Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Gatillo Fácil en La Plata: justicia por Maxi Campos

Gatillo Fácil en La Plata: justicia por Maxi Campos

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En estos días se cumplieron 2 años y medio del asesinato de Maxi Campos a manos del policía local Armando Fabián Bonome, en un hecho ocurrido en el barrio San Carlos el 18 de agosto de 2017. La causa la instruye la fiscal Ana Medina, que jamás llamó a declarar al policía que ante un hecho menor como una resistencia a la autoridad fusiló a Maxi de un disparo en el tórax. Maximiliano Ariel Campos tenía 25 años. Le decían “Toia” y era uno de los hijos mayores de una familia numerosa de gente trabajadora. Había tenido algunas malas experiencias con la Policía, que siempre lo paraba, lo revisaba y lo hostigaba y hasta lo llevaban demorado a la Comisaría 14, conocida como La Unión, del barrio San Carlos. Sin embargo seguía adelante y estaba haciendo algunas changas para...
Murió joven colombiano detenido arbitrariamente y golpeado en la unidad psiquiátrica de Melchor Romero

Murió joven colombiano detenido arbitrariamente y golpeado en la unidad psiquiátrica de Melchor Romero

Derechos Humanos, La Plata
Falleció el médico veterinario colombiano Cristian Moreno Garzón de 27 años, que estaba internado desde el 20 de diciembre con un cuadro de salud irreversible por la brutal golpiza que recibió bajo custodia del estado en la unidad penal psiquiátrica 34 de Melchor Romero. Moreno Garzón había sido detenido arbitrariamente tras sufrir un episodio psicótico; a pesar del evidente estado de descompensación que sufría, ni la policía ni la justicia constataron el grave padecimiento de salud mental y lo encarcelaron. La semana pasada, a partir de la intervención de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el joven colombiano recibió la libertad. La muerte de Cristian dejan en evidencia la grave crisis de la atención de la salud mental: la criminalización y manicomialización matan....
Allanamiento en casa de integrantes de la organización social FOL

Allanamiento en casa de integrantes de la organización social FOL

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Este miércoles la Policía Federal allanó la casa de dos integrantes del FOL en la ciudad de Fiske Menuco (General Roca), provincia de Río Negro, bajo una supuesta “causa por extorsión”, y les secuestraron no sólo computadoras y celulares sino también papeles y elementos vinculados a la organización. Difundimos comunicado: Allanamiento en casa de integrantes de la organización social FOL En horas de la tarde de este miércoles efectivos de la policía federal allanaron la casa de dos integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), en la ciudad de Fiske Menuco (General Roca), provincia de Río Negro, bajo una supuesta “causa por extorsión”, sin haber sido notificado en el momento del allanamiento. A las 15 hs de la tarde entraron violentamente al domicilio...
Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
El abogado sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar en el ámbito del gremio de los aceiteros de San Lorenzo. Organizaciones de Derechos Humanos repudiaron la posibilidad. Por Flavia Campeis. El represor sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar como asesor de uno de los sindicatos más importantes del Cordón Industrial. Junto al pedido de su abogado, ingresó la semana pasada al ministerio Público Fiscal una carta firmada por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros...
Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Derechos Humanos, Norte Argentino
El Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino (OCSo-NEA) – dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste – manifestó su "preocupación" por lo que considera una "avanzada en la criminalización de la protesta en el Chaco". El observatorio relevó que "en sólo dos meses de gestión del nuevo gobierno, encabezado por Jorge Capitanich, se han producido al menos seis hechos de represión policial directa contra organizaciones sociales, con personas heridas, detenidas e incluso órdenes de captura hacia sus dirigentes por parte de la justicia provincial". Asimismo, sostiene: "lejos de ‘la paz social’ propuesta por los funcionarios de gobierno, el Estado chaqueño parece haber entrado en guerra con las organizaciones de trabajadores desocupados y pueblos originarios,...
Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyentes en Chile

Lo plurinacional e intercultural en el marco de los desafíos constituyentes en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Video
Varias expresiones sociales y organizaciones de Pueblos Originarios, han venido acuñando desde hace un tiempo el concepto de “Plurinacional”, como una forma de transformar los ejes colonialistas del estado chileno que se ha basado en el etnocentrismo, discriminación, negación y racismo. Una de las voces en ese sentido, es la de la Comunidad de Historia Mapuche, quien en el marco de la rebelión que se levantó a partir de octubre del 2019, manifestó a través de una declaración pública: “Como pueblo, estamos seguros, queremos construir un nuevo Chile. Para ello es vital abrir caminos para repensar esta tierra que guarda tanta diversidad de pueblos y horizontes, y que entonces nos encontremos en una Asamblea Constituyente Plurinacional, para refundar nuestros vínculos, nuestros...
Malvinas: imputan a dos militares por torturas a soldados conscriptos en suelo continental

Malvinas: imputan a dos militares por torturas a soldados conscriptos en suelo continental

Derechos Humanos, Patagonia
El juez federal subrogante de Río Gallegos Javier Leal de Ibarra ordenó el procesamiento a dos militares por la privación ilegítima de libertad y torturas contra tres soldados conscriptos que prestaban servicio en el Puerto San Julián durante la guerra de Malvinas. En la imputación, el juez destacó el testimonio de las víctimas y el deber del Estado de investigar y condenar estos delitos. Esta es la primera vez que la justicia argentina procesa a miembros de las Fuerzas Armadas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto bélico. Por primera vez, militares argentinos son procesados por crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto de la guerra de Malvinas. Reynaldo José Pascuzzi y Carlos María Aleman Urquiza fueron imputados por privaciones ilegítimas...
Virginia Creimer sobre Luciano Arruga: “La verdad es muy dolorosa, pero repara”

Virginia Creimer sobre Luciano Arruga: “La verdad es muy dolorosa, pero repara”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
En Quién mató a mi hermano, la  película de Ana Fraile y Lucas Scavino estrenada el año pasado sobre Luciano Arruga, aparece la perito médica Virginia Creimer afirmando que el joven de 16 años podría haber sido víctima de abuso sexual por parte de la Policía Bonaerense. Fue luego de observar una serie de fotografías de Luciano al momento de su asesinato en la General Paz y al analizar resultados de la segunda autopsia, Esta declaración fue sorprendente: no se conocía públicamente el informe que Creimer había elaborado cuando se encontró el cuerpo de Luciano. La semana pasada, y a horas de cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición, Vanesa Orieta, su hermana, habló con La Retaguardia, por primera vez, de la valiente decisión de permitir que estos datos salieran a la...
La impunidad se cierne sobre el asesinato de Rafael Nahuel

La impunidad se cierne sobre el asesinato de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca que había procesado por “homicidio agravado” al Cabo Primero Francisco Javier Pintos le dictó ahora -con jueces subrogantes- la falta de mérito. Argumentó que existen dos pericias balísticas con resultados contradictorios, otorgándole autoridad al estudio realizado por Gendarmería bajo el mando de Patricia Bullrich. Habrá una tercera pericia los primeros días de marzo. 15/02/2020 Un nuevo paso atrás en el camino de la Justicia por el asesinato de Rafael Nahuel. Este viernes los jueces subrogantes de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dictaron la falta de mérito del Cabo Primero Francisco Javier Pintos, contradiciendo lo que los magistrados originales de ese Tribunal habían dispuesto en mayo de 2019. Pintos...