Temáticas


Temáticas

Más allá del español: 500 lenguas corren peligro en América Latina

Más allá del español: 500 lenguas corren peligro en América Latina

Internacionales, Pueblos Originarios
Desde la Patagonia hasta Centroamérica, un atlas actualiza las lenguas originarias de pueblos indígenas, amenazados hoy por todo tipo de presiones económicas y culturales, que luchan por mantenerlas vivas América Latina no es la región con mayor número de lenguas, ni de hablantes, pero sí es la que presenta más diversidad. PABLO LINDE 16/04/2019 De las comunidades más recónditas de la Amazonia a los barrios de las grandes ciudades sudamericanas como Lima o Buenos Aires, las naciones originarias y sus idiomas nativos atraviesan todo el territorio de América Latina. Memoria viva de saberes que han sobrevivido a lo peor de las conquistas europeas, las lenguas originarias perviven amenazadas por la presión económica sobre sus territorios, el éxodo rural y la falta de apoyo...
Asesinato de líder bribri devela situación de indígenas en Costa Rica

Asesinato de líder bribri devela situación de indígenas en Costa Rica

Internacionales, Pueblos Originarios
El asesinato del líder bribri Sergio Rojas develó la pésima situación que viven los pueblos originarios en Costa Rica, pese a presuntas legislaciones y hasta medidas cautelares de organismos internacionales para protegerlos. El crimen contra el activista bribri, ultimado de al menos 15 balazos el 18 de marzo pasado en su casa de habitación en Yeri, territorio indígena de Salitre, conmocionó a Costa Rica, y fue condenado por toda la sociedad, incluido el Gobierno, que por medio del presidente Carlos Alvarado repudió ese acto violento contra la vida de Rojas. Sin embargo, poco más de 200 organizaciones de una veintena de países responsabilizan al estado costarricense del asesinato de Rojas, y aseguran que por ello el Bicentenario de la Independencia está manchado de sangre. Esas...
Ya circula “Alimentación de poblaciones originarias. Nuestra experiencia”

Ya circula “Alimentación de poblaciones originarias. Nuestra experiencia”

Patagonia, Pueblos Originarios
El volumen reúne trabajos de cinco barilochenses, más el aporte de especialistas que residen en otras latitudes. Se inspiró en el Taller de Recuperación de Ingredientes y Recetas Originarias que funcionó en el Centro Cultural Camino Abierto. Ya se hizo tangible “Alimentación de poblaciones originarias. Nuestra experiencia”, el libro que a través de una conversación con Valentina Farías, El Cordillerano había adelantado a fines de febrero. Además de la psiquiatra, aportaron textos al volumen la psicóloga social Patricia Franco, la historiadora y chef Sol Montes, lawerkenmapuche Marta Ranquehue y el médico generalista Roberto Vitale, vecinas y vecino de Bariloche. La publicación también incluye textos de investigadores de otros orígenes. El trabajo se relaciona íntimamente...
Mapuches reiteran su pedido del Relevamiento Territorial para resolver los conflictos de tierras

Mapuches reiteran su pedido del Relevamiento Territorial para resolver los conflictos de tierras

Patagonia, Pueblos Originarios
Como en el caso del Belvedere en Villa la Angostura y Campo Maripe en Añelo, la Confederación Mapuche de Neuquén asegura que "es un conflicto político" y que "hay las herramientas para resolverlo". 18/04/2019 Ante el inminente fallo que será la próxima semana del caso de la Comunidad Campo Maripe, la Confederación Mapuche de Neuquén destacó en las redes sociales que "la justicia no debe aceptar ser el garrote de un conflicto que es político y que tiene una herramienta para resolverlo: "que el gobierno cumpla con la ley de relevamiento territorial". El conflicto de Añelo tiene semejanzas con Villa la Angostura donde, a pesar de los años, no se termina de resolver la disputa entre la Comunidad Paisil Antriao con privados y el mismo municipio en tierras del faldeo en el...
Comunidades del Pueblo Huarpe se movilizaron exigiendo el cumplimiento de la Ley 6920

Comunidades del Pueblo Huarpe se movilizaron exigiendo el cumplimiento de la Ley 6920

Cuyo, Pueblos Originarios
Este último miércoles 17, se realizó una marcha a la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza. Dicha movilización fue convocada por las Comunidades pertenecientes al Pueblo Huarpe en la referida provincia. 19/04/2019 La mencionada movilización, como tuvo finalidad fue obtener respuestas acerca de las demoras sobre la aplicación y ejecución del proceso expropiatorio de la mencionada Ley. El resultado de esta acción, las distintas Comunidades Originarias acordaron presentar un pedido de audiencia al Gobernador Alfredo CORNEJO. Pero el Pueblo Huarpe no marcho solo, tuvo un amplio acompañamiento de los pueblos Mapuche, Kolla, Quechua, organizaciones sociales y ambientales locales. LA LEY EN CUESTIÓN La Ley 6.920 (2001) de la provincia de Mendoza, que “reconócese...
Jair Bolsonaro militariza las calles ante movilización indígena

Jair Bolsonaro militariza las calles ante movilización indígena

Internacionales, Pueblos Originarios
El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro aprobó el despliegue de policía militar en los próximos 33 días, medida coincidente con las próximas movilizaciones indígenas programadas en Brasilia. Foto: APIB. 19/04/2019 De esta manera, la Fuerza Nacional brindará seguridad a la explanada de los ministerios de su país y la plaza de los Tres Poderes de Brasilia. Así lo informó la ordenanza publicada en el Diario Oficial de la Unión. Según fuentes del diario Folha De S. Paulo, el anuncio fue realizado porque el sector de inteligencia identificó "la intención de movimientos sociales contrarios al presidente de infiltrarse en la manifestación de los indígenas". El supuesto temor del Gobierno brasileño se debe al Campamento Tierra Libre (ATL, siglas en portugués), una...
Aguas y movimientos

Aguas y movimientos

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado. Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras claras sobre los problemas de abastecimiento, pero se puede asegurar que cada vez más el agua está contaminada, escasea y, en consecuencia, está siendo militarizada por los estados. El cambio climático y la creciente desigualdad juegan contra los sectores populares que son los más afectados por la crisis en el suministro...
Julian Assange y la agenda para la guerra global

Julian Assange y la agenda para la guerra global

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Durante casi una década, Washington ha tratado de silenciar, encarcelar y eliminar al periodista de investigación más destacado del mundo, Julian Assange y su equipo de colaboradores en WikiLeaks. Nunca han sido tan desacreditados los medios de comunicación masiva como con la publicación de los documentos oficiales que contradicen directamente la propaganda oficial, articulada por los líderes políticos y repetida por "destacados" periodistas. Washington tiene la intención particular de capturar a Julian Assange porque sus revelaciones han tenido un impacto particularmente poderoso en el público estadounidense, los críticos políticos, los medios alternativos y los grupos de derechos humanos al enfrentarlos contra las guerras estadounidenses en el Medio Oriente, el sur de...
La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El 15 de abril se cumplieron cinco meses de la masacre de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría, donde diez personas murieron quemadas y asfixiadas en una dependencia policial que estaba clausurada para alojar detenidos. A cinco meses de los hechos, las familias de las víctimas reclaman que se investiguen las responsabilidades institucionales de la masacre: ¿por qué estaban ahí?; ¿cuáles eran las condiciones de detención?; ¿quién desoyó las órdenes administrativas y judiciales de clausura? La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que representa a nueve de las diez familias, pidió que se llame a declarar al comisario Barrientos. La madrugada del 15 de noviembre de 2018 se produjo un incendio en los calabozos de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría que dejó un...