Discusiones


Discusiones

Gana el rechazo en plebiscito constitucional en Chile: las razones preliminares

Gana el rechazo en plebiscito constitucional en Chile: las razones preliminares

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
De acuerdo al Servicio Electoral chileno, en el marco del Plebiscito Constitucional para la ratificación o no de la propuesta de una nueva Constitución que sustituya la de 1980, impuesta por la dictadura; con casi un 100 por ciento de los votos escrutrados y más de 12 millones de electores a nivel nacional, regional y comunal, el Rechazo ganó con aproximadamente un 62 por ciento de los votos en contra del 38 por ciento del Apruebo. El escrutinio de este domingo 4 de septiembre, a diferencia de los anteriores, fue de carácter obligatorio, e incluso los jóvenes de 16 y 17 años pudieron sufragar voluntariamente. Sobre un universo de 38.472 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se instalaron un 100 por ciento de ellas. En la región de Magallanes,...
El patíbulo de la democracia argentina

El patíbulo de la democracia argentina

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe en tono dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina gracias –en parte- a la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con el progresismo o la izquierda. Por Aram Aharonian. Argentina atraviesa una profunda crisis que la derecha aprovecha para acentuar su discurso de odio mientras instiga a sus aliados en el poder judicial para intentar una maniobra destituyente. El intento de magnicidio es consecuencia de una preparación calculada del patíbulo, montado por una derecha crispada, destituyente, heredera de golpistas y cómplice de la dictadura cívico...
Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La esquina de Juncal y Montevideo, a metros de la Plaza Vicente López de la ciudad de Buenos Aires, es bien conocida. Está poblada por antiguos y tradicionales apellidos del interior, los mismos que se pueden asociar a la vieja oligarquía. Algunos conservan tierras y otros…, apenas pueden exhibir la prosapia de su apellido. Por Juan Guahán. En estas últimas dos semanas ese lugar fue ganando espacio mediático, pero el jueves primero pasó a la historia. Dentro de años o décadas vendrán turistas, visitantes extranjeros y nativos -de eso que llaman “interior”- y el acompañante les dirá: “Aquí fue el atentado a Cristina”. Eso ocurrió aquel jueves, a las 21.30 horas. La Vicepresidenta venía de dirigir la sesión del Senado, donde se retiró a poco de iniciadas...
Quilombo

Quilombo

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Ya se armó. Porque la tocaron. Y no sólo a Cristina: a la Argentina. La conjetura es un ejercicio al que nos dedicamos pocos —los artistas, los científicos—, pero que en horas como estas deberíamos intentar en masa, a escala nacional. Para entender cabalmente lo que acaba de pasar, lo que sigue pasando. Para ponernos en condiciones de alumbrar lo que vendrá. Es preciso tener el coraje de imaginar lo que habría ocurrido si el primer gatillazo, o el segundo, no hubiesen percutado en falso. El balazo a quemarropa. En plena cara, tal vez entrando a través de uno de los ojos. El desastre que hubiese producido en el cráneo, rebotando entre sus paredes internas. La imagen movida que las pantallas congelan y se queda a vivir con nosotros para siempre, persiguiéndonos hasta en...
Ni el repudio al intento de magnicidio frena el ajuste

Ni el repudio al intento de magnicidio frena el ajuste

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 3.9.2022 Ni el repudio al intento de magnicidio frena el ajuste Por Mario Hernandez Alquileres 64,6%, por la aplicación del Indice de Contratos de Locación (ICL). Subtes 40%. Pasará de $30 a $ 42. Colegios privados 9% en provincia de Buenos Aires, último tramo de un aumento total del 25%. Pero el impacto mayor será dado por la segmentación tarifaria que comenzará a regir desde el 1° de setiembre y que se verá reflejado en las tarifas de gas y luz que se pagarán en octubre. Medicina pre-paga 11,53% desde octubre. En 10 meses aumentará 87,9%. En 12, 104,8%, por encima de la inflación. En la cuarta semana de agosto la suba en Alimentos y Bebidas fue del 1,7% y acumula en el último mes un incremento de 6,6% (contra 6% de julio), según...
Argentina: Sobre el atentado a Cristina Fernández

Argentina: Sobre el atentado a Cristina Fernández

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
. Odio y veracidad por Miguel Mazzeo 2 de septiembre de 2022 Lanús Oeste, Buenos Aires . Sobre el atentado a Cristina Fernández ¿Cuáles son las usinas de las que surgen los discursos de odio en nuestro país? Sin dudas: los “poderes fácticos”, corporativos, empresariales, judiciales y mediáticos que buscan imponerle a la sociedad argentina una “nueva normalidad”. Los discursos de odio son el ariete del proyecto que aspira a una manipulación irrestricta de la fuerza de trabajo, que pretende eliminar los pocos reductos de soberanía nacional que nos quedan y que impulsa unos formatos depredadores de la vida. Los discursos de odio son la expresión de un devenir fascista del mando del capital y de un tiempo en el que este ya no necesita encubrir su...
Algunas reflexiones tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Algunas reflexiones tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Video
El atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner nos interpela como parte de la sociedad. También, por supuesto, como medio de comunicación. La Retaguardia convocó a referentes de diversos espacios del campo popular con la intención de aportar voces reflexivas en medio de la sobreinformación. Nora Cortiñas, Myriam Bregman, María del Carmen Verdú, Nacho Levy, Gabriela Sosti, Sergio Maldonado, Florencia Guimaraes García, Ana Careaga, Rosa Nassif, Alfredo Grande, Pablo Pimentel, Pablo Llonto, Vicente Zito Lema, Daniel Feierstein, Eduardo Murúa. Seguiremos compartiendo más voces en esta misma NOTICIA EN CONSTRUCCIÓN. Producción General: Marly Contreras / María Eugenia Otero / Julián Bouvier / Fernando Tebele Ilustración: Chechu Rodríguez / La Retaguardia Fotos:...
Cuatro primeras conclusiones a las apuradas, tras el atentado contra Cristina

Cuatro primeras conclusiones a las apuradas, tras el atentado contra Cristina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Por Sergio Zeta. La primera es que no puede sorprender que alguien, sea en soledad o como parte de una conspiración de mayor alcance, se haya sentido llamado a poner fin a la vida de quien viene concentrando parte importante del odio que las derechas y el poder económico concentrado sienten contra el pueblo. Sin dudarlo, gente como la que integra Juntos por el Cambio o la Libertad Avanza y comunicadores como Lanata, Canosa, Feinmann y una lista demasiado larga, son responsables de haber generado las condiciones para que el atentado se diera. Este clima de odio no se circunscribe sólo ni principalmente a la figura de la vicepresidenta, aunque ahora tome cuerpo en ella. Hace tiempo que el clima se ha vuelto agresivo contra quienes desde el pueblo pretendan luchar por algún derecho....
El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal

El acontecimiento, luego de las penas pedidas por el fiscal

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La causa Vialidad, con pedidos de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a CFK tuvo un efecto propio de un acontecimiento político. Promovió un gran debate nacional planteando una lucha democrática contra la omnipotencia del poder judicial, al mismo tiempo que sacó al ajuste de escena. Distintas corrientes filosóficas plantean la política como acontecimiento. Esto es anuncian que frente a lo establecido se ha formulado algo en el campo de lo posible que abre nuevas opciones frente a la realidad convencional. Las características del acontecimiento son su carácter disruptivo e inesperado que inaugura una realidad temporal con un tiempo propio. Sin pretender forzar la inscripción de los hechos actuales en esas definiciones si puede afirmarse que las acusaciones...
Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Fin de la era de la abundancia (¿de quiénes?)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Ha decretado el presidente galo, Emmanuel Macron, el “fin de la abundancia”. Y enseguida ha despertado un debate tan interesante y oportuno como cargado del veneno de las trampas del lenguaje. ¿Qué entendemos por “abundancia”? ¿Quiénes deben renunciar a “la liquidez sin coste”? ¿Quiénes deben decir adiós a “los productos y tecnologías que nos parecían permanentemente disponibles”? “No cedamos a la demagogia”, concluía Macron, y en esto último uno no puede sino darle toda la razón. El problema, creo, es la base previa de su reflexión, todo un ejercicio de premeditada ignorancia, de cinismo o –precisamente– de pura demagogia. Por Jesús Maraña. Me explico (o al menos lo intento). Decidir que veníamos viviendo una era “de la abundancia”...