Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Salta: comunidad wichí  San Felipe aislada por crecida del río Bermejo

Salta: comunidad wichí San Felipe aislada por crecida del río Bermejo

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En las norteñas provincias de Salta y de Chaco desde hace una semana la crecida del río Bermejo afecta a sus habitantes con inundaciones. Tal el caso de la comunidad wichí San Felipe, en el municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento de Rivadavia, Salta, donde Dalmiro Acosta denuncia que 45 familias no tienen asistencia. “Hasta ahora no tenemos novedad del Gobierno, es decir no asistieron a la comunidad afectada por el desborde del rio Bermejo y realmente nos complica en todo la situación”, expresa con angustia el referente. La comunidad wichí San Felipe, en el departamento Rivadavia, provincia de Salta, está ubicada a tres kilómetros del río Bermejo. Con la crecida sus habitantes están sufriendo inundaciones y  aislamiento por los caminos cortados. “Venimos atravesando...
Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
No basta con creer en los 30.000 desaparecidos. En tiempos de negacionismo, esto es fundamental, pero aún más importante es creer en lo que ellas y ellos creían. Esta idea la repetía siempre un gran filósofo de la Patria Grande, Juan José Bautista, y hoy quiero compartirla con mi pueblo para que reflexionemos juntos. ¿Qué movilizaba a los jóvenes de los años 70 a luchar, a entregar su vida por un mundo mejor? Un profundo sentido ético de servicio al Otro, al más pobre, explotado y dominado de la sociedad argentina. No se movían individualmente, sino colectivamente, porque no creían en el “yo” liberal del mercado capitalista, sino en el “nosotros” de la comunidad organizada. Se levantaban cada mañana con la misión esperanzadora de transformar la realidad porque...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
Organizaciones de Tigre levantan las banderas de Memoria, Verdad y Justicia

Organizaciones de Tigre levantan las banderas de Memoria, Verdad y Justicia

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado viernes 21 de marzo diferentes organizaciones llevaron a cabo la Carpa contra el Hambre en Pacheco, Tigre. En esta oportunidad, reivindicaron “la Memoria y la lucha de lxs 30mil compañerxs detenidxs desaparecidxs”. Bajo las consignas ¡Juicio y castigo a los culpables! Ni olvido Ni perdón, recordaron a Ana María Martínez, militante secuestrada en 1982 por la dictadura, a los trabajadores del Astillero ASTARSA, a las maestras Rosa María Casariego y Juana Alfonsina Burga, luchadores desaparecides  de la región. Volvió la Carpa contra el Hambre a Tigre. Una trinchera de resistencia que desde mediados de 2024 fue impulsada por integrantes de Organización Proyecto Uno, Unidxs por la Cultura, Bachillerato Popular Raíces, Opinión Socialista, FAR y Libres del Sur para...
Marcha de Antorchas en San Telmo: “Fascismo nunca más”

Marcha de Antorchas en San Telmo: “Fascismo nunca más”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La marcha partió del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, pasó por la Asamblea Popular Plaza Dorrego y finalizó en el Espacio para la Memoria ex CCDyT “Club Atlético” con el encendido de la silueta y lectura del documento consensuado. Este sábado y en el marco de las actividades que se realizan en todo el territorio nacional a 49 años del golpe genocida, las calles de San Telmo se iluminaron con una nueva Marcha de las Antorchas en recuerdo de la lucha de las compañeras y los compañeros detenidos desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado de la dictadura de 1976. La fecha adquiere una nueva dimensión ante las políticas represivas y negacionistas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, que buscan la impunidad para los ejecutores...
Acto unitario en Plaza de Mayo a 49 años del golpe genocida

Acto unitario en Plaza de Mayo a 49 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Organismos y organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocan a ser parte de la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo del 24 de marzo a 49 años del golpe de 1976. Compartimos la convocatoria: Convocamos al acto unitario en Plaza de Mayo el 24 de marzo PORQUE SON 30.000, FUE Y ES GENOCIDIO. Un amplio abanico de organismos y organizaciones integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, abajo firmantes, convocamos a ser parte de la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo del 24 de marzo a 49 años del golpe de 1976. El punto de encuentro será a las 14 hs en Diagonal Norte y Florida, donde la columna realizará el ingreso a la Plaza de Mayo. Allí Elia Espen, Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto y Taty Almeida compartirán la lectura de las consignas...
San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

Derechos Humanos, La Plata
El juez Sebastián Zubiri, a cargo del Juzgado en lo Correccional 1, sentenció a los agentes a un año de prisión condicional y dos años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. Habían golpeado, amenazado y encerrado en 2022 a un joven menor de edad, al que venían hostigando y continuaron haciéndolo. La Comisión por la Memoria, que viene acompañando a la víctima frente a estos hechos de hostigamiento, había presentado una denuncia penal y un habeas corpus por esas situaciones. “Quiero que se haga justicia porque después de esto no sé qué va a pasar, si termino muerto, termino preso”, dijo el joven al declarar sobre lo sucedido durante el debate oral que terminó con la condena de dos funcionarios policiales por apremios ilegales. Los agentes Gonzalo...
Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia, Video
Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. Por su parte, la defensa sostiene que la calificación del delito es homicidio simple, que implica una pena de menos años. Escuchar el reporte desde Radio La Namunkurá de Puerto Madryn, Chubut. En Chubut, Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular por el femicidio de Tamara Silva. Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. El ataque ocurrió en mayo de 2023 en la vivienda del condenado. Durante el juicio, Solvas no negó su participación en el hecho, pero su defensa intentó desacreditar la calificación de femicidio, argumentando que su intención era agredirla y no asesinarla. Durante el juicio la defensa sostuvo que la calificación del...
A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

Derechos Humanos, La Plata
Este sábado 22 la Comisión por la Memoria propone una agenda de recorridas por sitios y una muestra cultural en el marco de las actividades a 49 años del golpe cívico militar en Argentina. Se podrán recorrer la Casa Mariani-Teruggi, la sede de la CPM y finalizar la jornada en el Museo de Arte y Memoria, donde se inaugura Antes y después de la ausencia: podemos contarlas, una muestra realizada a partir de archivos personales de madres, hijas, abuelas, hermanas de personas desaparecidas. En el marco de las actividades por el 24 de marzo la CPM tendrá distintas propuestas que se desarrollarán este sábado 22 de marzo. La jornada iniciará al mediodía con una recorrida guiada por la casa Mariani Teruggi (calle 30 #1134), un espacio de memoria que es testimonio del terrorismo de...
Río Negro: prisión perpetua para los acusados del crimen de Otoño Uriarte

Río Negro: prisión perpetua para los acusados del crimen de Otoño Uriarte

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
Néstor Cabos, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antiraf fueron condenados por considerarlos coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. En Río Negro, tras 18 años de la desaparición de Otoño Uriarte, la justicia rionegrina condenó a prisión perpetua a Néstor Cabos, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antiraf por considerarlos coautores del delito de privación ilegítima de la libertad agravada. “Por unanimidad, el tribunal ha decidido condenar a prisión perpetua a los imputados”, anunció la jueza María Caruso al leer la sentencia. La magistrada explicó que el delito se agrava por la participación de más de tres personas, por ser una víctima menor de edad...