Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Rosario y el complejo entramado del narcotráfico

Rosario y el complejo entramado del narcotráfico

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Alberto Olivares, abogado e integrante de La Casa de la Memoria de Rosario pasó por el programa Hora Libre de Radio La Retaguardia. Allí, realizó un profundo análisis estructural de Rosario, la violencia y el narcotráfico. Además remarcó el fracaso de las políticas públicas a la hora de intentar resolver este grave problema. Entrevista: Natacha Bianchi / Matías Bregante / Rodrigo Ferreiro. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Natalia Bernades / Archivo La Retaguardia. Rosario vive una violencia que se ha acrecentado en el último tiempo con asesinatos a civiles. La ciudad tiene la mayor tasa de homicidios del país. Existe un negocio de “narcomenudeo” generado principalmente por el puerto agroexportador, ubicado sobre el canal de...
Comisarías colapsadas en Moreno: el Poder Judicial ordena desalojar dos dependencias

Comisarías colapsadas en Moreno: el Poder Judicial ordena desalojar dos dependencias

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, presentó un hábeas corpus colectivo y correctivo ante el Juzgado de Garantías N° 2 de Moreno en amparo de todas las personas alojadas en las comisarías Moreno seccionales IV y VI. Fue a partir de una inspección en la que detectaron hacinamiento extremo y condiciones de detención incompatibles con la dignidad humana. La justicia hizo lugar a la acción y solicitó medidas para corregir las graves vulneraciones de derechos humanos. En la comisaría IV se encontraron con 24 personas distribuidas en dos calabozos, uno individual y otro con cinco camastros, un patio y dos celdas de contención. Había personas durmiendo en el piso y en el corredor entre celdas, con instalaciones...
Desintegrar la región, la consigna que impone Washington

Desintegrar la región, la consigna que impone Washington

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Fue una semana disruptiva en América latina con la presencia de la jefa del Comando Sur estadounidense en Argentina, coronada con la ilegal invasión armada de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito, con el fin de secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en esa sede diplomática. Dos personajes acapararon la atención: el mandatario ecuatoriano Daaniel Noboa y la generala Laura Richardson.   Por Álvaro Verzi Rangel. La gran pregunta es si se trata de un error garrafal, provocado por la inexperiencia e impericia del gabinete derechista ecuatoriano o una estrategia calculada, disruptiva y temeraria, apadrinada desde Washington. Los ewcuatorianos recuerdan que incluso, cuando Perú estaba en guerra con Ecuador, no se...
“Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos”

“Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras la medida del gobierno negacionista de Javier Milei y Victoria Villarruel de desmantelar los Equipos de Relevamiento y Análisis sobre Archivos de las Fuerzas Armadas, organismos de derechos humanos reclaman que se tomen medidas urgentes de preservación de la documentación. Compartimos el comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital y el CELS: Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos Como organismos de derechos humanos queremos expresar nuestro rechazo al desmantelamiento de los Equipos de Relevamiento y Análisis de Archivos de las Fuerzas Armadas, creado por la resolución ministerial 308/2010, que establece, además, el acceso irrestricto a las dependencias donde están los archivos de cada fuerza. Estos equipos realizaron aportes fundamentales...
El Presidente Milei reflotó el concepto de civilización y barbarie

El Presidente Milei reflotó el concepto de civilización y barbarie

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
En su discurso de homenaje a los caídos en Malvinas, el reciente 2 de abril, el Presidente Milei se refirió, entre otras cosas, a la figura del general Julio A. Roca como un hombre que consolidó la soberanía territorial, que fue el padre de la Argentina moderna, que dejó atrás “la tierra de bárbaros y pasamos a ser una tierra de oportunidades para millones de inmigrantes que llegaron para forjar su propio destino”. En todo momento Milei alabó a la generación del ´80 y los conceptos de “orden, progreso y oportunidades.” Pero al mencionar la tierra de bárbaros, evidentemente se refirió al territorio que ocupaban los miles de integrantes de los pueblos Nación Mapuche Tehuelche que poblaban el Wall Mapu, por lo que el “desierto” que se vino hablando históricamente...
Milagro Sala cumplió 3 mil días como presa política y recibió a una caravana federal en su apoyo

Milagro Sala cumplió 3 mil días como presa política y recibió a una caravana federal en su apoyo

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El miércoles 3 partió desde Ciudad de Buenos Aires hasta La Plata, donde Milagro Sala está bajo arresto domiciliario, una caravana conformada por militantes de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza y Jujuy. La acción fue impulsada al cumplirse 3.000 días privada de su libertad. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. “Siento el cariño de todos ustedes y de muchos compañeros que están movilizándose para pedir la libertad, no solo por Milagro Sala sino por la democracia nuestra en todo el país. Desde que se reinstaló el neoliberalismo, con Macri y ahora con Milei, los argentinos no sabemos si mañana vamos a estar bien o mal… Hay muchas familias que no tienen qué comer, hay muchos chicos sin trabajo”, dijo Milagro Sala a la militancia...
Ex combatientes de Río Grande reclamaron por primera vez esclarecer torturas a soldados

Ex combatientes de Río Grande reclamaron por primera vez esclarecer torturas a soldados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
Por primera vez desde que se realiza la tradicional vigilia del 1 de abril en la ciudad fueguina de Río Grande, los ex combatientes de esa ciudad reclamaron por el esclarecimiento de las denuncias de torturas a soldados cometidos durante la guerra de 1982 y que la Justicia investiga de forma inconclusa desde 2007. La mención a la causa que se tramita en el Juzgado Federal de Río Grande estuvo a cargo del veterano de guerra Carlos Vallejos, durante el discurso principal de la vigilia que volvió a reunir a una multitud a orillas del Mar Argentino, y de la que participaron tanto vecinos como autoridades e invitados especiales. “Este centro de veteranos de guerra conformado por civiles, soldados conscriptos, oficiales y suboficiales de todas las fuerzas, solicita que se actúe...
Malvinas: una herida abierta en la memoria de un pueblo que mantiene el reclamo por la soberanía de las islas

Malvinas: una herida abierta en la memoria de un pueblo que mantiene el reclamo por la soberanía de las islas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
En las islas y los mares australes, quedaron 649 argentinos caídos en una contienda que dejó una herida que aún permanece abierta en la memoria de un pueblo y una Nación que aún reclama sus legítimos derechos sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. El hundimiento del crucero ARA General Belgrano por parte del submarino nuclear HMS de la Royal Navy alejó toda posibilidad de alcanzar un entendimiento para resolver el conflicto por la soberanía de las islas Malvinas. La intransigencia del gobierno conservador de la primera ministra británica Margaret Thatcher y la impericia política de los mandos militares argentinos, encabezados por el general Leopoldo Fortunato Galtieri, dejaron allanado el camino para el inicio de las hostilidades en el Atlántico Sur. El...
El supuesto “indulto” en la extradición de Assange

El supuesto “indulto” en la extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
EE.UU. ha tenido años para aclarar su intención de dar a Assange un juicio justo, pero se niega a hacerlo. El último fallo del tribunal británico es una connivencia más en este juicio farsa. Por Jonathan Cook. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. La interminable y ominosa saga del encarcelamiento de Julian Assange por el delito de ejercer el periodismo continúa. Y, una vez más, la noticia principal es una mentira, diseñada tanto para obtener nuestra pasividad como para ganar más tiempo para que los establishments británico y estadounidense mantengan al fundador de Wikileaks permanentemente encerrado. [El diario británico] The Guardian, que tiene un enorme conflicto de intereses no declarado en su cobertura de los procedimientos de extradición contra...
Wallmapu, desde las cárceles del estado $hileno: Entrevista con Héctor Llaitul

Wallmapu, desde las cárceles del estado $hileno: Entrevista con Héctor Llaitul

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Wallmapu  Desde las cárceles del estado $hileno Entrevista con el vocero de la CAM y Preso Político Mapuche Héctor Llaitul Victor Herrero radio.uchile.cl En octubre 2017 Héctor Llaitul Carrillanca se encontraba privado de libertad en el Centro Penitenciario de Concepción acusado de liderar una asociación ilícita de carácter terrorista, la que habría perpetrado una serie de ataques entre la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía. En ese contexto lo entrevisté por primera vez. Convencí a sus familiares para entrar con ellos durante el horario de visita un día domingo, pero con el objetivo de realizarle una entrevista sobre la ‘Operación Huracán’ que lo mantenía preso por esos días y publicarla en Radio Universidad de Chile, el medio en el cual me encontraba...