Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Ecuador: Familiares y víctimas denuncian al Gobierno por las violaciones a los DDHH

Ecuador: Familiares y víctimas denuncian al Gobierno por las violaciones a los DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
El "Comité de familias y víctimas de Octubre" se organiza para visibilizar los daños generados por el Gobierno de Lenin Moreno tras las protestas contra el "paquetazo". Heridos por la represión y perseguidos políticos son algunas de las consecuencias de las decisiones del presidente ecuatoriano. Moreno aplicó un paquete de medidas neoliberales y de ajuste que el pueblo no soportó. En Octubre de 2019 se movilizó durante varios días para mostrar su descontento y el gobierno respondió con represión y persecución. "Hemos sentido la necesidad de juntarnos y organizarnos para exigir al Gobierno principalmente justicia y reparación. Y que se diga la verdad de todos los casos porque aquí la prensa se encargó de mal informar" afirmó Maria Hernández, integrante del comité. *Corresponsalía...
“Es urgente que el mundo democrático revise sus acuerdos comerciales con el Estado chileno”

“Es urgente que el mundo democrático revise sus acuerdos comerciales con el Estado chileno”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Para el Equipo de Comunicación Mapuche en “NguluMapu” y el Equipo de Derechos Colectivos: “Son múltiples las injusticias y desigualdades que predominan en Chile. Hoy, los graves problemas que existen, se relacionan con violaciones sistemáticas a los derechos humanos. El brutal modelo económico neoliberal, amparado en un régimen político opresor cuya matriz es la Constitución Política que coarta y privatiza transversalmente diversos derechos humanos como salud, educación, previsión, aguas, entre otros, fija asimismo formas coloniales de dominación contra los pueblos originarios y establece candados legislativos en temas fundamentales, promoviendo amparos e impunidad para potenciar privilegios de ciertos grupos de elit, por ello resulta urgente que el mundo democrático revise...
Evo Morales: “EE.UU. no me quería en Argentina, menos en Bolivia”

Evo Morales: “EE.UU. no me quería en Argentina, menos en Bolivia”

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Evo Morales Ayma convocó para el 22 de enero a un acto en el Club Deportivo Español, para conmemorar la creación del “Estado Plurinacional de Bolivia” en 2010. También ese día se estaría proclamando la fórmula presidencial del MAS para las elecciones del 3 de mayo de 2020 que convocó el gobierno de facto de Jeannine Añez, respaldado por Estados Unidos. El optimismo del militante y la denuncia a los golpistas, en una breve entrevista en exclusiva con Radio Gráfica. La presencia de Morales en la CTA de los Trabajadores se dio en el marco del “Comité contra el golpe en Bolivia”, con gran presencia de organizaciones del campo popular. El acto fue breve, con una presentación de Hugo Yasky y un discurso de Evo. Se esperan unos 30 mil concurrentes para el acto del próximo...
Irán atacó con misiles bases de Estados Unidos en Irak

Irán atacó con misiles bases de Estados Unidos en Irak

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
En la madrugada del miércoles -horario del medio Oriente- Irán atacó con misiles bases en territorio de Irak donde se encuentran tropas militares de Estados Unidos, en represalia por el asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes iraní. Mientas que desde el gobierno estadounidense negaron bajas -y el presidente Donald Trump tuiteó “hasta ahora, todo bien”- fuentes iraníes aseguraron que murieron al menos 80 militares estadounidenses. Con información de HispanTV, BBC, Random y Al Mayadeen. Tras los primeros impactos, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) difundió un comunicado en el que confirmó que misiles tierra-tierra de su División Aeroespacial golpearon la madrugada de este miércoles...
Crece rechazo global a guerra provocada por Donald Trump / Nota y Audio

Crece rechazo global a guerra provocada por Donald Trump / Nota y Audio

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
La política exterior de los Estados Unidos, a partir de la asunción del presidente Donald Trump, sufrió un giro radical o agravó las relaciones con países democráticos bajo orientación de izquierda y con gran riqueza de bienes ecológicos para la dinámica expoliadora hacia el capitalismo.   Escuchar audio Radio Temblor https://us.ivoox.com/es/audio_rf_46209185_1.html   Históricamente, una potencia cuyos matices han sido el intervencionismo militar y la ursupación, en esta ocasión su hegemonía se acentúa bajo el carácter represor y el flagrante genocidio local la cual es acuerpada por una estrategia informática y tecnológica. A partir de esta instancia doctrinal de un régimen militar fascista, los pueblos del Mundo se ven en riesgo y en declive por la ola...
Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Informe realizado por Rosa Miriam Elizalde y Pedro Santander Molina para Mueve América Latina. Elaborado el 5 de enero de 2020. Dos meses después del golpe de Estado en Bolivia, resulta evidente que éste fue minuciosamente planificado y que reúne todas las características de la guerra irregular o híbrida de diseño estadounidense. Se trata de un golpe que combina modalidades conocidas (pronunciamientos militares y represión) con otras nuevas, especialmente en la dimensión tecnológica-comunicacional. En esa línea vemos que el golpismo ha entrelazado procedimientos materiales y virtuales, desde Operaciones Sicológicas (PSYOPS) y otras técnicas de desestabilización social hasta actividades paramilitares de calle y la acción inédita de cibertropas en las plataformas digitales,...
Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Juicios a genocidas: el macrismo provocó “una catástrofe en derechos humanos”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
HIJOS La Plata realizó un balance de los juicios a los genocidas a diciembre de 2019. El organismo de derechos humanos fue categórico: "catástrofe" es la calificación elegida. Compartimos el informe: Catástrofe poco seria El macrismo se retira tras provocar una catástrofe en derechos humanos. La mayoría de los represores libres o en sus casas con domiciliaria. Los números de los juicios confirman un panorama complejo. Los desvaríos del Secretario Petragalla Corti. Referenciar la situación del tortuoso camino de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina, que supera en longevidad los 35 años de gobiernos constitucionales a los que cuesta cada vez más llamar “democracia” y que sigue de pie pese a todo, y hacerlo desde los pensamientos que genera un dialéctico...
Berni, las taser y la doctrina Chocobar

Berni, las taser y la doctrina Chocobar

Derechos Humanos, Mar del Plata, Nacionales
El acto de lanzamiento del Operativo Sol 2020 tuvo como protagonistas a dos viejos conocidos, el flamante ministro de Seguridad bonaerense, coronel retirado Sergio Berni, y el nuevo intendente de Mar del Plata, el ex fiscal federal Guillermo Montenegro. Ambos comparten miradas semejantes en materia represiva, como quedó demostrado en la práctica, incluso antes de que coincidieran, entre 2012 y 2015, cuando ocupaban, respectivamente, la Secretaría de Seguridad de Nación y el Ministerio de Seguridad y Justicia de CABA. En diciembre de 2010, durante la toma por 1.500 familias sin techo de los terrenos del Parque Indoamericano, Berni, entonces funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fue el interlocutor designado por el gobierno nacional, y coordinó la intervención...
El silencio de la prensa sobre las revelaciones de WikiLeaks en torno a las armas químicas en Siria

El silencio de la prensa sobre las revelaciones de WikiLeaks en torno a las armas químicas en Siria

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Cuando la propaganda se convierte en desvergüenza. El silencio de la prensa establecida sobre las últimas revelaciones de WikiLeaks acerca del dudoso ataque químico de abril de 2018 en Siria, ha sido revelador. A principios de abril de 2018 las fuerzas gubernamentales sirias estaban concluyendo la operación de cerco para retomar el control de la zona de Guta oriental, en los suburbios de Damasco. Controlada por el grupo Jaish al Islam, la zona estaba a punto de rendirse. Fue entonces cuando Jaish al Islam denunció que el lugar había sido objeto de un ataque con armas químicas a manos de las fuerzas gubernamentales el 7 de abril. Dos presuntas organizaciones no gubernamentales, los White Helmets (Cascos blancos) y la Syrian-American Medical Society, se encargaron de aportar...