Medios y comunicación


Medios y comunicación

La ofensiva de las derechas en América Latina

La ofensiva de las derechas en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
En América Latina se multiplican las inhabilitaciones políticas a líderes de izquierda, articulaciones entre poderes judiciales y mediáticos, paralelismos entre intentos golpistas. Se trata de una ofensiva de las derechas que busca detener todo proceso de transformación progresista. Las inhabilitaciones políticas se multiplican en la región. Luego de la condena judicial al expresidente brasileño Luíz Inácio Lula Da Silva, sucedió con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, refugiado en Argentina luego de haber sido derrocado por un golpe de Estado. Los tres fueron y son referencias ineludibles, líderes de las transformaciones progresistas en sus países. Las similitudes entre los tiempos políticos de los países latinoamericanos son muchas. El intento de inhabilitar...
La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
“La defensa de la libertad de prensa tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de prensa como una conquista colectiva... No es nuestra libertad, es de la sociedad”. Esta frase de la contra-solicitada titulada “Periodistas”, a la que adhirieron centenares de comunicadores de todo el país, es una declaración de principios que enmarca la discusión que tenemos que dar al interior de los medios y con la sociedad. La pelea por nuestras condiciones laborales y la de la comunicación como un derecho van de la mano y deben ser colectivas. Esta semana la nueva conducción de Fatpren (la federación sindical de trabajadores de prensa a nivel nacional) logró para les trabajadores de diarios de una gran...
Paritarias en Prensa: “Las acciones de lucha fueron fundamentales”

Paritarias en Prensa: “Las acciones de lucha fueron fundamentales”

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde Abriendo Caminos dialogamos con Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa -FATPREN- para conocer sobre el acuerdo alcanzado para la recomposición salarial de las y los trabajadores de prensa escrita que impacta en la mayor parte del territorio nacional. AC: ¿En qué consiste el acuerdo alcanzado? C.G.: El acuerdo alcanzado en esta paritaria implica un aumento que arrancará en el 11% desde el mes de agosto -con un porcentaje algo mayor para las categorías más bajas de la escala- y llegará al 18% en noviembre. Este incremento, que será no remunerativo en un primer momento, se incorporará plenamente a los salarios básicos en el mes de diciembre. Además, las empresas que no venían pagando o sólo pagaron parcialmente el...
Nunca más un Szpolski en los medios

Nunca más un Szpolski en los medios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Un empresario así no pueda tener licencia alguna de un medio sin antes resolver las cuestiones judiciales pendientes. Debe responder ante la Justicia por los daños a cientos de trabajadores. Mientras tanto, será repudiado por el gremio de prensa y la sociedad en su conjunto. Lejos de haber sido un perseguido, los hechos demuestran que Sergio Bartolomé Szpolski fue un protegido del macrismo y de los sectores más oscuros de este país, lo que llaman los sótanos de la democracia. Szpolski, dueño del fallido Grupo 23, candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria en 2015, recibió fortunas de pauta oficial para sus diversos emprendimientos en los medios de comunicación, a los que en su mayoría hacía figurar como pyme para pagar la mitad del IVA. Dentro de...
Programa radial Ciencia para la Resistencia / Capítulos 1 y 2

Programa radial Ciencia para la Resistencia / Capítulos 1 y 2

Ambiente, Internacionales, Medios y comunicación
CIENCIA PARA LA RESISTENCIA es un programa radial realizado por la Corporación para el Desarrollo de las Ciencias Ambientales en Chile, que busca conocer y dar a conocer investigaciones, experiencias y herramientas científicas útiles para la resistencia de los pueblos. El programa es conducido por Nicolás Inostroza Codoceo y Martín Cerda Mejía. La producción es realizada por Álvaro Alcántara Castro y Camila Viveros Wyss Música: Felipe Moreno – “Con guitarra y guitarrón” Las redes sociales Telegram t.me/CienciaParaLaResistencia Instagram @CODECIAM Facebook ONG CODECIAM Sitio web: http://www.codeciam.org/ciencia-para-la-resistencia/ A continuación, compartimos los capítulos 1 y 2 de CIENCIA PARA LA RESISTENCIA CAPÍTULO 2 SOCIOLOGÍA, AFECTOS, ARTES Y EDUCACIÓN...
A 100 años de la primera transmisión radial en Argentina

A 100 años de la primera transmisión radial en Argentina

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Fue un fenómeno social y cultural en el país que se produjo el 27 de agosto de 1920 en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires, espacio reservado a un grupo selecto, donde se ofreció una transmisión acorde a dicha élite. Este centenario se caracteriza por los grandes avances tecnológicos que se verán reflejados en las celebraciones de hoy. Desde nuestro proyecto colectivo de comunicación popular, destacamos el rol de las radios comunitarias, emisoras sin fines de lucro que desde hace tres décadas acompañan las luchas y reclamos de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. En 1920 había poquísimas radios a galena en Buenos Aires. Apenas unas cincuenta personas, a las 21:06 horas del 27 de agosto de ese año, escucharon en directo la opera Parsifal de Wagner,...
Satélites, telefonía y Medios al servicio del pueblo

Satélites, telefonía y Medios al servicio del pueblo

Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta
No es una película de ciencia ficción: para tener soberanía comunicacional es imprescindible contar con satélites propios; y es que a los lugares a donde hoy no llegan los cables de teléfono e internet, se podría llegar vía satélite y todo el país tendría acceso a esos servicios considerados en la actualidad como esenciales. Las comunidades rurales tendrían acceso a internet, así como también los barrios populares. (más…)
Comunicación sin cuarentena: Hacia el 17 encuentro

Comunicación sin cuarentena: Hacia el 17 encuentro

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
En el marco del aislamiento social y la pandemia, los medios comunitarios, alternativos y populares seguimos comunicando y generando encuentro. La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) va hacia el 17° Encuentro de la comunicación comunitaria, alternativa y popular, virtual y abierto, desde el 26 al 29 de agosto. Comunicación sin cuarentena con paneles y conversatorios. En este encuentro virtual, abierto a todo el público, organizaciones, colectivos, medios de comunicación de distintos soportes (radiales, audiovisuales, gráficas, web, etc.) e invitadxs compartirán sus experiencias y herramientas ligadas a la comunicación comunitaria, alternativa y popular. ACTIVIDADES 26/8  DIA 1 28/8 DIA 2 29/8 DIA 3 Mail: encuentronacionalrnma@gmail.com Mas...
Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Patagonia
La Multisectorial de Mujeres de Neuquén se movilizará este lunes, a las 17, para pedir la destitución del fiscal Santiago Terán con una caravana de autos que realizarán por el centro de la capital. El Fiscal Terán había generado controversias cuando hace unos días expresó que las mujeres víctimas de violencia de género debían portar armas de fuego para defenderse de los agresores. Ahora fue denunciado por maltratar y amenazar en vivo a la periodista de C5N Lucila Trujillo. Por este hecho se inició un proceso para determinar el jury de enjuiciamiento. Por Fernanda Giribone. Sin embargo, en mayo de este año, el gremio del personal judicial (Sejun), había presentado una denuncia contra el fiscal por maltratos contra trabajadoras del Ministerio Público Fiscal de Cutral...
El panelismo de Estado empieza a mostrar sus limitaciones

El panelismo de Estado empieza a mostrar sus limitaciones

Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Mientras Mauricio Macri alienta desde Europa catarsis colectivas como la del 17A, el ejercicio real de la autoridad presidencial está lejos de avalar sus advertencias sobre un giro autoritario de Alberto Fernández. Muy por el contrario, la toma de decisiones clave parece haberse empantanado y no por las disidencias que cada tanto plantea Cristina Kirchner por Twitter ni por la dinámica deliberativa propia de toda coalición. Aturdido quizá por una pandemia que no cede, el Presidente paga caro el costo de haberse entregado -junto a algunos de sus más estrechos colaboradores- a un vicio típico de los panelistas de televisión: comentar la realidad aun antes de haber terminado de analizarla. El problema asomó con nitidez en el aumento de los combustibles. Más allá del ruido adicional...