Economía Política


Economía Política

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Crisis del gas: cierran todas las estaciones de GNC del país y piden cortes a las industrias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó en las últimas horas, con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC en todo el país y a más de un centenar de industrias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, confirmó este miércoles que las estaciones de servicio de GNC en todo el país estarán cerradas durante la jornada debido a la restricción en el suministro de gas natural. El martes, el Comité de Emergencia convocado por la secretaría de Energía decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones del país y también a las industrias, para poder garantizar el gas para los hogares, comercios,...
Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Los industriales reconocen que están peor que hace un año

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UIA presentó datos de 1200 empresas sobre producción, empleo e insumos. El sector acumula ocho meses de contracción. Por Martín Ferreyra. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) quedó por octavo mes consecutivo debajo de la línea que delimita la contracción de la actividad, informó este lunes la Unión Industrial Argentina (UIA), que elabora el informe a través de su Centro de Estudios (CEU). El indicador se ubicó en 35,5, una cifra que representa una caída de 4,9 puntos porcentuales en la comparación con el mismo mes de 2023, debido a que en la mayoría de los indicadores hubo datos negativos, apuntó la entidad privada, que destacó los de producción, empleo e importación de insumos. Según el informe, el 60% de las empresas encuestadas dio cuenta de caída...
Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Crisis: supermercados venden hasta 78% menos que lo planificado

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es por el derrumbe del consumo, que supera las peores previsiones de las cadenas comerciales y que se observa en productos de almacén, frescos, carne, lácteos y otros básicos. Por Martín Ferreyra. La semana más fría del año fue especialmente invernal en los grandes supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en los que la caída de la circulación de clientes acompañó el derrumbe de las ventas. El vacío de los pasillos repercutió inmediatamente en las cuentas de las empresas y llamó la atención de los responsables que, aun conociendo la tendencia de los primeros meses del año, se sorprendieron frente a diferencias para abajo de más de hasta el 78% entre los objetivos de ventas y las recaudaciones concretas. La preocupación se hizo extensiva...
Milei y Caputo firmaron un decreto para aumentar la Deuda Pública por $ 35.000.000.000.000

Milei y Caputo firmaron un decreto para aumentar la Deuda Pública por $ 35.000.000.000.000

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Poder Ejecutivo Nacional amplió en $35 billones -35 millones de millones de pesos argentinos- o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, insiste en la misma política que ya aplicó durante el gobierno de Mauricio Macri: generar más deuda y quitar dinero circulante de la economía. A través de un decreto amplió en 35 billones de pesos la autorización para emitir Letras del Tesoro nacional reembolsables durante este año. La medida, según justifica el texto oficial publicado este lunes en el Boletín Oficial, apunta a afrontar...
El terraplanismo, la Red Atlas y Javier Milei

El terraplanismo, la Red Atlas y Javier Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
La internacional capitalista existe, la moviliza el movimiento libertario de extrema derecha y, obviamente, está muy bien financiada: funciona a través de un inmenso conglomerado de gobiernos, fundaciones, institutos, ONG, centros y sociedades unidos entre sí por hilos poco detectables, entre los que se destaca la Atlas Economic Research Foundation, o la Red Atlas. Por Aram Aharonian. Había pasado inadvertida durante mucho tiempo, hasta que, en el Foro Latinoamericano de la Libertad de la Red Atlas, en mayo de 2017, en el lujoso Brick Hotel de Buenos Aires, con presencia del presidente argentino Mauricio Macri y el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, se debatió cómo derrotar al socialismo en todos los niveles, desde las batallas campales en los campus universitarios...
La unión sino-rusa, un dolor de cabeza

La unión sino-rusa, un dolor de cabeza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Malas noticias para Ucrania y Occidente: Beijing cruzó el Rubicón. Por Lic. Alejandro Marcó del Pont. Existen numerosos motivos para suponer que este título encierra una hipótesis. Lo evidente es que el protagonismo de Rusia se ha consolidado tras años de recuperación del desastre que supuso la desintegración de la Unión Soviética. La anexión de Crimea, la guerra en Siria, la vacuna Sputnik contra el COVID-19 y la operación especial de Ucrania son claros indicios de que Rusia ha regresado como una potencia global. La alianza con China tiene para cada participante aspectos estratégicos, económicos y geopolíticos particulares. Para Rusia, la transición de una alianza euroasiática hacia una Gran Eurasia representa un paso monumental. Este proceso implica la creación de...
Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) analizó el impacto en el empleo de las medidas económicas de Javier Milei y Luis Caputo, con la brutal devaluación del 118% dispuesta a pocos días de asumir y la inmediata caída de ventas y consumo que le sucedió. El resultado destructivo sobre los puestos de trabajo repercute en todos los sectores productivos y regiones del país. Compartimos el informe: Despidos ya! El desempleo en la era de Milei ¿Cómo impactó la devaluación en Argentina en los ingresos, ventas empresariales y el empleo, y qué predice esto sobre el futuro económico del país? Exploramos las consecuencias y el desenlace de esta situación económica crítica. Por Guillermo Oglietti. La economía, como una obra de teatro clásica,...
El desempleo, en números: En el primer trimestre se cerraron 275 mil cuentas sueldo

El desempleo, en números: En el primer trimestre se cerraron 275 mil cuentas sueldo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es el primer indicador de los puestos de trabajo formales perdidos por la recesión. La cifra equivale a 40 Luna Park repletos, como el que buscará mostrar Milei este miércoles por la noche. Los efectos de una crisis inducida y un único objetivo: llevar la inflación a niveles de 2023. En el primer trimestre se cerraron 274.311 cuentas sueldo, entre el 2 y el 3% del total de estos productos bancarios destinados a la acreditación de salarios. La cifra coincide con los puestos laborales formales que se perdieron producto de la crisis y recesión que atraviesa la Argentina de Milei. Alarmante de por sí, el dato no incluye la sangría al interior del gran universo de trabajadores informales. Según informó el Banco Central, el fenómeno afecta tanto a entidades financieras...
Mercado Libre y Globant se quedan con el 49% de las exenciones fiscales para empresas de tecnología

Mercado Libre y Globant se quedan con el 49% de las exenciones fiscales para empresas de tecnología

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Lo dice un informe del Observatorio del Trabajo Informático. También asegura que el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento se ha convertido en “vector de concentración”. Galperin se defiende en redes, pero sus datos no son todo el relato. “#DatoMataRelato” fue el hashtag con el que Marcos Galperín publicó en la red social X lo que consideró una respuesta a “diversos actores políticos” que vienen “cuestionaron el impacto fiscal de Mercado Libre”. Acto seguido, publicó los números de su empresa donde afirma que, solo en 2023, “Mercado Libre Argentina aportó al fisco US$ 3.400 millones”. La reacción se enmarca en una serie de cuestionamientos al gigante del e-commerce argentino por haber sido beneficiado con exenciones impositivas —subsidiados...
Pan con transgénicos y agrotóxicos: rechazado por las grandes alimenticias, el trigo HB4 se consume en panaderías y minoristas

Pan con transgénicos y agrotóxicos: rechazado por las grandes alimenticias, el trigo HB4 se consume en panaderías y minoristas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Arcor y Molinos informaron que no compran trigo HB4 para elaborar sus productos. Tampoco se exporta. En la Federación de Acopiadores advierten que el transgénico termina en panaderías, fábricas de pastas y pizzerías. Los productos que lo contienen no están identificados y las familias argentinas no pueden elegir si quieren evitar el cereal modificado genéticamente. Por Lucía Guadagno En el inicio de una nueva campaña de trigo en la Argentina, dos de las principales empresas alimenticias del país, Arcor y Molinos Río de la Plata, informaron que no compran ni utilizan el trigo transgénico HB4 para fabricar sus productos. Tampoco se exporta: si bien algunos países lo aprobaron para su consumo, los compradores privados no lo aceptan. Según explicaron en la Federación de...