Temáticas


Temáticas

“La ciencia también está bajo la línea de pobreza”

“La ciencia también está bajo la línea de pobreza”

Rosario, Trabajadoras/es
Más de 2100 investigadores/as jóvenes ven coartadas sus posibilidades de continuar en el sistema científico. Trabajadores y trabajadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organizados en ATE, llevaron adelante una “jornada de lucha” en todo el país para conmemorar el Día del Científico y visibilizar la preocupante situación que atraviesa el organismo estatal. En Rosario la convocatoria fue en Ocampo y Esmeralda, frente al Instituto de Biología Molecular (IBR) con una olla popular y asamblea para visibilizar el reclamo. “Es una jornada de lucha en el marco del día del investigador. Nos gustaría que fuera el día del trabajador de ciencia y tecnología para que involucre a todos los trabajadores del área. La premisa es la ciencia...
Precariza y domina

Precariza y domina

Internacionales, Trabajadoras/es
Quien depende económicamente será menos escuchado políticamente y se tornará más dependiente. Es tiempo de romper este ciclo. “Todas las ruedas se inmovilizan cuando tu brazo fuerte así lo quiere”, se decía hace un tiempo en una canción de la Unión General de los Trabajadores Alemanes. El riesgo creciente de que quienes tienen mayor edad caigan en la pobreza, la injusticia del sistema Hartz IV ((Hartz IV es el nombre coloquial del Arbeitslosengeld II, una ayuda social que concede el gobierno alemán a las personas que no tienen unos ingresos mensuales mínimos para subsistir NdT), la disputa sobre los seguros para los jubilados: finalmente discutimos sobre de qué se trata todo esto. Este el problema de la distribución del ingreso y el escándalo de la desigualdad social...
Juicio Contraofensiva: 9 y 40

Juicio Contraofensiva: 9 y 40

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El 9 de abril comenzó el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos contra quienes participaron de la Contraofensiva de Montoneros. —Bien arriba, bien arriba —, dice Gustavo Molfino, sobreviviente y querellante, antes de tirar varios clik desde su cámara inquieta. —Dale sí, bien arriba, bien arriba, jaja, más arriba che —dice por lo bajo, no tan bajo, uno de los familiares de los 9 imputados en esta causa. Otro a su lado sonríe. Ambos invirtieron largo rato de sus vidas en algún gimnasio. Será casi la única provocación del día, más allá de algunas miradas que quedarán entre quienes las cruzaron. En el salón de los tribunales de San Martín -que este viernes volvió a rebalsar ante el veredicto por los desaparecidos de La Tablada-, no cabe nadie más....
Festival en defensa del Parque Rivadavia

Festival en defensa del Parque Rivadavia

CABA, Culturas
Bajo la consigna “Sí al parque, no a la calle”, se llevó a cabo el sábado en el barrio porteño de Caballito una jornada en defensa del Parque Rivadavia. Nuevamente, vecinos y vecinas, la comunidad educativa de la Escuela Normal 4 y los integrantes de la tradicional Feria de Libros se manifestaron contra la apertura de la calle Beauchef, proyecto que impulsa el Gobierno de la Ciudad. La convocatoria contó con diversas actividades que comenzaron a las 14:00hs. Entre ellas, una suelta de libros, organizada por integrantes de la Feria que funciona en el parque desde 1955 y que fue desplazada de su histórico lugar. También hubo simultáneas de ajedrez entre adultos, mientras que niños y niñas pudieron aprender las primeras jugadas. En el espacio hoy cerrado del parque...
Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Cannizzo

Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Cannizzo

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Durante la audiencia de alegatos, tanto la Fiscalía como la querella sostuvieron que Ariel Cannizzo murió por los golpes sufridos durante un operativo ilegal que terminó con su detención. El fiscal acusó a dos de los cuatro policías imputados, el particular damnificado responsabilizó a todos; en los dos casos solicitaron prisión perpetua para los acusados. La defensa pidió la absolución. El TOC N 1 de La Plata dará a conocer la sentencia el 30 de abril. Casi ocho años después, a pesar de las estrategias dilatorias, de una pericia oficial irregular que pretendió encubrir lo evidente, el juicio por la muerte de Ariel Cannizzo está llegando al final. El jueves 11 de abril se realizaron los alegatos, la última audiencia previa a la sentencia. Casi ocho años después, Mónica...
Pese a que se buscan salidas pacíficas, EEUU intenta balcanizar Venezuela

Pese a que se buscan salidas pacíficas, EEUU intenta balcanizar Venezuela

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El primer mandatario de México, Manuel López Obrador, reiteró que su gobierno está dispuesta a servir como mediadora para una salida pacífica del conflicto que enfrenta Venezuela., mientras EEUU, preocupado por la inacción del autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó sigue amenazando con una invertención e intenta balcanizar el país. “Estamos dispuestos a ayudar a que se dé el diálogo, México tiene las puertas abiertas a que se busque un salida pacífica en el conflicto de Venezuela, como siempre lo ha hecho; es parte de su tradición de política exterior, solo que se necesita del acuerdo de las partes”, dijo. El gobierno de Nicolás Maduro, propuso cinco puntos para iniciar una fase de diálogo con la oposición: respeto a la soberanía, a la paz, levantamiento...
Juicio de la Tablada: Prisión perpetua para Arrillaga

Juicio de la Tablada: Prisión perpetua para Arrillaga

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras un largo juicio donde quedaron demostrados los delitos de lesa humanidad que se cometieron en la "recuperación" militar del cuartel, el exgeneral Alfredo Arrillaga fue condenado a prisión perpetua como coautor penalmente responsable del homicidio con alevosía de José Alejandro Díaz, uno de los cuatro militantes del MTP que aún continúan desaparecidos. Ante el pedido de cárcel común el tribunal falló diferir esa decisión a cuando la sentencia quede firme. Asimismo, rechazó encuadrar esos delitos en el marco de crímenes de Estado como había solicitado la querella. En el día de hoy se conoció la sentencia en el primer juicio que se ocupó de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas armadas tras el intento fallido de toma del RIM 3 de...
“El Estado lleva a juicio este reclamo, antes que la realización del Relevamiento Territorial”

“El Estado lleva a juicio este reclamo, antes que la realización del Relevamiento Territorial”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Ministerio Público Fiscal, junto a la querella que llevan a cabo los hermanos Vela, pretenden una condena por el delito de usurpación a las familias que integran el Lof Campo Maripe. El contexto del conflicto explica por si solo la dimensión y los intereses de involucrados en esta causa: el desarrollo de Vaca Muerta. 10/04/2019 "CLANDESTINO EN SU PROPIA TIERRA, EXTRANJERO EN SU PROPIO ORIGEN, ES NACER Y YA ESTAR CONDENADO, EXISTIR PERO SER INVISIBLE" (Puel Kona) La Provincia de Neuquén sentará a una Comunidad Mapuche en el banquillo de los acusados. El MPF, junto a la querella que llevan a cabo los hermanos Vela, pretenden una condena por el delito de usurpación a las familias que integran el Lof Campo Maripe. El contexto del conflicto explica por si solo la dimensión...
“¿Dónde vamos a ir si nos sacan de nuestro territorio?”

“¿Dónde vamos a ir si nos sacan de nuestro territorio?”

Pueblos Originarios
El relato en la voz en primera persona de las autoridades de la Comunidad +IK+A AMBAE (Agua Limpital El Cedral) sobre el hostigamiento y persecución para echarlos de su territorio. Manuel LIMACHI – presidente de la Comunidad +IK+A AMBAE 10/04/2019 Manuel LIMACHI –presidente de la Comunidad +IK+A AMBAE– Pueblo Ava Guaraní (Oran Salta), denuncia que son “perseguidos y hostigados”, por parte del municipio de San Ramón de Oran de Tierra y Habitad, desconociendo su derecho al territorio de la comunidad. La denuncia se centra que personal del señalado municipio obliga a firmar “contratos” a los miembros de la comunidad (muchos de ellos personas mayores que no saben leer ni escribir) para poder seguir estando en sus propio territorio comunitario. Empleados del Municipio...
Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Desde el Enredando las mañanas conversamos con Carlos Vicente, miembro de GRAIN desde Acción por la Biodiversidad, sobre la campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos nos explica porqué rechazan la introducción de semillas de trigo modificadas genéticamente, y los nuevos entramados del agronegocio, que por primera vez presenta una semillas transgénica “nacional” desarrollada entre el Conicet y la empresa argentina Bioceres. Nos hace un resumen de la relación entre agrotóxicos y transgénicos.  ELM: Carlos, nos podes contar sobre la campaña campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos Vicente:  Se trata de una de estas trampas con las que nos viene persiguiendo el agronegocio....