Ambiente


Ambiente

Por décima vez en el año, la defensa del humedal se hizo escuchar

Por décima vez en el año, la defensa del humedal se hizo escuchar

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
El pasado domingo 9 de junio, la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata realizó la décima jornada de lucha en defensa de los últimos humedales continentales de Tigre. A partir de los reclamos que retomaron con fuerza a partir de febrero de este año, impulsamos una normativa que proteja el valle de inundación del río Luján para evitar la llegada de más megaemprendimientos inmobiliarios de barrios privados que arrasan el ambiente y generan más inundaciones, además de excluir a los habitantes preexistentes. Las autoridades municipales nos propusieron una normativa superadora, que esperamos sea presentada en la próxima sesión del Concejo Deliberante. También reclamamos la no aprobación del estudio de impacto ambiental del emprendimiento Santa Ana en el territorio sagrado...
Islas de Santa Fe: Red Delta señala alternativas para frenar los desalojos

Islas de Santa Fe: Red Delta señala alternativas para frenar los desalojos

Ambiente, Rosario
Las organizaciones ecologistas nucleadas en la Red Delta se dirigieron a la Administración de Parque Nacionales (APN) para señalar las alternativas ya propuestas y frenar los desalojos que está llevando adelante en el Parque Nacional Islas de Santa Fe. El 30 de mayo fuerzas de seguridad expulsaron a un poblador y desmantelaron su vivienda en la isla El Rico. Se esperaban acciones en el mismo sentido en islas La Mabel y El Alisillar.El conflicto está sucediendo en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, en tierras que la provincia cedió a la APN para la creación del parque. En 2015 el Parque Nacional pasó a integrar el Sitio Ramsar Delta del Paraná, y en 2018 se conformó un grupo de trabajo intersectorial encargado de elaborar el plan de manejo del sitio, en el cual participaron...
Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Ambiente, Nacionales
El sábado por la noche falleció de cáncer Ana Zabaloy, docente de una escuela rural fumigada de San Antonio de Areco. Fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida, se convirtió en una referencia en la lucha contra las fumigaciones, el uso del glifosato y el 24-D, agrotóxicos que a partir de 2014 le empezaron a dejar marcas en su cuerpo con una parálisis facial y una insuficiencia respiratoria. Había criticado fuertemente a la gobernadora María Eugenia Vidal por permitir la fumigación en escuelas rurales. «Nos enseñó a denunciar las graves consecuencias que acarrea el modelo de muerte del agronegocio, y mostrar la agroecología», expresó la Red Federal de Docentes por la Vida. «¿A quién le cobraremos las vidas que este modelo se sigue llevando?», se preguntó...
El riesgo de financiar Vaca Muerta

El riesgo de financiar Vaca Muerta

Ambiente, Patagonia
Las Participaciones Público Privadas (PPP) fueron anunciadas por el gobierno de Mauricio Macri como la gran respuesta a la infraestructura que demandan las empresas petroleras para avanzar en Vaca Muerta. Pero, ¿quién corre los riesgos? Una mirada al caso Catalán. Por Martín Álvarez Mullally. A fines de 2016 se sancionó la ley 27328 que reglamentó el mecanismos de Participación Público Privada (PPP) cuyo objetivo fundamental era financiar diferentes obras de infraestructura en Argentina. Una de las obras impulsadas bajo esta modalidad fue el llamado “tren de Vaca Muerta” que traslada las costosas arenas de sílice utilizadas para el fracking. Tras diferentes amagues de licitación y con poco interés del sector privado el tren sigue siendo por ahora solo intenciones....
La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Glaciares

La Corte Suprema declaró constitucional la Ley de Glaciares

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de la minera Barrick Gold y confirmó la constitucionalidad de la ley de Glaciares, que pone límites a la actividad extractiva contaminantes en las áreas protegidas. Antecedentes 1. Barrick Exploraciones Argentinas SA y Exploraciones Mineras Argentinas SA iniciaron una acción declarativa ante el Juzgado Federal de San Juan, solicitando que se declare la nulidad, y en subsidio la inconstitucionalidad, de la ley 26.639 que estableció el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares y el Ambiente Periglacial 2. El Juez Federal de San Juan dictó una medida cautelar por la cual suspendió la aplicación de los artículos 2, 3, 5, 6, 7, Y 15 de la Ley de Glaciares para el ámbito del emprendimiento...
Marcha de barbijos contra los agrotóxicos

Marcha de barbijos contra los agrotóxicos

Ambiente, Rosario
Contra el agronegocio y en defensa de la salud. Asambleas socioambientales y campesinos se movilizan en Rosario. Académicos críticos al extractivismo se reúnen para fortalecer una ciencia junto al pueblo y cuestionar el modelo hegemónico. “Marcha plurinacional de los barbijos”, es el nombre de la movilización que se desarrollará hoy en Rosario, donde asambleas socioambientales, campesinos, indígenas y productores agropecuarios que no utilizan venenos denunciarán las fumigaciones con agrotóxicos, el modelo transgénico y reivindicarán del derecho a la salud por sobre el dinero del agronegocio. También se desarrollará durante tres días el Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental, donde confluyen movimientos sociales y científicos críticos al extractivismo. El...
En Santa Fe se prepara un Foro Provincial por un modelo agrario y popular

En Santa Fe se prepara un Foro Provincial por un modelo agrario y popular

Ambiente, Audio y radio, Pueblos Originarios, Rosario, Trabajadoras/es
Las organizaciones ya habían participado del Foro Nacional por un Programa Agrario y Popular que reunió a más de 3 mil participantes en el Microestadio Ferro de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora se busca tener un debate sobre la agricultura familiar a nivel regional. Luego del Primer Foro Nacional por un Programa Agrario y Popular que realizaron las organizaciones de agricultura familiar de la Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que contó con la presencia de más de 3 mil participantes, en la provincia de Santa Fe se intenta dar continuidad a los debates y propuestas. El objetivo es poner en práctica un plan de acción que luche contra el hambre y la pobreza en zonas rurales. “Queremos convocar a las organizaciones de la agricultura familiar a un encuentro en...
Parque Nacional Islas de Santa Fe: Gran preocupación por desalojos de pobladores isleños

Parque Nacional Islas de Santa Fe: Gran preocupación por desalojos de pobladores isleños

Ambiente, Rosario
Un conjunto de organizaciones nucleadas en la Red Delta, solicitaron a la Administración de Parque Nacionales (APN) la inmediata suspensión de los desalojos que está llevando adelante en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, que es parte del Sitio RAMSAR Delta del Paraná (islas frente a Puerto Gaboto). “Es urgente detener el proceso de desalojos y asegurar la salvaguarda de los derechos de los pobladores del Sitio que se han visto vulnerados  por esa medida”. “El 30 de mayo fuerzas de seguridad desalojaron por la fuerza a un poblador, desmantelando su vivienda y sus pertenencias. El hecho tuvo lugar en la Isla El Rico, y se extendería en los próximos días a las islas La Mabel y El Alisillar. Entendemos que continuar este proceso implica vulnerar derechos de pobladores...
“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Ambiente, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Un centenar de kayakistas autoconvocados pidieron por el cuidado de los ríos y humedales de la Cuenca del Plata y respaldaron las luchas de los Pueblos Originarios y vecinos de la localidad de Dique Luján. En el centro de Tigre finalizaron su histórico recorrido, que se extendió más de dos meses. Cobertura fotográfica: Punta Querandí, Asamblea de Dique y La Ñata, Mónica Manolio y Patricia Rosas El pasado domingo 26 de mayo, a las 11 de la mañana, el Canal Villanueva fue testigo y protagonista de la jornada final de la "Remada por los ríos": cerca de un centenar de kayakistas ingresaron por este curso de agua rumbo a la Comunidad Indígena Punta Querandí, a tres kilómetros, donde almorzaron, y luego regresaron camino al río Luján unos minutos antes de las 14 horas. Desde...
CNEA movilizó en la puerta de la Sede Central

CNEA movilizó en la puerta de la Sede Central

Ambiente, CABA, Trabajadoras/es
Por aumento salarial, recategorización retroactiva, pase a planta permanente y en contra de los despidos. Trabajadores y trabajadoras de CNEA reclamaron frente a la sede esta mañana por el aumento salarial, la recategorización retroactiva, el pase a planta permanente y en contra de los despidos y el desguace del Sector Nuclear ATUCHA 3. Desde el sector señalaron que el gobierno sigue profundizando la receta del FMI - deuda, bicicleta financiera y tarifazos - lo que significa en nuestra economía una parálisis feroz en todos los sectores productivos, políticas públicas y proyectos totalmente vaciados, y en nuestros bolsillos un saqueo, que hace que, cada vez, nos sobre más mes al final del sueldo. "En el sector nuclear esta situación se agravó por la decisión del gobierno...