Discusiones


Discusiones

El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Fue por 36 a favor y 35 en contra, pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. Tras la votación, el senador oficialista Ezequiel Atauche se mostró desorientado por el resultado porque creía que tenían todo arreglado para sacar la ley.   La Cámara de Senadores de la Nación rechazó el proyecto conocido como “Ficha Limpia”, a pesar de que se suponía que los sectores antikirchneristas tenían los votos para impedir la una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. La votación terminó con 36 a favor y 35 en contra pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. El proyecto establecía...
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La ignorancia histórico-cultural del mandatario Donald Trump es tan enorme que no conoce las opiniones del expresidente Franklin D. Roosevelt referentes a la heroicidad del ejército y pueblo de la antigua Unión Soviética para derrotar a las fuerzas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial (SGM). Con su acostumbrada grandilocuencia Trump escribió en su cuenta Truth Social, “muchos de nuestros aliados y amigos celebran el 8 de mayo como el Día de la Victoria, pero nosotros hicimos más que cualquier otro país, con diferencia, para producir un resultado victorioso en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, renombro el 8 de mayo como Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial”. Y agregó, “ganamos...
El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un detallado informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), se dio a conocer el impacto del aumento de los medicamentos en el poder adquisitivo de los jubilados. Los datos confeccionados a marzo de 2025 resaltaron el encarecimiento de los medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, los cuales aumentaron un 228% en promedio. En tanto, la canasta específica de medicamentos del PAMI acumula una inflación del 383,1%, superior al aumento de los precios de venta al público. Por otra parte, el centro que dirige Federico De Marziani detalló que el promedio de los 10 medicamentos que...
El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo. Por Agustín Brun. El gobierno de Javier Milei anunció en diciembre pasado un nuevo Plan Nuclear Argentino. Lo hizo con bombos y platillos, habló de la Argentina como vanguardia de una carrera mundial por desarrollar pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Lo paradójico del anuncio fue que lo hiciera un gobierno que, sistemáticamente,...
Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Todo se discute ahora en la farándula mediática electoral, pero nunca lo que verdaderamente importa. Todos obvian el hecho (los ingenuos masistas, evistas o arcistas, por desubicación total, y la derecha porque presumen su pronta desaparición) de que nos encontramos en un Estado que, por referéndum nacional, ha decidido constituirse en plurinacional. ¿En qué condiciones puede éste sobrevivir en el virtual des-orden tripolar? Nadie se hace la pregunta. Porque nadie es capaz de situarse en la nueva realidad que determinará el destino nuestro como país. Todos refieren sus programas electorales como si no hubiese pasado nada en los últimos 20 años. BOLIVIA: QUO VADIS, ESTADO PLURINACIONAL? Por Rafael Bautista S. El dramatismo electoral de creciente inflamación, no es...
A 28 años de la muerte de Paulo Freire

A 28 años de la muerte de Paulo Freire

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Paulo Freire y la educación popular. Por Mario Hernandez. El 2.5.1997, a los 75 años muere uno de los más importantes intelectuales de Brasil y América Latina: Paulo Freire. Pedagogía del oprimido, aparecido en 1970, le dio fama mundial. También publicó La educación como práctica de la libertad, La educación y el cambio, La cultura popular, la educación popular, El hablar con los educadores, La escuela se llama vida y El grito manso, entre otras obras.  La educación popular (EP) surge a fines de los ’60 como un movimiento de renovación y luego de transformación del mundo a través del poder de un saber popular. La educación popular ha pretendido ser un movimiento pedagógico que pretende fundar una educación liberadora, luego un movimiento popular...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
La fusión del INTA y el INTI: una amenaza al desarrollo científico nacional

La fusión del INTA y el INTI: una amenaza al desarrollo científico nacional

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La propuesta del Gobierno de Javier Milei de fusionar estos Institutos, junto a la CONAE, ha generado preocupación entre trabajadores y expertos, quienes advierten sobre el riesgo de desmantelar estas instituciones clave para la ciencia y la tecnología en Argentina.​ La iniciativa del Gobierno de Javier Milei de fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), junto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), ha encendido alarmas en diversos sectores. Mientras el Ejecutivo argumenta que la medida busca optimizar recursos y generar sinergias, trabajadores y especialistas...
“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En diálogo con Radio Gráfica, el analista económico Rodolfo Treber advirtió que este esquema no está diseñado para el pequeño ahorrista argentino, sino para beneficiar a los grandes fondos de inversión internacionales. En plena crisis económica y con millones de personas bajo la línea de pobreza, el gobierno nacional impulsa desde la pantalla de la TV Pública un modelo que favorece la especulación financiera y el endeudamiento externo. A través de la figura de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, ex asesor presidencial de Alberto Fernández y hoy devenido en vocero libertario, quien conduce una columna diaria en el programa matutino del canal estatal, esta semana explicaron y promovieron el llamado carry trade o “bicicletea financiera”. Esta maniobra es conocida por...