Temáticas


Temáticas

Organizaciones sociales anuncian una Jornada Nacional de Lucha unificada en “defensa del trabajo y el salario”

Organizaciones sociales anuncian una Jornada Nacional de Lucha unificada en “defensa del trabajo y el salario”

CABA, Trabajadoras/es
Más de 40 organizaciones sociales que integran la CTA Frente Barrial, Territorios en Lucha, la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP) y el Frente de Lucha Piquetero realizarán este viernes 9 de mayo desde el mediodía una Jornada Nacional de Lucha. El aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo y la ampliación del programa, la continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares, son los reclamos centrales de la movilización, anunciada sin lugar ni horario, aunque será en todo el país. "El Salario Social Complementario (Volver al Trabajo, $78.000) quedó reducido a una limosna, porque la ministra Pettovello decidió desengancharlo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, dejando que la inflación...
Nueva represión contra la ronda de jubiladas y jubilados

Nueva represión contra la ronda de jubiladas y jubilados

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Un nuevo miércoles y un nuevo despliegue grotesco de fuerzas federales en el Congreso de la Nación contra las jubiladas, los jubilados y manifestantes solidarios. Continúa la tarea pedagógica de la ministra Patricia Bullrich para normalizar un estado de violencia represiva permanente. Fotos: Mat ((i)) El Gobierno volvió a reprimir de forma arbitraria e irracional a jubilados y jubiladas que protestaban pacíficamente, como cada miércoles, en las inmediaciones del Congreso, en reclamo de un aumento de emergencia, la continuidad de la moratoria previsional y la restitución de los medicamentos gratuitos. Video: Mat ((i)) Al menos 58 personas fueron heridas, la mayoría de ellas con quemaduras en el rostro producto de los gases químicos, registró el monitoreo de la...
Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

Un año del triple lesbicidio de Barracas: la Justicia no lo investiga como crimen de odio

CABA, Destacadas, Géneros
A un año del ataque que derivó en un triple lesbicidio en una vivienda de Barracas, Ciudad de Buenos Aires, denuncian que la Justicia no investigó con perspectiva de género. María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. “En este edificio el 6 de mayo de 2024 Pamela Fabiana Cobbas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación, hecho que nos aleja de una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Fue lesbicidio. Justicia es que no suceda nunca más”, dice la placa en la puerta del hotel familiar Canarias, en el barrio porteño de Barracas. El feroz ataque contra cuatro lesbianas que terminó en el triple lesbicidio de Pamela, Roxana...
El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Fue por 36 a favor y 35 en contra, pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. Tras la votación, el senador oficialista Ezequiel Atauche se mostró desorientado por el resultado porque creía que tenían todo arreglado para sacar la ley.   La Cámara de Senadores de la Nación rechazó el proyecto conocido como “Ficha Limpia”, a pesar de que se suponía que los sectores antikirchneristas tenían los votos para impedir la una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. La votación terminó con 36 a favor y 35 en contra pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. El proyecto establecía...
Palestinos: Normalización de lo inormalizable

Palestinos: Normalización de lo inormalizable

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Un curioso alineamiento se está gestando ante el descaro de la operación genocida israelí sobre la población palestina. Arte: Ismail Shammout Por Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ 07/05/2025 Por un lado, aun en medio de un “bostezo del mundo”, como muy gráficamente pintara Jonathan Cook nuestro presente planetario, bostezo al menos institucionalmente indiferente ante el escándalo de la matanza programada −no de individuos o grupos, lo cual ya sería gravísimo, sino de millones de habitantes en proceso de exterminio− que el sionismo ha decretado como judío y sagrado.[1] Empiezan a aparecer, en proporciones cualitativamente diferentes, judíos que rechazan esa “limpieza étnica”, o al menos rechazan que se la haga en su nombre. Siempre...
La Chakana o Cruz del Sur nos invita a revivir la armonía cósmica de nuestros pueblos

La Chakana o Cruz del Sur nos invita a revivir la armonía cósmica de nuestros pueblos

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El reciente 3 de mayo se ha podido ver más claramente en el cielo a la constelación de la Cruz del Sur, que representa la síntesis de la cosmovisión andina. Según los estudiosos y los hermanos mayores dicen que la chakana o chaka-hanan significa PUENTE A LO ALTO, y que es un concepto astronómico ligado a las estaciones del año. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/KAY-PACHA-7-MAYO.mp3 Descargar audio Con el correr de los años se estableció, que la Chakana tiene unos 4000 años de antigüedad y uno de estos estudiosos, quizás el más reconocido, el peruano Carlos Milla Villena, es quien ha realizado importantes aportes a la cultura contemporánea andina y quien ha puesto en valor a la Cruz Cuadrada. Ha sido también quien explicó...
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La ignorancia histórico-cultural del mandatario Donald Trump es tan enorme que no conoce las opiniones del expresidente Franklin D. Roosevelt referentes a la heroicidad del ejército y pueblo de la antigua Unión Soviética para derrotar a las fuerzas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial (SGM). Con su acostumbrada grandilocuencia Trump escribió en su cuenta Truth Social, “muchos de nuestros aliados y amigos celebran el 8 de mayo como el Día de la Victoria, pero nosotros hicimos más que cualquier otro país, con diferencia, para producir un resultado victorioso en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, renombro el 8 de mayo como Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial”. Y agregó, “ganamos...
El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

La canasta de medicamentos de los jubilados subió un 383%

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En un detallado informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) junto al Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), se dio a conocer el impacto del aumento de los medicamentos en el poder adquisitivo de los jubilados. Los datos confeccionados a marzo de 2025 resaltaron el encarecimiento de los medicamentos que consumen habitualmente las personas mayores, los cuales aumentaron un 228% en promedio. En tanto, la canasta específica de medicamentos del PAMI acumula una inflación del 383,1%, superior al aumento de los precios de venta al público. Por otra parte, el centro que dirige Federico De Marziani detalló que el promedio de los 10 medicamentos que...
Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La semana pasada el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado el cierre y desalojo de la redacción de un medio digital que –de acuerdo al funcionario- ocupaba ilegalmente un sector del Espacio de la Memoria Virrey Cevallos y que se financiaba con recursos del presupuesto nacional gracias a “acuerdos políticos promovidos por la gestión anterior”. Sin embargo, los integrantes del proyecto El grito del Sur desmontaron rápidamente la acusación al recordar que hasta la señal de wi-fi era pagada por ellos mismos y que nunca recibieron recursos económicos ni del sitio de memoria ni del gobierno nacional. En diálogo con ANDAR, el ex coordinador del sitio, Osvaldo López, detalló que el proyecto periodístico surgió a raíz de un convenio de prácticas preprofesionales con...