Medios y comunicación


Medios y comunicación

Comunicado de la familia Maldonado a 43 años del inicio de la dictadura genocida

Comunicado de la familia Maldonado a 43 años del inicio de la dictadura genocida

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
La familia Maldonado publicó un comunicado hoy, al cumplirse 43 años del inicio de la dictadura genocida de 1976, en el cual se refirieron al terrorismo de Estado y la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado: "Parte de la sociedad creyó que estas prácticas pertenecían al pasado pero vemos que lejos de ser erradicadas continúan y están presentes en los gobiernos democráticos". Compartimos el comunicado: La desaparición forzada y muerte de Santiago, víctima de la violencia estatal no hizo otra cosa que confirmar que se sigue operando como en épocas pasadas, permitiendo que las Fuerzas de seguridad como la gendarmería y la policía federal, repriman a todo aquel que pretenda reclamar por sus derechos. Esta impunidad y la forma en que el gobierno...
El Cronista Comercial: nueva fase del plan de lucha

El Cronista Comercial: nueva fase del plan de lucha

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores de El Cronista concretamos hoy la ultima tanda de asambleas previstas dentro del plan de lucha aprobado la semana pasada. Ante la negativa de la empresa a abrir una negociación que mejore el 8% de recomposición por la pérdida de 2018 acordado en cámara, los trabajadores de El Cronista resolvieron, durante las dos asambleas realizadas, iniciar una nueva fase de su plan de lucha. De esta manera, por unanimidad, aprobaron las siguientes medidas: - Nuevo quite de firmas lunes y martes en la web, y martes en el papel. - Lunes, de 14 a 16, no se subirán notas para actualizar las webs y asamblea durante ese horario. -Martes, de 13 a 16, no se subirán notas para actualizar las webs y asamblea durante ese horario. Comision Interna El Cronista Comercial -...
“Vamos a buscar un derecho a réplica en todos los medios que reprodujeron la mentira”

“Vamos a buscar un derecho a réplica en todos los medios que reprodujeron la mentira”

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Trabajadoras/es
En una conferencia celebrada este miércoles en el Sindicato de Prensa de Neuquén, Oscar “Cacho” Livera, su Secretario General, denunció la persecución que sufre por parte del medio local Río Negro, que el martes lo sumarió, sin notificarlo, por un intercambio de opiniones entre él y el periodista de Clarín, Claudio Andrade. Livera pidió la rectificación de los medios que difundieron en versión papel y digital, la falsa noticia del hostigamiento al periodista en medio de la cobertura de una conferencia de prensa durante las elecciones del domingo. El abogado del gremio, Sergio Mayorga anunció que enviarán cartas de documento a los medios Clarín y Río Negro por difundir un relato injurioso, y mencionó que los videos que registraron el momento serán enviados como prueba....
A dos años de la tragedia: El Indio Solari responsabilizó a las autoridades de Télam por una muerte en Olavarría

A dos años de la tragedia: El Indio Solari responsabilizó a las autoridades de Télam por una muerte en Olavarría

CABA, Culturas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Indio Solari se expresó sobre las dos trágicas muertes ocurridas en su último recital, en Olavarría, en 2017, y sobre la irresponsabilidad periodística que la sucedió, en especial, la cobertura de la agencia Télam que informó, erróneamente y sin fuente, sobre la existencia de siete muertos. En el desconcierto generado por Télam aquella madrugada, una mujer salió desesperada la ruta y falleció en un accidente. Solari responsabilizó a la conducción de Télam por ese deceso. “Yo estaba hecho mierda, no quería salir de la habitación. Pero Virginia me convenció. Los músicos necesitan están con vos, me decía y tenía razón. Igual fue medio un velorio, inevitablemente. Dos tipos que te habían ido a ver se habían muerto. Ahora, esa señora que se mató en la rura...
La Asamblea General del SiPreBA votó impulsar un plan de lucha para recuperar el poder adquisitivo de los salarios​

La Asamblea General del SiPreBA votó impulsar un plan de lucha para recuperar el poder adquisitivo de los salarios​

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Luego de aprobar por unanimidad la Memoria y el Balance del ejercicio 2018, las y los trabajadores de prensa reunidos este Sábado 9 de Marzo en el auditorio de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa se pronunciaron además a favor de ampliar el área de representación del Sindicato, reforzar las afiliaciones y sostener las peleas de lxs compañerxs de Editorial Atlántida y la Agencia Télam. El acto se inició con el recuerdo al recientemente fallecido compañero reportero gráfico Diego Paruelo, miembro fundador del SiPreBA, directivo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y trabajador de Tiempo Argentino, y la mención al compañero secretario adjunto 1 del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y delegado de la Comisión Gremial Interna...
Télam: La CGI denunció un nuevo intento de disciplinamiento a los jueces

Télam: La CGI denunció un nuevo intento de disciplinamiento a los jueces

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El gobierno nacional ensaya un nuevo intento para presionar y disciplinar a los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo. El viernes 1° de marzo por la mañana, el Consejo de la Magistratura de la Nación pidió como material de prueba el expediente laboral impulsado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires por los despidos ilegales en Télam como mensaje de progreso en el juicio político que se sigue a Enrique Arias Gisbert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo, los magistrados que avalaron las medidas cautelares presentadas por los trabajadores de Télam. La maniobra se suma a un pedido de recusación de esos mismos jueces, por presunto sesgo contrario al gobierno, y que fue recientemente rechazada por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En ese...
Télam: acto contra el congelamiento salarial, la censura y la persecución penal a los trabajadores

Télam: acto contra el congelamiento salarial, la censura y la persecución penal a los trabajadores

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de Télam convocó a un acto el jueves 28 a las 13 en a la agencia pública para repudiar la política de censura, congelamiento de salarios y persecución penal que mantiene el gobierno nacional contra los trabajadores de la agencia. El acto, que será acompañado de un cese de tareas, tendrá la organización del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y se realizará en la sede de Bolívar 531. Tras deliberar durante más de dos horas en asamblea, los trabajadores de la agencia, que el año pasado revirtieron la política de 357 despidos y obtuvieron las reincorporaciones de los trabajadores desvinculados, lanzaron hoy un acto y un cese de tareas para combatir la política de censura, destrucción de contenidos y la persecución penal contra...
Los engaños del discurso oficial

Los engaños del discurso oficial

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales
"La sociedad comprende las dificultades para sanear la economía y que la contracara de eso son años difíciles", dijo el ministro Nicolás Dujovne en el canal Todo Noticias el lunes pasado. La frase, sin réplicas por parte de su entrevistador, como tantas otras, fue repetida en múltiples medios y es la forma elegida para eludir explicar las enormes distancias entre las metas de crecimiento, inflación y reducción de la pobreza reafirmadas hasta hace pocos meses y los pésimos registros. En su defecto, ahora el punto de comparación es un escenario imaginario: que Argentina iba a ser Venezuela, sin contrastar respecto a los resultados que los propios funcionarios del actual gobierno decían que esperaban o que buscaban lograr. En relación al crecimiento, según las estimaciones...
23F en la frontera con Colombia: megaoperación de propaganda militar

23F en la frontera con Colombia: megaoperación de propaganda militar

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El paso a paso de lo sucedido este sábado 23 de febrero en la frontera entre Venezuela y Colombia donde se desplegó una operación de falso positivo y se cumplió el libreto preparado en torno a la supuesta ayuda humanitaria por parte de los arquitectos guerreristas de Estados Unidos. I Pasó el 23 de febrero. Se cumplió el libreto preparado en torno a la supuesta ayuda humanitaria por parte de los arquitectos guerreristas de Estados Unidos. Fue ejecutada la mega operación psicológica para seguir buscando la construcción de consenso sobre la necesidad urgente de una intervención militar contra Venezuela y la instalación de una guerra en territorio venezolano. El escenario montado en la frontera tachirense con Colombia fue principalmente eso: una gran operación de propaganda...
Venezuela: Denuncian segundo falso positivo en frontera con Colombia con incendio de camiones

Venezuela: Denuncian segundo falso positivo en frontera con Colombia con incendio de camiones

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera colombo-venezolana, fue escenario del segundo falso positivo de este sábado para justificar una intervención extranjera en Venezuela. Dos camiones de los cuatro con supuesta "ayuda humanitaria" de la USAID, que intentan ingresar ilegalmente a Venezuela, fueron quemados en la frontera entre ambos países. Testigos señalaron que grupos violentos de la oposición venezolana incendiaron los camiones con bombas Molotov y luego intentaron inculpar a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). .@madeleintlSUR reporta que cerca de #Ureña, en el lado colombiano del Puente Francisco de Paula Santander queman camión con cajas de la #USAID, como parte de la operación de #FalsoPositivo...