Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Exigirán a Unión Europea evaluación de acuerdos comerciales con Chile por situación crítica de derechos humanos

Exigirán a Unión Europea evaluación de acuerdos comerciales con Chile por situación crítica de derechos humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El Equipo de Trabajo por Derechos Colectivos, junto a diversas organizaciones, solicitarán a instancias de la Unión Europea y Parlamento Europeo, la evaluación de los acuerdos comerciales que se han suscrito con Chile y los que actualmente se pretenden establecer, debido al “impresentable prontuario que tiene el estado chileno y en particular el actual gobierno de Sebastián Piñera con respecto a sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidos y fomentados por agentes estatales, incluido los graves hechos de represión, asesinatos, montajes, odio, intolerancia y discriminación contra numerosas personas del Pueblo Nación Mapuche en el marco de reivindicaciones de derechos indígenas”, señalaron.   El Equipo adelantó que estos criterios deberían también extenderse a...
Continúan las protestas tras ataques racistas en el sur de Chile

Continúan las protestas tras ataques racistas en el sur de Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Durante la noche y madrugada de este martes continuaban los cortes y manifestaciones en la región de La Araucanía, escenario el pasado fin de semana de fuertes hechos de violencia racista. El ministro del Interior chileno, Víctor Pérez, señalado como responsable político. Con información de Equipo Comunicaciones Mapuche, Prensa Latina, Radio Villa Francia, Piensa Prensa y Opal Chile. En el sur de Chile se realizaron varios cortes en carreteras de la región, donde pobladores mapuches levantaron barricadas, incendiaron neumáticos y sufrieron ataques represivos de las fuerzas de Carabineros. Los manifestantes protestaron por los actos de racismo hacia el pueblo mapuche ocurridos durante el sábado en Curacautín, protagonizados por civiles armados. También expresaron...
Bolivia: empezó la huelga y el gobierno de facto respondió con represión

Bolivia: empezó la huelga y el gobierno de facto respondió con represión

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
Este lunes comenzó un plan de lucha con la huelga general indefinida y el bloqueo de carreteras  en distintas partes del país. La respuesta de parte del gobierno de facto de Jeanine Añez fue represión y la clausura del año escolar, que en Bolivia es considerada una medida para desmovilizar al sector docente. Como se había anunciado, desde la madrugada de este lunes se inició el bloque nacional de carreteras en el marco de la huelga general anunciado por las principales organizaciones del país que exigen elecciones generales. La decisión fue tomada el 28 de julio mediante un gran cabildo realizado en El Alto, La Paz, donde se convocaron mediante una gran marcha multitudinaria todas las organizaciones sociales de los nueve departamentos del país. Durante el día el país...
Clarín miente, Larreta también

Clarín miente, Larreta también

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Video
Ante la indignación generalizada por la violenta detención, el sábado 1º de agosto, alrededor de las 19:00, de 13 personas que caminaban por la avenida Corrientes al 1300, de regreso de un acto en homenaje a Santiago Maldonado, el diario Clarín, publicó una noticia falsa, adjudicando a las personas detenidas un hecho totalmente desvinculado de esa actividad, ocurrido en otro lugar y probablemente en otro momento, ya que convenientemente está blurreada la fecha y hora siempre visible en las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales. La infame operación pretende legitimar la represión descargada por la policía de la Ciudad, que dirigen Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro, con una maniobra similar a las que emplearon desde la desaparición...
Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Hallaron un objeto de Facundo en una comisaría

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Se trata de una sandía de madera que le había regalado su abuela. Cristina Castro, su mamá, contó en el programa Hasta que vuelvan los abrazos de Radio La Retaguardia cómo fue el operativo de rastrillaje en el que el perro adiestrado por Marcos Herrera señaló reiteradamente algo entre la basura, y ella reconoció el objeto como perteneciente a su hijo, dentro de una bolsa de nylon. Cristina no duda de que pertenezca a Facundo porque "era un regalo de su abuela que llevaba siempre con él y mi otro hijo tiene uno igual". También hallaron manchas de sangre que serán analizadas. Entrevista: Fernando Tebele/Giselle Ribaloff. Edición: Pedro Tato. Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el 30 de abril con la Policía Bonaerense como principal...
Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Chile: Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La noche del 01 de agosto se ha convertido en una de los momentos más míseros y decadentes en la historia de estos últimos 30 años con respecto a prácticas racistas, en consideración al grave desenlace de hordas de peonaje anti mapuche y agentes del estado en comunas de la Región de la Araucanía, ambiente impulsado por grupos vinculados a intereses latifundistas colonialistas y empresarios hiperideologizados de extrema derecha. Mientras integrantes de comunidades Mapuche mantenían la ocupación de Los Municipios comunales de Victoria, Collipulli, Galvarino, Angol, Curacautín y Traiguén en la Provincia de Malleco, como forma de protesta ante la discriminación y estado crítico que viven 27 presos mapuche en huelga de hambre en las cárceles de Angol, Lebu y Temuco, grupos en...
“Ni la política ni la justicia garantizaron el Nunca Más”

“Ni la política ni la justicia garantizaron el Nunca Más”

Derechos Humanos, Nacionales
Ayer, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, se realizó una marcha y un acto virtual para exigir justicia ante la impunidad. Sergio, el hermano mayor de Santiago, anunció que ante la falta de respuesta por parte del Estado convocaron a un grupo de investigación interdisciplinario e independiente y afirmó: “fuimos muy pacientes durante tres años. ¿Qué más nos quieren pedir? ¿Hasta cuándo tenemos que seguir esperando para poder saber qué le pasó a Santiago? Sigo reclamando y exigiendo saber la verdad”. También hizo referencia a la desaparición de Facundo Castro Astudillo y al asesinato de Luis Espinoza, entre otros casos recientes. La jornada comenzó con el recuerdo y la exigencia de justicia por Santiago Maldonado a través de una...
A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

A 3 años de la desaparición de Santiago Maldonado: represión y detenciones en CABA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En la tarde de hoy, mientras se realizaba una concentración en la zona del Obelisco para exigir justicia por Santiago Maldonado a 3 años de su desaparición forzada seguida de muerte y la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, la Policía de la Ciudad reprimió a quienes participaban y detuvo a 9 personas. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) reportó que las personas detenidas son: Carla Lorena Silvia Juan Carlos Giménez Cristian Nahuel Martínez Santiago Coriale Sebastián Bouquet Natalia Tierno Claudia Díaz Mailén Schoo Carolina Figueroa Desde la CORREPI exigieron la "inmediata liberación de lxs compañerxs detenidxs y hacemos responsables al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al gobierno nacional por su salud". Al...
Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este 1° de agosto, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la familia del joven convoca a realizar una marcha virtual vía redes sociales y a participar de una actividad con referentes de organismos de derechos humanos y de la lectura del comunicado de la familia. Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería Nacional en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Estuvo desaparecido 78 días. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez. Entre los responsables políticos, la familia señala al ex presidente Mauricio Macri, a Patricia Bullrich (ex Ministra de Seguridad de la Nación), a Pablo Noceti (ex jefe de...
Nuevas demoras para el juicio Pozos de Banfield y Quilmes

Nuevas demoras para el juicio Pozos de Banfield y Quilmes

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata. El primero, natural del TOF 2 de San Martín, alegó motivos personales que le impedían viajar a la capital provincial; el segundo le recordó a Casación que ya se había excusado mucho antes que Farah; y Basso, que había sido designado la semana pasada en reemplazo de los anteriores, acaba de sumarse a la lista de magistrados que se bajan de uno de los juicios más demorados entre los previstos para el 2020. Frente a este escenario, el máximo tribunal penal federal designó a Ricardo Basílico como tercer juez para llevar a cabo el debate por los crímenes cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes junto a los, hasta ahora, confirmados Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers. No...