Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La semana pasada el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado el cierre y desalojo de la redacción de un medio digital que –de acuerdo al funcionario- ocupaba ilegalmente un sector del Espacio de la Memoria Virrey Cevallos y que se financiaba con recursos del presupuesto nacional gracias a “acuerdos políticos promovidos por la gestión anterior”. Sin embargo, los integrantes del proyecto El grito del Sur desmontaron rápidamente la acusación al recordar que hasta la señal de wi-fi era pagada por ellos mismos y que nunca recibieron recursos económicos ni del sitio de memoria ni del gobierno nacional. En diálogo con ANDAR, el ex coordinador del sitio, Osvaldo López, detalló que el proyecto periodístico surgió a raíz de un convenio de prácticas preprofesionales con...
Emergencia en discapacidad: “El gobierno sólo piensa en ajustar a los más vulnerables”

Emergencia en discapacidad: “El gobierno sólo piensa en ajustar a los más vulnerables”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
El vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, sostuvo que el gobierno “piensa en el ajuste sobre los sectores más vulnerables” y advirtió que “hay cientos de espacios de atención que están al borde del cierre”. Escuchar la entrevista al Vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, en el Informativo FARCO.  Las organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad reiteraron su apoyo al proyecto de ley de emergencia que ya cuenta con dictamen de comisión en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca actualizar los valores de las prestaciones, mejorar las remuneraciones que reciben las personas con discapacidad que trabajan en talleres protegidos, actualmente de apenas 28 mil pesos mensuales, y garantizar el acceso a pensiones...
Comenzaron los alegatos en el histórico juicio oral y público por El Villazo

Comenzaron los alegatos en el histórico juicio oral y público por El Villazo

Derechos Humanos, Rosario, Video
En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia. Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A. Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocan a acompañar a familiares y sobrevivientes. Las concentraciones serán este lunes y el martes desde las 10 de la mañana frente a los Tribunales Federales de...
Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes 2 de mayo en La Casa del Pueblo de Lanús, una treintena de compañeres se reunieron a ver y debatir con sobrevivientes de aquella época el documental Parapolicial Negro, que relata la historia delictiva de dos de los responsables de la Triple A más cercanos a José López Rega, la impunidad y saña de sus crímenes, y el cinismo con el que la esposa de uno de ellos negaba todo, a la par que dejaba entrever que Isabel Martinez de Perón (aún viva y amiga de la vicepresidenta Victoria Villarruel), sí conoce los detalles de dichas acciones. Fueron panelistas y abrieron el debate Nora Saldúa, militante del PST y sobreviviente de la masacre de La Plata y Rodolfo Giardino, militante del PRT. Nora abrió el debate dando el contexto político del que el documental...
Brutal ataque en el Mar Mediterráneo a la “Flotilla de la Libertad” que llevaba alimentos y remedios a Gaza

Brutal ataque en el Mar Mediterráneo a la “Flotilla de la Libertad” que llevaba alimentos y remedios a Gaza

Derechos Humanos, Internacionales
Las Fuerzas Armadas de Israel atacaron con misiles a un barco civil que llevaba alimentos y remedios a Gaza. Impactaron el barco “Conscience” cuando se encontraba en la zona de Malta e Italia. El bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza, que lleva casi dos meses, se extiende así desde sus fronteras hacia el control de aguas internacionales, en zonas tan distantes como el Mediterráneo central. La falta de respuestas de los gobiernos europeos da a entender que avalan de hecho el control israelí sobre ese mar. En los últimos dos meses el bloqueo de Israel a Gaza es total, lo que implica que el genocidio por medio de asesinatos directos se extienda al genocidio por hambre y sed, agravado por la ausencia de hospitales y remedios. La “Flotilla de la Libertad” llevaba esos bienes, como...
Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

Culturas, Derechos Humanos, La Plata, Trabajadoras/es
Desde marzo la Comisión Provincial por la Memoria mantiene sus sedes abiertas con propuestas culturales todos los fines de semana de 15 a 20 hs. Durante mayo en la muestra permanente de la sede central de la CPM (en calle 54 entre 4 y 5) el eje será la mirada de la inteligencia policial sobre el mundo del trabajo. Una propuesta que explora la relación entre la actividad gremial, la inteligencia policial y la responsabilidad empresarial. En mayo la recorrida por lo que fue la sede fue la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), donde desde 2001 funciona la sede del organismo, tendrá eje en la persecución del movimiento obrero. Una selección de archivos que dan cuenta de una persecución específica hacia las y los trabajadores organizados...
La libertad de prensa bajo amenaza en Argentina

La libertad de prensa bajo amenaza en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
En poco tiempo, el gobierno de Javier Milei consolidó un escenario difícil para el periodismo en Argentina: cierre de medios públicos, uso discrecional de la pauta oficial, agresiones a periodistas y estigmatización desde el poder estatal. "Los obstáculos a la libertad de prensa debilitan la democracia", denuncian desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El escenario planteado por el gobierno de ultraderecha con sus múltiples ataques a la libertad de prensa y de expresión es "el desgaste que produce a la democracia", señalan desde el organismo: "sin circulación de noticias, de ideas, de información, de opiniones, sin participación amplia en toda la cadena de acciones involucradas en el derecho a la comunicación, el espacio público se reduce y degrada". Compartimos...
Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

Derechos Humanos, Mar del Plata
En una audiencia celebrada en el marco del hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el municipio de General Pueyrredón reconoció que la Patrulla Municipal debe actuar ajustándose a derecho, pero negó las innumerables intervenciones violentas e ilegales que difunden y celebran en público a través de las redes sociales. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había denunciado hechos de aprehensiones, agresiones físicas, cacheos, sustracción de pertenencias, amenazas y discursos estigmatizantes y de odio entre otros delitos, cometidos por agentes -algunos de ellos encapuchados o con el rostro tapado y sin identificación- contra personas que viven o trabajan en la calle. En la audiencia estuvo presente el intendente...
Contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo: denuncian al Estado argentino ante la CIDH

Contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo: denuncian al Estado argentino ante la CIDH

Ambiente, CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Ministerio Público de la Defensa de la CABA (MPD), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), la Asociación de Vecinos La Boca (AVLB) y la Fundación T.E.M.A.S se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA para denunciar al Estado argentino por la violación de los derechos de los vecinos afectados por la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo. Sin ninguna consulta a las partes involucradas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ordenó cerrar la supervisión de la “Causa Mendoza” en octubre de 2024. “Esa decisión viola los derechos a un ambiente sano, al agua, al aire limpio, a la vida e integridad,...
Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Militarización en democracia: Visita del Comando Sur, Operación Roca y Plan Güemes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Milei se prepara para recibir esta semana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), Alvin Holsey, Almirante de la Marina, que incluye una visita a la base naval en Ushuaia. Mientras tanto, el Ejecutivo despliega con rapidez su proyecto represivo contra las mayorías trabajadoras, alineado explícitamente a la doctrina militar norteamericana, y que incluye a las Fuerzas Armadas desplegadas en territorio nacional, desdibujando los límites entre seguridad y defensa. Por Emilia Trabucco. El pasado 14 de abril, desde el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, Salta, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri encabezaron un acto que marca un punto de inflexión en la política de defensa y seguridad interior...