Ambiente


Ambiente

Petróleo de los otros y el mar de Pfizer

Petróleo de los otros y el mar de Pfizer

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Gobierno reconoció que pretende colocar regalías petroleras como garantía para destrabar la compra de la vacuna. Cómo es la política estatal de entrega del mar a empresas extranjeras que inauguró Macri. “Se elimina de la ley la protección con inmunidad soberana para las regalías adeudadas a la República Argentina. Estas regalías de ninguna manera incluyen las de las provincias. Son regalías adeudadas a la República Argentina. Y además este es un fondo donde el deudor es el Estado nacional. Responde el Estado. Al bien que se le quitó inmunidad soberana es a las regalías percibidas por el Estado nacional, de ninguna manera involucra ninguna regalía que reciben las provincias autónomas por sus recursos naturales”. Con esas palabras, en instancia de presentación...
“Hay un sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más”

“Hay un sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
Lo dijo Juan Pablo Della Villa, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), en diálogo con el programa radial La Retaguardia. Della Villa habló sobre la inauguración de la Red de Almacenes Sanos en el AMBA, del trabajo que vienen haciendo durante la pandemia, demostrando que el modelo de agroecología es posible en Argentina. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —Lanzan desde la UTT una red de alimentos sanos en todo el AMBA, en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, también, ¿cómo es esta movida?  —Después de muchos años de organización, de lucha, y de proponer y demostrar que nuestro modelo...
Mendoza: No a Portezuelo del Viento

Mendoza: No a Portezuelo del Viento

Ambiente, Cuyo, Destacadas
Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura se pronunciaron en rechazo a la megaobra Portezuelo del Viento en la localidad de Malargüe por sus impactos socioambientales y económicos. Esta declaración surge luego de que se conociera una nueva oferta del consorcio de empresas Malal-Hue, a partir de la que el gobierno provincial seguiría avanzando con el proceso licitatorio. Compartimos el comunicado completo: A lo largo de los años transcurridos en la defensa del agua de Mendoza, las ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA hemos sostenido siempre las mismas consignas: que el agua de Mendoza no se negocia; que el agua es un bien común y un derecho humano imprescindible; que nuestras cuencas hídricas hermanan a los pueblos y no los dividen. Estas mismas banderas, y el estudio permanente...
Miryam Gorban: “La industria piensa en el dinero, nosotros pensamos en la vida y la salud”

Miryam Gorban: “La industria piensa en el dinero, nosotros pensamos en la vida y la salud”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La histórica nutricionista, referencia de la lucha por la soberanía alimentaria, pasó por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. Habló acerca del crecimiento de la agroecología como alternativa productiva frente al modelo de transgénicos y agrotóxicos y de la necesidad del acceso a la tierra para quienes producen alimentos. También planteó la importancia del derecho a la información “para conocer qué comemos”, en un país donde todavía no hay ley de rotulado frontal de ultraprocesados. Remarcó la urgencia de volver a la cocina y a los alimentos reales, y dejó una reflexión sobre los programas de cocina en la televisión. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez...
Chubut: Detuvieron a manifestante durante marcha por el No a la Mina

Chubut: Detuvieron a manifestante durante marcha por el No a la Mina

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Como todos los días 4 de cada mes, este domingo se realizaron numerosas movilizaciones contra la megaminería en distintas localidades de Chubut; en la de Puerto Madryn fue detenido Alfredo Claps. Se lo acusó de resistencia a la autoridad, delito inexistente según se corroboró en las filmaciones. Inmediatamente hubo concentraciones frente a la Comisaría Tercera donde fue retenido, y en las comisarías primera de Trelew y Esquel para denunciar la ilegalidad de la detención. Tras nueve horas, Claps recién fue liberado pasadas las dos de la mañana de este lunes. Tras la presentación de un habeas corpus, se realizó una audiencia virtual hacia las 21.30, entre la jueza Stella Eizmendi, el fiscal Fernando Blanco y el Ministerio de la Defensa Pública de Chubut. Los ambientalistas...
¿Tiene valor el agua? Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

¿Tiene valor el agua? Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El interrogante que encabeza esta reflexión es pregunta habitual que hace décadas incluyo en mis cursos sobre Economía Política, lo que genera un gran debate. La misma pregunta remite a la tierra. ¿Tiene valor la tierra? Claro, profundizando en la teoría del valor explicamos que para tener “valor” se requiere que una mercancía tenga utilidad (valor de uso), estar destinada al mercado (valor de cambio) y ser producto del trabajo humano. Se trata de una síntesis de discusiones por décadas, desde antes de la escuela clásica en la disciplina científica, que aún mantiene vigencia. Tanto la tierra como el agua tienen valor de uso y no son producto del trabajo humano, salvo cuando están procesadas o envasadas, por lo que no tienen valor. Sin embargo, la tierra natural tiene...
Vaca Muerta: Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Vaca Muerta: Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El estudio ratifica, tras siete años de investigación, lo que habitantes de las zonas afectadas por sismos advierten desde 2018. “Pienso que hay relación directa entre la actividad y los sismos”, sostiene Sebastián Correa Otto, quien investiga este fenómeno desde 2014, cuando comenzaba a realizarse hidrofractura de manera masiva en Vaca Muerta. En su tesis de doctorado sobre sismos en esa formación, registró 62 movimientos telúricos de más de 3 grados Richter en cinco años; uno por mes. El doctor en Geofísica afirma que para desarrollar una actividad segura se debe evitar instalar pozos de inyección o de fractura “en la cercanía de estructuras con potencial sismogénico”. Correa Otto, el científico que más ha investigado sobre sismicidad inducida en Vaca Muerta,...
Cuando el desmonte se presenta como energía renovable

Cuando el desmonte se presenta como energía renovable

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A fines de 2020 se inauguraron en Chaco dos centrales térmicas de biomasa incluidas en el Programa RenovAr. En aquella jornada de verano, los discursos de las autoridades celebraban el fomento de las energías renovables y la economía circular. Más allá del énfasis puesto en el aprovechamiento de los desechos, la producción de tanino (y de energía) se sirve de la madera barata que le proveen los desmontes. Un dato que pone en cuestión su supuesta sustentabilidad. El 2 de diciembre Alberto Fernández, a través de una videoconferencia, inauguró dos termoeléctricas de biomasa forestal en Chaco, las centrales de Indunor y Unitan. “Es una inversión muy importante que lleva trabajo al Chaco y desarrollo a la Argentina”, destacó el Presidente de la Nación. “Celebro que...
Mendoza: 7722 “Ley guardiana del agua”

Mendoza: 7722 “Ley guardiana del agua”

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Video
La génesis de la ley 7722 la hallamos hacia el año 2004, cuando vecinxs de San Carlos, quienes luego conformaron la Asamblea de vecinxs autoconvocadxs de San Carlos, alertaron sobre actividades de prospección minera cerca del área protegida “Laguna del Diamante”. A lo que se sumaron organizaciones vecinales de Valle de Uco para la concientización y difusión en diferentes espacios públicos. Paralelamente en San Rafael se daba un debate sobre la reapertura de la mina de uranio Sierra Pintada donde se conformó una multisectorial y otras organizaciones se sumaron. En 2006 se produjeron movilizaciones sociales en General Alvear y en San Rafael en contra de proyectos megamineros en la zona del cerro El Nevado, lo que derivó en una asamblea de vecinxs y una multisectorial. A fines...