Temáticas


Temáticas

Las deudas son de nosotros, las vaquitas son ajenas

Las deudas son de nosotros, las vaquitas son ajenas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las políticas económicas de la última dictadura, aplicadas primero por José Alfredo Martínez de Hoz y luego por Lorenzo Sigaut, se basaron en un modelo de especulación financiera que aumentó la deuda externa en un 449%: pasó de 8,2 mil millones en 1976, a 45 mil millones en 1982. A comienzos de 1976 se congelaron los salarios, se eliminaron los sistemas de control de precios y se incrementó el tipo de cambio, lo que produjo un rápido deterioro del 30% del salario real de las clases trabajadoras. A su vez, se sancionó una nueva ley de entidades financieras que permitía la libre movilidad de los capitales; y con el pretexto de controlar la inflación, se abrió la economía y se bajaron aranceles. La política económica de la dictadura fue dejar de lado la actividad...
La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En una nueva audiencia del juicio que busca saber qué pasó con José Díaz, uno de los cuatro desaparecidos de La Tablada, le tocó el turno de hablar al responsable de tanta barbarie. El ex General Arrillaga amplió su declaración, envuelto en la férrea voluntad de negar lo innegable y sostener la impunidad que lo acompañó 30 años. Antes de comenzar, el tribunal le consultó si podíamos registrar su testimonio en formato audiovisual, en vivo, a lo que Arrillaga se negó. "No voy a aceptar preguntas", fue lo primero que dijo ante la consulta del tribunal. Y a partir de allí desplegó, durante casi dos horas, argumentos que han sido rebatidos por numerosas pruebas durante este ejemplar proceso llevado a cabo por el TOCF4 de San Martín. La principal estrategia esgrimida por...
Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Piden elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Entre agosto de 2015 y marzo de 2016, cinco mujeres detenidas en la subcomisaría de Domselaar fueron víctimas de torturas sistemáticas, abuso sexual y robo, y permanentemente amenazadas para no denunciar estas violaciones a los derechos humanos. En ese mismo tiempo, también torturaron a un hombre que había sido detenido y trasladado a esa dependencia, aunque aloja sólo a mujeres. Con las pruebas que surgen de la investigación, la Fiscalía 7 de La Plata pidió elevar a juicio la causa. Hay siete policías imputados, todos en libertad. La Comisión Provincial por la Memoria patrocina a las víctimas y fue la que denunció estos hechos durante una inspección al lugar. “Bájennos a Fiscalía. Recién nos dijeron que no habláramos de nada. Por favor no podemos hablar”, decía...
El reclamo de Lhaka Honhat llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

El reclamo de Lhaka Honhat llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Destacadas, Internacionales, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por primera vez los representantes de más de 90 Comunidades Indígenas que reclaman sus territorios ancestrales al Estado argentino fueron escuchados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presentación se enmarcó en la causa impulsada por la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), para exigir el reconocimiento y la titulación de 400 mil hectáreas en la provincia de Salta. 16/03/2019 En San José de Costa Rica se desarrolló la audiencia pública por los ex lotes 55 y 14, ubicados en el Departamento de Rivadavia, una disputa que lleva más de 30 años. El órgano judicial internacional deberá emitir una resolución que podría tardar meses. La parte demandante pidió que la Corte haga...
Foro Abierto sobre Racismo y Educación Superior

Foro Abierto sobre Racismo y Educación Superior

CABA, Pueblos Originarios
¿Qué desafíos presentan el racismo y la discriminación racial a la Educación Superior? ¿De qué formas se expresan actualmente en los sistemas de Educación Superior? ¿Cómo afecta las posibilidades de acceso, exitosa trayectoria y graduación de personas indígenas y afrodescendientes y de otros pueblos y grupos sociales históricamente discriminados? Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 21 de marzo - 17 a 20 hs. Lugar: Auditorio de la Sede Rectorado Centro de la UNTREF (Juncal 1319, Buenos Aires, Argentina). Actividad no arancelada. ¿Qué desafíos presentan el racismo y la discriminación racial a la Educación Superior? ¿De qué formas se expresan actualmente en los sistemas de Educación Superior? ¿Cómo afecta las posibilidades...
Causa Rincón Bomba: novedades y agradecimientos

Causa Rincón Bomba: novedades y agradecimientos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con fecha de 8 de marzo se llevó adelante la audiencia preliminar prevista en el código procesal civil y comercial de la nación. Hoy el proceso está avanzando. Se admitió la citación como testigos a seis ancianitos sobrevivientes de la Masacre, como también la reproducción testimonial de la documentalista Valeria Mapelman. A su vez se dio apertura a la etapa probatoria, la cual incluye la recopilación de fuentes documentales que se encuentran en distintos archivos oficiales. Para ver la Audiencia completa: Queremos agradecer a todxs los amigxs que nos apoyaron y nos acompañan en este proceso de búsqueda de Verdad y justicia. Nuevamente solicitamos colaboración económica. El día 12 de abril tendremos las distintas audiencias testimoniales. Las distancias que...
Les estudiantes secundaries queremos diálogo

Les estudiantes secundaries queremos diálogo

CABA, Derechos Humanos
LES ESTUDIANTES SECUNDARIES QUEREMOS DIÁLOGO, NO DENUNCIAS #PorLaEducaciónContraLaPersecución   Imputaron a 43 madres y padres por no impedir las protestas llevadas a cabo por sus hijes en 8 colegios porteños. La Ministra de Educación Soledad Acuña celebró la medida del fiscal Santurian. Este último explicó, reflejando la intencionalidad política de su accionar, que la decisión "va más allá de la pena, tiene que ver con la discusión de la responsabilidad jurídica de los padres en estos casos, lo cual es muy importante para evitar futuras tomas". Sobre esta situación, Joaquín Santucho, Presidente del Centro de Estudiantes del Juan Pedro Esnaola y referente de la Coordinadora de Estudiantes de Base involucrado en el conflicto, declaró: "Les estudiantes secundaries nos...
“El gobierno de Cambiemos es el más represor desde 1983”

“El gobierno de Cambiemos es el más represor desde 1983”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó en Plaza de Mayo el Informe de la Situación Anual Represiva Nacional, que verificó la profundización de la violencia del Estado: en 2018, cada 21 horas una persona perdió la vida a manos de la represión estatal. Bajo un cielo oscuro y al borde de una Plaza cada vez más vallada y militarizada, se realizó el acto ante una multitud entre quienes se destacaba la presencia de decenas de familiares de víctimas de gatillo fácil, en su inmensa mayoría provenientes de las barriadas populares. También estuvieron presentes Sergio Maldonado, hermano de Santiago, víctima de desaparición forzada seguida de muerte en la represión ilegal de Gendarmería al Pu Lof Cushamen del pueblo mapuche, y referentas...
Fausto Jones Huala recuperó su libertad

Fausto Jones Huala recuperó su libertad

Pueblos Originarios
Ayer, uno de los dos testigos principales del asesinato de Rafael Nahuel fue sobreseído en la causa por usurpación y, en un juicio abreviado, acordó una pena en suspenso por el delito de “atentado a la autoridad”. Quedó establecido que no utilizó armas de fuego. Así, se cae el relato del enfrentamiento. 15/03/2019 Fausto Jones Huala ya está libre. El joven mapuche, testigo central del asesinato estatal de Rafael Nahuel, se había presentado este jueves ante las autoridades judiciales, y en un juicio abreviado fue sobreseído por el delito de “usurpación”, mientras que se le estableció una pena de seis meses de prisión en suspenso en el delito del “atentado a la autoridad”. Un dato central surge de este último hecho: quedó establecido en la resolución judicial...