Temáticas


Temáticas

Argentina en la lógica del ajuste perpetuo

Argentina en la lógica del ajuste perpetuo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) presentó un informe sobre la Ejecución Presupuestaria de 2018 en el que señala que, “cual un perro que se muerde la cola, el ajuste sobre el gasto en el contexto de caída de la recaudación y el endeudamiento no logra evitar que siga creciendo el déficit financiero del Estado Argentino”. Compartimos el Informe sobre la Ejecución Presupuestaria de 2018, elaborado por Mariana Rivolta y Claudio Lozano. La búsqueda del déficit cero en un contexto de recesión y endeudamiento pone a la Argentina en la lógica del ajuste perpetuo. Así, como la recesión desploma la recaudación (esta cae en términos reales un 16%), para reducir el déficit el gasto debe caer más aún (se reduce así en casi un 20% en términos...
Chaco: Estafa ambiental y cambio climático

Chaco: Estafa ambiental y cambio climático

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El entramado legal que organizó y ejecuta el gobierno chaqueño. Después de liderar durante los últimos tres años la tabla del total de provincias que más desmontaron en el país, el Gobierno chaqueño ahora pretende avanzar aún más contra lo que queda de los montes nativos ubicados en la región conocida como El Impenetrable. Estos montes están en zona protegida (Categoría II – Amarilla) según el mapa de la OTBN, en donde no se puede deforestar ni desarrollar ningún tipo de actividad agrícola, especialmente la agricultura transgénica, intensiva e industrial. Después de liderar durante los últimos tres años la tabla del total de provincias que más desmontaron en el país, el Gobierno chaqueño ahora pretende avanzar aún más contra lo que queda de los montes nativos...
Mar del Plata: despidos en Desarrollo Social

Mar del Plata: despidos en Desarrollo Social

Mar del Plata, Trabajadoras/es
ATE Mar del Plata denunció el despido injustificado de dos trabajadores que desde hace 12 años prestaban servicio en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. El martes, mediante un comunicado, las trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Salud y Desarrollo Social – Centro de Articulación Mar del Plata, denunciaron que fueron despedidos dos agentes de esa dependencia. “Estos trabajadores realizaban tareas desde hace más de doce años en el Ministerio y consideramos a los mismos como despidos injustificados”, afirmaron. En el mismo comunicado también señalaron: “El gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri continúa despidiendo en forma indiscriminada como ha pasado con les trabajadores de SENASA, INTA, INTI, INIDEP, Agricultura Familiar, Agencia Nacional...
Dictámenes sobre el neonazi-fascismo

Dictámenes sobre el neonazi-fascismo

Discusiones, Internacionales
Alguna vez se supuso, no sin alguna ingenuidad, que después de la Segunda Guerra Mundial se crearía, contra el nazi-fascismo, un consenso mundial tan poderoso que no haría mayor falta desarrollar vigilancia contra cualquier rebrote posible. Pero nos equivocamos de origen y por subjetivismos diversos. El nazi-fascismo no se derrota sólo con “buena voluntad”. Ni sólo con discursos. Sálvese aquí cualquier perogrullada aparente. El campo de batalla contra el nazi-fascismo comprende un espectro muy amplio de terrenos objetivos y subjetivos dónde nos asedia, con la fuerza bruta, desde el asesinato inclemente e incluso el genocidio... hasta todas las formas del odio de clase y de “raza”; todas las formas del racismo y las intolerancias… y todos los “supremasismos”. Eso...
El 60% de las textiles redujo su personal en 2018 y el 50% anticipó que lo hará este año

El 60% de las textiles redujo su personal en 2018 y el 50% anticipó que lo hará este año

Nacionales, Trabajadoras/es
Un 60% de las empresas redujo su dotación de personal durante 2018, contra solo un 4,3% que aumentó su número de empleados. Además el 50% anticipa que lo hará este año. La caída del mercado interno, el aumento de las materias primas, los tarifazos y las importaciones fueron los motivos esgrimidos por empresarios del sector textil para explicar un 2018 para el olvido. Según la encuesta cualitativa realizada por la Fundación ProTejer que publicó Página 12, el 66 por ciento de las empresas manifestó haber empeorado su desempeño respecto de 2017, lo que adjudican principalmente al debilitamiento del consumo, sobre el cual confluyen una serie de factores. El 33 por ciento de la muestra reconoce una baja del poder adquisitivo, el 28 por ciento señaló expectativas negativas...
Kom Kiñe Mú: “Hace mucho tiempo que venimos soportando atropellos”

Kom Kiñe Mú: “Hace mucho tiempo que venimos soportando atropellos”

Patagonia, Pueblos Originarios
La Comunidad Mapuche Kom Kiñe Mú, integrante del Consejo Asesor Indígena, de la Provincia de Río Negro, dio a conocer un comunicado donde ratifica su derecho al territorio en el que están viviendo desde hace generaciones. Hablamos con Soledad Cayunao, quién recalcó que lo único que quieren es vivir tranquilos y sin presiones. Escuchar o descargar: 0:17:31 / 16,05 Mb 16/01/2019 La Comunidad Mapuche Kom Kiñe Mú, integrante del Consejo Asesor Indígena, de la Provincia de Río Negro, dio a conocer un comunicado donde ratifica su derecho al territorio en el que están viviendo desde hace generaciones. Defienden especialmente el territorio de las zonas de veranadas conocidas como Cañadón Grande, Cañadón Chico y El Frutillar, en donde suelen ingresar animales ajenos...
Para lxs olvidadizxs: Jujuy y el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

Para lxs olvidadizxs: Jujuy y el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

Géneros, Nacionales, Norte Argentino
Por Tere Jordan con agregados de Erica Daniela Cari El pasado viernes 11 de enero una niña, víctima de violencia sexual aguda y cursando un embarazo, acompañada por su madre, se presentó en el Hospital Guillermo Paterson de la localidad de San Pedro para solicitar una interrupción legal del embarazo. Alegando cuestiones relacionadas con la edad gestacional e intentando judicializar la situación, la institución dilató la realización de la ILE y finalmente la niña fue derivada al Hospital Materno Infantil el martes 15 por la mañana. ¿Es posible que a 6 años de que la provincia de Jujuy adhiera al Protocolo nacional las autoridades del nosocomio desconozcan los pasos a seguir? ¿Puede ser que los funcionarios provinciales desconozcan los principios rectores del Protocolo que velan...
Persecución política y ajuste: el gobierno de la Ciudad despide a cooperativistas de la Villa 31

Persecución política y ajuste: el gobierno de la Ciudad despide a cooperativistas de la Villa 31

CABA, Trabajadoras/es
Quieren recortar 10 de los 20 puestos de trabajo que el FOL tiene en ese barrio para tareas de barrido y recolección. La medida fue tomada luego de que dicha organización se opusiera al proyecto de urbanización del oficialismo. El gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Integración Social Urbana a cargo de Diego Fernández, informó que reducirá a la mitad los puestos de trabajo de las cooperativas de barrido y recolección de residuos de la Villa 31, barrio Padre Mugica. La cuadrilla afectada pertenece al Frente de Organizaciones en Lucha, y son 10 personas que quedarían en la calle. La medida se comunicó en el marco de la negociación por aumento salarial y renovación de los contratos que se realiza cada seis meses, y a la cual las y los referentes del FOL acudieron...
Colombia: Territorios indígenas del Cauca se declaran en emergencia educativa

Colombia: Territorios indígenas del Cauca se declaran en emergencia educativa

Internacionales, Pueblos Originarios
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) declaró en emergencia educativa a los territorios indígenas del departamento colombiano del Cauca para exigir al gobierno la adopción de mecanismos pendientes sobre el reconocimiento de autoridades indígenas como única autoridad educativa en sus territorios.   16/01/2019 Asimismo, exigen la activación de espacios propios de diálogo y negociación “para exigir y concertar los mecanismos que reconozcan y garanticen el derecho a la educación propia” que se inicia desde el 14 de enero. Para el CRIC, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) debe reconocer y cumplir las normas espaciales que garantizan el derecho a la educación propia de los pueblos indígenas y emitir una norma tomando en cuenta la propuesta...
Comunidad del Territorio del Cuyum refuta informe acerca del cierre del “Museo Mariano Gambier”

Comunidad del Territorio del Cuyum refuta informe acerca del cierre del “Museo Mariano Gambier”

Cuyo, Pueblos Originarios
A raíz de un informe emitido en el noticiero central de Canal 8 en la ciudad de San Juan, la “Comunidad Warpe del Territorio del Cuyum” desmiente las afirmaciones allí vertidas y explica las características de la demanda presentada en 2011 a la Universidad Nacional de San Juan. 16/01/2019 Dicha demanda, que recupera -en ocho puntos- reclamos indígenas de larga data en San Juan, incluye el pedido de adhesión de la UNSJ -y sus dependencias- a la Ley Nacional 25 517 de restituciones de cuerpos a Comunidades Indígenas, y su decreto reglamentario 701/10. Dicha demanda fue acompañada por la Defensoría del Pueblo de la Nación, y en el último año por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. En 2017, el Consejo Superior de la UNSJ emitió una serie de soluciones para llevar...