Géneros


Géneros

CABA: reclaman que Ciudad garantice las interrupciones legales del embarazo

CABA: reclaman que Ciudad garantice las interrupciones legales del embarazo

CABA, Destacadas, Géneros
El 16 de julio la Legislatura de Buenos Aires aprobó adherir al Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, "una serie de resoluciones podrían suponer barreras de acceso a ese derecho", advirtieron en un comunicado conjunto el CELS, Amnistía Internacional Argentina, ELA, la Fundación Huésped, FUSA y REDI. "La Ciudad de Buenos Aires debe garantizar las interrupciones legales del embarazo", plantearon. El 16 de julio, por amplia mayoría, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votó la Ley de Adhesión al Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) del Ministerio de Salud de la Nación. No se trata de una ley que consagra nuevos...
160 femicidios en siete meses

160 femicidios en siete meses

Géneros, Nacionales
El Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá difundió un nuevo registro que abarca el periodo del 1 de enero al 31 de julio de este 2020 y que da cuenta de que una víctima de femicidio cada 31 horas. De los 160 femicidios, 143 fueron femicidios directos, 7 vinculados de niñas/mujeres, 8 vinculados de niños/varones, y 2 trans/travesticidios. A su vez, 193 niñes y adolescentes se quedaron sin madre. Además hubo 157 intentos de femicidios y hay 26 muertes violentas de mujeres en investigación. En cuanto al vínculo entre víctima y victimario, el Observatorio registra que en el 41% eran pareja, 22% ex pareja, 13% familiar, 12% conocidos, 6% desconocido/sin vínculo, y del 6% no hay datos. Respecto al mecanismo utilizado por los femicidas, 28% utilizó arma...
Transformando: la primera escuela para personas LGBT en Paraguay

Transformando: la primera escuela para personas LGBT en Paraguay

Géneros, Internacionales
Al asumir sus identidades, todas dejaron de ir a la escuela. Algunas nunca llegaron a ir. Del seno de Casa Diversa, el albergue para personas LGBTI+ víctimas de violencia, y por iniciativa de las residentes nace la Escuela Transformando, un espacio donde se estudia Matemática, Ciencia y Comunicación, pero también Derechos Humanos y Educación Sexual Integral para personas trans. Por Juliana Quintana. Fotos: Jess Insfrán. En la Escuela Transformando les profesores son voluntaries. No hay uniformes, maestros homofóbicos, ni baños con género. Las materias se eligen en función a los gustos y la disponibilidad horaria de cada alumne. Aunque la propuesta inicial consiste en que les alumnes se incorporen, eventualmente, al sistema educativo formal, la escuela LGBTI+ funcionará...
Cadena perpetua al femicida de Rosalía Jara

Cadena perpetua al femicida de Rosalía Jara

Géneros, Rosario
El 1° de julio de 2017 desaparecía Rosalía Jara de 19, en su pueblo Fortín Olmos, en la localidad de Vera. Este lunes se conoció la sentencia a cadena perpetua a su femicida, Juan Valdez. Por Cecilia Ferreyra, Secretaria de Género CTAA Rosario Rosalía tenía 19 años, mamá de Alma, lo último que se supo de ella es que fue vista en la garita del pueblo. Su familia en conjunto al movimiento de mujeres por más de un año la buscaron incansablemente, hasta que El 26 de agosto un grupo de cazadores encontró restos óseos y ropa en un campo del norte de la provincia. Los familiares de Rosalía reconocieron como suyas la campera y una zapatilla rosa sin cordones. Después, el resultado de los estudios de ADN terminó de descartar todas las dudas. Es en ese momento que comienza...
“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde muy pequeñas las niñas y adolescentes travestis y trans han sido sistemáticamente expulsadas de sus hogares por sus propias familias. El rechazo a sus identidades por la desinformación, los prejuicios, o por no responder al mandato establecido, son algunas de las excusas. O por salirse del “camino del señor”, entre otras violencias que terminan arrojándolas a la calle y al abandono. Por Gabriela Mansilla, fundadora y presidenta de la organización Infancias Libres. Muchas veces la expulsión tenía que ver con no soportar vivir así, obligadas a ser quienes no son, soportando correctivos y represión, y eran ellas las que se marchaban sin que nadie de su familia fuera a buscarlas. A esto se le suma la migración de las compañeras desde las provincias del interior...
Autoras chilenas feministas denuncian  ensañamiento del gobierno con los presos políticos mapuche en huelga de hambre

Autoras chilenas feministas denuncian ensañamiento del gobierno con los presos políticos mapuche en huelga de hambre

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Autoras chilenas feministas, ¡AUCH!, extendieron una carta denunciando que el Gobierno incumple sus obligaciones, transgrediendo acuerdos internacionales de derechos humanos y en particular, normas sobre Pueblos indígenas, con respecto a la situación penal de 27 presos políticos mapuche que se encuentran en huelga de hambre. Señalan además: “Denunciamos que la mayoría de los presos políticos mapuche ha sufrido innumerables criminalizaciones en el marco de conflictos por la defensa de su cultura y sus tierras ancestrales, además de ser objeto de desproporcionadas penas”. A continuación, la carta: Carta abierta en apoyo a los presos políticos mapuche en huelga de hambre De Autoras chilenas feministas, ¡AUCH!, 27 de julio del 2020 “En Chile, todos tenemos sangre mapuche,...
Nuevamente fue privada de libertad madre lactante: 125 abogadas declaran su apoyo a Daniela Sierra Soto

Nuevamente fue privada de libertad madre lactante: 125 abogadas declaran su apoyo a Daniela Sierra Soto

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
125 abogadas emitieron una declaración pública en apoyo a la abogada, Daniela Sierra Soto, quien hoy a petición del Gobierno de Chile fue privada de libertad por segundo día consecutivo, medida que ha sido catalogada de violenta y desproporcionada luego de las manifestaciones en la Intendencia del lunes 27 de julio de Temuco con motivo de la Huelga de Hambre Mapuche que ya lleva 86 días. En la audiencia de control de detención y formalización, donde se imputaron delitos a varias mujeres mapuche, incluyendo dos embarazadas, la abogada fue formalizada por los delitos de maltrato de obra a carabineros, lesiones menos graves, amenazas, y el delito del 264 inciso segundo del Código Penal. Respecto de las medidas cautelares, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario total...
Sin justicia para Johana Ramallo a 3 años de su desaparición y posterior femicidio

Sin justicia para Johana Ramallo a 3 años de su desaparición y posterior femicidio

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata, Video
Johana desapareció en La Plata el 26 de julio de 2017 tras despedirse de su madre. Casi dos años después, su cuerpo fue ubicado en la localidad de Berisso. La familia desde el primer momento reclamó que se investigara a las redes de trata y explotación sexual que operan en la capital de la provincia de Buenos Aires, así como el apartamiento de la policía bonaerense -fuerza con notorios vínculos con las mismas- de la investigación, ante la inacción del Poder Judicial. "3 años de impunidad, no podemos olvidarla" declararon desde el Espacio Justicia por Johana Ramallo, desde el cual, ante la pandemia y los riesgos sanitarios en el AMBA, decidieron reemplazar en esta oportunidad la movilización callejera por una tramisión en vivo por las redes reclamando Justicia Por Johana. Compartimos...
Sindicato de Prensa reclama “regulación urgente” del teletrabajo

Sindicato de Prensa reclama “regulación urgente” del teletrabajo

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Con el 75% de las trabajadoras y trabajadores de prensa bajo la modalidad de teletrabajo en la presente coyuntura, desde el SiPreBA reclaman "una regulación que proteja y otorgue derechos a les trabajadores". El Plenario de Delegadas y Delegados junto a la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunciaron que sectores empresariales presionan para que no avance la legislación que se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación para regular sobre esta modalidad. O que en su defecto y en caso de aprobarse, las patronales buscan que la nueva ley sólo "sea una mera formalidad que avale lo que se impone de hecho en la actualidad". El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) fue para las empresas de prensa una oportunidad de implementar...
Somos esenciales: la campaña para que se reconozcan las tareas de los movimientos sociales en los barrios porteños

Somos esenciales: la campaña para que se reconozcan las tareas de los movimientos sociales en los barrios porteños

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Periodistas, músicos y otras personas de los ámbitos culturales y mediáticos se sumaron a pedirle al gobierno de Horario Rodríguez Larreta que haya una remuneración para las trabajadoras de los comedores. Hace 115 días que las y los trabajadores de comedores y merenderos en las villas porteñas vienen sosteniendo el plato de comida de miles de personas que dependen de eso para sobrevivir. A raíz de esto desde el FOL, Barrios de Pie y la CTA lanzaron la campaña “somos esenciales” en la que convocan a gente del espectáculo, la cultura, la música y el periodismo a visibilizar el trabajo que se viene haciendo en los barrios y a exigir que Horacio Rodríguez Larreta lo reconozca como esencial. Cecilia Roth, Mercedes Morán, Osvaldo Santoro, Gustavo Garzón, Jorge Román,...