Discusiones


Discusiones

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó en las últimas horas, con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC en todo el país y a más de un centenar de industrias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, confirmó este miércoles que las estaciones de servicio de GNC en todo el país estarán cerradas durante la jornada debido a la restricción en el suministro de gas natural. El martes, el Comité de Emergencia convocado por la secretaría de Energía decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones del país y también a las industrias, para poder garantizar el gas para los hogares, comercios,...
Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA presentó datos de 1200 empresas sobre producción, empleo e insumos. El sector acumula ocho meses de contracción. Por Martín Ferreyra. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) quedó por octavo mes consecutivo debajo de la línea que delimita la contracción de la actividad, informó este lunes la Unión Industrial Argentina (UIA), que elabora el informe a través de su Centro de Estudios (CEU). El indicador se ubicó en 35,5, una cifra que representa una caída de 4,9 puntos porcentuales en la comparación con el mismo mes de 2023, debido a que en la mayoría de los indicadores hubo datos negativos, apuntó la entidad privada, que destacó los de producción, empleo e importación de insumos. Según el informe, el 60% de las empresas encuestadas dio cuenta de caída...
Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es por el derrumbe del consumo, que supera las peores previsiones de las cadenas comerciales y que se observa en productos de almacén, frescos, carne, lácteos y otros básicos. Por Martín Ferreyra. La semana más fría del año fue especialmente invernal en los grandes supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en los que la caída de la circulación de clientes acompañó el derrumbe de las ventas. El vacío de los pasillos repercutió inmediatamente en las cuentas de las empresas y llamó la atención de los responsables que, aun conociendo la tendencia de los primeros meses del año, se sorprendieron frente a diferencias para abajo de más de hasta el 78% entre los objetivos de ventas y las recaudaciones concretas. La preocupación se hizo extensiva...
Milei y Caputo firmaron un decreto para aumentar la Deuda Pública por $ 35.000.000.000.000

Milei y Caputo firmaron un decreto para aumentar la Deuda Pública por $ 35.000.000.000.000

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Poder Ejecutivo Nacional amplió en $35 billones -35 millones de millones de pesos argentinos- o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, insiste en la misma política que ya aplicó durante el gobierno de Mauricio Macri: generar más deuda y quitar dinero circulante de la economía. A través de un decreto amplió en 35 billones de pesos la autorización para emitir Letras del Tesoro nacional reembolsables durante este año. La medida, según justifica el texto oficial publicado este lunes en el Boletín Oficial, apunta a afrontar...
El terraplanismo, la Red Atlas y Javier Milei

El terraplanismo, la Red Atlas y Javier Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
La internacional capitalista existe, la moviliza el movimiento libertario de extrema derecha y, obviamente, está muy bien financiada: funciona a través de un inmenso conglomerado de gobiernos, fundaciones, institutos, ONG, centros y sociedades unidos entre sí por hilos poco detectables, entre los que se destaca la Atlas Economic Research Foundation, o la Red Atlas. Por Aram Aharonian. Había pasado inadvertida durante mucho tiempo, hasta que, en el Foro Latinoamericano de la Libertad de la Red Atlas, en mayo de 2017, en el lujoso Brick Hotel de Buenos Aires, con presencia del presidente argentino Mauricio Macri y el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, se debatió cómo derrotar al socialismo en todos los niveles, desde las batallas campales en los campus universitarios...
La unión sino-rusa, un dolor de cabeza

La unión sino-rusa, un dolor de cabeza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Malas noticias para Ucrania y Occidente: Beijing cruzó el Rubicón. Por Lic. Alejandro Marcó del Pont. Existen numerosos motivos para suponer que este título encierra una hipótesis. Lo evidente es que el protagonismo de Rusia se ha consolidado tras años de recuperación del desastre que supuso la desintegración de la Unión Soviética. La anexión de Crimea, la guerra en Siria, la vacuna Sputnik contra el COVID-19 y la operación especial de Ucrania son claros indicios de que Rusia ha regresado como una potencia global. La alianza con China tiene para cada participante aspectos estratégicos, económicos y geopolíticos particulares. Para Rusia, la transición de una alianza euroasiática hacia una Gran Eurasia representa un paso monumental. Este proceso implica la creación de...
Culiadazo: sin Pacto de Mayo, Milei tuvo un acto y hubo marcha de rechazo

Culiadazo: sin Pacto de Mayo, Milei tuvo un acto y hubo marcha de rechazo

Córdoba, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Mientras el jefe de Estado llegaba a la ciudad de Córdoba se realizó una protesta de gremios y organizaciones sociales bajo la consigna “La Patria no se vende”, junto a otro regionalismo que traspasó los límites de la provincia como “Milei culiadazo”, replicado en carteles, discursos y hasta en los conos de papas fritas. Cobertura de FM Mestiza Rock y Radio La Ranchada desde la ciudad de Córdoba. El presidente Javier Milei pasó por la provincia de Córdoba, donde finalmente no hubo Pacto de Mayo pero sí tuvo un acto en el Cabildo de la capital cordobesa, frente a la Plaza San Martín. A La Docta no llegaron los gobernadores pero sí estuvieron presentes miembros del gabinete nacional, autoridades del municipio y de la Provincia, algunos dirigentes opositores, como...
Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) analizó el impacto en el empleo de las medidas económicas de Javier Milei y Luis Caputo, con la brutal devaluación del 118% dispuesta a pocos días de asumir y la inmediata caída de ventas y consumo que le sucedió. El resultado destructivo sobre los puestos de trabajo repercute en todos los sectores productivos y regiones del país. Compartimos el informe: Despidos ya! El desempleo en la era de Milei ¿Cómo impactó la devaluación en Argentina en los ingresos, ventas empresariales y el empleo, y qué predice esto sobre el futuro económico del país? Exploramos las consecuencias y el desenlace de esta situación económica crítica. Por Guillermo Oglietti. La economía, como una obra de teatro clásica,...
El desempleo, en números: En el primer trimestre se cerraron 275 mil cuentas sueldo

El desempleo, en números: En el primer trimestre se cerraron 275 mil cuentas sueldo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es el primer indicador de los puestos de trabajo formales perdidos por la recesión. La cifra equivale a 40 Luna Park repletos, como el que buscará mostrar Milei este miércoles por la noche. Los efectos de una crisis inducida y un único objetivo: llevar la inflación a niveles de 2023. En el primer trimestre se cerraron 274.311 cuentas sueldo, entre el 2 y el 3% del total de estos productos bancarios destinados a la acreditación de salarios. La cifra coincide con los puestos laborales formales que se perdieron producto de la crisis y recesión que atraviesa la Argentina de Milei. Alarmante de por sí, el dato no incluye la sangría al interior del gran universo de trabajadores informales. Según informó el Banco Central, el fenómeno afecta tanto a entidades financieras...