Ambiente


Ambiente

La importancia de la biodiversidad para nuestra existencia

La importancia de la biodiversidad para nuestra existencia

Ambiente, Audio y radio, Internacionales
Biodiversidad significa variedad de vida, tanto de los ecosistemas como de especies e individuos, incluidos todos los tipos de vida. La biodiversidad es la interconexión de todos los seres vivos. El 22 de mayo se conmemora el día internacional de la Biodiversidad, a continuación, Revista Territorio Ancestral comparte desde Chile, entrevista a una especialista referente en Biodiversidad y Conservación Biológica. Ciencias ambientales al servicio de la comunidad y la Biodiversidad Viviana Salazar-Vidal, de Curanilahue en la Región del Bio Bio. Es una amante de la naturaleza en general y desde hace ocho años aproximadamente, una apasionada por el estudio de los hongos. Viviana es Profesora de Ciencias Naturales y Biología; Bióloga en Biodiversidad y Conservación Biológica dedicada...
Comunidades Mapuche en Chile recurren a Tribunal Ambiental por conflicto de planta  acuicola salmonera

Comunidades Mapuche en Chile recurren a Tribunal Ambiental por conflicto de planta acuicola salmonera

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
La empresa Sociedad Comercial Agrícola y Forestal Nalcahue Ltda., tuvo la aprobación del gobierno para ampliar las instalaciones de una piscicultura salmonera en el sector Chesque Alto, comuna de Villarrica (Región Araucanía), el que ha mantenido una activa oposición de comunidades Mapuche del territorio. Luego de la aprobación del Gobierno Regional de la Araucanía, las comunidades presentaron una reclamación ante el Comité de Ministros con competencia en materia ambiental, sin embargo, los ministros sólo recogieron parcialmente sus reclamaciones en contra de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Mejoramiento Ambiental de Piscicultura Chesque Alto” y según notificación dada a conocer el 24 de marzo de este 2020, “se replica en definitiva, los vicios derivados...
Jujuy: los Perilagos en peligro

Jujuy: los Perilagos en peligro

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Esperanza Pereira de la Organización de los Perilagos que pertenece al Movimiento Nacional Campesino Indigena, nos comentó la dificil situación que se vive por desmontes no autorizados para un negocio inmobiliario en la zona de los diques de "El Carmen". Informa que "No es verdad que se esta realizando un desmalezamiento lo que se esta haciendo es un "desmonte", la construccion de un camino con la tira de árboles por orden de el gobernador Gerardo Morales en conjunto de la agencia de desarrollo sostenible y vialidad de la provincia". La ley 5. 663 ampara la zona de los diques área de reserva nacional pero el gobierno la deroga con la ley 6.049 por causa de un negocio inmobiliario "venta de lotes", la realización de un ecoparque para beneficio propio sin dar importancia la ley...
Estreno del documental “La Historia del Plástico”

Estreno del documental “La Historia del Plástico”

Ambiente, Rosario
Taller Ecologista invita al estreno del documental “La Historia del Plástico” el próximo viernes 15 de mayo, 19 hs. de manera online y por las redes sociales de la ONG. El trabajo es una de las acciones del movimiento global Libérate del Plástico (Break Free From Plastic), del cual es parte la ONG rosarina. A su vez, como continuidad de la actividad, a la semana siguiente se ofrecerá una charla sobre la problemática de la contaminación por plásticos. La Historia del Plástico, dirigido por la documentalista Deia Schlosberg, muestra la crisis de contaminación por plásticos y sus impactos mundiales sobre la salud del planeta y de las personas. Recorriendo tres continentes, la película ilustra la catástrofe que está ocurriendo: terrenos llenos de desperdicios, verdaderas...
A tres años del atentado contra el sindicalista Damián Straschenco

A tres años del atentado contra el sindicalista Damián Straschenco

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El 9 de mayo de 2017 el Secretario Adjunto del Sindicato Luz y Fuerza de Zárate, Damián Straschenco, fue envenenado con agua pesada contaminada del reactor nuclear, colocada en su botella de agua personal, en un hecho sin precedentes en la historia del país que tuvo trascendencia internacional. Tres años más tarde desde la organización gremial continúan reclamando justicia y el esclarecimiento de los hechos. Compartimos el comunicado del sindicato: A tres años del atentado contra Straschenco Víctima de persecución sindical, de envenenamiento en su lugar de trabajo y posteriormente de un proceso judicial totalmente irregular, nuestro Secretario Adjunto Damián Straschenco continúa sin respuestas por su despido de NASA. El 9 de mayo de 2017 Damián Straschenco...
El derrumbe de los precios del petróleo demuestra la inviabilidad del fracking

El derrumbe de los precios del petróleo demuestra la inviabilidad del fracking

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
Las medidas adoptadas ante la pandemia, como la reducción en el número de vuelos, el cierre de industrias y el confinamiento de las personas, han ocasionado una disminución en la demanda de hidrocarburos a nivel internacional que, junto con otros factores como la sobreproducción y la especulación asociada a los contratos de petróleo, ha repercutido en la caída en los precios del crudo y generado pérdidas en las principales compañías petroleras. Declaración de la Alianza Colombia Libre de Fracking, la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking y la Alianza Mexicana Contra el Fracking. El día 20 de abril, por primera vez en la historia, el petróleo de referencia en Estados Unidos cotizó en negativo, mientras los mares de todo el mundo se llenan de barcos de almacenamiento...
Si hay que volver a algo, que sea a la Tierra

Si hay que volver a algo, que sea a la Tierra

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
El 22 de abril se conmemoró un nuevo día internacional de la Tierra. Desde que organizaciones de diversos países impulsaran esta iniciativa, nunca había habido una actitud humana que posibilitara a la Tierra respirar, a las toninas volver a saltar las olas de los puertos quietos; a zorros, águilas, cóndores, ciervos, pumas, acercarse a los espacios antes propios, sin miedo, casi felices, haciéndonos ver que se puede compartir la vida cuando la obsesión del dominio no atraviesa las relaciones. Esto ocurre en un contexto lleno de incertidumbre para la especie humana, los profetas del crecimiento económico infinito y del solo mirar hacia adelante, sin importar los impactos de sus pasos, ahora recogen el despreciado verbo que por siglos escucharon en boca de indígenas y campesinos:...
Movimiento de moda sustentable exige cambios ante impactos de industria de textil

Movimiento de moda sustentable exige cambios ante impactos de industria de textil

Ambiente, Internacionales, Trabajadoras/es
El movimiento de moda revolucionaria Chile (Fashion Revolution Chile), recuerda a las víctimas de la tragedia de Rana Plaza. Han pasado 7 años desde que el edificio colapsó y se generó una masacre. Señalan que se necesitan cambios profundos en la industria de la moda. "Millones de personas alrededor del mundo trabajan en esta industria y necesitan cambios sociales y ambientales para resguardar sus derechos". “Es tiempo de reflexionar y actuar al respecto”, indican A continuación, se comparten dos videos. El primero, con una serie de mensajes por representaciones del movimiento de moda revolucionaria Chile “Fashion Revolution Chile” y enseguida, un video de Reviviendo Mil prendas sobre los impactos de la industria textil. VER VIDEO LLAMADO MODA REVULUCIONARIA CHILE: https://www.facebook.com/danielaseguelc/videos/2088314857967357/...
Caída histórica del petróleo, nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta

Caída histórica del petróleo, nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
En un día sin precedentes se desplomaron como nunca los precios del petróleo en Estados Unidos. Los medios y redes sociales se llenan de explicaciones técnicas, cuando la respuesta es política: los hidrocarburos, en tanto insumo energético, son un derecho y como tal no pueden estar mercantilizados. El negocio sobre nuestros derechos nos hundió en una dependencia petrolera que hoy se revela como un error: la idea de Vaca Muerta como un gran polo energético exportador pende de un hilo y en este fracaso perdimos diez años de gestión energética. Por Observatorio Petrolero Sur. Foto: Juan Pablo Barrientos. Este lunes 20 de abril el valor de referencia para el crudo en Estados Unidos (WTI) llegó a números negativos por primera vez en su historia. La agresiva política energética...
Colapso sistémico: “Despertemos humanidad, ya no hay tiempo”

Colapso sistémico: “Despertemos humanidad, ya no hay tiempo”

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
“Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal. ¡Despertemos¡ ¡Despertemos Humanidad¡ Ya no hay tiempo”, decía Berta Cáceres al momento de recibir el Premio Ambiental Goldman, once meses y tanto antes de que fuera asesinada por sicarios del poder político y económico en Honduras, por defender la tierra, por defender las aguas, por defender a su pueblo y su cosmovisión. En el planeta, la pandemia del covid 19 ha develado todas las miserias incrustadas en la humanidad, encabezado por el bestial capitalismo y poderes políticos - económicos imperiales y psicopáticos que lo sostienen con su larga cadena de dominación, basados en la explotación de la vida en todas...