Temáticas


Temáticas

Intento de desalojo a una comunidad Qom en el norte de Santa Fe

Intento de desalojo a una comunidad Qom en el norte de Santa Fe

Nacionales, Pueblos Originarios
La Comunidad Qom “Sol Naciente” de la ciudad de Las Toscas denunció que sufrió un intento de desalojo por parte del gobierno municipal, que ingresaron sin orden judicial y destruyeron las viviendas. En 2016, la comunidad se asentó en el lugar que reclaman como “la tierra de sus ancestros” como lo atestiguan restos materiales hallados recientemente, un reclamo que el gobierno desconoce y que denunció penalmente como ocupación. 17/08/2018 El martes 14 de agosto la comunidad tenía pocos ocupantes porque las familias habían viajado a la ciudad de Resistencia y la calma fue rota por la llegada de un camión de la Municipalidad de Las Toscas con la orden de demoler las viviendas y cargar las pertenencias. “Los habitantes pensaron que se trataba de una medida judicial. En...
“Se pretende que la creencia de la Pachamama pueda ser inscripta en el Registro Nacional de Cultos”

“Se pretende que la creencia de la Pachamama pueda ser inscripta en el Registro Nacional de Cultos”

Nacionales, Pueblos Originarios
La Ingeniera Luisa Brizuela de la Agencia INTA Belén argumentó que "un territorio debe tener su propia identidad, debe valorarla y a partir de ahí construir un futuro, entonces una creencia tan arraigada y que tiene miles y miles de años en nuestro territorio como es la creencia de la Pachamama, poder registrarla en el Registro Nacional de Culto creemos que es avanzar sobre los derechos de los pueblos aborígenes nuestros". 11/08/2018 En la entrevista realizada por Belén-Info.com a la Ingeniera Luisa Brizuela de la Agencia INTA Belén, al consultarle sobre las novedades que tiene dijo; “la primera es que estamos con muy escaso presupuesto lo que podría limitar algunas actividades, para tratar de paliar esa problemática estamos fortaleciendo la relación con otras instituciones...
La comunidad wichi marchó por la golpiza a un joven aborigen

La comunidad wichi marchó por la golpiza a un joven aborigen

Nacionales, Pueblos Originarios
Caminaron con carteles y banderas en repudio a la golpiza que un policía y un vecino le dieron a Darío Santillán. La marcha de la comunidad Samuel Canalejas, pidiendo justicia. 19/08/2018 "Basta de encubrimiento y atropello policial, queremos Justicia". "Señor comisario, basta de mentiras", decían algunos de los carteles, que acompañados por las coloridas bandera de los pueblos originarios, los miembros de la comunidad wichi, Samuel Canalejas, de El Galpón, utilizaron para manifestarse por la agresión que sufrió un aborigen por parte de un policía y un vecino de esa localidad. Fue una ruidosa marcha que se desarrolló en la noche del viernes y alteró la tranquilidad del pueblo del sur provincial. La iniciaron en el barrio San Francisco, recorrieron las calles y terminó...
Gobierno de Brasil arrebata hijos a indígenas

Gobierno de Brasil arrebata hijos a indígenas

Internacionales, Pueblos Originarios
Incontables comunidades indígenas padecen complejos problemas asociados con el despojo de sus hijos por parte del Estado. Existen indicios de irregularidades en los procesos donde los menores fueron arrebatados a sus familias, que han sido documentadas desde 2010 por el Funai, afirmó The Intercept. 20/08/2018 Brasil.- Mujeres de la etnia guaraní kaiowá, en el estado de Mato Grosso do Sul, acusaron al gobierno de Brasil de quitarles a sus hijos y darlos en adopción, reportó el portal de noticias Intecept. En el extenso municipio de Dorados, 50 niños indígenas vivían en refugios a finales de 2017, de acuerdo con un estudio de la Oficina Regional de la Fundación Nacional del Indio (Funai), en julio de este año 34 menores permanecían separados de sus familias. Al niño...
Diputada Nacional de Cambiemos fue interpelada por una artesana mapuche

Diputada Nacional de Cambiemos fue interpelada por una artesana mapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
Lorena Matzen fue abordada en la Fiesta de la Matra, en Valcheta. “No les da vergüenza venir a ver tejidos mapuches después de lo que hacen con nuestras comunidades”, le preguntó la artesana del pueblo originario. Video. Lorena Matzen 21/08/2018 “¿No les da vergüenza venir a ver tejidos mapuches después de lo que hicieron con Santiago Maldonado; después de las barbaridades que hacen con las comunidades mapuches”?. Cuando la artesana mapuche reconoció que la dirigente política que paseaba por la feria era la Diputada Nacional por Cambiemos, Lorena Matzen, decidió recordarle la política de represión del Gobierno nacional. Ocurrió durante la Fiesta de la Matra, en Valcheta, este fin de semana. Y todo quedó registrado en un video. “¿No les da ni un gramo de...
[Fotogalería] Marcha del ARS contra la represión

[Fotogalería] Marcha del ARS contra la represión

La Plata, Trabajadoras/es
El miércoles 22 de agosto en La Plata, una masiva movilización se pronunció en repudio a la represión desatada el día anterior por el gobierno de Vidal contra los trabajadores del Astillero Río Santiago. Por: Rocío Tagliabue ((i)) El día anterior, mientras el accionar represivo de la policía bonaerense de María Eugenia Vidal corría a los trabajadores del Astillero Río Santiago por Avenida 7, cientos de personas despedían en el edificio del Rectorado de la UNLP a María Isabel Chorobik de Mariani ("Chicha"). El cortejo fúnebre todavía no se retiraba del Rectorado, cuando empezaron a escucharse los ruidos de los cartuchos de las balas de goma y a sentirse el gas lacrimógeno que la policía arrojaba a la movilización, avanzando por Avenida 7 desde Plaza San Martín, frente...
Prefectura reprimió a los trabajadores de Tandanor

Prefectura reprimió a los trabajadores de Tandanor

CABA, Trabajadoras/es
Prefectura Naval reprimió a trabajadores de Tandanor que protestaban contra 23 despidos, según informó el dirigente del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales (SITTAN), David Melian. Los empleados tomaron la planta para resguardar sus puestos de trabajo ante el vaciamiento de la empresa. “Nos tiraron los escudos encima, empezaron con los gases lacrimógenos, balazos de goma y nos reprimieron“, explicó en Radio Gráfica. “Estuvimos cortando la bajada de la autopista pacíficamente”, relató Melian en Palabra Sindical, y los efectivos de Prefectura “nos pidieron que liberemos un carril, lo liberamos, nos pidieron que liberemos otro carril pero no fue suficiente y nos tiraron los escudos encima, empezaron con los gases lacrimógenos, balazos de goma y...
La Justicia, a favor de Suteba: el gobierno de la provincia no podrá multarlos

La Justicia, a favor de Suteba: el gobierno de la provincia no podrá multarlos

La Plata, Trabajadoras/es
El gremio docente había solicitado una medida cautelar para frenar la multa millonaria que venía trabajando la Provincia por una supuesta violación a la conciliación obligatoria del pasado mes. El Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata, integrado por Carlos Gramuglia, Liliana Badi y Enrique Catani, hizo lugar a la demanda presentada por el Suteba y ordenó al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires a “que se abstenga de imponer multa, impulsar y/o proseguir cualquier tipo de proceso dirigido en dicho sentido” al Sindicato. Se manifestaron, según el fallo, en defensa del “libre ejercicio de la acción sindical”. El gremio docente había solicitado a la Justicia laboral el dictado de una medida cautelar, en virtud a la multa millonaria que la cartera de Trabajo,...
FMI a CGT: la reforma laboral es “una decisión del Gobierno nacional”

FMI a CGT: la reforma laboral es “una decisión del Gobierno nacional”

Nacionales, Trabajadoras/es
La misión del Fondo se reunió con la “mesa chica” de la central y planteó un diagnóstico poco auspicioso del cumplimiento de las metas previstas en el acuerdo. Los gremialistas quieren el crédito para obras de infraestructura. El Fondo Monetario Internacional (FMI) le sacó el cuerpo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno al negar la promoción de esa iniciativa frente a la cúpula de la CGT. Los responsables de la misión del organismo mantuvieron ayer un encuentro con la "mesa chica" de la central obrera en la que hicieron un diagnóstico poco auspicioso sobre la economía argentina y el cumplimiento de las metas del acuerdo. Los gremialistas, por su parte, le sugirieron al Fondo habilitar la aplicación del crédito a obras de infraestructura e insistieron en que no...