Economía Política


Economía Política

Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

CABA, Conurbano, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los relevamientos de los precios de los principales productos de consumo masivo que realizaron Indec e Idecba en enero mostraron diferencias significativas que incidieron en la brecha que hubo en los respectivos índices. Por Marcelo Batiz. La medición de la inflación que realizan periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) suelen mostrar diferencias por realizarse en base a distintas metodologías y contar con diferentes coberturas regionales, pero en enero esa brecha fue una de las más altas que se recuerde, con 9 décimas de punto porcentual de distancia entre el 2,2% del organismo nacional y el 3,1% informado por el ente porteño. Si bien gran parte de esa diferencia,...
Milei ya cosechó 112 demandas penales en la Justicia Federal por la estafa de la criptomoneda $Libra

Milei ya cosechó 112 demandas penales en la Justicia Federal por la estafa de la criptomoneda $Libra

Discusiones, Economía Política, Nacionales
En la primera de estas denuncias, presentada por Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Aérea de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (Unidad Popular), acusan a Milei de los posibles delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de la Ley de Ética Pública. Fue sorteada, quedó a cargo de la jueza Servini, y el resto de las denuncias se acumularán en esa causa. Mientras, Unión por la Patria presentó este lunes el pedido de juicio político contra Milei por mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de la función pública. La Coalición Cívica y radicales disidentes promueven...
Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Milei apuesta a la “iniciativa privada” y a la “innovación tecnológica”, por eso se acerca a Trump y a Elon Musk, entre muchos otros “capos” del capitalismo contemporáneo. En ese marco alentó al empresario privado Julian Peh de la plataforma Kip Protocol en donde se promovió la cripto moneda $LIBRA, que del desconocimiento saltó, gracias al posteo de Milei, a cifras astronómicas motorizadas por unos 44.000 inversores tentados por la plata fácil de la economía especulativa. No contaban con la estafa de unos 5 retiros por casi 100 millones de dólares, que desplomó la valorización en el mercado de capitales y que conmueve al país y a buena parte del mundo, especialmente a los inversores estafados. Antes las variadas denuncias, Milei posteó que "no estaba...
Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Foro Económico Mundial, FEM, en su 55° cónclave anual reunió a la cúpula del poder mundial, empresarios, gobernantes, organismos internacionales, la crema del mando económico mundial. Estos encuentros se realizan anualmente desde 1971, motivados en la necesaria lectura sobre los problemas del capitalismo por los poderosos del sistema mundial. Vale recordar que en 2001, a 30 años del FEM, se reunió por primera vez el Foro Social Mundial, FSM, en 2001 en Porto Alegre, para intentar una respuesta desde los de abajo. Un signo de nuestro tiempo es la ofensiva continuada del FEM y una menor iniciativa y languidecimiento del FSM. Lo que trascendió en Argentina fue el discurso de Milei, muy concentrado en una agenda en contra de los derechos de las mujeres y diversidades, promoviendo...
Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Todos los cañones de Milei para bajar el índice de inflación

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En un año de elecciones de medio término y con el objetivo de mejorar la cantidad de parlamentarios, el gobierno de Milei privilegia un índice de inflación por debajo del 2% mensual. Le dio resultados esa política en el 2024 y espera lo mismo en este 2025 de elecciones de medio término. Remito al índice, porque la inflación real, la del bolsillo de cada uno se verá afectada por la suba de los servicios, especialmente de las tarifas. Por su lado, las premisas de la baja del índice se aceleran. Son las ANCLAS de la intervención estatal para cumplir, aunque parezca contradictorio, con el plan liberal libertario. Milei hace intervenir al Estado, como siempre ocurre con el capitalismo. La crítica al Estado, a su intervención es pura ideología de mercado, mercadotecnia...
Detrás de las prioridades

Detrás de las prioridades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En una misma semana el Gobierno nacional decidió bajar los impuestos a los autos denominados de “lujo” y las retenciones a las exportaciones de granos. Las medidas fueron aplaudidas por los sectores beneficiados, quienes sostienen la necesidad de menor presión tributaria. También la celebraron los gobernadores. Al mismo tiempo, durante este mes, el Gobierno pagó religiosamente la deuda en dólares, canjeó deuda en pesos y siguió firme en la consigna del ajuste y el equilibrio fiscal, aplaudida por algunos acreedores como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un equilibrio que está dibujado, ya que no contempla el aumento significativo de la deuda externa en dólares. Y como si fuera poco, bancos, fintechs y el ministro de Economía Luis Caputo criticaron los impuestos...
El aumento real de la luz en febrero quintuplicará a la inflación

El aumento real de la luz en febrero quintuplicará a la inflación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ENRE dio a conocer las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios para Edenor y Edesur. Detalla los incrementos mensuales promedio para cada nivel de segmentación. De cuánto será el aumento para ingresos altos, medios y bajos. Por Marcelo Batiz. Los aumentos de los servicios de energía eléctrica para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) serán en febrero superiores a la inflación para los usuarios de ingresos medios y bajos, debido al nuevo esquema de reducción de subsidios para esos segmentos. Así se dispuso en las resoluciones 119/2025 y 120/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ambas publicadas este martes en el Boletín Oficial, días después de haber oficializado una suba general del 1,6% que, en los hechos, no...
En enero, un millón más de trabajadores se sumaron a pagar Ganancias

En enero, un millón más de trabajadores se sumaron a pagar Ganancias

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los aportes y contribuciones de los trabajadores crecieron así un 151,5% y generaron nuevos ingresos a las arcas de la recaudación estatal. En enero, la recaudación pública creció por efecto de un aumento de la cantidad de personas que se sumaron a pagar impuesto a las ganancias. Se trata de un millón más de trabajadores que se incorporaron en enero. Así, los Aportes y Contribuciones de los trabajadores creció 159,4%. Este incremento no es solo por la mejora del salario, sino por la SUBA del tope máximo de base imponible para el pago de las aportes y contribuciones. Así lo registra el documento de ARCA. Además del impuesto a los combustibles, solo dos tributos superaron el promedio de incremento de recaudación. La recaudación pública se incrementó así en...
La de Trump, ¿la guerra comercial más tonta de la historia?

La de Trump, ¿la guerra comercial más tonta de la historia?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, constructores de viviendas, el sindicato nacional automotriz, el Wall Street Journal, reconocidos economistas y decenas de legisladores federales demócratas alzaron sus voces para reprobar la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y 10 por ciento sobre China, medidas plenas de incoherencias y que siguen sumando resistencias. Por Beverly Fanon-Clay. En sus primeros 15 días de gobierno, el presidente de EEUU dejó atrás los conatos neoliberales de su primer mandato, para poner en marcha un manual autoritario para arrasar con políticas como la energética o la migratoria, mientras trata de doblegar países y principios como el del libre comercio. Con ello ha elevado su grado de autoridad,...
Cientos de millones de dólares de la USAID robados por la oposición venezolana

Cientos de millones de dólares de la USAID robados por la oposición venezolana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Estados Unidos revelará el manejo turbio de unos 116 millones de dólares entregados a la ultraderecha venezolana durante el “gobierno” del autoproclamado Juan Guaidó. Archivos de la embajada estadounidense en Venezuela sacados a la luz pública señalan que el opositor venezolano de extrema derecha y prófugo de la justicia venezolana Carlos Vecchio habría recibido esa cantidad de dinero a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Vecchio fue nombrado “embajador” en Estados Unidos y reconocido de esa forma en Washington, durante el falso mandato Guaidó. Los documentos develados constatan que el dinero fue otorgado por Mark Green, quien desde 2017 funge como director de la USAID. De acuerdo con los archivos filtrados, la USAID firmó...