Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

La Ley de Estado-nación de Israel también discrimina a los judíos mizrajíes

La Ley de Estado-nación de Israel también discrimina a los judíos mizrajíes

Derechos Humanos, Internacionales
Académicos y activistas mizrajíes exigen que el Tribunal Superior de Israel anule la Ley de Estado-nación judío, diciendo que borra su legado cultural y perpetúa las injusticias contra ellos y los ciudadanos palestinos de Israel. Más de 50 prominentes judíos israelíes de origen mizrají presentaron una petición ante el Tribunal Superior de Justicia el martes para exigirle que anule la Ley del Estado-nación judía, diciendo que discrimina tanto a los ciudadanos palestinos como a los ciudadanos judíos mizrajíes en Israel. Según la petición, la ley, que degrada al árabe de un idioma oficial a uno con "estatus especial", es "antijudía" por excluir la historia y la cultura de los judíos de los países árabes y musulmanes, "al tiempo que fortalece la impresión de que...
La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich dio una larga entrevista al diario Infobae, en la que defendió a fondo la política represiva del gobierno de Cambiemos, y dejó claro que, ante la imposibilidad de recurrir a los anunciados “logros económicos”, desbaratados por sucesivas “tormentas” y porque “pasaron cosas”, el eje central de su propaganda electoral apelará al “voto bala”. La reinstalación de la iniciativa de penalizar adolescentes desde los 15 años de edad, el mismo segmento etario al que quieren arrebatar las escuelas nocturnas que permiten estudiar a quienes se ven obligadxs a trabajar precozmente, es la más reciente novedad, que se suma al anuncio, en la misma semana, del programa Restituir, que reinstala con todos los honores a policías,...
Gente en situación de calle, gente con derechos

Gente en situación de calle, gente con derechos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Comienza un nuevo año pero para muchos todo sigue igual. Ese fue el motivo por el que las distintas agrupaciones que reclaman el cumplimiento de los derechos de la gente en situación de calle realizaron un nuevo encuentro con merienda. En esta ocasión la plaza porteña elegida fue en el barrio de Flores. Caminar las calles porteñas con los ojos abiertos es suficiente para saber que en el último año creció drásticamente la cantidad de personas que quedaron en la calle. Lo que no todos saben es que desde 2010 existe la Ley 3706 para dar protección y garantía integral de los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo. Pero el gobierno porteño no la cumple. Según dicha ley, el gobierno debe garantizar la articulación de los servicios con el objetivo...
Otra amenaza a FM Alas

Otra amenaza a FM Alas

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia
Un nuevo intento por silenciar un medio comunitario. Una vez más, FM Alas de El Bolsón sufrió un acto de violencia. Durante la jornada del primero de enero, trataron de robarse los equipos que la radio usa para transmitir, tras romper una venta para ingresar al estudio, y  violentar la puerta de ingreso y el cable de electricidad. Nueve meses hasta hoy han pasado desde el último ataque, cuando en febrero de 2018 trataron de incendiar los cimientos de la construcción de la nueva casa-radio comunitaria que construía FM Alas. Sin embargo, los ataques comenzaron en diciembre de 2016 -en el comunicado se publicó por error que fue en 2017- cuando la FM realizó una amplia cobertura de los conflictos socioambientales por un loteo que estaban impulsando en la Comarca. Además,...
Repudio al ataque contra la Radio Qom 89.3 de Formosa

Repudio al ataque contra la Radio Qom 89.3 de Formosa

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Red Nacional de Medios Alternativos repudió el ataque contra la radio de la comunidad Qom-Toba Potae Napocna Navogoh, que viene siendo sistemáticamente hostigada por sectores ligados al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Compartimos el comunicado: Repudiamos el ataque en el cual derribaron la antena de la Radio Qom 89.3 de la comunidad Potae Napocna Navogoh, conocida como La Primavera, ubicada al noroeste de la provincia de Formosa. Desde que se fundó, la radio comunitaria fue atacada por sectores políticos ligados al gobernador Gildo Insfrán, intentando cercenar el derecho a la comunicación de la comunidad que se expresa en ese espacio. Este ataque es reflejo de las políticas autoritarias de un gobierno provincial que se mantiene en el poder desde el regreso...
Desaparecidos de La Tablada: La voz de Nisman y la trama del ocultamiento

Desaparecidos de La Tablada: La voz de Nisman y la trama del ocultamiento

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Diario del Juicio accedió a la entrevista que los periodistas Pablo Waisberg y Felipe Celesia le realizaron a Alberto Nisman en 2012. El fiscal muerto participó como secretario del juzgado de Morón del encubrimiento de las violaciones a los derechos humanos durante la recuperación del cuartel de La Tablada, tras la toma del Movimiento Todos por la Patria, ocurrida en enero de 1989. Después de la declaración del ex militar César Ariel Quiroga, varios pasajes del diálogo pueden releerse para dejar al desnudo la verdad sobre las desapariciones de los integrantes del MTP. El juicio continuará mañana desde las 9 en el TOC 4 de San Martín. —¿Qué hiciste en ese caso? —Participé del auto de procesamiento, con varios más. Había varios secretarios, Montenegro también....
El gobierno de Macri mata una persona cada 22 horas

El gobierno de Macri mata una persona cada 22 horas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Por primera vez en 27 años, CORREPI no pudo cerrar el Informe de la Situación Represiva a tiempo para hacer su presentación pública antes de fin de año. La enorme cantidad de datos a procesar, y la necesidad de estar presentes en innumerables conflictos cotidianos nos impidieron terminar a tiempo el trabajo estadístico que sistemáticamente realizamos desde 1996, para registrar los casos conocidos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. Por eso resolvimos hacer el acto de Presentación del Archivo de Casos el próximo 15 de marzo, a las 18:00, en Plaza de Mayo, de manera de terminar la tarea de chequeo y clasificación de los casos registrados con las habituales tablas y gráficos por provincia, fuerza, modalidad, rango de edad y género. Preliminarmente, y...
Balance sobre las causas de Lesa Humanidad en Rosario

Balance sobre las causas de Lesa Humanidad en Rosario

Derechos Humanos, Rosario
Desde la Asamblea por los Derechos Humanos Regional Rosario (APDH) queremos compartir un balance de los avances durante 2018 en las causas y juicios por delitos de Lesa Humanidad en las que intervenimos como organismo querellante representado por el equipo jurídico integrado por Gabriela Durruty, Jesica Pellegrini, Julia Giordano y Federico Pagliero. La representación de APDH es amplia, casi equiparable a la de la Fiscalía: representa a todas las víctimas que no se han constituido como querellantes particulares. En todos los casos, se trata de causas muy importantes, con gran número de víctimas, por lo que las intervenciones del organismo son muy importantes. “La importancia que tienen los juicios de Lesa Humanidad, pese al  negacionismo estatal, que ha quitado todo tipo...
Actos y marcha a 17 años de la rebelión popular y masacre

Actos y marcha a 17 años de la rebelión popular y masacre

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
En el marco de la conmemoración de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, se realizó el ya histórico acto en las puertas de Tribunales encabezado por familiares de víctimas. Además, la Multisectorial Rosario marchó por el centro rosarino el 20 de diciembre. Se reivindicó la gesta popular, volvió a exigirse justicia por los y las asesinadas y se señaló nuevamente a los responsables políticos de la masacre. Leer documento de la Multisectorial Rosario: "A 17 AÑOS DEL ARGENTINAZO" Durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 se produjeron movilizaciones masivas y espontáneas, que expresaron en las calles el descontento social por las políticas neoliberales y la crisis social, política y económica. El estallido que se dio sin una dirección política particular...
La Gremial acompaña a Isabel Huala y otras mujeres mapuche

La Gremial acompaña a Isabel Huala y otras mujeres mapuche

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Otra vez incidentes con los niños y bebés. No entienden los distintos Gobiernos y menos la Justicia Federal que los conflictos territoriales deben resolverse en mesas de negociaciones. Están decididos a resolver el conflicto mapuche a los tiros. Elevando el nivel de violencia. El Estado produjo ya dos muertos, decenas de detenidos y criminalizados y ataques indiscriminados y sorpresivos a las comunidades. Al mejor estilo de hace 150 años. Y sobre todo no cesan de agredir y tener en la mira de sus amenazas a los niños mapuche. Ayer hubo un duro incidente porque el Juzgado Federal intentó impedir que madres mapuches ingresarán a la audiencia con sus bebés recién nacidos en lactancia. Lo que hoy se puede permitir a una diputada nacional, esto es, que ingrese...