Economía Política


Economía Política

Lozano ratificó la denuncia por estafa en Comodoro Py

Lozano ratificó la denuncia por estafa en Comodoro Py

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Video
Claudio Lozano (presidente de Unidad Popular), junto a Jonatan Baldiviezo (Abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), y María Eva Koutsovitis (Ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos), ratificaron en todos sus términos la denuncia presentada. En Comodoro Py sostuvieron la necesidad de investigar la asociación ilícita entre funcionarios del gobierno nacional y los empresarios Julián Peh y Hayden Mark Davis, como integrantes de una asociación ilícita. Eva Koutsovitis dijo que en la entrevista con Jonatan Viale el presidente “ha admitido cometer nuevos delitos”. Además, Jonatan Baldivieso, informó que ampliarán la denuncia penal que habían...
El creador de $Libra dijo que le pagó una coima a Karina Milei

El creador de $Libra dijo que le pagó una coima a Karina Milei

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
Lo dijo en chats privados escritos más de un par de meses atrás. Allí aseguró que tenía un "control total" sobre Javier Milei, a quién llamó despectivamente "nigga". Por Randy Stagnaro @randystagnaro En menos de 72 horas, el gobierno de Javier Milei fue acusado de pedir coimas -o aceptarlas- con señalamientos cada vez más graves. La última alcanzada por estas denuncias es Karina Milei, la propia hermana del presidente, que ha logrado concentrar tanto poder político como confianza de su hermano tiene. Esta última imputación proviene de Hayden Davis, el impulsor del token $LIBRA y quien dice tener en su poder más de U$S 100 millones que pertenecen a la Argentina. Davis es un personaje sinuoso, al punto de que uno de los planteos de una demanda de un abogado argentino...
Caputo intervino en los mercados para evitar una debacle de las cotizaciones

Caputo intervino en los mercados para evitar una debacle de las cotizaciones

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Los mercados registraron un rebote luego de las fuertes caídas del lunes. Este martes el Palacio de Hacienda envió al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a realizar compras de activos bursátiles para hacer rebotar los precios. Los mercados registraron un rebote luego de las fuertes caídas del lunes. Se especula que el Palacio de Hacienda envió al Fondo de Garantía de Sustentabilidad a realizar compras de activos bursátiles para hacer rebotar los precios. Durante las últimas horas de este martes se conocieron nuevos datos sobre el escándalo de $LIBRA y la responsabilidad del entorno del presidente que podrían impactar nuevamente en el precio de las acciones en los próximos días. El dólar mep bajó 0,6 por ciento a 1206 pesos y el blue se mantuvo en 1235 pesos. En...
La Corte Suprema desestima planteos de jueces y defensores por el caso Levinas y redobla la apuesta a favor del Tribunal Superior de Justicia

La Corte Suprema desestima planteos de jueces y defensores por el caso Levinas y redobla la apuesta a favor del Tribunal Superior de Justicia

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El Máximo Tribunal expresó la improcedencia de las acciones que interpuso la Asociación de Magistrados y los defensores oficiales. Además, revocó una cautelar que declaraba inconstitucional una ley porteña que obligaba a la justicia nacional a ser revisada por el TSJ. La Corte Suprema de Justicia dejó hoy sin efecto una medida cautelar que frenaba la aplicación de un artículo de la ley porteña en donde se establecía el camino de apelación hacia el Tribunal Superior de Justicia porteño para los actores nacionales, es decir las Cámaras Nacionales de Apelaciones. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que integran el máximo tribunal, en el marco de una causa impulsada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios...
Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

CABA, Conurbano, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los relevamientos de los precios de los principales productos de consumo masivo que realizaron Indec e Idecba en enero mostraron diferencias significativas que incidieron en la brecha que hubo en los respectivos índices. Por Marcelo Batiz. La medición de la inflación que realizan periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) suelen mostrar diferencias por realizarse en base a distintas metodologías y contar con diferentes coberturas regionales, pero en enero esa brecha fue una de las más altas que se recuerde, con 9 décimas de punto porcentual de distancia entre el 2,2% del organismo nacional y el 3,1% informado por el ente porteño. Si bien gran parte de esa diferencia,...
Milei ya cosechó 112 demandas penales en la Justicia Federal por la estafa de la criptomoneda $Libra

Milei ya cosechó 112 demandas penales en la Justicia Federal por la estafa de la criptomoneda $Libra

Discusiones, Economía Política, Nacionales
En la primera de estas denuncias, presentada por Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Aérea de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (Unidad Popular), acusan a Milei de los posibles delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de la Ley de Ética Pública. Fue sorteada, quedó a cargo de la jueza Servini, y el resto de las denuncias se acumularán en esa causa. Mientras, Unión por la Patria presentó este lunes el pedido de juicio político contra Milei por mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de la función pública. La Coalición Cívica y radicales disidentes promueven...
Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Milei apuesta a la “iniciativa privada” y a la “innovación tecnológica”, por eso se acerca a Trump y a Elon Musk, entre muchos otros “capos” del capitalismo contemporáneo. En ese marco alentó al empresario privado Julian Peh de la plataforma Kip Protocol en donde se promovió la cripto moneda $LIBRA, que del desconocimiento saltó, gracias al posteo de Milei, a cifras astronómicas motorizadas por unos 44.000 inversores tentados por la plata fácil de la economía especulativa. No contaban con la estafa de unos 5 retiros por casi 100 millones de dólares, que desplomó la valorización en el mercado de capitales y que conmueve al país y a buena parte del mundo, especialmente a los inversores estafados. Antes las variadas denuncias, Milei posteó que "no estaba...
Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Foro Económico Mundial, FEM, en su 55° cónclave anual reunió a la cúpula del poder mundial, empresarios, gobernantes, organismos internacionales, la crema del mando económico mundial. Estos encuentros se realizan anualmente desde 1971, motivados en la necesaria lectura sobre los problemas del capitalismo por los poderosos del sistema mundial. Vale recordar que en 2001, a 30 años del FEM, se reunió por primera vez el Foro Social Mundial, FSM, en 2001 en Porto Alegre, para intentar una respuesta desde los de abajo. Un signo de nuestro tiempo es la ofensiva continuada del FEM y una menor iniciativa y languidecimiento del FSM. Lo que trascendió en Argentina fue el discurso de Milei, muy concentrado en una agenda en contra de los derechos de las mujeres y diversidades, promoviendo...
Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
Detrás de las prioridades

Detrás de las prioridades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En una misma semana el Gobierno nacional decidió bajar los impuestos a los autos denominados de “lujo” y las retenciones a las exportaciones de granos. Las medidas fueron aplaudidas por los sectores beneficiados, quienes sostienen la necesidad de menor presión tributaria. También la celebraron los gobernadores. Al mismo tiempo, durante este mes, el Gobierno pagó religiosamente la deuda en dólares, canjeó deuda en pesos y siguió firme en la consigna del ajuste y el equilibrio fiscal, aplaudida por algunos acreedores como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un equilibrio que está dibujado, ya que no contempla el aumento significativo de la deuda externa en dólares. Y como si fuera poco, bancos, fintechs y el ministro de Economía Luis Caputo criticaron los impuestos...