Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Campana, Pvcia de BsAs: La serpiente roja del Paraná

Campana, Pvcia de BsAs: La serpiente roja del Paraná

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
LA SERPIENTE ROJA DEL PARANÁ (DD.HH. y Soberanía al mejor postor) Por Raúl Quirino(*) raulquirino.ral91@gmail.com El experimento del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) de separar “gobierno” de “poder” (“Cámpora al Gobierno / Perón al Poder”) se resolvió el 23 de septiembre de 1973 con la sustitución democrática de Cámpora por Perón, elegido por el 62 % de los votos. Cuando aún estaba gobernando Campora, Perón da a conocer el 6 de junio de 1973 su “Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, la Liberación Nacional y la Justicia Social” (conocida como “Pacto Social”) firmada por Rucci (x la CGT), Julio Broner (x la Confederación General Económica) y José Ber Gelbart (como Ministro de Economía. Desde ese momento la historia...
A 46 años del golpe de estado genocida habrá actividades, siluetazos, vigilia y masivas movilizaciones

A 46 años del golpe de estado genocida habrá actividades, siluetazos, vigilia y masivas movilizaciones

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Al cumplirse 46 años del último golpe de estado genocida, habrá una gran cantidad de actividades y masivas movilizaciones en todo el país. En la Plata, la Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada concentrará hoy desde las 17 en Plaza San Martín. También, desde las 18, ex presas y presos, exiliadas y exiliados, hijas e hijos y sobrevivientes del terrorismo de estado anuncian una vigilia y peña frente a Casa Rosada por el cumplimiento de las leyes reparatorias. En tanto, el 24 La Cámpora movilizará a las 9 de la ex ESMA a Plaza de Mayo. Mientras, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocan a concentrar a las 12 en Belgrano y 9 de Julio. Por su parte, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia – que nuclea a organismos y organizaciones no alineadas con el gobierno nacional –...
Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración de documento público

Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración de documento público

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
Se llevó a cabo la exposición de alegatos en el juicio que investiga la responsabilidad penal de la licenciada en obstetricia María Angélica Liliana Sosa, que prestaba funciones en la Unidad Penitenciaria N° 33 de Los Hornos cuando la ex detenida Patricia Rojas perdió su embarazo por la falta de atención médica adecuada. Días después de este hecho, la obstetra realizó tachaduras y enmiendas en los horarios de atención, revisación, escucha de latidos y las medidas adoptadas respecto a la paciente, tanto en el libro de obstetricia de la unidad como en la historia clínica. En el debate se juzga a la profesional por adulterar documentos públicos esenciales que podrían dar cuenta de lo que efectivamente pasó. El 22 de abril de 2009 en la unidad penal 33 de Los Hornos la...
A 46 años del golpe genocida: Justicia en tiempo de descuento

A 46 años del golpe genocida: Justicia en tiempo de descuento

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
El proceso de juzgamiento a los genocidas de la última dictadura en Argentina lleva 16 años de demoras y desprolijidades. Con o sin pandemia no puede durar otra década y media porque ya no habrá a quien juzgar. Los más de 870 represores de la última dictadura y el tercer gobierno peronista que estando procesados murieron impunes por la tardanza del Estado se incrementarán hasta poner otro punto final al proceso de juzgamiento. Si se tardó 16 años en juzgar con viento a favor unos 273 expedientes, imaginemos lo que sucederá con las 365 causas pendientes y en tiempo de descuento. Por Espacio de Lucha Nilda Eloy 16 años de esperas y desprolijidades El proceso de juzgamiento a los genocidas de la última dictadura en Argentina ha sido elogiado de derecha a izquierda como...
La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció en un habeas corpus colectivo la falta de acceso a la salud producida por la mediación penitenciaria, la desidia del personal, faltante de insumos y medicamentos, deficiencias en infraestructura y transporte para emergencias en el área de sanidad de la unidad penal 47, principalmente en el régimen abierto conocido como “Casas por cárceles”. Allí la CPM detectó que 50 personas -de un total de 63 bajo ese régimen- padecían afecciones con síntomas como fiebre, dolor de huesos, dolor de pulmones, entre otros, y no recibían otra atención que la provisión de algunos analgésicos. Finalmente la titular del Juzgado de Ejecución Penal 2 de San Martín, María Valentina...
“El objetivo del gobierno terrorista, que se instaló el 24 de marzo de 1976, fue dejarnos en manos de organismos como el FMI”

“El objetivo del gobierno terrorista, que se instaló el 24 de marzo de 1976, fue dejarnos en manos de organismos como el FMI”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista a María del Carmen Verdú de CORREPI. El objetivo del gobierno terrorista, que se instaló el 24 de marzo de 1976, fue dejarnos en manos de organismos como el FMI Por Mario Hernandez -Hay varios temas que quiero poner en agenda contigo. A un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans de 22 años que fue visto por última vez cuando se dirigía a una entrevista de trabajo en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, nos seguimos preguntando dónde está. -Esa es la pregunta fundamental y más allá de que en coincidencia con este primer aniversario de su desaparición hubo una noticia favorable que fue la decisión judicial de elevar a juicio oral la causa contra las dos personas, los dos hombres que sabemos por evidencias que fueron encontrados...
Se realizó otra edición de la Carrera de Miguel, a pesar del Gobierno de la Ciudad

Se realizó otra edición de la Carrera de Miguel, a pesar del Gobierno de la Ciudad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Fue este sábado por la mañana. Sobre el cierre hubo polémica en el escenario. Fue cuando el atleta militante Martín Sharples recibió su premio y realizó un encendido discurso recordando a los 30 mil, y contra Horacio Rodríguez Larreta. En referencia al secuestro que sufrió el padre del jefe de Gobierno porteño, dijo: "Si él tiene una familia víctima de la dictadura y no está presente acá, es porque las víctimas de la dictadura en Argentina a él no lo representan, y a nosotros sí". Desde la coordinación lo quisieron cortar. Compartimos esta nota en la que Sharples repasa la historia de la Carrera. Por Martín Sharples, Especial para La Retaguardia. Redacción: Martín Sharples. Edición: Fernando Tebele. Video: Luis Angió.  La historia de Miguel Sánchez se...
Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Durante los primeros meses del año, y frente a la crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento carcelario, el Servicio Penitenciario Bonaerense reprimió violentamente los reclamos de los detenidos por las deplorables e inhumanas condiciones en que se encuentran. Para controlar estos niveles de sobrepoblación crítica se extienden los regímenes de aislamiento y restricción de derechos. El acceso a la salud es uno de los más vulnerados con récord de personas fallecidas por enfermedades curables. Frente a los reclamos, no hay escucha ni dialogo posible, la única respuesta son golpizas y balas de goma. En un mismo hecho, varios detenidos padecieron diferentes lesiones graves por los palazos recibidos: 4 de ellos con fractura de tibia. La Comisión Provincial por la Memoria en...
Archipiélago de Chiloé en Chile y la crisis de la basura que la sociedad civil busca resolver ante autoridades

Archipiélago de Chiloé en Chile y la crisis de la basura que la sociedad civil busca resolver ante autoridades

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Las situaciones de casos particulares de vertederos que han sido noticias a nivel nacional por conflictos e impactos, son solo la punta del iceberg de un amplio conflicto que involucra a todo el archipiélago y que va más allá de una comuna en particular y que por lo demás, no puede seguir legitimándose errores, fracasos y malas gestiones que se han realizado históricamente por parte de municipios y gobierno, por lo mismo, diversas organizaciones y personas naturales de Chiloé han extendido una contundente carta a autoridades del nuevo gobierno de Gabriel Boric, al gobernador provincial, a las diversas seremías y alcaldes, con el propósito de hacer partícipe a la sociedad civil en una mesa de trabajo que sea “vinculante” en cada etapa del desarrollo para nuevas iniciativas. Uno...