Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

“Decir violencia institucional le queda muy chico a esto que está pasando”

“Decir violencia institucional le queda muy chico a esto que está pasando”

Derechos Humanos, Nacionales
Lo dijo Vanesa Orieta, la hermana de Luciano Arruga, en el programa Hasta que vuelvan los abrazos por Radio La Retaguardia. La referenta de derechos humanos habló acerca de la situación represiva actual, reivindicó la lucha de las familias que buscan justicia por los pibes y las pibas víctimas de gatillo fácil y pidió la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro. “Cualquier paso adelante que quieran dar, lo tienen que hacer con las familias adentro”, dijo sobre el anuncio del trabajo en una ley contra la problemática. 🎤 Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff ✏ Redacción: Diego Adur 💻 Edición: Pedro Ramírez Otero/Fernando Tebele 📷 Foto de portada: Archivo Natalia Bernades La Retaguardia   Cuando Vanesa Orieta habla, lo hace...
“No sé si nos queda algún organismo en el mundo a quien reclamar”

“No sé si nos queda algún organismo en el mundo a quien reclamar”

Derechos Humanos, Internacionales
Facundo Molares es un argentino que hace ocho meses se encuentra detenido en el penal de Chonchocoro, cárcel de máxima seguridad que se encuentra a 4 mil metros de altura y con temperaturas extremas, Bolivia. Facundo había llegado a Santa Cruz de La Sierra para trabajar como reportero gráfico, pero fue privado de su libertad luego de ser hospitalizado y operado por una insuficiencia renal, lo acusan de participar en el bloqueo de un puente. Hablamos con Hugo, su padre, quien hizo un repaso de estos meses de lucha por la libertad de su hijo. Desde el golpe de estado del 10 de noviembre del año pasado, la situación que vive Bolivia en materia de derechos humanos no ha mejorado. La semana pasada la ONU celebró la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, cuya máxima autoridad...
Neuquén: se multiplica la cifra de presos con COVID-19 en la cárcel de Senillosa

Neuquén: se multiplica la cifra de presos con COVID-19 en la cárcel de Senillosa

Derechos Humanos, Patagonia
Se confirmaron 33 casos de COVID-19 en la cárcel federal de Senillosa. Con casi el 7% de la población infectada, esa prisión supera ampliamente el porcentaje de contagios en toda la provincia (alrededor del 0,15%). Este martes se confirmaron nuevos casos de presos infectados en el Complejo Penitenciario Federal de Senillosa. El número asciende a 33 internos, a los que se suman 20 represores. Fue establecido también el origen de la cadena de contagios: el COVID-19 ingresó a la prisión a través de un represor con residencia en Fiske Menuko (General Roca). Los policías “se relajaron” y de ese modo se expandió la pandemia al interior de los muros. En estos momentos hay 90 de ellos en aislamiento. De los presos, solamente dos necesitaron asistencia por su situación de...
La Plata: Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

La Plata: Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El sábado a la madrugada, durante un operativo policial en el barrio Tolosa de La Plata, policías de la provincia de Buenos Aires detuvieron a un joven de 17 años, lo golpearon con culatazos del arma y lo trasladaron a la comisaría 6ª. En la dependencia policial, lo torturaron durante horas con golpes y picana eléctrica, exigiéndole que confiese el robo y quiénes eran sus cómplices. Además de torturarlo, el interrogatorio fue sin la presencia de un abogado defensor y sin la presencia de su madre, violándose garantías constitucionales esenciales. También lo amenazaron de muerte si denunciaba. El cuerpo médico tampoco constató las lesiones sufridas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó la denuncia penal luego de entrevistarse con el joven en el centro cerrado...
Nuevamente fue privada de libertad madre lactante: 125 abogadas declaran su apoyo a Daniela Sierra Soto

Nuevamente fue privada de libertad madre lactante: 125 abogadas declaran su apoyo a Daniela Sierra Soto

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
125 abogadas emitieron una declaración pública en apoyo a la abogada, Daniela Sierra Soto, quien hoy a petición del Gobierno de Chile fue privada de libertad por segundo día consecutivo, medida que ha sido catalogada de violenta y desproporcionada luego de las manifestaciones en la Intendencia del lunes 27 de julio de Temuco con motivo de la Huelga de Hambre Mapuche que ya lleva 86 días. En la audiencia de control de detención y formalización, donde se imputaron delitos a varias mujeres mapuche, incluyendo dos embarazadas, la abogada fue formalizada por los delitos de maltrato de obra a carabineros, lesiones menos graves, amenazas, y el delito del 264 inciso segundo del Código Penal. Respecto de las medidas cautelares, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario total...
Huelga de hambre Mapuche:  Tribunal niega amparo a dos mujeres embarazadas y una madre lactante

Huelga de hambre Mapuche: Tribunal niega amparo a dos mujeres embarazadas y una madre lactante

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
El mismo Juzgado de Garantía en Temuco, Chile, que descartó la prisión preventiva para Martín Pradenas por los casos de violación y abuso sexual, negó este 27 de julio el amparo interpuesto a favor de Teresa Millacheo (embarazada), Noelia Bayotoro (embarazada) y Daniela Sierra Soto (Madre lactante), quienes fueron una de las nueve mujeres mapuche violentamente detenidas en las dependencias del edificio Intendencia de la Región de la Araucanía, en particular del Registro Civil de Temuco, cuyo director es el polémico Juan de Dios Fuentes, quien ha sido acusado de promover un discurso de odio e intolerancia contra el Pueblo Mapuche. Fuentes, previo a ser designado por Sebastián Piñera como director del Registro Civil de la Araucanía, tuvo polémicas intervenciones públicas como...
La causa de espionaje revela el rol que cumplió la AFI en el caso Maldonado

La causa de espionaje revela el rol que cumplió la AFI en el caso Maldonado

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Cambiemos espiaba a la comunidad mapuche antes, durante y después de la desaparición y muerte del joven. Los informes buscaron vincular a la RAM con la Tupac Amaru, las Madres de Plaza de Mayo y la ETA. Por Néstor Espósito. La AFI de Cambiemos espió a la comunidad mapuche antes, durante y después de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Buscaron vincular a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) con el kirchnerismo. Y utilizaron la figura de la actual ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para relacionar a la RAM también con Milagro Sala. De acuerdo con esos informes secretos, los mapuches tuvieron apoyo y financiamiento de la Universidad Madres de Plaza de Mayo. Vínculos con el anarquismo internacional, los movimientos de apoyo a...
David Choquehuanca: “El pueblo boliviano ha perdido el miedo”

David Choquehuanca: “El pueblo boliviano ha perdido el miedo”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El candidato a vicepresidente de Bolivia, a fondo sobre las próximas elecciones que pueden poner fin a la dictadura. David Choquehuanca, candidato a vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia por el MAS-IPSP, habló en Radio Gráfica sobre la compleja situación que atraviesa el vecino país, donde las elecciones fueron nuevamente postergadas el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En un extenso diálogo con Lucas Molinari, el hombre que acompaña a Luis Arce Catacora en la fórmula impulsada por el derrocado Evo Morales Ayma, habló de cómo el pueblo boliviano se organiza frente al golpe de estado que desde el 12 de noviembre de 2019 sostiene a Jeanine Áñez como presidenta autoproclamada. Anticipó que este martes 28 y toda la semana habrá manifestaciones para rechazar...
Carta abierta: La pluralidad de voces es imprescindible para el funcionamiento de la democracia

Carta abierta: La pluralidad de voces es imprescindible para el funcionamiento de la democracia

Córdoba, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El pasado 21 de julio la comunidad villamariense en especial y los trabajadores de prensa de toda la provincia recibimos la conmocionante noticia de dos despidos de compañeras de los medios Villa María Ya y Radio Ya, producidos tras la publicación de una crónica- luego levantada- que adelantaba la imputación al intendente en uso de licencia, Martín Gill, por la violación del art 205 del Código Penal, que castiga a quien incumpla las medidas dispuestas para evitar la propagación de una epidemia, medida notificada posteriormente por la Fiscalía de Juliana Companys. Los despidos primero verbales y luego efectivizados no sólo constituyen un atentado al trabajo y la violación de las normativas laborales vigentes, sino que desnudan grotescamente la presión del poder político...
APDH presentó el informe “Violencia Institucional durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”

APDH presentó el informe “Violencia Institucional durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”

Derechos Humanos, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) realizó un nuevo informe sobre las situaciones de violencia institucional que tuvieron lugar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en distintas provincias de Argentina y que fueron relevadas por las regionales de este organismo. Este dossier, que reúne la información recabada por la militancia de APDH Nacional, da cuenta de la violencia institucional ejercida principalmente pero no exclusivamente por la Fuerzas de Seguridad en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N°297/2020 ordenado por la presidencia de la Nación. Leer el Informe Fuente: https://apdh.org.ar/informes/apdh-informe-violencia-institucional-aspo