Temáticas


Temáticas

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Los trabajadores formales del sector privado ya son menos que en noviembre de 2015

Nacionales, Trabajadoras/es
El número de trabajadores formales privados cada 100.000 habitantes cayó 2,7% en dos años y medio a nivel nacional y actualmente se encuentra en un estancamiento, advirtió un estudio privado. Desde que el presidente Mauricio Macri asumió al frente del Poder Ejecutivo en diciembre de 2015, la población creció un 3,1% y el empleo registrado avanzó 0,3%, lo que refiere a un “virtual estancamiento”. Así lo reportó el Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), conducido por Paula Español. El CEPE, dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el décimo informe económico que monitorea la generación y caída del empleo registrado en el sector industrial. El informe sostiene sobre la base de...
Fabricaciones Militares: Cinismo a prueba de balas

Fabricaciones Militares: Cinismo a prueba de balas

Rosario, Trabajadoras/es
En una nueva embestida contra la industria nacional, el gobierno de Mauricio Macri redujo dramáticamente la planta de Fabricaciones Militares. En Fray Luis Beltrán son 49 los cesanteados, que se suman a los 35 de diciembre pasado. “Esperen el telegrama en sus casas, muchachos”, les dijo el Director. Dolor, bronca, huelga y acampe por la reincorporación ya y en defensa de la soberanía. Este martes, hubo presencia de autoridades de ATE Nacional. El clima se espesó el jueves. El Director de Fábrica Militar de Beltrán dijo que iba a haber 30 despedidos. Adujo una serie de características de los y las potenciales cesanteados, vinculado a carpetas médicas y otros puntos. El viernes, raramente, se cortó la luz y alrededor de las ocho se dejó salir a los trabajadores. Una hora...
Sin Universidad pública no hay futuro

Sin Universidad pública no hay futuro

Nacionales, Trabajadoras/es
Este cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública. El viernes 24 a las 9.30 habrá una conferencia de prensa de la CONADU Histórica y de todas las federaciones docentes y estudiantiles del país en la Plaza de Mayo para anunciar los detalles de la gran marcha educativa prevista para el 30 de agosto. Entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, fueron miles los perfiles de facebook en los que se narraban las historias personales atravesadas por los recorridos en los diferentes...
Toma en Energía: Las empresas recuperadas reclaman por los tarifazos, las deudas y los cortes de luz

Toma en Energía: Las empresas recuperadas reclaman por los tarifazos, las deudas y los cortes de luz

CABA, Trabajadoras/es
Trabajadores de empresas recuperadas ocuparon el hall central del Ministerio de Energía para reclamar por la falta de respuesta de las autoridades al petitorio presentado un mes atrás para suspender los cortes de suministro ante la falta de pago, una tarifa diferencial y el congelamiento de las deudas. Los funcionarios de la cartera que conduce Javier Iguacel se habían comprometido a avanzar con el pedido. “Fuimos recibidos por Lucas Logaldo, actual jefe de Gabinete, quien se comprometió a parar los cortes de energía y en las siguientes semanas proponer soluciones. Pero quedó en la nada y faltando a sus palabras nunca más nos llamaron ni atendieron nuestros llamados”, se quejaron los representantes de unas 70 empresas recuperados que se ven amenazadas por los tarifazos...
Página|12 sin firmas

Página|12 sin firmas

CABA, Trabajadoras/es
Reunidas/os en asamblea y por votación unánime, las trabajadoras y trabajadores de Página|12 decidimos quitar nuestras firmas de las notas publicadas en las ediciones del miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de agosto, en respuesta a la negativa del Grupo Octubre a pagarnos en tiempo y forma el pobre acuerdo paritario de prensa escrita firmado este año. Habiendo atravesado distintas instancias de diálogo, cargadas de respuestas dilatorias por parte de la empresa, adoptamos esta medida para exigir el pago inmediato de las próximas cuotas, así como también de los meses adeudados con valores indexados a la inflación actual. La aguda crisis económica viene afectando nuestro poder adquisitivo, fuertemente golpeado por una inflación que no para de subir y por acuerdos paritarios...
Un frazadazo por los derechos de las personas en situación de calle

Un frazadazo por los derechos de las personas en situación de calle

CABA, Derechos Humanos
La actividad es para visibilizar la problemática que sólo en CABA afecta a 6337 personas y causa 100 muertes por año. “La gente en situación de calle no muere de frío, la mata la desidia y violencia del Estado”, afirma Horacio Avila, referente de Proyecto 7 (organización integrada por gente en situación de calle). Redacción Canal Abierto | Este 23 de agosto más de 20 organizaciones, convocadas por Proyecto 7, realizan un frazadazo para llamar la atención de las autoridades estatales y visibilizar una situación que pocos quieren ver: en la Argentina más de 27 mil personas que se encuentran hoy viviendo en la calle o en riesgo de caer en esa situación, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la cifra asciende a 6337. Bajo las consignas #LaCalleNoEsUnLugarParaVivir...
La Justicia niega el beneficio del 2×1 y la prisión domiciliaria al represor Francisco Gómez

La Justicia niega el beneficio del 2×1 y la prisión domiciliaria al represor Francisco Gómez

Conurbano, Derechos Humanos
Se trata del apropiador del nieto restituido Guillermo Pérez Roisinblit. Lo anunció Abuelas de Plaza de Mayo, que celebró la decisión por unanimidad del Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín. “Francisco Gómez fue el apropiador del nieto Guillermo Pérez Roisinblit, localizado en junio de 2000. El represor había sido condenado en septiembre de 2016 a 12 años de prisión por la privación ilegal de la libertad y los tormentos sufridos por los padres de Guillermo y su hermana Mariana. José Manuel Pérez Rojo y Patricia Julia Roisinblit fueron mantenidos cautivos en una casona de Morón al mando de la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), órgano de espionaje y centro clandestino de detención de la Fuerza Aérea. El Tribunal, luego de escuchar a las víctimas,...
Dudas, traiciones e intrigas envuelven el futuro de la CGT

Dudas, traiciones e intrigas envuelven el futuro de la CGT

Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando todo parecía encaminado para que se ratifique al triunvirato, estallaron los acuerdos, se multiplicaron los cambios de bando y hasta se duda de la realización del plenario de secretario generales. Incertidumbre. Eso es lo que se palpa en un recorrido por los principales dirigentes cegetistas, a sólo una semana del tan promocionado plenario de secretarios generales en el que se prometía discutir el perfil futuro de la conducción de la CGT y su relación (conflictiva) con el Gobierno. A pesar de los anuncios que llegaron a través de los medios y de lo decidido hace algo más de 10 días por la mesa chica de la central obrera, todavía no se enviaron las notificaciones formales a los líderes gremiales y nadie sabe si llegarán. “El lunes hay reunión del Consejo Directivo...
Denuncia contra Piter Robledo: una joven embarazada fue despedida y utilizaron su cuenta para depositar 150 mil pesos por mes

Denuncia contra Piter Robledo: una joven embarazada fue despedida y utilizaron su cuenta para depositar 150 mil pesos por mes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La mujer trabajaba para la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Juventud de la Nación, Piter Robledo, fue denunciado por una joven por haber utilizado su cuenta sueldo como empleada de esa dependencia (cuando se denominaba Subsecretario de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social) para depositar 150 mil pesos durante varios meses después de haber sido despedida. Rosaura Cipres, integrante de la Juventud de Cambiemos, se presentó ante la justicia federal para denunciar a Robledo por defraudación contra la administración pública, falsificación de documentos públicos y malversación de caudales públicos. El caso fue revelado por el programa Solo Periodismo que se emite por Crónica Tv. La...
La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

Economía Política, Nacionales
Fue el cuarto mes consecutivo en que hubo salida neta de inversiones financieras, con un rojo de u$s1.064 M. Quedan pocas dudas acerca de que el 2018 será un año récord en materia de fuga de divisas. En los primeros 7 meses del año la Formación de Activos Externos (FAE) llegó a u$s20.027 millones. Es decir, apenas u$s3.000 millones menos que la totalidad de lo que se registró durante el año más alto de la línea histórica, que fue el 2008, año de la fuerte crisis financiera a nivel mundial, cuando se fueron u$s23.048 millones. En julio el drenaje de divisas no tuvo vacaciones: fue el segundo mes más alto del año en materia de fuga y llegó a u$s 3.351 millones netos. El dato fue publicado ayer por el BCRA, que además mostró que la cuenta corriente dio un rojo...