Economía Política


Economía Política

“Vicentin ha generado negocios delictivos, entre otros la exportación de cocaína”

“Vicentin ha generado negocios delictivos, entre otros la exportación de cocaína”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
El diputado provincial Carlos Del Frande denunció los vínculos de los directivos de la empresa con el narcotráfico. Esto sucedió después del hallazgo de la Prefectura de un cargamento de casi 500 kilos de cocaína en uno de los puertos de Vicentin que se dirigía hacia Países Bajos. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe.  Denuncian complicidad de Vicentin en el cargamento de droga secuestrado por la Prefectura en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe. El cargamento de casi 500 kilos se dirigía hacia Países Bajos y fue hallado en uno de los puertos que tiene la empresa. En diálogo con Aire Libre, el diputado provincial y ex integrante de la Comisión de seguimiento de Vicentin, Carlos Del Frade, dijo que “este es el quinto...
Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Desde que asumió Milei, se transfirieron 35 billones de pesos de los trabajadores a los más ricos. El dato surge de un informe de MATE que también revela que, pese a los festejos de Caputo, los sueldos siguen peor que en el gobierno de Alberto Fernández. Por Gladys Stagno “El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde agosto 2018”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X el 16 de abril. Pero mientras los gráficos oficiales van hacia arriba, la vida cotidiana va en picada. Y las cifras del propio mercado laboral lo confirman. Según el último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), “el salario en el sector privado sigue por debajo del nivel en el que terminó con el gobierno anterior”. Lejos...
El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un detallado informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), se dio a conocer el impacto del aumento de los medicamentos en el poder adquisitivo de los jubilados. Los datos confeccionados a marzo de 2025 resaltaron el encarecimiento de los medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, los cuales aumentaron un 228% en promedio. En tanto, la canasta específica de medicamentos del PAMI acumula una inflación del 383,1%, superior al aumento de los precios de venta al público. Por otra parte, el centro que dirige Federico De Marziani detalló que el promedio de los 10 medicamentos que...
El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo. Por Agustín Brun. El gobierno de Javier Milei anunció en diciembre pasado un nuevo Plan Nuclear Argentino. Lo hizo con bombos y platillos, habló de la Argentina como vanguardia de una carrera mundial por desarrollar pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Lo paradójico del anuncio fue que lo hiciera un gobierno que, sistemáticamente,...
Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Todo se discute ahora en la farándula mediática electoral, pero nunca lo que verdaderamente importa. Todos obvian el hecho (los ingenuos masistas, evistas o arcistas, por desubicación total, y la derecha porque presumen su pronta desaparición) de que nos encontramos en un Estado que, por referéndum nacional, ha decidido constituirse en plurinacional. ¿En qué condiciones puede éste sobrevivir en el virtual des-orden tripolar? Nadie se hace la pregunta. Porque nadie es capaz de situarse en la nueva realidad que determinará el destino nuestro como país. Todos refieren sus programas electorales como si no hubiese pasado nada en los últimos 20 años. BOLIVIA: QUO VADIS, ESTADO PLURINACIONAL? Por Rafael Bautista S. El dramatismo electoral de creciente inflamación, no es...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
La fusión del INTA y el INTI: una amenaza al desarrollo científico nacional

La fusión del INTA y el INTI: una amenaza al desarrollo científico nacional

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La propuesta del Gobierno de Javier Milei de fusionar estos Institutos, junto a la CONAE, ha generado preocupación entre trabajadores y expertos, quienes advierten sobre el riesgo de desmantelar estas instituciones clave para la ciencia y la tecnología en Argentina.​ La iniciativa del Gobierno de Javier Milei de fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), junto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), ha encendido alarmas en diversos sectores. Mientras el Ejecutivo argumenta que la medida busca optimizar recursos y generar sinergias, trabajadores y especialistas...
“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En diálogo con Radio Gráfica, el analista económico Rodolfo Treber advirtió que este esquema no está diseñado para el pequeño ahorrista argentino, sino para beneficiar a los grandes fondos de inversión internacionales. En plena crisis económica y con millones de personas bajo la línea de pobreza, el gobierno nacional impulsa desde la pantalla de la TV Pública un modelo que favorece la especulación financiera y el endeudamiento externo. A través de la figura de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, ex asesor presidencial de Alberto Fernández y hoy devenido en vocero libertario, quien conduce una columna diaria en el programa matutino del canal estatal, esta semana explicaron y promovieron el llamado carry trade o “bicicletea financiera”. Esta maniobra es conocida por...
Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

Destacadas, Economía Política, Nacionales
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones. Por Gladys Stagno La fuerte apuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener al gobierno de Javier Milei con un desembolso de US$ 20.000 millones vino acompañada de sugerencias —con visos de órdenes— en política interna. Pero las recientes declaraciones de la directora del organismo, Kristalina Georgieva, van un poco más allá, y se metió en la campaña. En el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Georgieva se reunió fuera de agenda con el ministro de...