Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

A cuatro años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga

A cuatro años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Luego de casi seis años de estar desaparecido, el 17 de octubre de 2014 se encontró el cuerpo de Luciano Arruga, quien había sido enterrado como NN en el Cementerio de Chacarita. Luciano se había negado a robar para los efectivos de la Comisaría 8ª de Lomas de Mirador, en el conurbano bonaerense. Compartimos el texto escrito hoy por los Familiares y Amigxs de Luciano Arruga. 17 DE OCTUBRE DÍA DE LEALTAD A LA IMPUNIDAD. El 17 de octubre del 2014 encontramos a Luciano. Lo encontramos, con la lucha incansable desde aquel 31 de Enero del 2009. Nadie nos lo hizo fácil, tuvimos que arrancarle al Estado cada vestigio de sentido hasta llegar a Luciano. Pese a la insistencia de instalar la “versión oficial” de que parezca un accidente, a 4 años seguimos haciendo la misma...
A un año de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado

A un año de la aparición del cuerpo de Santiago Maldonado

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Hoy se cumple un año desde la aparición del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado. El joven artesano fue desaparecido el 1° de agosto de 2017 en la represión y allanamiento ilegal de la Gendarmería contra la comunidad mapuche Lof Cushamen, Chubut, bajo órdenes de Pablo Noceti, jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación. Compartimos el relato de esa jornada de Andrea Antico, cuñada de Santiago. Martes, 17 de Octubre de 2017 Nos levantamos temprano ese día, era un día más de esos 77 días que veníamos atravesando con un sentimiento de desesperanza cada vez más fuerte. Mientras desayunábamos con Verónica, hablábamos que seguramente este rastrillaje iba a ser igual que los otros. El juez nos había avisado la semana anterior que se llevaría...
Causa Fabián Gorosito: “Nada podrá detener la lucha por justicia”

Causa Fabián Gorosito: “Nada podrá detener la lucha por justicia”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Familiares, víctimas y testigos del juicio contra 11 policías por las torturas a tres jóvenes y el asesinato de Fabián Gorosito realizaron una conferencia de prensa frente a los tribunales de Morón para denunciar el ataque violento que sufrió en la madrugada del sábado Daniel Mancini, víctima y querellante del proceso judicial. Este hecho es el último de una escalada de violencias, amenazas y hostigamientos que vienen sufriendo desde el comienzo de las audiencias. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó de la conferencia y sigue reclamando que se tomen medidas urgentes de protección para el resto de las víctimas y testigos. “Soy la mamá de Fabián Gorosito, asesinado el 15 de agosto de 2010, en la comisaría de Mariano Acosta, por 11 policías. Hoy esa...
Ley de Barrios Populares: “Si no hay lucha detrás, es letra muerta”

Ley de Barrios Populares: “Si no hay lucha detrás, es letra muerta”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
El pasado miércoles se votó en el Congreso de la Nación la Ley de Barrios Populares, que implica la regularización dominial de las casas de las villas. Fernanda Miño se crió en La Cava de San Isidro y es concejala por Unidad Ciudadana. En el Enredando las Mañanas nos contó la realidad de barrio, qué significa esta Ley y por qué cree que la sacó este gobierno. “Mi nombre es Fernanda Miño, vivo en La Cava desde que nací, tengo mi familia acá y además soy concejala electa por la Unidad Ciudadana en San Isidro”, comenzó a  presentarse la entrevistada. Antes de ser concejala fue relevadora de las viviendas cuando empezó a trabajar el RENABAP en los barrios. Allí se realizó el relevamiento de La Cava y de hecho éste ingresa al registro por ese relevamiento. “Imaginate...
“En Moreno se vive una fuerte persecución a luchares populares”

“En Moreno se vive una fuerte persecución a luchares populares”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
María del Carmen Bordón y María Rosa Ojeda son compañeras del Movimiento Argentina Rebelde (MAR-CTA-A) detenidas la semana pasada en el marco de una ola de persecución a luchadores populares en la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires. Los procedimientos se dieron en el marco de allanamientos a sus domicilios, mucha violencia para ellas y sus familias ya que fueron hostigadas y esposadas delante de todos. La policía también hizo destrozos y se llevaron objetos personales, información de la organización como planillas, además de celulares de todo el grupo familiar y computadoras. - ¿Cómo están las compañeras? - Las compañeras actualmente están alojadas en comisarías de Quilmes y Avellaneda y se negaron a declarar por consejo de sus abogados, ya que...
¿Por qué las inmobiliarias se oponen a una ley de alquileres?

¿Por qué las inmobiliarias se oponen a una ley de alquileres?

Derechos Humanos, Nacionales
Algunos actores del sector inmobiliario sostuvieron que la reforma de la ley de alquileres implicará la disminución de la oferta. La experiencia demuestra lo contrario. La regulación estatal protegerá los intereses de quienes alquilan y restringirá los honorarios que los corredores pueden cobrar. Luego del envío al Congreso de un proyecto de ley sobre alquileres, que actualiza el rol del Estado en un mercado desregulado, algunos actores del sector inmobiliario sostuvieron que la reforma implicará la retracción de la oferta de inmuebles. La experiencia de la Ciudad de Buenos Aires demuestra lo contrario: desde que hace un año se sancionó la ley 5859, que limita el cobro de comisiones inmobiliarias y prohíbe que se le cobren al inquilino, la oferta se amplió. Al igual que...
Cuatro encapuchados armados atacaron a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

Cuatro encapuchados armados atacaron a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la madrugada del sábado 13 cuatro hombres armados y encapuchados ingresaron violentamente en el domicilio de Daniel Mancini, lo golpearon y amenazaron. Mancini es víctima y un testigo clave en el juicio por el asesinato de Fabián Gorosito ocurrido en 2010. Dos días antes del secuestro, tortura y asesinato de Gorosito, Mancini fue secuestrado y torturado en la misma comisaría de Merlo por los 11 policías que ahora están imputados. Pese a las reiteradas amenazas y hechos previos, sospechosamente las custodias designadas no estaban en el domicilio de la víctima. La Comisión Provincial por la Memoria repudia este brutal ataque y exige una investigación urgente y la debida protección para el resto de las víctimas y testigos. (CPM) En agosto comenzó el segundo juicio por...
El “laboratorio” de Gaza aumenta los beneficios de la industria de la guerra de Israel

El “laboratorio” de Gaza aumenta los beneficios de la industria de la guerra de Israel

Derechos Humanos, Internacionales
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. Después de examinar el vasto régimen de vigilancia a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos y encontrar a cada paso sistemas israelíes instalad s ahí, el escritor Todd Miller y yo acudimos a investigar Israel en su condición de mayor industria de seguridad nacional del mundo. El volumen de exportaciones per capita de la industria armamentística de Israel es dos veces mayor que el de su homólogo estadounidense y emplea a un porcentaje de trabajadores nacionales dos veces mayor que el de Estados Unidos o Francia, dos de los principales exportadores de armas del mundo. En nuestro viaje de 2016 no nos costó mucho tiempo centrarnos directamente a algunos de los industriales más emprendedores que nos...
Declaran personas no gratas a genocidas que cumplen domiciliarias en Rosario

Declaran personas no gratas a genocidas que cumplen domiciliarias en Rosario

Derechos Humanos, Rosario, Sistema Político
El Concejo Municipal de Rosario, a través de una iniciativa de APDH Regional Rosario y la concejala Marina Magnani, declaró por unanimidad personas no gratas a los genocidas que cumplen prisión domiciliaria en la ciudad. El proyecto llegó al Concejo Municipal por iniciativa de la APDH Regional Rosario, impulsado por Verónica Gauseño, miembro de la mesa directiva, y propone declarar personas no gratas a los condenados por delitos de lesa humanidad que cumplen prisión domiciliaria en la ciudad de Rosario. Esto se presentó en conmemoración del Día Internacional del Detenido-Desaparecido. La lista de estos represores está compuesta por 15 nombres: Manuel Cunha Ferré (ex oficial de inteligencia del Ejército, procesado en el marco de la causa Sheraton), Ariel Antonio López...
“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

“Jujuy fue el laboratorio que usó esta nefasta derecha para avanzar contra opositores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Milagro Sala lleva 1.000 días privada de su libertad. En esta entrevista realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, la referente de Tupac Amaru habló sobre la situación que atraviesa la oposición, sus intenciones de ser gobernadora y sobre el rol que tiene el campo popular para derrotar a las políticas del macrismo. Por Manuel Torres y Gabriel Pigliacampi. Producción: José Peñaloza, Guadalupe Samudio y Yésica Samudio. En el marco del programa radial “Miradas al Sur”, que forma parte la materia Taller de Realización de Radio II, los y las estudiantes de la Tecnicatura de Medios Audiovisuales de la UNPAZ entrevistaron a la dirigente social Milagro Sala, que lleva 1.000 días privada de su libertad. Su persecución, impulsada por el gobernador...