Ambiente


Ambiente

Gana fuerza la lucha verde contra el calentamiento global

Gana fuerza la lucha verde contra el calentamiento global

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Millones de personas en grandes manifestaciones han exigido medidas contra el cambio climático. El escenario principal ha sido Occidente y ha contado con la simpatía de importantes medios. Es un éxito para la posición del capitalismo verde. Se pide con fuerza social creciente a los empresarios y políticos que administren soluciones. Greta Thunberg, junto con otros líderes jóvenes, fue invitada a dar su testimonio ante el subcomité de Asuntos Exteriores sobre Europa, Eurasia, Energía y Medio Ambiente, y el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre la Crisis Climática. Emol Estuvo (Greta Thunberg) con un grupo de senadores demócratas en un acto en el que pidió al Congreso acciones concretas y liderazgo para afrontar el cambio climático. Durante su...
La protesta en defensa de los últimos humedales se traslada a Nordelta

La protesta en defensa de los últimos humedales se traslada a Nordelta

Ambiente, Conurbano, Pueblos Originarios
Este domingo, vecinos y ambientalistas realizarán una manifestación frente al ingreso de la megaurbanización privada. Las protestas se iniciaron en febrero pasado para impedir el avance de las obras del futuro country Santa Ana. Vecinos, ambientalistas e integrantes de organizaciones sociales y políticas que desde febrero último vienen realizando protestas callejeras para exigir un freno a la construcción de countries sobre los últimos humedales del distrito trasladarán este próximo domingo su encuentro a uno de los ingresos a la megaurbanización privada emblemática de Tigre: Nordelta. Los manifestantes se reunirán en la rotonda sobre la Ruta 27 para reclamar la aprobación del proyecto de ordenanza de creación del “Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján”,...
La producción de alimentos en Argentina

La producción de alimentos en Argentina

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Nos enfrentamos a un gran problema ambiental asociado a nuestro modo de producción de alimentos. Los daños ocasionados al ambiente y sus habitantes son en muchos casos irreversibles. Por Marina Argentina tiene una superficie continental de alrededor de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, de ellos aproximadamente 340000 kilómetros cuadrados se destinan a la producción agrícola. Es el tercer productor mundial de miel, soja, ajo y limones; el cuarto de pera, maíz y carne; el quinto de manzanas; el séptimo de trigo y aceites; el octavo de maní. Históricamente, la producción de alimentos en Argentina estuvo asociada a pequeños y medianos productores y a las economías regionales que abastecían al mercado interno. Con la revolución verde, en la década del sesenta,...
Violentaron el domicilio y robaron dos computadoras a comunicadores de Ecos Córdoba

Violentaron el domicilio y robaron dos computadoras a comunicadores de Ecos Córdoba

Ambiente, Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
El viernes por la tarde dos integrantes del colectivo de comunicación popular Ecos Córdoba encontraron que habían ingresado a su casa y robado dos computadoras portátiles que contenían material de archivo sobre denuncias de desmontes en la zona y también de su organización de trabajo. Desde el medio reclaman investigación del hecho y no descartan que el robo esté vinculado a su militancia social y ambiental. Compartimos la denuncia de Ecos Córdoba: El viernes 13 de septiembre por la tarde, dos de nuestrxs compañerxs sufrieron el robo de sus computadoras en su domicilio particular ubicado en la zona rural de Bialet Massé, Punilla. Al ingresar a la vivienda alrededor de las 18.30 hs, alertaron de lo sucedido al darse cuenta que no tenían las notebooks. El delito tuvo...
Nuevas enfermedades para los más pobres

Nuevas enfermedades para los más pobres

Ambiente, Nacionales
La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que el cambio climático es una amenaza considerable para la salud pública y que afecta principalmente a las poblaciones vulnerables. Incluso plantea que debido al calentamiento del planeta están surgiendo nuevas enfermedades. Para conocer más detalles al respecto,  conversamos con el médico Damián Verzeñassi, que es director del “Instituto de Salud Socio-Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario. —¿Qué opina del proyecto de ley sobre el cambio climático? —Es muy trascendente que se haya aprobado esto en la Cámara de Senadores. El proyecto lo presentó Pino Solanas, pero fue construido por varias organizaciones sociales. Desde el punto de vista de la salud, el calentamiento global es uno de los principales...
Salta: indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Salta: indígenas reclaman por la falta de consulta para explotar litio

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El referente del pueblo atacama Miguel Casimiro sostuvo que en la exploración minera como en otros emprendimientos “se está violando el derecho a la consulta previa, libre e informada”. Imagen: Gobierno de Salta 09/09/2019 En la puna salteña hay 19 salares con 50 proyectos desarrollados por varias empresas privadas, algunas en etapa de exploración y las más avanzadas en la construcción de plantas piloto, y se espera que comiencen con la producción de litio en uno o dos años. En la zona hay 20 comunidades indígenas de los pueblos atacama y kolla que se verán afectadas y no han sido consultadas. Casimiro sostuvo que se está vulnerando un derecho “establecido por el convenio internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo firmado por el Estado argentino...
La visión eldoradista sobre Vaca Muerta vuelve a poblar primeras planas

La visión eldoradista sobre Vaca Muerta vuelve a poblar primeras planas

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Cuenta regresiva para el fin del mandato amarillo. La victoria del Frente de Todxs es casi una certeza. A menos de cien días del comienzo de una nueva etapa argentina, el nuevo rumbo es todavía incierto. Más allá de un impecable temple durante entrevistas y una renovada estructura que acompaña la coalición pan-peronista ¿Qué sabemos del plan de salvataje de Alberto Fernández, el candidato a presidente que probablemente suceda a Mauricio Macri? Porque no sólo la casa está en desorden, sino que está semi-defaulteada y endeudada. Quienes generaron gran inestabilidad piden ahora a gritos que la estructura del ganador de las elecciones primarias, realizadas a comienzos de agosto, pueda llevar a los mercados la tranquilidad que ellos no pueden prometer. Desde fuera llegan los reclamos...
De supermercado a basurero del mundo

De supermercado a basurero del mundo

Ambiente, Nacionales
Un decreto de Macri flexibiliza la importación de residuos al país. Ambientalistas, recuperadores urbanos y políticos alertan sobre el riesgo socioambiental. El presidente Mauricio Macri sorpresivamente, sin previa discusión con los actores principales en este tema, resolvió mediante el decreto 591/19 modificar la prohibición total que regía para el ingreso de residuos peligrosos al país. A partir del decreto las empresas podrán importar la basura que consideren necesaria un insumo básico para su producción. El tratamiento de los residuos es uno de los problemas socioambientales  más agudos de la Argentina, por eso un debate social sobre el tema debería haber sido un requisito esencial. De hecho, el decreto ni siquiera está firmado por el secretario de Ambiente, Sergio...
El incendio de la derecha latinoamericana

El incendio de la derecha latinoamericana

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las llamas en la Amazonía sintetizan el cuadro de la situación política actual de Latinoamérica. Según un reciente boletín del Instituto Tricontinental de Investigación Social este año ha habido 40.341 incendios en el Amazonas, la cifra más alta desde 2010. No cabe duda alguna que la catástrofe humana y ambiental que esto representa tiene su raíz en los intereses de lucro de los sectores ruralistas y en la elevación general de temperatura. Todo ello fruto de una política depredatoria alentada por el capital oligárquico y transnacional y su brazo político, la derecha internacional. El gobierno de Bolsonaro, controlado desde los estamentos militares del país en alianza con el gremio de la gran empresa, el oligopolio mediático, altos estamentos del poder judicial y los...
El humo del Amazonas ya estaba en Argentina

El humo del Amazonas ya estaba en Argentina

Ambiente, Nacionales, Pueblos Originarios
Corrimiento de la frontera agropecuaria. Monocultivos. Explotación de recursos naturales sin control. Negocios entre sectores empresarios y públicos. Los grandes medios de comunicación en mute. El incendio de la Amazonía lleva décadas. Y acá en Argentina, también. Qué decir. Para qué. Para quiénes. Un filósofo alemán (Theodor Adorno) se preguntaba si tenía sentido escribir poesía después de la experiencia asesina de Auschwitz y el nazismo. Ahora la sensación es la misma. ¿Para qué sirve escribir sobre un Amazonas que se incendia? ¿Para qué kilómetros de tinta? ¿En qué modificará la tragedia medio ambiental y de las comunidades que ahí viven? ¿Pero qué nos queda si no? La práctica de incendiar bosques nativos para desarrollar negocios multimillonarios con...