Economía Política


Economía Política

El gobierno oficializó la baja de retenciones con una mejora de las ganancias sojeras de U$S 100 por hectárea

El gobierno oficializó la baja de retenciones con una mejora de las ganancias sojeras de U$S 100 por hectárea

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los productores de soja pagarán un 26% de impuesto hasta el 30 de junio y los de trigo y maíz un 9,5%. El gobierno busca inducir la liquidación de unos US$ 5 mil millones retenidos. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil A primera hora de este lunes se conoció el DNU 38/2025 mediante el cual el gobierno oficializó el anuncio realizado por Luis Caputo la semana anterior. Allí dispone la baja de retenciones para, entre otros, los productores de soja, trigo y maíz hasta el 30 de junio y la eliminación definitiva del gravamen para las exportaciones de las economías regionales. Con su publicación en el Boletín Oficial la normativa comenzó a regir esta semana. El texto está firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el Jefe de Gabinete...
Los asalariados del sector público perdieron más de 3 millones de pesos de ingresos

Los asalariados del sector público perdieron más de 3 millones de pesos de ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El MATE publicó un informe que muestra que “las obras sociales perdieron 1,7 billones de pesos y los sindicatos 377.000 millones de pesos”. El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) publicó un informe que muestra que “la evolución del salario en lo que va del mandato de Milei generó una transferencia de 27,3 billones de pesos, de los cuales 19,2 salieron del bolsillo de los asalariados de forma directa”. Según los investigadores rosarinos, “el Estado dejó de percibir 6 billones de pesos por aportes y contribuciones, las obras sociales perdieron 1,7 billones de pesos y los sindicatos 377.000 millones de pesos”. El trabajo realizado con datos del SIPA, el INDEC y ARCA (ex AFIP), sostiene que a pesar de la recuperación parcial del segundo...
La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

La amenaza concreta del Gobierno para aplicar un plan de “paritarias cero” a partir de marzo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La administración de Milei quiere usar el salario como ancla para la inflación. Los funcionarios saben que el plan encontrará resistencia en la CGT pero prevén restringir aún más que el año pasado las homologaciones de los acuerdos paritarios y así restarles garantías de cobro de los aumentos. A cambio ofrecerán negociaciones de menor jerarquía, por empresa o por región. El Gobierno intentará desde marzo poner en marcha un plan de paritarias cero. Se trata de la meta que se propusieron los equipos de Economía y Capital Humano para reducir al mínimo los ajustes salariales bajo la premisa de que sean el ancla inflacionaria en 2025. A cambio los funcionarios les ofrecerán a los sindicatos avanzar con acuerdos parciales, por regiones o por empresas, sólo en los casos en...
Palazzo revisó la paritaria de los bancarios y llevó el salario inicial de la actividad a $ 1.650.000

Palazzo revisó la paritaria de los bancarios y llevó el salario inicial de la actividad a $ 1.650.000

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de un nuevo acuerdo mensual con las cámaras empresarias. Sergio Palazzo anunció la revisión paritaria para que los salarios del sector no pierdan con la inflación. El haber inicial de la actividad llega a $ 1.650.000. La Asociación Bancaria, el sindicato que comanda el también diputado nacional Sergio Palazzo, acordó una actualización de la paritaria de un 2,7% para el mes de diciembre. Se trata de un entendimiento de corto plazo, el método que usa el gremio para asegurar que no haya pérdida del poder adquisitivo. El entendimiento llevará el salario actividad de los bancarios a $ 1.570.477, a los que se les debe sumar como mínimo por Participación de Ganancias (ROE) $ 78.028, lo que redunda en un salario mínimo en la actividad de $1.648.506. Según lo acordado...
La UOM acordó una paritaria que recupera salario pero a la vez se adapta a la pauta oficial

La UOM acordó una paritaria que recupera salario pero a la vez se adapta a la pauta oficial

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para exhibir un triunfo el gobierno concedió un aumento fuerte en noviembre que adelanta lo que se perderá hasta marzo. El impacto sobre el resto de los gremios. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) liderada por Abel Furlán acaba de firmar un acuerdo paritario para los meses de noviembre a marzo. Si bien el incremento llegará al 12,3%, lo cierto es que el gobierno logró que, durante el año en curso, las cuotas concedidas se ubiquen en el rango del 1% que pretenden imponer para todo el movimiento obrero. El sector atraviesa una fuerte recesión. Es que el acuerdo implica una suba escalonada del 5,5% en noviembre, 2% en diciembre y 1,8%; 1,5% y 1% para los meses de enero, febrero y marzo. El ministro de economía Luis Caputo había...
Carpa contra el Hambre para enfrentar el ajuste en Tigre

Carpa contra el Hambre para enfrentar el ajuste en Tigre

Conurbano, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
Durante 2024, diferentes organizaciones de Tigre se manifestaron contra las políticas de ajuste hacia la clase trabajadora que impulsa la gestión de Javier Milei e instalaron la Carpa contra el Hambre en la esquina de Ruta 9 y 197, Pacheco. Desde finales de agosto, viernes de por medio, integrantes de Organización Proyecto Uno, Unidxs por la Cultura, Bachillerato Popular Raíces, Opinión Socialista, FAR y Libres del Sur denunciaron la precarización, los tarifazos, las represiones hacia las y los jubilados, los ataques hacia la salud y la educación pública y los despidos en las fábricas de la zona. La Carpa fue una trinchera de resistencia desde donde compartieron una merienda mientras dialogaban con vecinas y vecinos sobre la construcción de alternativas frente a la crisis económica...
Partido de la Costa: la caída del turismo fue del 10 por ciento con respecto al 2024

Partido de la Costa: la caída del turismo fue del 10 por ciento con respecto al 2024

Discusiones, Economía Política, Mar del Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
El Partido de la Costa es el destino más nutrido y cercano para el conurbano bonaerense. Tiene diversidad de playas, opción de alojamiento y actividades. Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de la Costa, destacó que la ocupación repuntó en diciembre, pero ahora está 10% abajo del 2024, que ya había sido una mala temporada. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. Avanza enero y se confirman los malos números para la actividad turística en distintas partes del país para la temporada de verano. Por ejemplo, en el Partido de la Costa, que incluye localidades balnearias como San Bernardo, Santa Teresita, Mar de Ajó, San Clemente del Tuyú o Las Toninas, la caída fue del 10% con respecto al 2024, que ya había sido un mal año. El...
El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

El Gobierno celebra una mejora laboral: los datos que lo desmienten

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pese a los festejos oficiales, el año 2024 finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. El gobierno de Javier Milei continúa con su cruzada por intentar dar buenas noticias. Esta vez celebró una supuesta mejora del empleo privado, acompañado de aumento del salario en noviembre. Los salarios de los trabajadores registrados que se desempeñan en el sector privado superaron en noviembre pasado un 2,8% al nivel alcanzado un año atrás, según informó el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, el año finalizó con destrucción neta de empleos y fuentes laborales y con una pérdida de poder adquisitivo. Datos de la propia Secretaría de Trabajo dan cuenta que las tenues mejoras laborales se dan para el segmento de empleos...
Privatización con un guiño para Donald Trump

Privatización con un guiño para Donald Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Impsa pasó a manos de la firma ARC Energy, de Estados Unidos. Es una pieza estratégica del desarrollo de la tecnología industrial en el país, pero fue cedida a una firma extranjera de estrechos lazos con el futuro presidente de EE.UU. Por Mara Pedrazzoli. El Gobierno anunció este miércoles la primera privatización de la presidencia de Javier Milei, se trata de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), una empresa “hiper-estratégica” que fue vendida al consorcio IAF, cuyo socio principal es la estadounidense Arc Energy, una empresa que aportó para la campaña de Donald Trump. La firma norteamericana pagará 27 millones de dólares por las acciones estatales de Impsa a lo largo de 2025. Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) es una empresa argentina estratégica...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un 3,3% en diciembre, se despegó de la pauta del Gobierno y le mete presión a las paritarias

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
Así lo informó el instituto de estadísticas porteño. El nivel de precios en el último mes del año pasado se aceleró levemente, pero se despegó fuerte de la intención del Gobierno de tener paritarias en el orden del 1%. La división que más aumentó fue seguros y servicios financieros. Luego de haber marcado 3,2% en noviembre, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al año previo. Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles...