Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Colapso sistémico: “Despertemos humanidad, ya no hay tiempo”

Colapso sistémico: “Despertemos humanidad, ya no hay tiempo”

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
“Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal. ¡Despertemos¡ ¡Despertemos Humanidad¡ Ya no hay tiempo”, decía Berta Cáceres al momento de recibir el Premio Ambiental Goldman, once meses y tanto antes de que fuera asesinada por sicarios del poder político y económico en Honduras, por defender la tierra, por defender las aguas, por defender a su pueblo y su cosmovisión. En el planeta, la pandemia del covid 19 ha develado todas las miserias incrustadas en la humanidad, encabezado por el bestial capitalismo y poderes políticos - económicos imperiales y psicopáticos que lo sostienen con su larga cadena de dominación, basados en la explotación de la vida en todas...
Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

Derechos Humanos, Mar del Plata
Dos agentes de la Policía Bonaerense detuvieron a una pareja de jóvenes marplatenses que se trasladaban a pie; mientras los acusaban de incumplir la cuarentena, los efectivos (también un hombre y una mujer) los hicieron arrodillarse y el policía gatilló reiteradamente en la cara del chico. Cuando una vecina quiso intervenir para evitar las agresiones, la amenazaron y obligaron a volver a su casa. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó conocimiento del hecho y realizó la denuncia penal además de la presentación ante la Auditoria general de asuntos internos. El hecho ocurrió el 30 de marzo, casi en simultáneo al operativo de Gendarmería en el barrio Cava chica de San Isidro donde otro joven también denunció un simulacro de fusilamiento. Pasada las 00 horas del...
Personas en situación de calle y Covid 19 ¿A quién le importa?

Personas en situación de calle y Covid 19 ¿A quién le importa?

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Persona en situación de calle murió en la madrugada de este 21 de abril en la puerta del Hogar de Cristo de Coyhaique (zona austral de Chile), luego de esperar toda la noche que lo dejaran ingresar. Según información preliminar, publicada por el Diario “El Divisadero” desde la hospedería no le permitieron la entrada por encontrarse en cuarentena. El 3 de abril, un hombre de 39 años en situación de calle murió por coronavirus en la Región del Ñuble. En Molina, Región del Maule, un hombre de 44 años, murió por covid 19 el 29 de marzo. En Temuco, Traperos de Emaus mantiene reguardado en su hospedería autogestionada a un importante grupo de personas en situación de calle, sin embargo los insumos básicos comienzan a escasear y se ha hecho un urgente llamado, sin...
Reporte nº 25 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 25 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lxs presxs de todo el país, sus familiares y las organizaciones populares seguimos reclamando urgentes medidas frente a la pandemia del Covid-19, que como informamos en Reportes anteriores, ya ingresó a los penales. En varias cárceles –una federal, varias bonaerenses y de otras provincias- se confirmaron casos positivos entre el personal penitenciario, y, al menos en un caso, en un detenido. Además de la provisión de alimentos de calidad y elementos de limpieza e higiene, el reclamo generalizado es descomprimir la sobrepoblación, otorgando prisiones domiciliarias, excarcelaciones o libertades asistidas, según lo permita cada caso, a las personas de grupos de riesgo. Más allá de algún fallo genérico que debió habilitar el tratamiento inmediato de los innumerables pedidos...
Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
A partir de la confirmación de tests positivos para Covid-19 en integrantes del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Río Negro y CABA, nuestro reporte anterior estuvo íntegramente dedicado a la cada vez más grave situación de las personas privadas de libertad frente a la pandemia. Decíamos allí que, ante la insuficiente o nula implementación de medidas eficaces para preservar la salud y la vida de las más de 100.000 personas hacinadas en cárceles federales y provinciales, el virus ya había logrado entrar, de la mano de los penitenciarios contagiados. Hoy sabemos que el coronavirus llegó a los pabellones y celdas. El primer contagiado es un hombre de 49 años, preso en la Unidad 42 de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, que padece insuficiencia...
Industria textil y explotación laboral: Conmemoración del colapso del Rana Plaza y la muerte de 1129 personas / Nota y Video

Industria textil y explotación laboral: Conmemoración del colapso del Rana Plaza y la muerte de 1129 personas / Nota y Video

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
El colapso del edificio en Savar se produjo el 24 de abril de 2013 cuando un bloque de ocho pisos (Rana Plaza) se derrumbó. Savar se ubica en un distrito de Daca, capital de Bangladésh. Al menos 1129 personas murieron y otras cerca de 2500 resultaron heridas. El edificio, que contenía fábricas de ropa de la industria textilería y varias tiendas, se derrumbó durante la hora punta de la mañana. Se ignoraron las advertencias para evitar el uso del edificio después de las grietas que aparecieron el día anterior, generando una masacre. Reviviendo mil prendas es una propuesta desde Chile que busca educar y concientizar sobre los impactos de la industria de la textilería en el medio ambiente y en diversas escalas sociales, conjugando campañas, actividades, notas informativas y tutoriales...
Otorgan la prisión domiciliaria al genocida Nast

Otorgan la prisión domiciliaria al genocida Nast

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Pandemia en Argentina: una puerta a la continuidad de la impunidad genocida. Casación otorgó el beneficio de prisión domiciliaria al genocida Nast en un fallo escandaloso. La sala II de la Cámara de Casación Penal concedió arresto domiciliario al represor Lucio “el Ronco” Nast, de 66 años, condenado por delitos de Lesa Humanidad a 22 años de prisión. El genocida Nast formó parte de la Patota de Feced, operando en el servicio de informaciones de la Jefatura de Rosario en la última dictadura cívico-militar. El represor cumplirá (por ahora) su condena en la casa de su hija, en Matienzo 1725 de la ciudad de Rosario. Entendemos que la resolución carece de fundamentos, por ello como APDH presentaremos recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación...
Norita, a 43 años del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas

Norita, a 43 años del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La principal referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora recordó a su hijo en un nuevo aniversario de su secuestro y desaparición, ocurrido el 15 de abril 1977. Además, se refirió a la importancia de seguir reclamando por todas las injusticias que se viven en nuestro país y reivindicó a la juventud como sostén para continuar con las luchas de los y las 30 mil. Entrevista: Fernando Tebele/María Eugenia Otero. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Natalia Bernades. Norita es, sin dudas, un ejemplo inmenso de lucha constante. Ante cada injusticia ella pone su cuerpo y su voz para sostener el reclamo. Nora es solidaridad, amor y también es memoria. Pero antes de todo eso, es la madre de Gustavo Cortiñas, detenido-desaparecido hace 43 años, el...
Reporte nº 23 de aplicación del DNU 297/2020: Especial cárceles

Reporte nº 23 de aplicación del DNU 297/2020: Especial cárceles

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el inicio de la pandemia, venimos advirtiendo sobre la especial vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad, y exigiendo al estado medidas concretas para evitar la masacre que produciría el ingreso del virus Covid-19 a los lugares de detención. El sistema carcelario argentino está en emergencia desde mucho antes de esta emergencia sanitaria. La tasa de carcelación creció en los últimos años de manera exponencial, a un ritmo de 10.000 nuevxs presxs por año. Hoy las cárceles federales y provinciales alojan más de 100.000 personas, a las que hay que sumar no menos de 12.000 que están en comisarías y otros lugares de detención. De ese total abrumador, bastante más de la mitad no están condenadas, sino que son víctimas de la masificación del uso de la...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...