Temáticas


Temáticas

El agua de Jujuy se va secando a causa del litio y la megaminería

El agua de Jujuy se va secando a causa del litio y la megaminería

Nacionales, Pueblos Originarios
La provincia de Jujuy, que se destaca por sus bellísimos paisajes naturales, sus Valles, Quebrada de Humahuaca y Puna, además de su enorme riqueza cultural traducida en la existencia de diferentes comunidades de pueblos originarios, está pasando en estos momentos por algo que se puede transformar en un serio problema ambiental de contaminación y de falta de agua. Duración: 0:26:06 / 23,90 Mb Unas de las causas que precipitan esta situación, son la explotación del litio y la contaminación minera por ejemplo. Además, en muchos casos es terrible ver como funcionarios públicos acompañan a las mineras tratando de seducir a las comunidades con promesas de empleo y dádivas, que después son mínimas y en realidad terminan destruyendo su hábitat natural; de esta manera...
A pesar de las leyes, las travestis seguimos siendo denigradas en TV

A pesar de las leyes, las travestis seguimos siendo denigradas en TV

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Días atrás, el periodista de policiales Ricardo Canaletti propició y sostuvo al aire un diálogo transfóbico junto a la panelista de espectáculos Cecilia Absatz en el programa “Cámara del crimen”. La excusa fue el comentario de la nueva serie de Netflix, “La casa de las flores”. La telenovela mexicana, que gira en torno al tráfico de la marihuana, pone en escena, entre otras cosas, relaciones homosexuales, tríos y poliamor. Pero también a las identidades trans con una historia de una mujer trans que vuelve a ver a su exmujer luego de varios años y surge una nueva historia de sexoafectividad. Canaletti y Absatz cuestionaron la serie por el “mal gusto” de los colores (la mayoría de las escenas sucede en una florería) y que “actúen transexuales” (las otras...
Chocobar reincorporado: El gatillo fácil patrulla las calles

Chocobar reincorporado: El gatillo fácil patrulla las calles

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
“Chocobar volvió a trabajar como policía”, titulan los diarios. Una simple afirmación, sin adjetivos, que resume el estado de excepción impuesto por el gobierno de Cambiemos en materia represiva. Casi por obligación de estilo, las notas que anuncian la reincorporación al servicio activo del asesino de Juan Pablo Kukoc recuerdan que “el uniformado” está a las puertas de un juicio oral, procesado por homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. “El 8 de diciembre pasado Chocobar mató a un delincuente”, dicen las notas, que eligen deliberadamente las palabras. No era una persona, no era un individuo o un ser humano. Era un “delincuente”. Así, del mismo modo que para la justicia el fusilamiento por la espalda de alguien que intentaba escapar es apenas...
Santiago del Estero, siglo XXI sin acceso al agua

Santiago del Estero, siglo XXI sin acceso al agua

Ambiente, Norte Argentino
Paola Escobar, de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) de Santiago del Estero, describió en diálogo con Luis Angió y Rosaura Barletta en Otras Voces, Otras Propuestas las problemáticas de las familias campesinas de la zona del Salado Norte en Santiago del Estero. Caminos que ya no son tales, agua no potabilizada, avance de la soja, la ganadería extensiva y el agronegocio son algunos de los factores de crisis que se agravan con el paso del tiempo y con la gestión de Cambiemos. Pedro Tato, integrante de La Retaguardia, acompañó a la UTT que realizó, hoy por la mañana, una movilización sobre la ruta provincial que conecta varias poblaciones de la zona, se trató de una marcha de casi 10 kilómetros hasta la localidad de Bandera Bajada donde hubo una asamblea y se entregó un...
Las Marías: Pidieron 6 años de prisión para el único imputado en el juicio

Las Marías: Pidieron 6 años de prisión para el único imputado en el juicio

Derechos Humanos, Nacionales
La Fiscalía Federal y la querella en el juicio por la desaparición del obrero del Establecimiento Las Marías Marcelo Peralta pidieron hoy una condena a seis años de prisión para el militar retirado Héctor Torres Queirel, responsable de la estancia de Gobernador Virasoro donde se produjo el secuestro durante la dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal de Corrientes determinó este martes que la réplica de la defensa y la sentencia serán oídas el jueves 23 de agosto a las 8,30hs. En su alegato, desarrollado hasta el mediodía de este martes, el fiscal Flavio Ferrini además de requerir seis años de prisión para el ex intendente de facto de Virasoro durante la dictadura, pidió al tribunal que se extraigan piezas de la investigación y se abra una nueva causa contra...
Al detener a Peter Beinart, Israel ha declarado enemigos del Estado a millones de judíos

Al detener a Peter Beinart, Israel ha declarado enemigos del Estado a millones de judíos

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Académicos, abogados, grupos de derechos humanos, opositores de la ocupación y partidarios del boicot se enfrentan a interrogatorios cada vez más difíciles al aterrizar en Israel. Hay pocos lugares en Israel donde su carácter de apartheid sea más visible que en el imponente aeropuerto internacional a las afueras de Tel Aviv, llamado David Ben Gurion por el padre fundador del país. La mayoría de los aviones que aterrizan en Israel tienen que rodear Cisjordania antes de descender. Debajo, más de dos millones de palestinos que viven bajo la cruel ocupación israelí tienen prohibido usar el aeropuerto. Además, dependen de decisiones caprichosas de los oficiales militares sobre si se les permitirá cruzar una frontera terrestre a Jordania. Están comparativamente mejor que...
Preocupación de caciques por ocupación del valle del Cuña Pirú

Preocupación de caciques por ocupación del valle del Cuña Pirú

Nacionales, Pueblos Originarios
Reuniones reservadas en Posadas o en el valle, trámites imprevistos e improvisados y el posible silencioso avance de pobladores urbanos sobre la reserva de la Universidad Nacional de La Plata -en litigio con cinco comunidades guaraníes que ocupan varios sectores- indican la delicada línea que separa los intereses en juego por la apropiación de las casi 6000 hectáreas de reserva pegada al Parque Provincial del Valle del Cuña Pirú. La entrada al valle del arroyo Cuñá Pirú. | Foto: Julio Vázquez 21/08/2018 Los caciques se muestran preocupados por lo que consideran “impropio avance en la zona de transición -límite de lotes privados con el territorio amojonado-”, que pasaría a pertenecerles cuando “la Universidad Nacional de La Plata entregue la documentación y la tenencia...
La Justicia anula el plan de despidos masivos de Télam

La Justicia anula el plan de despidos masivos de Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó hoy la “nulidad” de la mecánica aplicada a los 357 despidos dispuestos en la agencia de noticias y publicidad Télam: lo hizo al confirmar un fallo sobre cinco trabajadores en el que estableció una regla de orden general: es ilegal –para todos los casos- despedir masivamente sin realizar el Procedimiento Preventivo de Crisis. Los efectos de este fallo de alzada se replicarán a los demás trabajadores despedidos. La Sala V consideró que en el caso de Télam “se prefiguran los elementos objetivos que tornan obligatorio el procedimiento preventivo de crisis” y por eso confirmó el fallo dictado por el Juzgado Nacional de Apelaciones del Trabajo Nro. 22, el 13/7/2017. La sentencia de Cámara, firmada...
Chaco: violento operativo para desalojar a una familia qom de Pampa del Indio

Chaco: violento operativo para desalojar a una familia qom de Pampa del Indio

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Esta mañana, casi un centenar de policías se dispusieron a desalojar a una anciana qom discapacitada y a su hija, pese a la vigencia de la ley que prohíbe el desalojo de las comunidades indígenas. La familia Rojas-Silvestre vive allí hace 34 años y no había recibido ningún aviso previo. La vivienda quedó destrozada y la mujer, internada con hipertensión. Las organizaciones indígenas decidieron permanecer en el predio ante la inminencia de un nuevo operativo. Sergio Rojas repudia el desalojo frente a las fuerzas policiales. Captura de Video. Antonia Silvestre es una anciana qom padece una discapacidad y vive con hija en un predio de Pampa del Indio, a unos 300 km de Resistencia, Chaco. Su vida tranquila se interrumpió en la mañana del miércoles 22 de agosto cuando casi...
“La gente en Salta se está muriendo”

“La gente en Salta se está muriendo”

Nacionales, Pueblos Originarios
En las inmediaciones al Congreso de la Nación durante el mes de Julio se realizó un acampe de más de 15 días por parte de comunidades originarias Wichi de la provincia de Salta. Este fue conformado por 18 comunidades de la ciudad de Tartagal. Dentro de los reclamos estaban la ausencia del Estado en la finalización de la construcción de viviendas, la falta de caminos mejorados para el ingreso de ambulancias en las comunidades, la falta de salud y de trabajo. El abandono y el olvido es general. En el acampe hubo cuatro dirigentes indígenas de las comunidades de Cacique Loira, La Nueva Generación, comunidad Lapacho y comunidad El Algarrobo. La comunidad Guaraní El Tabacal de Hipólito Irigoyen (Salta) brindó su apoyo, ya que sufrían las mismas problemáticas y se plegaron a esta lucha....