Economía Política


Economía Política

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

La emergencia sanitaria y económica reclama urgentes cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Existe incertidumbre en la economía y la política contemporánea, lo que habilita un gran debate mundial sobre lo que acontece, en el marco de la pandemia. El interrogante es como sigue la historia, en lo económico y en lo político. El asunto aparece con reiteración en multiplicidad de foros internacionales, académicos y en el debate cotidiano. La sensación es que “esto” no funciona y claro, remite al orden contemporáneo, que la pandemia desnuda con crudeza, por insuficiencia en la respuesta sanitaria o económica, que afecta a la vida cotidiana de millones de personas. Incluso, ahora con vacunación iniciada, problemas de producción y limitado alcance de inoculados, los contagios crecen y la edad de afectados baja. El problema no es solo de personas mayores o vulnerables, ni...
Inflación en la Argentina: ¿problema sin solución?

Inflación en la Argentina: ¿problema sin solución?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba de los precios sigue siendo un problema en la Argentina. Muy pocos países presentan esta situación, en la región y en el mundo, lo que genera debates sobre las causas y las formas de superación del problema. Una llamada de atención es el 4,8% de aumento en marzo 2021, acumulando en 12 meses 42,6% y 13% en el primer trimestre del año[1], para un supuesto del 29% en todo el año, imposible de cumplir. No es un tema sencillo, y desde el punto de vista teórico se discute la teoría de los precios, que es el fenómeno en estudio, cuando en rigor, detrás de los precios están los valores, es decir, la teoría del valor, como esencia de la cuestión a indagar. En la concepción académica mayoritaria, se incluye a la primera, la teoría de los precios, bajo el rótulo de la...
La vacuna es un bien público mundial

La vacuna es un bien público mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Existe una guerra geoestratégica vacunal muy mal disfrazada por llamamientos vacíos al bienestar y a la salud de la población mundial. Por Boaventura de Sousa Santos. Hay un cierto consenso en torno a que la pandemia actual permanecerá con nosotros durante mucho tiempo. Vamos a entrar en un periodo de pandemia intermitente cuyas características precisas todavía están por definirse. El juego entre nuestro sistema inmunitario y las mutaciones del virus no tiene reglas muy claras. Tendremos que vivir con la inseguridad, por dramáticos que sean los avances de las ciencias biomédicas contemporáneas. Sabemos pocas cosas con seguridad. Sabemos que la recurrencia de pandemias está relacionada con el modelo de desarrollo y de consumo dominante, con los cambios climáticos asociados...
La amenaza latente del TPP 11 en Chile

La amenaza latente del TPP 11 en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política, Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno de Sebastián Piñera instaló la cuarta Suma Urgencia en lo que va del 2021 para llamar a que sea discutido y votado en el Senado el denominado TPP 11, situación que ha generado que dos presidentas del senado aclaren que no tiene prioridad en tabla. Asimismo, tal medida ha generado la inmediata reacción de diversas organizaciones que se oponen a este tratado comercial internacional. No al TPP - Fotografía Vasti Abarca Yasna Provoste, señaló recientemente: “Como Senadora por Atacama, creo que no debemos tramitar TPP11 sin hablar de Escazú y Pacto Migratorio. No veo espacio político para avanzar en esto. Por tanto, si se llegase a poner en tabla el TPP11 lo votaré en contra y confío en que sea rechazado”. También aseguró la presidenta del Senado que “nunca una...
Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Deuda externa: no se puede en diez años. ¿En veinte sí?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las obligaciones a las que comprometería el país, sin tener en cuenta los condicionamientos que impondrían, son excesivas para una economía tan maltrecha. En medio del fárrago de informaciones de estos días interesa destacar aquélla que nos anoticia que las negociaciones con el FMI están en un virtual estancamiento. Se debaten nuevos plazos, menores tasas, postergación del pago de intereses que vencen en septiembre y llevar la firma del acuerdo para fin de año. En su discurso del 24 de marzo pasado la vicepresidenta de la Nación blanqueó lo que era un secreto a voces. Aún estirando a diez años el vencimiento de la deuda con el FMI no se puede pagar, por lo que pidió plazos más extensos y a menores tasas. Algo que ya fuera adelantado por la carta que el bloque de senadores...
Pobreza como problema estructural

Pobreza como problema estructural

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hacia 1975 nos sorprendió el incremento de la pobreza y de la indigencia, tanto la pobreza por ingresos, como la estructural o de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). La primera se mide regularmente y más allá de cambios en la metodología o sospechas de escamoteo de información en algún periodo, el fenómeno ha sido relevante en el último medio siglo, agravado en el presente[1]. La segunda surge de los Censos de población y va más allá de los ingresos mensuales y remiten a condiciones de vida y de vivienda, entre otros. Uno y otro de los indicadores dan cuenta del deterioro de las condiciones de vida en una parte importante de la población de un país considerado rico por su potencial, e incluso en su real capacidad de generar riqueza. Los datos actuales confirman el problema...
7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
Jornada de lucha por la soberanía fluvial y portuaria

Jornada de lucha por la soberanía fluvial y portuaria

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Jornada de lucha impulsada por el Frente por la Soberanía Nacional por la derogación del Decreto 949/2020 y contra la privatización del Paraná y de todas nuestras vías navegables. Por la soberanía fluvial y portuaria Derogación del Decreto 949/20 Por la apertura del Canal Magdalena Por una Flota Mercante estatal con astilleros nacionales Por una Empresa Estatal de Dragado y Balizamiento En defensa de los humedales del Delta del Paraná 31/3/21: MARCHA AL MINISTERIO DE TRANSPORTE -11 HS – PASEO COLÓN Y BELGRANO – CABA Desde el MULCS convocamos a la jornada de lucha impulsada por el Frente por la Soberanía Nacional, que integramos e impulsamos, por la derogación del Decreto 949/2020 y contra la privatización del Paraná y de todas nuestras vías navegables. Sin...
“Hay que entender a la Economía Social y Solidaria como una transición hacia otro modelo productivo, otro modelo económico”

“Hay que entender a la Economía Social y Solidaria como una transición hacia otro modelo productivo, otro modelo económico”

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Publicación Abierta
Emanuel Jurado formó parte de El Almacén Andante por 11 años. El Almacén es una comercializadora de productos de la Economía Social y Solidaria. Charlamos con él sobre las formas de organización de este colectivo, las potencialidades y limitaciones de esta alternativa económica y los desafíos que enfrenta este tipo de proyectos, entre otras cosas. Acto seguido encontrarán su presentación y luego una extensa pero nutritiva entrevista. Pasen y vean.   Soy Emanuel Jurado. Tengo 38 años. Y hace unos 15 años estoy vinculado a procesos sociales, organizaciones sociales -de diversa índole- asociados a mi pertenencia universitaria en Geografía. En un primer momento he estado vinculado a organizaciones geográficas, de estudiantes de geografía, Encuentros de Geografía y a...