Discusiones


Discusiones

Chile: derrota de la política de abajo

Chile: derrota de la política de abajo

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
El plebiscito por la nueva Constitución Chile: derrota de la política de abajo El gobierno chileno trasladó el eje de la política de las calles y las alamedas a las perversas instituciones y partidos que ahora se desentienden de lo sucedido o festejan el triunfo del Rechazo. Por Raúl Zibechi Los resultados son inapelables. Una derrota sin paliativos, tan amplia y potente que hace entrar en crisis al gobierno de Gabriel Boric y a los partidos que lo apoyan, pero también al movimiento popular que se lanzó a las calles en octubre de 2019 exigiendo la renuncia de Sebastián Piñera y el fin del neoliberalismo salvaje en Chile. Desde la mirada de abajo y a la izquierda, sentimos el dolor y la tristeza por esta derrota, pero sobre todo por el camino emprendido en noviembre de 2019...
Pensar desde los comunes (Libro completo PDF)

Pensar desde los comunes (Libro completo PDF)

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
  Libro Pensar desde los comunes David Bollier fuente para descargar el libro completo (PDF):   https://www.academia.edu/32045076/Pensar_desde_los_comunes_web_pdf Índice Introducción    El redescubrimiento del procomún    La tiranía del mito de la «tragedia»    El cercamiento de lo natural     Los cercamientos de espacios públicos e infraestructuras   Cercamiento del conocimiento y la cultura    La historia eclipsada de los comunes    El imperio de la propiedad privada     El auge de los comunes digital      Múltiples constelaciones de comunes   El procomún como forma diferente de ver y de ser    El futuro de los comunes   El procomún en pocas palabras La lógica del procomún y la lógica del mercado Pensar desde los...
El magnicidio que no fue

El magnicidio que no fue

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La imagen, que en poco tiempo recorrió el mundo, tiene una potencia devastadora, expresa un asesinato simbólico que conmovió a la sociedad toda, dando lugar a una respuesta multitudinaria y la lectura de un documento por demás débil y concesivo. Por Eduardo Lucita. La escalada derechista que se viene desenvolviendo desde el alegato del fiscal Luciani y su pedido de condenas a la vicepresidenta en ejercicio ha coronado en un magnicidio fallido. No por inesperado significa un hecho aislado. Lo investigado hasta ahora parece indicar que no se trata de “un loquito suelto”, sino de un neonazi integrado a un grupo en estado primitivo. Si se llegara a comprobar que se trata de una conspiración política (incluidos servicios y “fallas” de la custodia) la situación escalaría...
Sergio Massa viaja a Estados Unidos en busca de dólares a cambio de extractivismo

Sergio Massa viaja a Estados Unidos en busca de dólares a cambio de extractivismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Agotadas las reservas, endeudado y sin plan económico, el gobierno ahora comandado por la gestión de Sergio Massa solo apunta a "reducir déficit". Es decir, ajustar, como viene perfilando en las últimas semanas, y buscar inversores que traigan dólares a la Argentina, luego del fracaso del primer "dólar soja", que venció el 31 de agosto con muy pocas liquidaciones del "campo". En el viaje, el ministro se concentrará en promover el extractivismo con altas tasas de rentablilidad, garantizados por una batería de beneficios fiscales a los capitales que invertirán. Según se adelantó, las empresas que inviertan en minería tendrán acceso libre al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones, y habrá otros beneficios para garantizar la explotación de proyectos, sobre todo en...
Rechazo de la nueva Constitución, duro golpe para el proceso de cambio en Chile

Rechazo de la nueva Constitución, duro golpe para el proceso de cambio en Chile

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La convocatoria a las urnas fue atravesada por una situación económica crítica, generada por el mayor incremento de la inflación en tres décadas –13% anual contra un promedio de 3% en los últimos años– y una caída de los precios internacionales del cobre, el principal producto de exportación del país. Por Cecilia Vergara Mattei. El domingo 4 de septiembre los chilenos decidieron rechazar la propuesta de Nueva Constitución, elaborada durante un año, desde el 4 de julio de 2021 por una Convención Constituyente elegida por la ciudadanía que le ponía fin a la Carta Magna decidida por la dictadura de Augusto Pinochet en 1980. El triunfo del rechazo, con el 63% de votos, se ubicó muy por sobre las proyecciones de las encuestas, que habían adelantado que la opción...
Un punto de inflexión

Un punto de inflexión

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El intento de asesinato de Cristina es un hecho gravísimo que no se zanja con simples comunicados de repudio. Hay que registrar la terrible dimensión de este acontecimiento, frente a todas las maniobras para minimizar, banalizar o despolitizar lo ocurrido. No fue un loco suelto haciendo barbaridades. Ya se sabe que posa con tatuajes derechistas y expuso furibundas diatribas contra los piqueteros. Aunque haya actuado sólo, transitó por la misma avenida de los sicarios que pretendieron ultimar a Maduro o a Evo Morales. Conviene recordar que también los asaltantes del Capitolio parecían desvariados delirantes, cuando actuaron bajo la directa instigación de Trump. Es importante registrar el trasfondo del intento de magnicidio, puesto que gran parte del periodismo se concentra...
Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La voracidad de las aves de rapiña. Por Sergio Ferrari. Miles de millones de dólares en pérdidas para los Estados. Las multinacionales no dan tregua a América Latina y el Caribe. Y cuando ciertos países osan cuestionarlas, el imperio de la ley internacional –elaborada a su medida– les cae encima. En los últimos 30 años, cada día fue aumentando más la presión de los inversores extranjeros contra los Estados latinoamericanos y se multiplicaron los juicios por “incumplimientos” de parte de los mismos. De 6 casos conocidos en 1996, pasaron a 1.190 en la actualidad. En dicho periodo, los Estados fueron condenados a pagar 33.638 millones de dólares, que se esfumaron así del erario público. Según el Transnational Institute (TNI), con sede en Ámsterdam, Países...
Gana el rechazo en plebiscito constitucional en Chile: las razones preliminares

Gana el rechazo en plebiscito constitucional en Chile: las razones preliminares

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
De acuerdo al Servicio Electoral chileno, en el marco del Plebiscito Constitucional para la ratificación o no de la propuesta de una nueva Constitución que sustituya la de 1980, impuesta por la dictadura; con casi un 100 por ciento de los votos escrutrados y más de 12 millones de electores a nivel nacional, regional y comunal, el Rechazo ganó con aproximadamente un 62 por ciento de los votos en contra del 38 por ciento del Apruebo. El escrutinio de este domingo 4 de septiembre, a diferencia de los anteriores, fue de carácter obligatorio, e incluso los jóvenes de 16 y 17 años pudieron sufragar voluntariamente. Sobre un universo de 38.472 mesas receptoras de sufragios determinadas para estas votaciones, se instalaron un 100 por ciento de ellas. En la región de Magallanes,...
El patíbulo de la democracia argentina

El patíbulo de la democracia argentina

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe en tono dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina gracias –en parte- a la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con el progresismo o la izquierda. Por Aram Aharonian. Argentina atraviesa una profunda crisis que la derecha aprovecha para acentuar su discurso de odio mientras instiga a sus aliados en el poder judicial para intentar una maniobra destituyente. El intento de magnicidio es consecuencia de una preparación calculada del patíbulo, montado por una derecha crispada, destituyente, heredera de golpistas y cómplice de la dictadura cívico...
Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Atentado a Cristina: hechos, antecedentes y efectos

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La esquina de Juncal y Montevideo, a metros de la Plaza Vicente López de la ciudad de Buenos Aires, es bien conocida. Está poblada por antiguos y tradicionales apellidos del interior, los mismos que se pueden asociar a la vieja oligarquía. Algunos conservan tierras y otros…, apenas pueden exhibir la prosapia de su apellido. Por Juan Guahán. En estas últimas dos semanas ese lugar fue ganando espacio mediático, pero el jueves primero pasó a la historia. Dentro de años o décadas vendrán turistas, visitantes extranjeros y nativos -de eso que llaman “interior”- y el acompañante les dirá: “Aquí fue el atentado a Cristina”. Eso ocurrió aquel jueves, a las 21.30 horas. La Vicepresidenta venía de dirigir la sesión del Senado, donde se retiró a poco de iniciadas...