Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

La Matanza: Policía Bonaerense fusiló a Rodolfo Orellana, militante de la CTEP

La Matanza: Policía Bonaerense fusiló a Rodolfo Orellana, militante de la CTEP

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la madrugada de este jueves Rodolfo Orellana fue asesinado con balas de plomo en el marco de una represión llevada adelante por la Policía Bonaerense en una toma de terrenos en Puente 12 en la localidad de Villa Celina, partido de La Matanza. Compartimos el comunicado: La Policía nos cobro la vida de otro compañero. Esta madrugada fusilaron en el suelo con bala de plomo a nuestro compañero Ronald (Rodolfo Orellana) de Celina, en un toma de terrenos en Puente 12. Tenemos además varios compañeros y compañeras detenidos y heridos. Mientras en los barrios los compañeros y compañeras luchamos contra las políticas de hambre de este gobierno, la policía de Macri y Bullrich se dedica a asesinar a nuestros compañeros y compañeras. Sin embargo, la muerte de Ronald...
Encontraron muerto a Martín Licata

Encontraron muerto a Martín Licata

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Martín Licata, el trabajador de prensa de 27 años que era buscado desde el sábado pasado, cuando salió de su casa del barrio de Floresta y dejó de comunicarse con su familia, fue encontrado en un hotel transitorio del barrio de Flores con signos de ahorcamiento. La Justicia porteña llevaba adelante la búsqueda de paradero del joven en paralelo a otra causa en la que se investigaba el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, que había ingresado en la mañana del sábado al hotel ubicado en la calle Ramón Falcón acompañado por una mujer de unos 25 años. El cuerpo del joven, que tras se retirado del albergue transitorio, había sido trasladado a la morgue fue identificado allí por sus familiares. Una cicatriz en el abdomen y las fotos tomadas al cuerpo permitieron una primera...
La historia de Omar Cigarán

La historia de Omar Cigarán

Derechos Humanos, La Plata
El pasado jueves 15 de noviembre estuvimos en la Facultad de Trabajo Social acompañando a Mariana Sidoti y a Sandra Gómez, mamá de Omar, en la presentación del libro "Vivir sin Justicia", que escribió Mariana y publicó editorial Mascaró. Agradecemos a @MarianaSidoti, a Lucas Napoliello de @revistamascaro y a Jonatan Escudero por convidarnos su arte. Las fotos son de Juan Cicale. https://es-la.facebook.com/pages/category/Community/Juan-Cicale-Fotograf%C3%ADa-1413668665330696/ ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CASO DE OMAR Por Colectivo Contra el Gatillo Fácil de La Plata       Omar fue un pibe con problemas de comportamiento y consumo de drogas. Vivió solo 17 años. Su historia encierra la de centenares de pibes de los barrios pobres. Lo asesinó en Barrio Hipódromo...
La lucha de las sobrevivientes

La lucha de las sobrevivientes

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
  Este viernes 23 a las 18 hs Av. 51 N°525, La Plata CHARLA: EXPLOTACIÓN SEXUAL Y TRATA: LA LUCHA DE LAS SOBREVIVIENTES" enl marco del día de la no violencia contra las mujeres. INVITADAS: GRACIELA COLLANTES (AMADH) Y MARTA FONTENLA (ATEM 25 de noviembre) integrantes de la campaña nacional abolicionista "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución"
Foro De Debate: Desaparición Forzada En Democracia

Foro De Debate: Desaparición Forzada En Democracia

CABA, Derechos Humanos
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA LIBRE DE DERECHOS HUMANOS   FORO DE DEBATE: DESAPARICIÓN FORZADA EN DEMOCRACIA  Proyección del documental ANTÓN PIRULERO   Participan PABLO ESCOBAR, director del documental Antón Pirulero VERÓNICA HEREDIA, abogada de la familia de Iván Torres (desaparecido en Comodoro Rivadavia, 2003) y de la familia de Santiago Maldonado (2017) LUCAS MAC GUIRE, coordinador de la Casa de Cultura y Oficios; integrante de la Asociación Civil Miguel Bru ANÍBAL HNATIUK, docente (UNLP), militante por los DDHH, abogado en causas de lesa humanidad; fue querellante en la causa por la segunda desaparición de Julio López VIERNES 23 de noviembre – 19 hs. – AULA 129 PUAN 480 Cátedra Libre de Derechos...
#DondeEstaMartin

#DondeEstaMartin

CABA, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
El joven fue visto por última vez el sábado 17 de noviembre al salir de su casa en el barrio porteño de Floresta. Desde entonces, su familia y amigos no tuvieron noticias sobre su paradero. El lunes hicieron la denuncia ante la Policía de la Ciudad, pero por el momento no tuvieron ninguna novedad. Este jueves 22 de noviembre se hará una movilización en Mariano Acosta y Rivadavia, a las 18.30, para exigir su aparición. Martín Licata tiene 27 años es periodista y estudiante del CBC para acceder a la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Escribe artículos en las revistas Sudestada y Hegemonía, y en el sitio web Kontrainfo. Desde el sábado, no contesta llamados ni mensajes. Su madre, recordó que tiempo atrás su hijo había recibido amenazas e insultos por las...
De cara al G20: las calles son nuestras

De cara al G20: las calles son nuestras

CABA, Derechos Humanos
El gobierno de Cambiemos junto a la ministra impulsora de la doctrina Chocobar, Patricia Bullrich, saben que se aproxima un fin de año de masivas movilizaciones debido al brutal ajuste que está soportando el pueblo. La sanción del senado al presupuesto trae más ajuste y miseria para cumplir con las condiciones que impone el FMI y corona el mes con la reunión de líderes del sistema capitalista en la Cumbre del G20, el 30 de noviembre y 1 de diciembre. Las calles volverán a ser el escenario, y ellos lo saben. Lo “novedoso” de esta etapa, de este verdadero estado de excepción en el cual derechos y garantías están suprimidos, es la elección y puesta en foco, por parte de Pato y sus aliados, de la creación de un nuevo enemigo interno: las organizaciones sociales. Esta vez...
Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Esteban Echeverría: anoche falleció Walter Barrios, de 21 años. El joven llevaba 2 meses detenido en la Comisaría 3ª por el delito de encubrimiento, que implica penas mínimas de entre 6 meses y 3 años. Para la CPM resultan fundamentales los testimonios en sede judicial de los sobrevivientes de la masacre que indican que no hubo intentos de motín ni de fuga. Los relatos coinciden en que la policía, primero, cortó la luz en los calabozos cuando un grupo de detenidos se negó a apagar la música. Esa decisión, sumada a las degradantes condiciones de alojamiento como la falta de colchones,  derivó en una protesta con fuego por parte de los detenidos. Fue allí cuando los efectivos deliberadamente cerraron el suministro de agua a los calabozos que habría evitado las muertes. Durante...
Caso Fabián Gorosito: La Justicia dejó fugar a los cinco policías condenados por torturas

Caso Fabián Gorosito: La Justicia dejó fugar a los cinco policías condenados por torturas

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Adrián Giménez, Pablo Nieva, Marcos Dipierro, Marcelo Oviedo y Gonzalo Cuelli se fugaron de sus domicilios, el jueves pasado, luego de haber sido encontrados culpables de cometer actos de torturas en la comisaría 6° de Mariano Acosta en el 2010. Por lo cual fueron condenados a cumplir entre 9 y 12 años de prisión. Cómo se sabe, estos asesinos terminaron con la vida de Fabián Gorosito. El pasado jueves el TOC 5 de Morón dictó la sentencia en el juicio por el asesinato de Fabián Gorosito y las torturas a Maximiliano Silva, José y Daniel Mancini. Gracias a la movilización popular y una enorme campaña de lucha se condenaron a 5 policías de los 11 involucrados. Giménez 12 años, Dipierro 10 años, Nievas 9 años y Cuelli 5 años. Responsabilizamos de esta fuga a...
Repudio al decreto presidencial que pretende instalar una reserva ambiental en Campo de Mayo

Repudio al decreto presidencial que pretende instalar una reserva ambiental en Campo de Mayo

Conurbano, Derechos Humanos
Presentamos un escrito ante Naciones Unidas para solicitar su intervención. En la guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron, al menos, tres centros clandestinos de detención, con cinco mil víctimas, entre ellas, mujeres embarazadas. Las Abuelas de Plaza de Mayo repudiamos el decreto presidencial publicado el 16 de noviembre en el Boletín Oficial que crea la “Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo” y pone en riesgo, así, la preservación de un espacio fundamental para la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército argentino durante la última dictadura cívico militar. En la guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron, al menos, tres centros clandestinos de detención; allí permanecieron alrededor...