Economía Política


Economía Política

Baja de retenciones: “Muestra para qué sectores elige gobernar Milei”

Baja de retenciones: “Muestra para qué sectores elige gobernar Milei”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El economista Diego Kofman cuestionó la baja de retenciones anunciada por Javier Milei y afirmó que la medida revela con claridad a qué sectores favorece el gobierno. “Nos muestra la lógica de un gobierno que elige para quién gobernar”, señaló en el Informativo FARCO el integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE). Kofman remarcó que la decisión contradice el argumento oficial de falta de recursos para atender necesidades sociales. “Si no hay plata, ¿cómo vamos a renunciar a la recaudación? Es como no llegar a fin de mes y decidir dejar el trabajo que tenes. Es absurdo”, opinó. En ese sentido, planteó que la discusión debería darse al revés: “¿Qué recortes se van a hacer para cubrir esta merma en la recaudación?”, cuestionó,...
Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales retendrían sus cosechas y crecería la bronca en el interior bonaerense, lo que golpearía sus posibilidades electorales. Así distribuye el superávit fiscal logrado con el ajuste a jubilados, universidades y salud. Por Randy Stagnaro @randystagnaro En el mismo momento en el que el presidente Javier Milei determinó que "no hay de todo para todos", resolvió que sí hay para la patronal agroindustrial. Esta fue la principal enseñanza que dejó el paso del mandatario argentino por la sede de la Sociedad Rural ayer, al inaugurar la 137° Exposición Rural en el barrio de Palermo. Durante su discurso, Milei cargó las tintas en el equilibrio fiscal y atacó con virulencia a los senadores nacionales,...
Bolivia: ¿Habrá elecciones?

Bolivia: ¿Habrá elecciones?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Por Rafael Bautista S. Estamos presenciando el proceso electoral más cuestionado que se tenga memoria. A tal grado que, a nadie le conviene que haya elecciones, ni siquiera a la derecha en su conjunto. Todo resultado será impugnado y difícilmente reconocido. No habrá necesidad de infiltración cibernética al TSE, porque ninguna representación alcanzará el óptimo preferencial. El gobierno hizo tan mal todo, que presumió seguir en los 14 años, donde las ínfulas del poder les hacía creer que la omnipotencia podía comprar todo. ¿Por qué la derecha busca auspicios de donde sea? Porque desde que Trump le quitó gran parte de su poder a la CIA y la USAID, buscan imponer la nueva “doctrina Trump” que, según su vicepresidente Vance, ya no tiene prioridad el mantener gobiernos,...
Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra

Brasil: Dossier acerca del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
La organización política del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil Este dossier hace una radiografía del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y analiza sus formas de organización y lucha. edición original 16.04.2024 https://thetricontinental.org/es/dossier-75-movimiento-de-trabajadores-rurales-sin-tierra-brasil/ ÍNDICE Introducción La cuestión agraria en Brasil Formas de lucha y formación de conciencia Principios organizativos del MST El futuro de la lucha por la tierra en Brasil Notas Referencias bibliográficas Las obras en este dossier forman parte de la convocatoria de arte MST 40 años, organizada por el Movimiento Sin Tierra, el Instituto Tricontinental de Investigación Social, ALBA...
Ganar consenso electoral para profundizar políticas reaccionarias

Ganar consenso electoral para profundizar políticas reaccionarias

Conurbano, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Se lanzó la disputa electoral bonaerense de septiembre, preludio de la renovación parlamentaria de medio término en octubre. Con las candidaturas en la Provincia de Buenos Aires se discute el panorama político y económico de la Argentina, ya que en el territorio bonaerense se concentra buena parte de la población y de la generación de riqueza en el país. Buenos Aires se constituye en territorio simbólico de la disputa coyuntural por el gobierno del capitalismo local. El gobierno libertario asienta su propaganda en la crítica a la tradición peronista kirchnerista, actual gobierno en la Provincia de Buenos Aires, anticipando la batalla electoral de octubre próximo, incluso, la probable disputa entre libertarios y el peronismo por la presidencia en 2027. La propaganda...
Palestina: Francesca Albanese sobre la “economía del genocidio” en Gaza

Palestina: Francesca Albanese sobre la “economía del genocidio” en Gaza

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la "economía del genocidio" en Gaza Equipo Zeteo   13/07/2025 Hace pocos días, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza. El informe de Albanese para la ONU, titulado "De la economía de la ocupación a la economía del genocidio", va más allá de los típicos culpables, los fabricantes de armas, y señala a instituciones financieras, educativas y empresas tecnológicas, entre ellas Alphabet Inc. (Google), Amazon, IBM, Palantir y muchas otras. En respuesta, la Misión de Estados Unidos ante la ONU renovó sus llamamientos al secretario general...
Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner. Con un recorrido por distintas medidas económicas de su gobierno y con un marcado contraste con el peronismo, Javier Milei habló frente a la Sociedad Rural en el acto de inauguración de la exposición en el barrio porteño de Palermo. Mientras desplegó su habitual discurso sobre la herencia recibida, el presidente dejó en claro que sí hay plata, pero solo para algunos sectores como el campo al que concedió una baja en las retenciones. “Las retenciones son nefastas y siniestras....
Violencias como condición de los extractivismos

Violencias como condición de los extractivismos

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Violencias como condición de los extractivismos El oro es excelentísimo; del oro se hace tesoro, y con él, quien lo tiene, hace cuanto quiere en el mundo, y llega incluso a llevar las almas al paraíso. Cristóbal Colón (2) Por Alberto Acosta, economista ecuatoriano (*) 24 de julio de 2025 Las violencias caminan de la mano de diversos extractivismos: formas de apropiación masiva de bienes naturales, que configuran una modalidad de acumulación entendible dentro de la lógica de la división internacional del trabajo, cargada de una muy larga historia. Sus impactos son inconmensurables y múltiples. Son violencias que golpean, por igual, en el ámbito de la democracia y de la misma economía tanto como en la naturaleza, mucho más allá de los territorios directamente afectados. Son...
¿Hay superávit fiscal?

¿Hay superávit fiscal?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
El bastión innegociable de la gestión Milei-Caputo genera dudas. En este informe, el IPyPP no sólo asegura que el superávit “es falso” sino que, incluso a costa de ajustar sobre jubilaciones y gasto social, el déficit real supera los 25 billones de pesos. Por Gladys Stagno “La deuda pública se come al superávit” es el subtítulo del último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el que desarrolla un análisis de la situación fiscal que está muy lejos de ser lo que el Gobierno afirma. Como bastión innegociable y principal ariete de propaganda, la gestión de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo celebra un supuesto superávit fiscal que alcanzó en su primer enero de gestión. Pero el IPyPP desmiente esa aseveración y asegura...
La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

Ambiente, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el despido de 900 trabajadores —muchos con más de veinte años de trabajo—, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que recibían familias campesinas, pueblos indígenas y cooperativas. Se movilizaron hasta la Secretaría de Agricultura, exigieron las reincorporaciones y denunciaron la política oficial de destrucción de economías regionales. Voces de norte a sur. Por Nahuel Lag  El decreto 462/2025 anunciado el último día de las facultades delegadas puso en letra una realidad que los campesinos y pueblos indígenas de todo el país sufren desde marzo de 2024: la disolución del Instituto de Agricultura Familiar Campesinas e Indígena (Inafci). Para justificar la disolución, el decreto habla de personal en todo el territorio “sin una distribución que...