Economía Política


Economía Política

La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Absolutamente entregados a los designios del imperialismo yanqui, la Argentina ofrece todo lo que tiene, incluyendo su futuro, a cambio de los dólares que mantengan esta artificial estabilidad económica. Por Rodolfo Pablo Treber. Con fuerte respaldo de grupos inversores internacionales y una oposición política que se divide entre aquellos que son funcionales (esperando ser parte del negocio) y los que viven a la defensiva enterrados en la resignación y el posibilismo, el gobierno de Javier Milei logró transformar a la Argentina en un paraíso para los buitres, piratas y usureros del mundo occidental. Claro está que este proceso no cuenta con un proyecto, ni siquiera tiene la intención para el desarrollo nacional y, por lo tanto, es inviable en el mediano y largo plazo....
La crisis boliviana

La crisis boliviana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
Bolivia enfrenta una crisis económica y política marcada por un estancamiento en el crecimiento y un alto déficit fiscal, agravados por la caída en los precios del gas, principal producto de exportación. La inflación y el desempleo han aumentado, afectando la calidad de vida, mientras la deuda externa sigue creciendo. A nivel político, las tensiones se han intensificado, sobre todo al interior del MAS, con intentos de eliminar política y físicamente a Evo Morales, todo esto en medio de un bloqueo de caminos de sectores campesinos que ya lleva casi un mes de duración. Por Vladimir Mendoza Manjón. Las fisuras internas del MAS se fueron abriendo paso a través del bullicio intrascendente. Las acusaciones cruzadas de actos de corrupción e involucramiento con el narcotráfico...
Entre el olvido y la estrategia: las implicaciones globales del conflicto en Ucrania

Entre el olvido y la estrategia: las implicaciones globales del conflicto en Ucrania

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Este desenlace ya estaba planeado desde el inicio. Por Alejandro Marcó del Pont. El olvido en la mitología puede ser tanto una bendición como una condena, dependiendo del contexto. En general, los mitos que exploran el olvido simbolizan una ruptura con la identidad, una pausa en el flujo de la memoria, lo cual subraya la importancia de la historia en la construcción del sentido común. Ya sea a través de plantas, ríos, cajas o árboles, los elementos míticos reflejan valores profundamente sociales y culturales. En el contexto occidental, esta metáfora puede aludir a sociedades que eligen vivir en una especie de olvido del pasado, atrapadas en un eterno presente, sin historia y sin futuro. Así como en la mitología el olvido simboliza rupturas y decisiones fatales, en...
Las claves de un fallo que busca sacar a CFK de la disputa política

Las claves de un fallo que busca sacar a CFK de la disputa política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El juez Mariano Borinsky convertido en verdugo judicial; Diego Barroetaveña acompañando y la amenaza de Gustavo Hornos. Los tres camaristas ratificaron los argumentos y la condena a seis años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para la ex presidenta Cristina Fernández en la “Causa Vialidad”. Los detalles. Por Néstor Espósito @nestoresposito El juez Mariano Borinsky se convirtió, de hecho, en el verdugo de Cristina Fernández de Kirchner en la revisión de su condena a seis años de cárcel por la Causa Vialidad, que este miércoles fue confirmada por la Cámara Federal de Casación. Su voto, que avaló en todo lo que resolvió por mayoría el Tribunal Oral Federal número dos, consiguió la adhesión de su colega Diego Barroetaveña y...
A un mes del anuncio, el Gobierno cerró por decreto el Enohsa

A un mes del anuncio, el Gobierno cerró por decreto el Enohsa

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El organismo planificaba y ejecutaba obras de provisión de agua potable y cloacas en todo el país. Por Marcelo Di Bari @mdibari. A través del decreto 1020/24, el presidente Javier Milei dispuso el cierre del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento). La medida fue tomada “en el marco del proceso de ordenamiento de las cuentas públicas” y en busca de “otorgar mayor transparencia y control de los gastos”, según el comunicado emitido por la Casa Rosada. En un ataque de “motosierra profunda”, como gusta decir el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el gobierno adujo que las tareas del Enohsa se superponen con las que realiza Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras...
Salarios estancados, canasta básica de $ 986.586 y 2,7% de inflación

Salarios estancados, canasta básica de $ 986.586 y 2,7% de inflación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
ECONOMIA I El martes el Indec publicó los datos de salarios, y el poder de compra no recupera lo que se perdió con la devaluación de Luis Caputo. Se profundiza el derrumbe del poder adquisitivo de más de un 20% en relación a 2015. Pero el gobierno celebra una inflación del 2,7%. Por Mario Hernandez. El martes el Indec dio a conocer los datos de salarios de septiembre. En el sector privado formal los salarios se recuperaron a partir de abril, pero esta suba fue insuficiente. El poder de compra de este sector se ubicó en septiembre un 1,5% debajo que su nivel de noviembre de 2023. Este es el sector de la clase trabajadora mejor pago y que tiene paritarias. Sin embargo, está un 24,8% por debajo de 2015 (septiembre 2024 versus octubre 2015). En el sector público (de...
Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El ajuste principal sobre los presupuestos de los trabajadores y trabajadoras en los últimos meses viene la mano de las subas que el propio gobierno impulsa en los servicios regulados que controla. Durante el presente año la llegada de las boletas a los domicilios de los hogares, se ha convertido en una pesadilla mensual cada vez más difícil de absorber. Por Isaac Rudnik - ISEPCI. En octubre pasado los alimentos que componen la Canasta Básica volvieron a tener un aumento importante en los barrios populares del conurbano bonaerense. Según el relevamiento que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) hacemos todos los meses en los negocios de cercanía, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as necesitó $414,923,16 para solventar sus necesidades básicas alimenticias,...
Trump y Milei entre el proteccionismo y el librecambio en defensa del capitalismo

Trump y Milei entre el proteccionismo y el librecambio en defensa del capitalismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
En enero de 1848, Carlos Marx (1818/1883) señalaba que el problema no era el debate entre el proteccionismo sustentado por Friedrich List (1789/1843) desde Alemania o David Ricardo (1772/1823) desde Inglaterra, sino el régimen del capital que sustentaba ambas posiciones según el desarrollo fabril en cada territorio. En ese marco y ante la crisis capitalista global, la confluencia política de la ultraderecha mundial puede sustentar una política proteccionista desde Washington y librecambista desde Buenos Aires. Trump y Milei promueven una política de ultraderecha para favorecer el objetivo de la ganancia y de la acumulación capitalista. Lo hacen con el consenso de los desencantados con la situación económica, y claro, con el soporte del gran poder económico. Estos capitales...
Carne vacuna: caída del consumo interanual del 12,3%

Carne vacuna: caída del consumo interanual del 12,3%

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Mientras cae el consumo de carne per cápita en el país, el asado que antes se financiaba en 24 cuotas, ahora casi no se financia. En supermercados puede costar hasta casi un 50% más que en una carnicería. Por Graciela Moreno. Mientras el consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 26 años. Algunas promociones excluyen los cortes de carnes y hasta se eliminaron los planes que permitían financiar un asado en hasta 24 cuotas sin interés. En los primeros nueve meses de 2024, la baja fue del 12,3% con relación a igual período del año anterior, según relevó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). El consumo fue equivalente a 46,8 kilos promedio al año, lo que marca una caída de 6,6 kg por habitante...
La cumbre de los BRICS no ofreció ninguna alternativa

La cumbre de los BRICS no ofreció ninguna alternativa

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
La decimosexta cumbre de los BRICS terminó el 23 de octubre de 2024. Su declaración final de 134 puntos nos indica claramente que ese bloque no constituye una alternativa favorable a los intereses de los pueblos. La cumbre de los BRICS en Rusia no ofreció ninguna alternativa Eric Toussaint //www.cadtm.org 29.10.24 No hay ninguna duda de que es necesario combatir la política de las grandes potencias imperialistas tradicionales: Estados Unidos y sus socios europeos, así como Japón. Es indudable que los países imperialistas más agresivos son, de lejos, Estados Unidos e Israel, siguiéndolos la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón, Australia, Canadá… que aceptan todo lo que hace el gobierno fascista israelí. Es tal la aversión hacia las políticas de las potencias imperialistas...