Economía Política


Economía Política

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento...
La fabricante de Adidas y Nike quiere cerrar dejando 360 familias en la calle

La fabricante de Adidas y Nike quiere cerrar dejando 360 familias en la calle

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El grupo empresario argentino-brasilero les avisó mientras estaban de vacaciones. Durante los últimos años facturó millones de pesos como fabricante de ropa y calzado deportivo de alta gama. Ante el primer descenso de ganancias, les pega una patada a sus trabajadores y trabajadoras de la planta de Coronel Suárez. Por Lucho Aguilar – La Izquierda Diario. "Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo". Así dice el mensaje que les llegó a 360 obreras y obreros del calzado el primer día del año. El telegrama está firmado por la gerencia de recursos humanos del Grupo Dass. La compañía, de capitales argentinos...
La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La producción automotriz cayó 17,1% en 2024. En diciembre revirtió en parte el retroceso y registró una suba de 2,8% interanual. En el primer año de la actual gestión se fabricaron casi 105 mil vehículos menos que en 2023. La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715). En diciembre,...
El jefe de la DGI de Milei con bienes no declarados en el exterior forzó el ascenso de su pareja funcionaria

El jefe de la DGI de Milei con bienes no declarados en el exterior forzó el ascenso de su pareja funcionaria

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Andrés Vázquez, investigado por evasión en cuentas offshore y vinculado al espía Stiuso, firmó la disposición por su cuenta. María Eugenia Fanelli pasará a cobrar más de 4 millones de pesos en mano. Apenas siete días después de haber sido designado en ese puesto, el actual titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, dispuso el ascenso de su actual pareja, María Eugenia Fanelli, a la Dirección Regional Centro II de la ciudad de Buenos Aires del organismo recaudador. Según una investigación del diario La Nación que lleva la firma de Hugo Alconada Mon, el ascenso de Fanelli fue firmado por el presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich –con firma delegada por viaje del ministro de Economía, Luis Caputo-,...
Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Argentina: Por un gran encuentro de luchadores socioambientales

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
 «Una oportunidad para poner en pie proyectos de transformación social, política y económica» Por Juan Pedro Frère Affanni Integrante de Movida Ambiental Vicente López (*) enero 3, 2025 . El ascenso del negacionismo y la ultraderecha profundizan la crisis climática y social. Puede ser un momento propicio para el surgimiento, desde abajo, de un movimiento para la transformación pragmática y estructural a la vez. Qué tareas y qué programas puede darse el “ecologismo” y el “ambientalismo” para no perder la brújula entre la disputa electoral y el sectarismo. “Negras tormentas agitan los aires / Nubes oscuras nos impiden ver” Los primeros versos de «A las barricadas», entonado por los anarquistas a las puertas de la Guerra Civil Española, parecen hacerse...
El Gobierno oficializó aumentos de luz y gas para el comienzo de 2025

El Gobierno oficializó aumentos de luz y gas para el comienzo de 2025

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Con resoluciones del ENRE y el ENARGAS, publicadas este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció aumentos del 2,5% y 1,6% en las tarifas de electricidad y gas, respectivamente. El Gobierno oficializó este martes el aumento en las tarifas de electricidad y gas que regirán desde enero de 2025, mediante una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. Los nuevos cuadros tarifarios aprobados para las transportadoras y distribuidoras de gas y luz para el mes entrante, en el marco de la emergencia energética extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio. El...
Cuba y Bolivia son oficialmente países asociados al grupo BRICS

Cuba y Bolivia son oficialmente países asociados al grupo BRICS

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Desde el primero de enero de 2025, Cuba y Bolivia adquirieron oficialmente el estatus de países asociados del grupo BRICS, uniéndose a una plataforma que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como miembros fundadores. Esta ampliación fue acordada en la cumbre del BRICS celebrada en octubre de 2024 en Kazán, Rusia, y marca un avance significativo hacia un orden económico y político multipolar. El BRICS representa en 2025 más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 45% de la población global y el 30% de la superficie terrestre. En tanto, su influencia sigue en aumento, consolidándose como una alternativa al sistema hegemónico liderado por las economías occidentales. La inclusión de nuevos socios, entre ellos Cuba y Bolivia, busca fortalecer...
El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, tropezó con su inconsciente en 1989 Roberto Dromi, ministro de Obras y Servicios Públicos -aunque él se autodefinía como Gerente de Privatizaciones- del gobierno de Carlos Menem, pero fue mucho más que eso: le puso la cara y la firma al desguace del Estado en la década de los noventa. Por Horacio Rovelli. Y es el mismo concepto que repite el presidente argentino Javier Milei, pero ahora a conciencia y sin fallidos: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto”. Pero que prevalezca el mercado sobre el Estado, más en un país...
El reino de los datos incomprobables

El reino de los datos incomprobables

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno despliega series de datos que no soportan pruebas básicas de contrastación con la realidad. Por ejemplo, en el discurso de balance del gobierno, el presidente Javier Milei aseguró que “durante este año se duplicaron en términos reales” las ayudas a los más necesitados. “Cumplimos con la promesa de cuidar a los más vulnerables durante el ajuste”, subrayó. Este planteo se sostiene en un dato: la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó en 680 mil millones de pesos en precios constantes de octubre de 2024. Pero cuando se analiza el tema con mayor profundidad, la realidad es diferente: programas sociales como Potenciar Trabajo, Plan Progresar y políticas alimentarias, entre otros, se redujeron en 3,5 billones de pesos. En la misma perspectiva, las erogaciones...
Economía para pocos

Economía para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
Por Mario Hernandez.  El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se aceleró un 3,9% el tercer trimestre del año con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, lo que pone fin a tres trimestres consecutivos de números rojos. De acuerdo con los datos divulgados el lunes 16 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad económica —considerada una estimación preliminar del PIB — de todos los sectores analizados registraron un incremento en el tercer trimestre frente al periodo inmediatamente anterior. Los datos dan cuenta de los resultados de los primeros 12 meses de Milei en el poder, periodo en el que, si bien sus medidas han conseguido desacelerar los precios y avanzar hacia el equilibrio fiscal, también llevaron a...