Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Actos y marcha a 17 años de la rebelión popular y masacre

Actos y marcha a 17 años de la rebelión popular y masacre

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
En el marco de la conmemoración de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, se realizó el ya histórico acto en las puertas de Tribunales encabezado por familiares de víctimas. Además, la Multisectorial Rosario marchó por el centro rosarino el 20 de diciembre. Se reivindicó la gesta popular, volvió a exigirse justicia por los y las asesinadas y se señaló nuevamente a los responsables políticos de la masacre. Leer documento de la Multisectorial Rosario: "A 17 AÑOS DEL ARGENTINAZO" Durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 se produjeron movilizaciones masivas y espontáneas, que expresaron en las calles el descontento social por las políticas neoliberales y la crisis social, política y económica. El estallido que se dio sin una dirección política particular...
La Gremial acompaña a Isabel Huala y otras mujeres mapuche

La Gremial acompaña a Isabel Huala y otras mujeres mapuche

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Otra vez incidentes con los niños y bebés. No entienden los distintos Gobiernos y menos la Justicia Federal que los conflictos territoriales deben resolverse en mesas de negociaciones. Están decididos a resolver el conflicto mapuche a los tiros. Elevando el nivel de violencia. El Estado produjo ya dos muertos, decenas de detenidos y criminalizados y ataques indiscriminados y sorpresivos a las comunidades. Al mejor estilo de hace 150 años. Y sobre todo no cesan de agredir y tener en la mira de sus amenazas a los niños mapuche. Ayer hubo un duro incidente porque el Juzgado Federal intentó impedir que madres mapuches ingresarán a la audiencia con sus bebés recién nacidos en lactancia. Lo que hoy se puede permitir a una diputada nacional, esto es, que ingrese...
La Tablada: “Por acción o por omisión el responsable máximo es el juez Larrambebere”

La Tablada: “Por acción o por omisión el responsable máximo es el juez Larrambebere”

Conurbano, Derechos Humanos
Juan Ramos Padilla fue juez de Morón entre el 1986 y 1988. Renunció apenas meses antes de los hechos de La Tablada, enojado por las leyes de Obediencia debida y Punto Final. Lo remplazó Gerardo Larrambebere, quien quedó a cargo entonces de la investigación por las desapariciones de 4 integrantes del MTP  una vez que se habían rendido y se estaban entregando. Ramos Padilla, que actualmente ejerce como juez de cámara del Tribunal Oral Nº 29 de la Ciudad de Buenos Aires,  afirmó que fue Alberto Nisman quien se ocupó de encubrir esas desapariciones, y que la responsabilidad máxima de ese encubrimiento es de Gerardo Larrambebere. “A Nisman no se lo puede juzgar por razones obvias, pero sí a Larrambebere”. Las declaraciones de Juan Ramos Padilla se suman a los testimonios de César...
Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

Conurbano, Derechos Humanos
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó durante el 15 y 16 de diciembre el V Encuentro nacional de la red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales (RED). Durante los dos días, cerca de 400 familiares de 15 provincias de todo el país participaron de este espacio de debate y reflexión, que apunta a seguir construyendo colectivamente herramientas para luchar contra la violencia institucional y la impunidad. Desde el dolor personal a la construcción de un nuevo actor político clave en el movimiento de derechos humanos. (CPM) Moisés es hijo de un albañil de 43 años que fue torturado hasta la muerte en la comisaría 10ª de Santiago del Estero; Marta es hermana de un joven muerto por una tuberculosis no tratada en la Unidad Penitenciaria 2 de Sierra...
Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
En la mañana de hoy el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta copó la zona de la Estación General Urquiza para avanzar en el desalojo -plagado de irregularidades- de la Asamblea Villa Urquiza, que funciona en el lugar desde hace 16 años. El hecho se da en el marco de una creciente serie de operativos desmedidos, saturación y violencia policial impulsados por Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. La razón del desalojo es el remate de las tierras públicas para la especulación inmobiliaria, una de las grandes directrices de la gestión del PRO en la Ciudad de Macri a Larreta. El operativo incluyó el desalojo de al menos ocho familias que vivían en la manzana, además de la Asamblea. La Asamblea venía resistiendo intentos de desalojos desde hace meses, todos ellos...
La Plata: Gatillo fácil con postas de goma

La Plata: Gatillo fácil con postas de goma

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El jueves a la madrugada, en pleno centro platense, el oficial del Comando de Patrulla de La Plata Arturo Salazar disparó a quemarropa contra un joven que trabajaba de cuidacoches en esa zona. En total fueron tres disparos con su escopeta de postas de goma, dos al pecho de la víctima y a corta distancia. El joven murió unas horas después en el hospital San Martín. Salazar ya fue desafectado de la fuerza y está aprehendido. Este asesinato se inscribe en una escalada de violencia en los operativos policiales contra cuidacoches y vendedores ambulantes de la ciudad. La versión policial señaló que el oficial Arturo Salazar y su compañera de fuerza, Belén López, llegaron a bordo de un móvil del Comando de Patrullas de La Plata para atender un llamado al 911, que alertaba sobre una...
Entrevista al preso político Daniel Ruiz: “El único camino es reafirmar la unidad”

Entrevista al preso político Daniel Ruiz: “El único camino es reafirmar la unidad”

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
Daniel Ruiz es trabajador petrolero y militante del PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), y está detenido en el penal de Marcos Paz desde el 12 de septiembre pasado, en el marco de la persecución judicial a los y las manifestantes de la protesta contra la Reforma Previsional del 18 de diciembre de 2017. Resumen Latinoamericano conversó con él vía telefónica, para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra. Resumen Latinoamericano: Contanos brevemente en qué consistía tu rutina de trabajo diaria Daniel Ruiz: “Yo trabajaba en el equipo de torres, en la perforación, terminación y reparación de pozos petroleros. Nuestro diagrama era de seis días de trabajo por tres de franco. Las jornadas eran de 12 horas en la boca de pozo más las...
Masacre en el Pabellón Séptimo

Masacre en el Pabellón Séptimo

CABA, Derechos Humanos
La Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) expresó su satisfacción por la resolución judicial de detener a cuatro de los autores de la Masacre del Pabellón Séptimo, ocurrida el 14 de marzo de 1978 bajo la dictadura genocida. “Hoy, 40 años después, comenzamos a ver algo de justicia. Valga esto para que las masacres de presos que se sucedieron y continúan hoy mismo en cárceles y comisarías no queden en la impunidad y el olvido”, afirmaron desde el organismo. Compartemos el comunicado de la LADH: Expresamos nuestra satisfacción por la resolución judicial de detener a cuatro de los autores de la feroz represión desatada en la Cárcel de Villa Devoto el 14 de marzo de 1978, conocida como la Masacre del Pabellón VII. Un pequeño resumen Según los testigos...
Almada, el testigo clave de La Tablada: “Los sacaron vivos en un Ford Falcon blanco”

Almada, el testigo clave de La Tablada: “Los sacaron vivos en un Ford Falcon blanco”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La mañana del viernes pasado todavía nos sorprende. Después del inesperado testimonio del militar Quiroga, que desbarató la teoría oficial en la causa de los de desaparecidos después del intento de copamiento del cuartel de La Tablada, otro militar, José Alberto Almada, también entregó un testimonio demoledor. Almada dialogó luego con El Diario del Juicio. Dijo que los desaparecidos Iván Ruiz y José Díaz -fugados, según la versión oficial- fueron sacados de La Tablada por militares de civil en un Ford Falcon blanco. Además, reveló que el entonces sargento ayudante Esquivel no murió por disparos de Ruiz y Díaz -como dice la corporación militar y sostuvo tanto tiempo la judicial-, sino como parte de su participación en el combate durante el intento de copamiento. Por último,...
Repudio a una nueva excarcelación del represor Eduardo Alfonso

Repudio a una nueva excarcelación del represor Eduardo Alfonso

Derechos Humanos, Nacionales
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó excarcelar, con votos de los jueces Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma, al represor Eduardo Alfonso, ex secretario general del Ejército, que de esta manera esperará en libertad el nuevo juicio por el homicidio doblemente calificado de Antonio Domingo García. Los jueces hicieron lugar al pedido de la defensa del represor y consideraron que no hay peligro de fuga. Sin embargo, Alfonso estuvo prófugo en Paraguay durante cuatro años (entre 2012 y 2016) y pudo atravesar las fronteras con documentación falsa, sin ser detectado. Nunca se terminó de esclarecer cuáles fueron las ayudas internas y externas que le permitieron eludir a la justicia. Desde Abuelas de Plaza de Mayo recordaron que en septiembre último la Sala...