Medios y comunicación


Medios y comunicación

Medios alternativos en el Puente Pueyrredón

Medios alternativos en el Puente Pueyrredón

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
¿Qué hubiera pasado si aquellas fotos que develaron el crimen policial el 26 de junio del 2002 nunca hubiesen existido? O, si sepultadas en los archivos de las redacciones, aquellas imágenes quedaran escondidas hasta ser inofensivas por el tiempo. O, simplemente, si no hubiese existido la oportunidad del Ruso Kowalewski o de Pepe Mateos para disparar la cámara en el hall ensangrentado de la estación de tren por aquel entonces llamada Avellaneda. Quizá hubiese triunfado el “se mataron entre piqueteros” que bajó el oficialismo o, tal vez, el más refinado pero no menos infame “la crisis causó dos nuevas muertes”, que tituló Clarín. Esto nunca lo sabremos. Pero sí tenemos certeza de la militancia de los medios alternativos desde mucho antes de la Masacre de Avellaneda. Como...
Seminario inaugural “Introducción a la Comunicación” por el doctor Fernando Buen Abad

Seminario inaugural “Introducción a la Comunicación” por el doctor Fernando Buen Abad

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Video
La Universidad Internacional de la Comunicación inicia sus actividades. Estimadas y estimados hermanos de la Patria Grande, reciban un caluroso y firme abrazo en la distancia. En cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados en el I Congreso Internacional de la Comunicación, realizado en Caracas, Venezuela, en diciembre 2019, iniciamos este próximo jueves 18 de junio la etapa de lanzamiento de la Universidad Internacional de la Comunicación, con un programa de Seminarios y Talleres Web que reúne a destacados profesionales de América y Europa. En medio de los grandes desafíos que se plantea el mundo, sumido en emergencia global por la pandemia del Covid-19, desde el Foro de Sao Paulo avanzamos en la creación de esta plataforma educativa concebida desde los pueblos...
SiPreBA celebra la ampliación de la asistencia para trabajadores de medios cooperativos

SiPreBA celebra la ampliación de la asistencia para trabajadores de medios cooperativos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo de la Nación publicó el 17 de junio en el Boletín Oficial la Resolución 301/2020 a través de la cual amplía el plazo y aumenta el monto a 16.500 pesos de la ayuda económica de emergencia para trabajadoras y trabajadores de unidades productivas autogestionadas. Desde el SiPreBA celebramos la decisión, que es parte de los reclamos de medidas de alivio que vienen realizando los medios cooperativos, autogestivos, populares y comunitarios. Como Sindicato venimos acompañando cada uno de estos reclamos en pos de que las y los trabajadores puedan continuar con su tarea esencial en medio de una situación de crisis del sector, que se profundizó con la pandemia. Hasta aquí, el Estado ha venido apoyando, con distintas disposiciones, a las empresas y a...
¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Han pasado de ser concebidas como herramientas democráticas y ciudadanas a plataformas de propaganda política, que incluso sirven para perseguir opositores y activistas en países como Turquía. Un cambio consentido por unas plataformas que, como empresas, han priorizado siempre su negocio. Por Juan Corellano. Donald Trump podría cambiar las redes sociales para siempre. El conflicto abierto que el presidente de Estados Unidos mantiene con Twitter, y el que indirectamente ha causado en Facebook, atisba un punto de inflexión para estas plataformas. La circulación de falsedades y el clima hostil y polarizado son cada vez percibidos con más claridad por sus usuarios, algo que ha obligado a las plataformas a actuar para salvaguardar su imagen. Ante la incertidumbre de cómo sus...
Lo que dicen las palabras

Lo que dicen las palabras

Culturas, Géneros, Medios y comunicación, Rosario
A fines de mayo, comediantes de Rosario protagonizaron “Tres Mujeres hablan poco”, un show de monólogos humorísticos, desde la sala Plataforma Lavardén, transmitido en vivo por tv y redes sociales. Dos días después, la crítica publicada en un diario local describió a uno de los monólogos como una “apología del lesbianismo”. A raíz de esto, junto a voces militantes del feminismo e integrantes del colectivo LGBTIQ+, reflexionamos sobre el uso del término y qué respuestas sociales todavía parecen legítimas cuando las identidades disidentes son visibilizadas. Por Laura Charro. Alejandra Gómez, Adriana Jaworsky y Jua Jua Juarez realizaron la primera obra teatral que se transmitió en vivo en el ciclo  #LaSeguimosEnVivo, organizado por el Ministerio de Cultura de...
Los trabajadores de Revista Pronto exigen su reincorporación

Los trabajadores de Revista Pronto exigen su reincorporación

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Denuncian que Publiexpress e Ipesa violan decretos presidenciales y fallos judiciales. Compartimos el comunicado de trabajadores y Comisión Interna: TRABAJADORES DE REVISTA PRONTO EXIGIMOS NUESTRA REINCORPORACION El viernes 12 de Junio, trabajadores de Prensa Publiexpress junto a trabajadores gráficos de Ipesa, quienes editamos e imprimimos la Revista Pronto, nos dispusimos a retomar nuestras tareas luego de que la Cámara Nacional del Trabajo ordenara, la semana pasada, la reinstalación de seis trabajadores de Publiexpress y quince de Ipesa en sus puestos de trabajo. A comienzos del mes de abril pasado, Eduardo Lerner dueño de ambas empresas, decidió el despido ilegal de de un centenar de trabajadores, violando el DNU presidencial que prohíbe los despidos en el marco...
El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Fue a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que espió a periodistas, académicos y empresarios que se inscribieron para participar de los eventos, pero también lo hizo para infiltrarse entre los partidos de izquierda que preparaban manifestaciones de repudio a las cumbres. El viernes 5 de junio la actual interventora en la AFI, Cristina Caamaño, presentó una denuncia sobre espionaje contra 403 periodistas que se acreditaron para cubrir la cumbre del G20 en noviembre de 2018, además de 28 académicos y 59 personas que integran distintas entidades de la sociedad civil que quisieron participar de la Cumbre de la OMC realizada en diciembre de 2017. La causa será investigada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Paloma Ochoa. Desde la Federación Argentina...
Dos de cada tres trabajadores de prensa cobran un salario por debajo de la canasta

Dos de cada tres trabajadores de prensa cobran un salario por debajo de la canasta

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este 7 de junio, día del Periodista, encuentra a las trabajadoras y trabajadores de prensa en una grave situación. A los 4500 despidos que hubo en el sector a nivel nacional en los últimos cuatro años, se le sumaron despidos ilegales a pesar del decreto que los prohíbe, como sucedió en Publiexpress y en Editorial Atlántida. Entre quienes continúan trabajando, el 66% no cubre la canasta total y el 42% cobró un salario por debajo de la línea de pobreza. La precarización y la desigualdad de género son otros de los problemas que afectan al sector, según surge del relevamiento realizado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). La encuesta confirmó y sistematizó un estado de situación en prensa que el gremio viene calificando como #PeriodismoEnEmergencia. Compartimos...
Día del Periodista: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”

Día del Periodista: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en nuestro país en homenaje a la Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico de la etapa independentista argentina y de la Primera Junta de Gobierno. Fue dirigido por Mariano Moreno, uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo, quien editó el primer ejemplar el 7 de junio de 1810. En el marco del proceso revolucionario que expulsó a los españoles del Río de la Plata, y con la intención de dar cuenta de los acontecimientos políticos locales y de la región, la Primera Junta de Gobierno (primer gobierno criollo de Argentina) firmó el 2 de junio de 1810 el Decreto 2/6/1810 en el que se establecía la creación de un “periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Ayres, que anuncie al público las noticias exteriores...