbicida...
La red más grande del mundo y el Gran Peak Food

La red más grande del mundo y el Gran Peak Food

Ambiente, Internacionales
La pesca ilegal está diezmando los mares y destruyendo los modos de vida de millones de personas. Este crimen organizado está dirigido, no lo olvidemos, por una banda de gánsteres legalizada: el capitalismo. En el libro Océanos sin Ley –publicado en España por Capitán Swing– el periodista Ian Urbina relata sus cinco años de intrépidas investigaciones sobre una temática que, aunque invisible, nos debería preocupar: los delitos contra los derechos humanos y de la naturaleza que se producen en alta mar, lejos de cualquier vigilancia, de cualquier frontera. Urbina narra diferentes combinaciones de pesca ilegal, fraudes, tráfico de drogas y esclavitud laboral, entre otras. Todas estas prácticas ya fueron denunciadas en 2008 por las Naciones Unidas. Pero en esta fase...
“Guardianes del Y’vera”: diez años de lucha ambiental con identidad

“Guardianes del Y’vera”: diez años de lucha ambiental con identidad

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace una década se conformó el espacio socioambiental, en la Provincia de Corrientes. Más específicamente en la ecoregión del Y'vera (Iberá). En ella articularon, desde diferentes localidades, una variedad de luchas por la defensa del territorio ante el extractivismo de capitales extranjeros y los agrotóxicos, siendo el reclamo por la muerte de Nicolás Arévalo una bandera por verdad y justicia que acompañó la historia de la organización. 24/04/2021 En Colonia Carlos Pellegrini, en la Laguna Iberá, el 11 de abril de 2011, un grupo de activistas de “Salvemos al Iberá” realizó el corte del único puente por el que salían los camiones de las arroceras ilegales. Esta actividad extractiva, es una de las varias que sufre la provincia y fue a partir de ese corte que se...
Chubut: El proyecto de Zonificación “está herido de muerte”

Chubut: El proyecto de Zonificación “está herido de muerte”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
En una entrevista con La Namunkurá, 89.7, tras el fallo de la Justicia que ordena suspender el tratamiento del proyecto 128/20  en Legislatura, el representante legal de las comunidades originarias de la meseta, Juan Manuel Salgado,  afirmó que el proyecto de Zonificación “está herido de muerte”. En entrevista con la radioescuela, Salgado explicó los fundamentos de la demanda a los que la jueza laboral de Madryn dio lugar. “La propia modificación de la situación jurídica de las tierras de las comunidades” hacen necesaria la consulta previa, explicó y citó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el fallo de la Corte Suprema sobre Neuquén y el acuerdo Escazú. En su análisis, Salgado refiere al “racismo” presente en dirigentes de...
Asombro en El Impenetrable: una nutria gigante en el río Bermejo, la primera en ¿un siglo?

Asombro en El Impenetrable: una nutria gigante en el río Bermejo, la primera en ¿un siglo?

Ambiente, Norte Argentino
Perseguida por su piel la especie desapareció en la década del 70 de Corrientes y en la década del 80 de Misiones. Y mientras está en marcha un largo y complejo proceso para reintroducirla en el Iberá, apareció un ejemplar en Chaco. Lo vieron –y celebraron– miembros de la Fundación Rewilding. La nutria gigante o lobo gargantilla es una especie que abundaba en la Argentina, pero se perdió por completo en el territorio nacional por la acción humana en las década del 70 y 80. Medio siglo después está en marcha un ambicioso proyecto público-privado para reintroducir a la especie en uno de sus hábitat naturales, los esteros del Iberá, y hasta pocos días atrás sólo había tres ejemplares de pteronura brasiliensis, todos traídos de Europa. Pero no: para sorpresa de todos...
Jackeline Ermini y la Ley de Educación Ambiental: “Nuestro miedo es que pase lo de la ESI”

Jackeline Ermini y la Ley de Educación Ambiental: “Nuestro miedo es que pase lo de la ESI”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Rosario
La educación ambiental, integral y transversal es ley en todo el territorio argentino desde la madrugada del viernes 14 de mayo, luego de una extensa sesión en el Senado, en la que se aprobó por unanimidad. “Esto es una luz”, dijo Jackeline Ermini, activista socioambiental de Jóvenes por el Clima en Rosario, Santa Fe. En diálogo con el programa radial A mí no me importa, la joven describió lo que significa esta ley en medio de un contexto donde los problemas medioambientales se potencian cada día. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Catalina Goldszmidt. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El Proyecto de Ley de Educación Ambiental se aprobó por unanimidad en el Senado, luego de que había logrado la media sanción en marzo en la Cámara de Diputados/as...
Chubut: El proyecto de zonificación minera va a juicio por no respetar el Convenio 169 de la OIT

Chubut: El proyecto de zonificación minera va a juicio por no respetar el Convenio 169 de la OIT

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Este viernes 14 de mayo la Justicia de la Provincia del Chubut ordenó a la Legislatura la suspensión del tratamiento del Proyecto de Zonificación minera, tras la presentación de un amparo por la falta de consulta previa a las comunidades que se verían afectadas. Las Comunidades Mapuche “Lof Lefimi”, “Los Pino”, “Mallin de los Cual” y “Chacay Oeste y Laguna Fría” fueron quienes presentaron un recurso legal para que se consulte y se permita la participación de los Pueblos Indígenas en las decisiones que involucren al territorio. Juan Salgado, el abogado que patrocinó la presentación judicial afirmó a Voces por La Tierra que “cuando hay un proyecto que puede afectar los derechos de los pueblos originarios hay que aplicar un mecanismo de consulta” por lo que...
Chubut: Se levantó el corte sobre Ruta 40 tras la suspensión de la zonificación pretendida por Arcioni

Chubut: Se levantó el corte sobre Ruta 40 tras la suspensión de la zonificación pretendida por Arcioni

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Compartimos el comunicado de prensa de la Asamblea que definió levantar el corte de ruta que se mantenía desde el rechazo exprés de la Iniciativa Popular que fue firmada por 30 mil chubutenses. El Bolsón, sábado 15 de mayo de 2021. Desde la ruta 40, Comarca Andina, en territorio incendiado por los intereses capitalistas, en resistencia por el agua y el territorio, comunicamos: A diez dias de iniciado el corte luego de la sesión vergonzosa donde rechazaron nuestra Iniciativa Popular, celebramos el logro de las comunidades Mapuche Tehuelche de la meseta central norte que frenaron con un Amparo el tratamiento de la zonificacion minera en la legislatura. Comunidades y Asambleas caminamos esta lucha juntxs desde siempre, asi como hoy lo hacemos los barrios y las asambleas. Porque...