Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Liliana Moreno, otro relato de una adolescente secuestrada en El Campito

Liliana Moreno, otro relato de una adolescente secuestrada en El Campito

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Liliana Moreno tenía 16 años cuando fue secuestrada de su hogar junto a su madre, su padre y su hermana. Carlos Osvaldo Moreno y María Aurora Bustos, papá y mamá, continúan desaparecidos. En la jornada 88 de la Megacausa Campo de Mayo, Liliana relató cómo fue aquel desgarro familiar y las consecuencias que dejó en su vida el hecho de haber pasado varios días en cautiverio en un galpón de El Campito. Redacción: Noelia Laudisi de Sa. Edición: Diego Adur. Cobertura del juicio: Fernando Tebele El 7 de Julio se llevó a cabo la jornada 88 por la Megacausa Campo de Mayo a cargo del TOF N°1 de San Martín. Dos de los testimonios presentados durante la audiencia fueron los de las hijas menores de María Aurora Bustos y Carlos Osvaldo Moreno. Cuatro miembros de esa familia fueron...
Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta su informe anual 2021 sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, niñez y salud mental de la provincia de Buenos Aires. Se trata del 15° informe anual. Lo hace en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura designado formalmente. Se trata de un año marcado por la pandemia que evidenció aún más la crisis humanitaria del sistema penal luego de cuatro años de crecimiento sostenido de la población detenida. La actual gestión de gobierno reconoció y asumió en los primeros meses la tarea de descomprimir un sistema penitenciario con elevados índices de sobrepoblación y hacinamiento. Una posición positiva que logró un leve descenso de la población en cárceles rompiendo la tendencia creciente de la última...
A un año del inicio de la recuperación de tierras de Guernica

A un año del inicio de la recuperación de tierras de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Balance de la lucha por tierras en el conurbano bonaerense. Experiencia acumulada: de Agustín Ramírez a Guernica. El presente balance fue escrito por el Equipo de Tierra y Vivienda FOL Regional Sur Eléctrico (Brown- Echeverría-Pdte. Perón) parte de cuyos integrantes fueron también vecines de la recuperación de Guernica. SÍNTESIS Nuestro ingreso a la recuperación de tierras de Guernica 1.1       Radiografía de los grupos organizados en la recuperación de tierras 1.2       El desborde de la intendenta Cantero 1.3       Las contradicciones al interior del peronismo 1.4       La reacción tardía del peronismo progre 1.5       Nuestra intervención: organización, solidaridad y lucha Experiencia acumulada, Agustín...
Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A poco más de un mes de la lectura parcial del veredicto del juicio Contraofensiva, este jueves 15 de julio el Tribunal Oral Federal  4 de San Martín dio por finalizado el debate oral y condenó al ex jefe de la División de Inteligencia “Subversiva Terrorista” del Ejército, Jorge Norberto Apa, a la pena de prisión perpetua, que deberá cumplir en una unidad penal del SPF luego de que una junta médica determine que su estado de salud no sea un impedimento para ello. La postergación de su condena había sido resuelta luego de que la defensa de Apa alegara incapacidad mental, cuestión que se dirimió mediante dos juntas médicas y una definitiva conclusión de los peritos: “Discordancia e inconsistencia en la actitud del examinado que activamente simula y sobresimula” un cuadro...
El juez habilitó la feria judicial y ordenó investigar el envío de armas a Bolivia

El juez habilitó la feria judicial y ordenó investigar el envío de armas a Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El juez en lo penal económico Javier López Biscayart habilitó este lunes la feria judicial y ordenó medidas de prueba en la causa que investiga el envío de material represivo a Bolivia en noviembre de 2019, durante el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales. Lo decidió tras la imputación al expresidente Mauricio Macri, a la exministra de Seguridad de su gobierno Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad. El magistrado hizo lugar a un pedido del fiscal Claudio Navas Rial y habilitó la feria judicial de invierno para ordenar medidas de prueba tras la imputación al expresidente Mauricio Macri, a la exministra de Seguridad de su gobierno Patricia Bullrich y al exministro de Defensa Oscar Aguad, informaron a Télam fuentes judiciales. López Biscayart pidió...
Rosario: Compromiso social y fútbol femenino, los ejes de vida de Mili Cáceres, la piba asesinada el sábado

Rosario: Compromiso social y fútbol femenino, los ejes de vida de Mili Cáceres, la piba asesinada el sábado

Derechos Humanos, Géneros, Rosario
Con tan solo 22 años estaba a cargo del roperito de Casa Pueblo en Saladillo, en la ciudad de Rosario. Iba de acompañante en una moto cuando aparecieron dos agresores en otra y les dispararon. Un balazo dio en la cabeza de Milagros. La Negrita, Milagros, la jugadora, la piba militante fue acompañada, este lunes, por su familia y allegados hasta su lugar de descanso final. Su empatía, trabajo y compromiso perduran en las muestras de dolor y cariño que se replicaron especialmente en las redes sociales tras su perdida. Jugaba al fúltbol en el club Oriental, vestía la 2 del aurinegro y militaba en Casa Pueblo donde con sus cortos 22 años estaba a cargo del roperito. Un espacio donde se recolecta, lava y arreglan prendas de vestir para los habitantes del barrio que lo necesitaran....
Escuela Genocida

Escuela Genocida

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Aunque la mayoría de nosotros vemos las escuelas como un bien social, esto no ha sido cierto en la historia de algunas personas. Para los pueblos indígenas en Canadá que hemos llegado a llamar “indios”, las escuelas han sido lugares de dolor, tristeza y pérdidas. Durante casi todo un siglo, a las “escuelas residenciales” llegaron niños y niñas indígenas para ser azotados, castigados y traumatizados por el pecado de no ser blancos.  Administradas por el gobierno al principio, y después por la Iglesia Católica Romana, estas escuelas se convirtieron en sitios de horror, tortura y muerte. Hace poco, en las tierras alrededor de la escuela residencial en Kamloops, Colombia Británica, se encontraron las tumbas de más de 200 niñas y niños indígenas. Búsquedas posteriores...
Bocha Rego: el veredicto que no fue

Bocha Rego: el veredicto que no fue

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En una nueva audiencia con idas y vueltas, el Tribunal postergó la resolución de la sentencia para el 10 de agosto. Sólo declaró la gendarme Carrizo y quedaron para una próxima jornada las últimas palabras de Cristian López. El jueves 15 de julio era el día esperado por Jorge. Después de años de espera, podría escuchar la sentencia contra quienes fueron responsables del asesinato de su hijo Christofer “Bocha” Rego, baleado en 2018 por una patrulla de gendarmes en el barrio porteño de Parque de los Patricios. El Tribunal Oral Correccional Nº 3 de Capital Federal había anunciado que se escucharían las últimas palabras de la integrante de la Prefectura Lucila Tamara Carrizo y del también prefecto Cristian Alberto López y que, posteriormente, darían el veredicto...
La justicia ordenó la clausura de los buzones de la unidad 39 de Ituzaingó

La justicia ordenó la clausura de los buzones de la unidad 39 de Ituzaingó

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En respuesta a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Juzgado de Garantías N° 1 de Morón ordenó clausura de las celdas de Separación de Aislamiento de Convivencia (SAC). En la última inspección realizada a la cárcel en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había denunciado que las personas alojadas en el área de SAC permanecían en un régimen de aislamiento extremo, en celdas con pésimas condiciones materiales e higiénicas, sin calefacción ni ventilación natural. En el marco de la acción el Servicio Penitenciario Bonaerense, al igual que lo hizo en el habeas corpus por los buzones de Sierra Chica, respondió negando estas graves condiciones de detención. Sin embargo, con carácter cautelar, la...
Cuba: Masivas movilizaciones este sábado en defensa de la Revolución y contra el bloqueo

Cuba: Masivas movilizaciones este sábado en defensa de la Revolución y contra el bloqueo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Video
Cientos de miles de cubanas y cubanos rechazaron hoy el bloqueo y las amenazas lanzadas desde Estados Unidos y manifestaron su apoyo a la Revolución. En la concentración realizada en La Piragua, en La Habana, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel denunció la guerra no convencional desplegada contra la isla y condenó los ataques informáticos a medios de comunicación y canales oficiales ocurridos en los últimos días. Con información de Resumen Latinoamericano, TeleSur, CubaDebate, agencias y corresponsales populares. En calles y plazas de las distintas localidades de la República de Cuba se realizaron desde primera hora de hoy actos y movilizaciones en apoyo a la Revolución y el Socialismo, tan masivas como invisibilizadas por muchos de los mismos medios internacionales...