Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Repudio a una nueva excarcelación del represor Eduardo Alfonso

Repudio a una nueva excarcelación del represor Eduardo Alfonso

Derechos Humanos, Nacionales
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó excarcelar, con votos de los jueces Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma, al represor Eduardo Alfonso, ex secretario general del Ejército, que de esta manera esperará en libertad el nuevo juicio por el homicidio doblemente calificado de Antonio Domingo García. Los jueces hicieron lugar al pedido de la defensa del represor y consideraron que no hay peligro de fuga. Sin embargo, Alfonso estuvo prófugo en Paraguay durante cuatro años (entre 2012 y 2016) y pudo atravesar las fronteras con documentación falsa, sin ser detectado. Nunca se terminó de esclarecer cuáles fueron las ayudas internas y externas que le permitieron eludir a la justicia. Desde Abuelas de Plaza de Mayo recordaron que en septiembre último la Sala...
En la última sesión del año el Senado aprobó la desregulación de Papel Prensa

En la última sesión del año el Senado aprobó la desregulación de Papel Prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Luego de un breve debate el oficialismo acompañado por la mayoría del bloque de Argentina Federal aprobó la norma que favorece al Grupo Clarín y a La Nación. La ley que desregula la venta y producción de papel prensa, que el gobierno definió como prioritaria al incluirla en el temario de las sesiones extraordinarias, fue aprobada por el Senado con 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones. El proyecto presentado por Diego Bossio a principio de noviembre, ya convertido en ley, y que contó con un fuerte acompañamiento del oficialismo que dispuso un tratamiento exprés deroga ocho artículos de la Ley 26.736, sancionada en 2011, que declaró de interés público la producción, comercialización y distribución del papel para diarios. La iniciativa fue rechazada...
Contra la doctrina Bullrich de gatillo fácil y represión

Contra la doctrina Bullrich de gatillo fácil y represión

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Una importante marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizó este martes 18 a Plaza de Mayo para "derrotar la resolución 956" con la cual la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pretende habilitar a las fuerzas de seguridad federales a disparar sus armas de fuego contra personas desarmadas con total impunidad. Se trata del "más reciente acto del gobierno de Cambiemos en su incesante avance para intensificar la represión y el control social en todo el territorio nacional", señalaron los organizadores. Compartimos el documento completo leído en Plaza de Mayo: Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia nos movilizamos hoy a esta plaza histórica, frente al presidente Macri como máximo responsable político, para decir bien fuerte:...
En el Día Internacional del Migrante: Solidaridad y Lucha

En el Día Internacional del Migrante: Solidaridad y Lucha

Derechos Humanos, Internacionales
Este 18 de diciembre se conmemora en el mundo el Día Internacional del Migrante y SOA Watch quiere expresar, sobre todo, toda su solidaridad y amor con todas las personas que se ven forzadas a abandonar sus países de origen. De acuerdo al último informe de ACNUR, “Tendencias Globales, Desplazamiento Forzado 2017”, 68.5 millones de personas en todo el mundo han sido forzadas a abandonar sus hogares debido a las guerras, hambrunas y otros conflictos políticos. De estos, 24.4 millones de personas han recibido el estatus de refugiados en los países de destino. Estas cifras no reflejan la magnitud del horror, y la situación se ve exacerbada aún más por los EEUU y Europa cerrando sus fronteras, el poder creciente de la derecha y fuerzas contrarrevolucionarias a nivel mundial,...
APDH presenta proyecto para declarar personas no gratas a genocidas en Santa Fe

APDH presenta proyecto para declarar personas no gratas a genocidas en Santa Fe

Derechos Humanos, Rosario
Por iniciativa de APDH Regional Rosario, llegó a la Legislatura santafesina un proyecto para declarar personas no gratas a los condenados por delitos de Lesa Humanidad que cumplen prisión domiciliaria en todo el territorio de la provincia de Santa Fe. El proyecto fue ingresado a la Cámara Baja con las firmas de los diputados y las diputadas  Silvia Augsburger (PS), Mercedes Meier (FSyP), Rubén Giustiniani (PS),  Carlos Del Frade(FSyP), Leandro Bussato (Unidad Ciudadana), Eduardo Di Pollina (FPCyS), Alicia Gutiérrez (SI) y Fabián Palo Oliver (FPCyS). En octubre pasado el Concejo Municipal de Rosario aprobó el decreto que tiene el mismo objetivo y los genocidas que cumplen prisión domiciliaria en la ciudad fueron declarados personas no gratas. En ambos casos, el...
Protesta en Canal 13 por el bloqueo del Grupo Clarín a señales de TV en el cable

Protesta en Canal 13 por el bloqueo del Grupo Clarín a señales de TV en el cable

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Comunicadores populares realizaron este lunes una protesta en las instalaciones de Canal 13 -el histórico canal de aire del Grupo Clarín, para demandar el ingreso de Barricada TV y PAREStv a la grilla de Cablevisión. El más grande cable-operador del país bloquea el acceso a la pantalla de canales con licencia y habilitación del Estado por razones comerciales, incumpliendo la ley. La protesta se inició al mediodía con el ingreso pacífico al estacionamiento de Canal 13, que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y cuyo permiso de uso fue cedido a la emisora en 1978, en plena dictadura. Barricada TV y PAREStv demandaron a Cablevisión y Telecentro en la Justicia por violar el derecho a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias a estar informadas. La medida cautelar...
A un mes de la Masacre de Esteban Echeverría, una multitud acompañó el reclamo de justicia de los familiares

A un mes de la Masacre de Esteban Echeverría, una multitud acompañó el reclamo de justicia de los familiares

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Más de mil personas acompañaron a familiares y amigos de las víctimas de las masacre de la comisaría 3ra de Esteban Echeverría en la marcha por las calles de Monte Grande. Justicia por los diez y el Estado es responsable fueron las principales consignas de una movilización atravesada por el dolor, la organización y la voluntad de empujar en las calles la justicia de los tribunales. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y cerca de 400 integrantes de la Red nacional de familiares contra la tortura y otras violencias estatales participaron de la marcha. Jeremías Rodriguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda, Eduardo Ocampo y Fernando Arguello murieron en la masacre de la comisaría 3ra...
Germán Gomez: Otro crimen del Estado impune

Germán Gomez: Otro crimen del Estado impune

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
Desde el Colectivo Contra el Gatillo Fácil de La Plata repudiamos enérgicamente que otro crimen de Estado quede impune. Como sabemos la justicia y los medios de comunicación son los perfectos encubridores de lo que hemos denominado popularmente como "gatillo fácil", o el fusilamiento público de pibes pobres de los barrios por agentes de las fuerzas de seguridad del Estado. El pasado viernes el juez Humberto González del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de Morón decidió sumarse a la runfla de jueces cómplices del gatillo fácil y absolvió al gendarme Felipe Villalba que asesinó de 3 disparos a Germán Gómez, de 22 años, el 30 de abril del 2016 en el barrio Parque del Sol, Merlo. Germán era un pibe laburador, al que le gustaba estar con sus amigos y ayudaba a la vieja...
Quieren borrar los expedientes de crímenes sexuales tras la cancelación de la personería jurídica del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh)

Quieren borrar los expedientes de crímenes sexuales tras la cancelación de la personería jurídica del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh)

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
Con 70 votos a favor y 17 en contra, la mayoría de diputados sandinistas de la Asamblea Nacional, cancelaron la personería jurídica del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Para los defensores de los derechos humanos se trata de una nueva fase de la represión desatada desde el Ejecutivo sandinista, que comenzó con el ataque a las manifestaciones, el desmantelamiento de las barricadas levantadas en todo el país como símbolo de resistencia, a través de la denominada “Operación Limpieza” —que dejó decenas de muertos— y continúo con el arresto de los rostros más visibles de la llamada “insurrección de abril”. A eso siguió el asedio, persecución e intimidación de medios de comunicación y periodistas independientes, hasta llegar a esta arremetida...
El terrorismo de Estado en Curitiba (PARANÁ, BRASIL)- 07/12/2018

El terrorismo de Estado en Curitiba (PARANÁ, BRASIL)- 07/12/2018

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
El último día 07 de diciembre de 2018 será recordado como uno de los días más tristes y revoltosos en la historia de la ciudad de Curitiba  y de la lucha por vivienda en Brasil. La ocupación urbana llamada 29 de marzo fue completamente destruida debido a un incendio, que según el relato de los habitantes, fue causado por la Policía Militar del estado de Paraná. Además del fuego extendido, ocurrieron al menos dos ejecuciones en el lugar, varios desaparecidos y un número aún desconocido de muertos. Lucha por Vivienda en la Región- Ocupaciones Urbanas Recientes en la Ciudad Industrial de Curitiba (CIC) La región que fue golpeada por el incendio es un lugar de mucha lucha por vivienda y vida digna en la ciudad. En un área de la Ciudad Industrial de Curitiba (CIC), barrio...