Temáticas


Temáticas

“Pido respeto por nuestra cultura”

“Pido respeto por nuestra cultura”

La Plata, Pueblos Originarios
Después de estar 40 días detenido en una cárcel de máxima seguridad por tener hojas de coca, José Luis Zurita Delgadillo habló de todo: las esposas, el patrullero, la cárcel, la justicia sin rostro, la discriminación, la cultura ancestral y el documento argentino con sangre boliviana. Y antes las cámaras, mostrando la hoja de coca, recordó: “Ésto es nativo de estas tierras”. 08/10/2018 La detención 1 - Uno de los oficiales me dijo que, a partir de 5 kilos, era un delito tener hojas de coca. Yo agarré el teléfono, me metí en Google y vi que la Ley no especificaba cantidad. Se lo mostré y en ese momento se enojaron, me sacaron el celular, me esposaron y estuve 4 días incomunicado antes de poder hablar con mi abogado. La cárcel 2 - Cuando estaba en Comodoro...
El debate de fondo en el caso Chocobar: ¿Las tierras son de Amín?

El debate de fondo en el caso Chocobar: ¿Las tierras son de Amín?

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este jueves 11 de octubre se dará inicio a una de las últimas audiencias en la causa por el asesinato de Javier Chocobar, con los alegatos de las partes. Se juzgan a tres imputados y se dictará sentencia nueve años después del hecho. Doce audiencias pasaron por la sala del Tribunal Oral, con declaraciones de testigos, víctimas y peritos. Pero hay una idea que intentan imponer desde la defensa y que atravesó todo el proceso: un dueño (Amín), se defendió de unos extranjeros/usurpadores (la Comunidad Indígena de Chuschagasta) que quisieron quitarle “su” cantera de lajas. Entonces vale preguntarse: ¿las tierras son de Amín? Fotos Bruno Cerimele. El Chorro, Tucumán, Argentina. Octubre 02/2018. Reconstrucción del asesinato a Javier Chocobar. 10/10/2018 “Nunca...
Drama en el teatro: fuertes recortes para 2019

Drama en el teatro: fuertes recortes para 2019

Culturas, Nacionales
La comunidad teatral se encuentra en estado de alerta por el presupuesto presentado por el Instituto Nacional del Teatro, con un ajuste que pone a muchas salas en peligro de cierre. Esto se suma a la falta de pagos de 2018. En otro capítulo de los recortes que se vienen en el Presupuesto 2019, la comunidad teatral denunció un feroz ajuste que, además, se aprobó sin pasar por el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro. La creación del instituto a partir de la sanción de la Ley 24.800, estableció un presupuesto autárquico, proveniente de un porcentaje de la recaudación de impuestos publicitarios, en ese entonces recaudados por el COMFER. El director ejecutivo de la entidad, Marcelo Allasino -designado por Mauricio Macri- elevó un anteproyecto presupuestario...
Desmonte en la ribera de Bernal realizado por Edesur

Desmonte en la ribera de Bernal realizado por Edesur

Ambiente, Conurbano
Podar no es lo mismo que desmontar. Nuevamente EDESUR desmonta un área roja de bosque categorizada de máxima protección en Bernal. El sábado se realizó con el COA de Bernal la caminata de observación de aves en Libertad. En la recorrida pudimos ver gran cantidad de aves. Al llegar a la costa debajo del cableado de alta tensión de la empresa EDESUR, nuevamente nos encontramos con la imagen de la topadora arrancando los árboles de raíz. En febrero, paramos el primer desmonte realizado por EDESUR bajo el cableado de alta tensión en el área roja del bosque nativo en la ribera de Bernal, desde la Asamblea no a la entrega de la costa Quilmes Avellaneda presentamos notas a diferentes organismos gubernamentales: Municipio, OPDS Organismo para el Desarrollo Sostenible, Defensoría...
Noam Chomsky y el estado del imperio

Noam Chomsky y el estado del imperio

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El mundo se rió de Donald Trump en las Naciones Unidas, pero las declaraciones imperiales emitidas no eran cosa de risa. Puede parecer que Trump es un bufón, pero su agenda global es consistente con la maquinaria imperial bipartidista que maneja EE. UU. Esta semana, en Intercepted, el célebre disidente Noam Chomsky analiza la presidencia de Trump, la derrota de EE. UU. en Afganistán, la posición que considera justa respecto a la guerra en Siria, así como la agenda de Vladimir Putin y Rusia. También discute el impacto de las grandes compañías de las redes sociales y explica por qué una vida de resistencia y lucha merece la pena. Jeremy Scahill (JS): Hoy tenemos en el programa a un invitado muy especial con el que mantendremos una amplia conversación sobre diversos temas,...
¿Dónde están los dólares?

¿Dónde están los dólares?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante el año 2017, 15 grandes empresas exportaron por un total de casi U$S 27.400 millones. Con un dólar de entonces a $ 20 obtuvieron cerca de $ 548.000 millones. Con la devaluación de este año, que puso el dólar a un valor cercano a los $ 40, ese volumen de exportaciones se duplicó. Así, a estas empresas el gobierno Cambiemos le transfirió una cantidad de dinero similar al recorte en el gasto público que le pide el Fondo Monetario Internacional. Los datos de exportaciones - que surgen del ranking publicado por la Revista Prensa Económica – son el puntapié inicial del análisis que realizó el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas para mostrar la salvaje transferencia de ingresos que provocó la devaluación y dónde están los dólares que “le faltan”...
Vaca Muerta: sindicatos garantizan “paz social”

Vaca Muerta: sindicatos garantizan “paz social”

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Dirigentes Petroleros y de la UOCRA firmaron un “blindaje” para el yacimiento de Vaca Muerta en el que se comprometen a no realizar medidas de fuerza de carácter nacional o provincial. El pacto de “paz social” fue acordado entre los sindicalistas, las cámaras empresarias de la actividad y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Desde el sindicato de Camioneros y de la CTA se oponen al acuerdo. El Gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, junto a las cámaras empresarias del sector hidrocarburifero y a representantes gremiales, firmaron hoy un acuerdo de “blindaje” del yacimiento Vaca Muerta. Tras el cierre de dicho acuerdo, los sindicatos no podrán convocar a medidas de fuerza provinciales ni de carácter nacional, es decir: no podrán ir a la huelga ni participar de...
CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

Derechos Humanos, Nacionales
Declaración de la Comisión por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires La pobreza y la represión amenazan la democracia Nuestro país está atravesando un duro momento en materia de derechos humanos. La caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida de puestos de trabajo, los despidos en el sector público, el aumento de la pobreza son indicadores de la fuerte regresión que vivimos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. El Estado ha abandonado las políticas de inclusión y ha endurecido las políticas represivas, en un contexto donde la legalidad es vulnerada desde el propio poder judicial. Por una parte, se ha incrementando el punitivismo de manera exponencial llevando a records históricos de los índices de prisionización y la ocupación...
Ratificaron la denuncia penal contra funcionarios de Triaca por ayudar a Cavalieri a eludir a la justicia

Ratificaron la denuncia penal contra funcionarios de Triaca por ayudar a Cavalieri a eludir a la justicia

Nacionales, Trabajadoras/es
Ratificaron la denuncia por desobediencia, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, contra Karina Palacios y al inspector Lucio Cruz. No sólo no evitaron los comicios, sino que contribuyeron a desconocer el fallo. En la jornada de ayer, en sede judicial, se ratificó la denuncia penal contra los funcionarios del Ministerio de Producción y Trabajo que comanda Dante Sica y que debían velar por cumplir la ley en las cuestionadas elecciones del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) pero desconocieron los fallos judiciales. Ante la justicia penal ordinaria, German Torre, un empelado mercantil, acusó a Karina Palacios, directora Nacional de Asociaciones Sindicales y Lucio Rafael Cruz inspector de esa dependencia, de haber accionado para que Armando...
CGT: otro paro a mediados de noviembre por tarifas

CGT: otro paro a mediados de noviembre por tarifas

Nacionales, Trabajadoras/es
El tarifazo será la bandera de un nuevo paro nacional de la CGT, el quinto en la gestión de Mauricio Macri, pautado para mediados del mes que viene, esta vez por 36 horas y con movilización. Así lo resolvió ayer la "mesa chica" de la central obrera y lo propondrá al Consejo Directivo el jueves de la semana que viene junto con otras acciones de protesta contra el Gobierno como una marcha y cacerolazo frente al Congreso el día del tratamiento en la Cámara de Diputados del Presupuesto 2019. La CGT, además, se atajó frente a un posible llamado al diálogo por parte del Ejecutivo con una serie de condiciones: suspensión de despidos hasta marzo, reapertura general de paritarias sin topes, aumento de emergencia a los jubilados y un freno a las tarifas del transporte público. De...