Ambiente


Ambiente

Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

Ambiente, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El jueves 26 de septiembre se realizó en la Facultad de Medicina el Taller y Conversatorio ‘Salud, ambiente y trabajo bajo el modelo de agronegocios. Disputas de poder y estrategias de la clase trabajadora’. Con enorme participación del sector sindical, ambientalista y estudiantil, la jornada dejó mucho para seguir andando. A la convocatoria lanzada desde el Sindicato Aceitero de Rosario, la Federación Aceitera y Desmotadora, la CTA Autónoma, Amsafe Rosario, Siprus, COAD, ATE Rosario, la Comisión Interna de Acindar Villa Constitución, Jaboneros y la Fundación Rosa Luxemburgo, se sumaron estudiantes de medicina, bancarios, telefónicos, gastronómicos, vecinos, militantes y organizaciones afectadas por el modelo del agronegocio. Hubo docentes y ambientalistas de distintos...
Jornada ribereña en la costa de Bernal

Jornada ribereña en la costa de Bernal

Ambiente, Conurbano, Culturas
Este domingo 6 de octubre en la Ribera de Bernal. Junto a Títeres de Nadie-Murga organizamos las siguientes actividades. - A las 9hs nos encontramos en Av. Caseros y Espora para realizar una caminata. - 13hs Almuerzo. Trae algo para comer y compartir. - 14hs Variete RIBEREÑA. Sorpresas!!! Para pasar una tarde agradable en familia!!! Plaza de la AMISTAD. Calle Espora, cuatro cuadras antes de llegar a la costa de Bernal. -- www.riberaconurbanosur.blogspot.com noalaentregadelacostaqa@gmail.com ----------------------------- Por un ambiente sano, defendamos los pulmones verdes!!!!!! Si a la Reserva Natural Avellaneda - Quilmes ----------------------------- facebook: No a la Entrega de la Costa Quilmes-Avellaneda
Medio ambiente y capitalismo

Medio ambiente y capitalismo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Las masivas movilizaciones mundiales en defensa del clima y el medio ambienten evidencian la preocupación social sobre el deterioro del planeta y las condiciones de la vida. Aun cuando se indica el accionar del ser humano para esta depredación de la naturaleza, no se enfatiza lo suficiente en la responsabilidad del modelo productivo del capitalismo. Las protestas debieran concentrarse más en este aspecto esencial que en el fenoménico del impacto ambiental. El responsable del cambio climático es el modo de producción capitalista. No alcanza con consumir menos, cuidar los cursos de agua, los bosques, los glaciares o la naturaleza en su conjunto, si al mismo tiempo no se atacan las causas que están en las formas de la producción capitalista, asentada por siglos en la explotación...
Tigre: el reclamo por los humedales volvió a escucharse en el Concejo Deliberante

Tigre: el reclamo por los humedales volvió a escucharse en el Concejo Deliberante

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Como en abril y en julio de este año, el martes 24 de septiembre la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata llevó sus reclamos al Concejo Deliberante para insistir a los distintos bloques legislativos que tomen como una prioridad la problemática de los últimos humedales del Municipio, claves para prevenir futuras inundaciones, además de ser parte de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico. Luego de la sesión, varios concejales aseguraron que está la voluntad política de aprobar el proyecto de ordenanza que crea el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, una normativa que declararía Área de Preservación Ambiental importantes zonas de Villa La Ñata y Dique Luján y un pequeño sector de Benavidez. Pese a tener la firma del propio intendente Julio...
Frente a Nordelta, 14º jornada de lucha: “Vamos a alcanzar un logro histórico”

Frente a Nordelta, 14º jornada de lucha: “Vamos a alcanzar un logro histórico”

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 22 de septiembre de 11 a 13 horas llevamos a cabo una manifestación frente al acceso del Centro Comercial de Nordelta, donde repartimos más de dos mil volantes y compartimos nuestro mensaje de lucha, también a través de la música. Con fuerza, con alegría y convicción porque sabemos que vamos a alcanzar un logro histórico, una primera defensa de los humedales continentales de Tigre, a través de la ordenanza Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján, que todavía debe aprobarse en el Concejo Deliberante. ¿Porqué "histórico" si las protestas comenzaron en febrero? Los atropellos de EIDICO en La Bellaca nos hicieron reaccionar este verano una vez más, pero las manifestaciones vienen de años atrás, y también hubo protestas en los inicios de los barrios...
Córdoba: tras los incendios queda el desastre ambiental y las responsabilidades

Córdoba: tras los incendios queda el desastre ambiental y las responsabilidades

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
El incendio del principal pulmón verde de las sierras cordobesas ya está en una situación de control, y ahora afloran las consecuencias ambientales y las responsabilidades por la tragedia.  Escuchar/Descargar el informe de Juan Nicastro, desde Radio La Minga El principal pulmón de las Sierras de Córdoba se incendió, afectando las localidades de La Cumbre y Villa Giardino. En el lugar trabajaron mas de veinte dotaciones de bomberos de toda la provincia. Pero, a pesar de ello resultó muy difícil llegar a la situación actual de control del fuego. El origen del incendio según la principal hipótesis habría sido un árbol que cayó sobre el tendido eléctrico, aunque ya existían varias denuncias para que el mismo sea retirado del lugar por el peligro que conllevaba. «Esto...
Fotogalería: Huelga Mundial por el Clima

Fotogalería: Huelga Mundial por el Clima

Ambiente, CABA, Foto
El viernes 27 de septiembre se realizó la 3ra Movilización Mundial por la Crisis Climática. En más de 30 ciudades de nuestro país se replicó la exigencia de acciones para enfrentar el cambio climático y la crisis ecológica. En la Ciudad de Buenos Aires, miles marcharon por las calles, partiendo de Plaza de Mayo hasta llegar al Congreso Nacional.   Fotos: Carina Batagelj y Agustina López Oribe, para ANRed.
Greta, los efectos y sus causas

Greta, los efectos y sus causas

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La conmovedora defensa del medio ambiente y la denuncia de los estragos producidos por el cambio climático hecha por Greta Thunberg así como su durísima crítica a la dirigencia política mundial, esa que por su ineptitud, inconsciencia o corrupción ha defraudado a los niños y jóvenes al dejar como herencia un medio ambiente contaminado, semidestruido (y, para muchas especies, invivible), adquirió en tiempos recientes una resonancia verdaderamente excepcional. Esto provocó la respuesta o la repulsa de personajes tan siniestros como Donald Trump o Jair Bolsonaro, para mencionar apenas a los más notorios, así como de otros bufones y paniaguados de la derecha y el imperialismo cuyo oficio es reproducir las barbaridades de sus jefes y alabarlos sin cesar. Pero las burlas y los...
La obsolescencia programada provoca 48 millones de toneladas de CO2 al año

La obsolescencia programada provoca 48 millones de toneladas de CO2 al año

Ambiente, Internacionales
Un informe de la European Environmental Bureau (EEB) estima que alargando un año la vida a los aparatos electrónicos se podría reducir la emisión de cerca de 4 millones de toneladas de CO2 al año. La vida se vuelve cada vez más dependiente de la tecnología y las grandes marcas lo saben. Cuanto menos duren los aparatos, antes regresarán los consumidores a los mercados. Esta premisa tan abstracta y certera es la denominada obsolescencia programada: el tiempo de vida útil que las empresas calculan y planifican para sus productos tecnológicos. Los teléfonos, las tabletas, los portátiles, las impresoras y hasta las lavadoras están destinadas a una muerte cada vez más temprana . Detrás de esta realidad se esconde un nuevo problema ambiental que implica, según cálculos...
Cambio climático: “Ahora es urgente anteponer los derechos humanos y la naturaleza sobre el lucro”

Cambio climático: “Ahora es urgente anteponer los derechos humanos y la naturaleza sobre el lucro”

Ambiente, Internacionales
La Vía Campesina hizo una intervención este jueves en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la ONU realizada en Nueva York, para afirmar a la agricultura campesina como una verdadera solución frente a la crisis alimentaria y climática que enfrenta el planeta. Paula Gioia, a nombre de La Vía Campesina, afirmó, “ahora es urgente anteponer la humanidad y la naturaleza sobre el lucro. Nosotrxs, lxs campesinxs, tenemos la solución inmediata que nuestrxs niñxs y jóvenes demandan hoy en día en las calles. ¡Podemos ayudar a enfriar el planeta!”. Asimismo, instó a los gobiernos miembros a que representen a sus poblaciones y se comprometan junto a este sector a cambiar el mundo. Discurso completo abajo: Muchas gracias, Señores/Señor Presidente, Queridas Excelencias, Gracias...