Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

La ciencia y la necedad no van de la mano

La ciencia y la necedad no van de la mano

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El día que el presidente Alberto Fernández anunció que se había contagiado de Covid-19 sonaron las alarmas en toda la región. A pesar de haberse vacunado con la Sputnik V, Fernández contrajo el virus. Miles de mensajes inundaron las redes sociales preguntando cómo podía ser si estaba vacunado. Periodistas opositores a su gobierno vieron una nueva oportunidad para criticar la decisión de comprar vacunas de Rusia en vez de cerrar acuerdos con empresas farmacéuticas del “mundo civilizado” (sic). Por Pedro Brieger. Más allá del análisis que se pueda hacer sobre cada vacuna y su efectividad, no deja de llamar la atención que desde el periodismo y la política se haga oídos sordos a lo que tantas veces se ha repetido: la vacunación no es garantía de inmunización al...
La amenaza latente del TPP 11 en Chile

La amenaza latente del TPP 11 en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política, Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno de Sebastián Piñera instaló la cuarta Suma Urgencia en lo que va del 2021 para llamar a que sea discutido y votado en el Senado el denominado TPP 11, situación que ha generado que dos presidentas del senado aclaren que no tiene prioridad en tabla. Asimismo, tal medida ha generado la inmediata reacción de diversas organizaciones que se oponen a este tratado comercial internacional. No al TPP - Fotografía Vasti Abarca Yasna Provoste, señaló recientemente: “Como Senadora por Atacama, creo que no debemos tramitar TPP11 sin hablar de Escazú y Pacto Migratorio. No veo espacio político para avanzar en esto. Por tanto, si se llegase a poner en tabla el TPP11 lo votaré en contra y confío en que sea rechazado”. También aseguró la presidenta del Senado que “nunca una...
Escuelita VII: “el miedo traspasa los límites del centro clandestino de detención”

Escuelita VII: “el miedo traspasa los límites del centro clandestino de detención”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles declararon en el séptimo juicio contra genocidas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén la ex detenida de la carrera de Trabajo Social, Nora Rivera, y Silvia Tronelli, hermana de la desaparecida Mirta Tronelli. Si bien las tres eran estudiantes, ninguna pudo terminar las carreras que cursaban porque la represión del estado se interpuso: a Nora la secuestraron y la marcaron de por vida en ese ámbito, a Mirta se la llevaron y nunca la devolvieron y Silvia tuvo que abocarse a trabajar para pagar los costos de los viajes de su padre buscando a su hermana. Mientras Rivera pensaba que estaba detenida en Tucumán, a Tronelli le hacían creer que la liberarían en 1978: “vivir la experiencia de estar en un lugar que no sabíamos genera en el cuerpo una sensación de irrealidad...
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Con el voto en mayoría de los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de los militares Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini por las torturas a los soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas. En la resolución, con fundamentos jurídicos y resaltando la jurisprudencia internacional, los jueces consideraron que los hechos investigados deben encuadrarse como delitos de lesa humanidad. En minoría, y en línea con el planteo de la defensa de los imputados, la jueza Hebe Corchuelo de Huberman consideró que debía dictarse la extinción de la acción penal por prescripción. Entre el 13 y el 22 de abril, otros seis militares deberán prestar declaración indagatoria. La...
Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas que vinculan a la policía con el crimen

Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas que vinculan a la policía con el crimen

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Héctor “Lito” Costilla murió el pasado 7 de octubre en Tolosa; la versión policial dijo que se trató de un accidente de tránsito, que el joven perdió el control del rodado tras agarrar un pozo. La familia asegura, en cambio, que fue un crimen: cámaras de seguridad de la zona muestran que tres efectivos de la Policía Local, a bordo de dos motocicletas, lo siguieron por varias cuadras y las pericias hablen de lesiones previas y no compatibles con la caída del rodado. Los tres policías fueron desafectados preventivamente, pero podrían volver a funciones pronto. A siete meses, familiares y amigues marcharon hasta la fiscalía de La Plata para pedir avances en la causa, que sigue tramitando con la carátula de averiguación de causales de muerte. “Estamos exigiendo el cambio...
Puente 12 II: “Estaban desesperados por dar con Santucho”

Puente 12 II: “Estaban desesperados por dar con Santucho”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Alejandra Cravello, de la Comisión Vesubio y Puente 12, hizo un resumen de lo acontecido en el juicio hasta aquí y repasó los testimonios de integrantes de la familia de Mario Roberto Santucho, quienes relataron la persecución a la que fueron sometidas. Fue durante el programa radial Oral y Público. El segundo tramo del juicio Puente 12 está próximo a entrar en etapa de alegatos. En la audiencia pasada, la fiscal Ángeles Ramos pidió la ampliación de cargos para el único imputado de la causa, Carlos Antonio Españadero. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Es probable que la próxima semana comiencen los alegatos en el juicio Puente 12 II. Este tramo tiene como único imputado a Carlos Antonio Españadero, integrante del Batallón...
Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La noche del 12 de setiembre de 2016 se inscribe entre las más aciagas de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense. Diego Roda, un joven verdulero del barrio, fue acribillado cuando, junto a su compañera y su hijo de doce días, subía a su auto saliendo de la casa de sus suegros. Como tantas veces ocurre, la versión policial instaló el tema de la inseguridad en las barriadas, despertando la indignación popular, y, con la mirada legitimante del aparato judicial, la “investigación” del crimen se orientó a la caza de supuestos autores que respondían a la clásica selectividad y estigma: pibes chorros de zonas vecinas. Dos de ellos sufrieron prisión y les destrozaron sus vidas. Por supuesto, ni cerca del lugar habían estado ese día. Por tres años, la familia...
La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

Derechos Humanos, Mar del Plata
Siete disparos impactaron en el cuerpo del joven la madrugada del 5 de julio pasado. El fiscal Alejandro Pellegrinelli a partir del testimonio de Arcángel Bogado, el policía implicado, consideró que se trataba de un caso de legítima defensa. Ahora la Fiscalía General apoyó su pedido de sobreseimiento, eso deja sola a la querella que llegaría sola al juicio si se aprueba la elevación. La familia se movilizó desde el primer momento y pidió una investigación imparcial. La querella integrada por Cesar Sivo y Romina Merino pidió otras medidas de prueba para llegar a juicio por homicidio agravado. Al volverse un caso sensible el fiscal Alejandro Pellegrinelli solicitó otros dos fiscales para analizar la causa, Fernando Berlingeri y David Bruna, que apoyaron su convicción: la...
Chubut: Exigen la derogación de los protocolos policiales “Chocobar” de Arcioni

Chubut: Exigen la derogación de los protocolos policiales “Chocobar” de Arcioni

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Organizaciones sociales y organismos de derechos humanos -entre los que se cuentan la APDH, el CELS y la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut- reclamaron al gobernador Mariano Archioni la derogación inmediata de protocolos represivos implementados por su gestión que, en línea con la "doctrina Chocobar", incrementan los niveles de violencia policial y limitan el ejercicio de la protesta social. En la provincia de Chubut se encuentran vigentes protocolos para la utilización de armas de fuego en situaciones con agresiones con armas blancas, publicado bajo la Resolución 145-2020 del Ministerio de Seguridad, y de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas, publicado a través de la Resolución 172-2018 del Ministerio de Gobierno. "El protocolo...
“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

“La calle no es un lugar para vivir, mucho menos para morir”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la frenética exposición mediática sobre la niña en situación de calle que estuvo desaparecida y fue hallada con vida, las personas que no tienen otro lugar para vivir volvieron a desaparecer de los medios tradicionales. Fabio Manuppella, integrante del colectivo Proyecto 7, quien estuvo viviendo en la calle más de una década, dialogó con el programa radial Hora Libre. Allí contó la realidad de los y las ciudadanas que viven en esa situación. También se refirió a las responsabilidades estatales y gubernamentales e hizo mención a un proyecto de ley nacional que la organización presentó en el Congreso Nacional y ya se está tratando en la cámara de Diputados. Por La Retaguardia. Entrevista: Rodrigo Ferreiro/Matías Bregante/Natalia Bianchi.  Redacción: Nicolás...