Medios y comunicación


Medios y comunicación

WallMapu: ¡Hasta siempre Roberto Arias!  (Por Alfredo Seguel)

WallMapu: ¡Hasta siempre Roberto Arias! (Por Alfredo Seguel)

Medios y comunicación, Patagonia, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El comunicador Roberto Arias quien fue compañero de Patricia con quien tuvieron una amplia familia, falleció ayer 22 de mayo en su hogar en San Martín de Los Andes. Sus restos están siendo velados en las dependencias de la Radio FM Pocahullo y descansará en el cementerio de la Comunidad Mapuche Curuhuinca en las inmediaciones de la localidad. Roberto no sólo fue impulsor de la Radio FM Pocahullo con más de 28 años de historia, también fue uno de los impulsores de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y del Encuentro de comunicación Mapuche de WallMapu. FARCO publicaba hoy: “Frente a la tristeza por su partida elegimos el orgullo de haberlo tenido de compañero, y el compromiso de seguir haciendo la comunicación desde y para las causas de los pueblos. Abrazamos...
Radio Nacional: el único programa es el vaciamiento

Radio Nacional: el único programa es el vaciamiento

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Cuarta en audiencia cuando llegó el actual gobierno, ya no figura en las mediciones. Para ocultar el éxodo de oyentes, dejó de pagar para aparecer públicamente en las encuestas. El Servicio Informativo pierde espacios y por la tarde no cubre la actividad en Casa Rosada. Los retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y despidos ocasionaron vacantes que no fueron cubiertas y la flexibilización del personal que queda. Los fines de semana en el Informativo faltan redactores, locutores, movileros y periodistas deportivos. Durante las horas que duran las transmisiones de fútbol NO SE INFORMA. La censura manda que las manifestaciones, la corrupción oficial o los cuestionamientos de la oposición no existan en los boletines y, a veces, ni en los Panoramas. La política...
La Cámara rechazó una nueva maniobra del gobierno ante la movilización de los trabajadores de Télam

La Cámara rechazó una nueva maniobra del gobierno ante la movilización de los trabajadores de Télam

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Al calor de una movilización de los trabajadores de Télam, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó este lunes el pedido de un grupo de camaristas -sensibles al paladar de la Casa Rosada- para despojar a los jueces naturales de las causas que definen el futuro de los despedidos de la agencia y ordenó a la Sala V del cuerpo que se expide conforme a su composición primaria.   En consecuencia, tras la fallida maniobra del gobierno, los expedientes de los trabajadores de la agencia serán resueltos por una sala integrada por Enrique Arias Gisbert, Néstor Miguel Rodríguez Brunengo y Beatriz Ferman. Los magistrados deberán, ahora, ratificar o revocar las sentencias de primera instancia, que consideraron ilegal el plan de despidos de Hernán Lombardi y dispuso...
“Debilitar radios y canales comunitarios es debilitar nuestro derecho a la comunicación”

“Debilitar radios y canales comunitarios es debilitar nuestro derecho a la comunicación”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Radios y canales comunitarios, colectivos y redes comunicacionales junto a un amplio arco de organizaciones alertan sobre el estado crítico al que los lleva el metódico desconocimiento de sus derechos por parte del Estado nacional y su órgano específico, el Enacom. Compartimos el siguiente comunicado e invitamos a sumar adhesiones. Pronunciamiento y pedido de personas, organizaciones, instituciones, colectivos y comunidades que participamos y/o nos expresamos cotidianamente través de emisoras de radio y TV comunitarias de todo el país. Presidenta del Enacom Silvana Giudici Lxs abajo firmantes, integrantes de organizaciones, instituciones, colectivos, comunidades y diferentes sectores que cotidianamente nos expresamos en emisoras de radio y TV comunitarias y originarias...
Medios comunitarios reclamaron al ENACOM por una deuda millonaria

Medios comunitarios reclamaron al ENACOM por una deuda millonaria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Video
Diversas redes de medios comunitarios se movilizaron al Ente Nacional de Comunicaciones para exigir el pago de la deuda que tiene con el sector y ordene la inclusión de televisoras populares al cable. Se realizaron actividades en las diferentes sedes del país. “Vinimos nuevamente a realizar una protesta desde las organizaciones que integramos Interredes porque este organismo es un incumplidor serial. No cumple con la ley, no regula, y cuando interviene lo hace a favor de los medios concentrados” afirmó Natalia Vinelli, integrante de Barricada TV y la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA). Los colectivos denuncian que el Estado debe 1.000 millones de pesos que por ley corresponden a medios comunitarios y originarios, que el Gobierno ilegaliza, decomisa y...
Ciberguerra declarada, con espionaje, hackeo global, control y persecuciones en la era Trump

Ciberguerra declarada, con espionaje, hackeo global, control y persecuciones en la era Trump

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El gobierno de Donald Trump ha decidido incrementar la utilización de Internet como un dispositivo masivo de espionaje y persecución a los actores, individuales o colectivos, que no son funcionales a su supervivencia como superpotencia. Los niveles de beligerancia virtual y su calculada difusión pública denotan la pérdida del liderazgo global y una desesperada acción para no disipar el sitial hegemónico que se pretende perpetuar. Dentro de esa lógica debe explicarse el recrudecimiento del hostigamiento a quienes difunden documentos incómodos para el Departamento de Estado, como los casos de Julian Assange (fundador de WikiLeaks), Chelsea Manning y Edward Snowden (acusados de filtrar información confidencial). La manipulación electoral con la que Trump llegó al gobierno en...
Cuatro primeras reincorporaciones gracias a la lucha en Clarín

Cuatro primeras reincorporaciones gracias a la lucha en Clarín

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Luego de más de una semana de lucha tras los despidos en los diarios Clarín, Olé y en revistas de AGEA, la cual incluyó tres paros -el último, de 48 horas- se alcanzó el primer logro con cuatro reincorporaciones en el día de hoy. El grupo Clarín, de enormes dimensiones y que ocupa la indiscutida posición dominante en el sector, despidió a 65 trabajadores el miércoles 17 de abril en la previa del feriado de Semana Santa, en el marco de un inmenso operativo de seguridad. Ahora, tras una serie de medidas de fuerza que marcan un hito dentro de las redacciones de la corporación, la patronal accedió a reincorporar a cuatro trabajadores, prometió la creación de una bolsa de trabajo dentro de otras empresas del grupo y la no realización de nuevos despidos masivos durante...
Google censura a Hispantv: El miedo a la libertad de información

Google censura a Hispantv: El miedo a la libertad de información

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
La censura a HispanTV y Press TV muestra el alto nivel de incomodidad de EE.UU. y sus aliados respecto a la realidad que reflejan estos medios. Una nueva arremetida de las llamadas redes sociales (que no son otra cosa que redes corporativas) se lleva a cabo contra los canales internacionales iraníes Hispantv y Press TV. Esta vez, a cargo de la plataforma digital Google y de su sitio web de videos YouTube. Ambos canales divulgan noticias y puntos de vista demasiado incómodos, para los Estados Unidos y sus aliados, sobre América Latina, Medio Oriente, Asia, y, en particular, acerca de los propios Estados Unidos y su reprochable papel en el mundo. Un hecho inconveniente e intolerable para el imperio en crisis y para sus aliados regionales, donde la información juega un papel clave...
Otro cero en pluralidad de voces: complicidad oficial con los despidos en Clarín

Otro cero en pluralidad de voces: complicidad oficial con los despidos en Clarín

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores de Télam le exigimos al Directorio y a la Gerencia Periodística la cobertura del conflicto que atraviesa el principal grupo de medios de la Argentina, Clarín, y que, a cinco días de su inicio, no motivó sola una línea en la agenda informativa de la agencia pública. La mayor estructura de contenidos y telecomunicaciones del país ha sufrido desde entonces declaraciones de huelga, actos, concentraciones y diversas actividades que no han sido reflejadas en el servicio de Télam. ¿Dónde está la pluralidad de voces que proclama el ministro Hernán Lombardi y el presidente Rodolfo Pousá?. No les pedimos milagros. Bastaría con que igualaran la cobertura de otros medios sensibles al paladar oficial. El propio Clarín publicó una columna en su...
Julian Assange y la agenda para la guerra global

Julian Assange y la agenda para la guerra global

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Durante casi una década, Washington ha tratado de silenciar, encarcelar y eliminar al periodista de investigación más destacado del mundo, Julian Assange y su equipo de colaboradores en WikiLeaks. Nunca han sido tan desacreditados los medios de comunicación masiva como con la publicación de los documentos oficiales que contradicen directamente la propaganda oficial, articulada por los líderes políticos y repetida por "destacados" periodistas. Washington tiene la intención particular de capturar a Julian Assange porque sus revelaciones han tenido un impacto particularmente poderoso en el público estadounidense, los críticos políticos, los medios alternativos y los grupos de derechos humanos al enfrentarlos contra las guerras estadounidenses en el Medio Oriente, el sur de...