Temáticas


Temáticas

“Los cambios en el Estado implican un retroceso institucional de un siglo”

“Los cambios en el Estado implican un retroceso institucional de un siglo”

Nacionales, Trabajadoras/es
El Secretario General de ATE, ‘Cachorro’ Godoy, frente al cierre de Ministerios anunciado por Macri y al despido de miles de estatales. El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, realizó un análisis sobre el discurso brindado esta mañana por el Presidente Mauricio Macri, en el que anunció la desaparición de Ministerios y la profundización del ajuste y achique del Estado. “Lo anunciado por el Presidente, con un nivel de cinismo, de mentira y de desprecio por la mirada absorta con la que el pueblo argentino lo estaba escuchando, es verdaderamente repudiable”, señaló Godoy. El dirigente de ATE además dijo: “Es una situación de despojo y de saqueo verdaderamente descomunal. La continuidad de despidos en el Estado, el cierre de PyMEs, la especulación...
Se cierra el círculo alrededor de Venezuela

Se cierra el círculo alrededor de Venezuela

Derechos Humanos, Internacionales
El 5 Almagro intenta otra vez. Y Trump no excluye ninguna operación: con Colombia de Iván Duque en primera fila. Sin vergüenza. El nuevo presidente colombiano, Iván Duque, ha afimado que, a causa de Venezuela, la América Latina se encuentra al borde de “una de las peores crísis humanitarias contemporáneas”, por lo que ha pedido el apoyo de toda la región. Concluyendo una visita al Municipio El Socorro, en el Departamento de Santander, ha insistido que se trata casi ciertamente de la “crisis migratoria más grande que haya tenido la América Latina en su historia más reciente”. Afirmaciones provenientes del jefe de Estado del país que produce uno de los más altos números de desplazados internos y de refugiados en el exterior del todo el mundo: muchísimos de los cuales...
Macri habla de crisis: Crisis es la que vive la clase obrera y el pueblo trabajador

Macri habla de crisis: Crisis es la que vive la clase obrera y el pueblo trabajador

Conurbano, Trabajadoras/es
Los metalúrgicos venimos arrastrando una situación que desde hace años nos viene castigando; la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios que desde 2011 hasta el año pasado era del 26% ,este año le agregaremos un desfasaje de más de 20 puntos, la pérdida de puestos de trabajo que en abril Caló declaraba era de 25.000 despidos desde 2015 tenemos que sumarle otros miles de familias en la calle en estos cuatro meses, los miles de suspensiones, las medidas flexibilizadoras que nos vienen haciendo tragar las empresas pese a que la ley no se votó aún, cierre de fábricas, huida de empresarios, falta de pagos. Hoy a esta situación, que ya es muy mala, sumamos la incertidumbre que genera el gobierno que gobierna para las grandes multinacionales que desde principio de año...
Causa Larrabure: duro golpe a la teoría de los demonios

Causa Larrabure: duro golpe a la teoría de los demonios

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Cámara Federal de Rosario rechazó de manera unánime y categórica el pedido del hijo del Coronel Argentino del Valle Larrabure, que intentaba dar carácter imprescriptible a la causa sobre la muerte del militar que fue secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) durante el ataque a una unidad militar de Villa María, Córdoba, el 10 de agosto de 1974. Larrabure apareció muerto un año después, el 19 de agosto de 1975. Para los jueces no hay manera de considerar el hecho como un crimen de lesa humanidad. Por Fernando Tebele para La Retaguardia Todo había comenzado con un intento de la querella que representa a Arturo Cirilo Larrabure, hijo del militar muerto tras su secuestro por parte del ERP, por citar a indagatoria a Juan Arnold Kremer, más conocido como...
Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mauricio Macri anunció un shock de medidas de ajuste de emergencia para cumplir con las condiciones del FMI a cambio del nuevo acuerdo. “Creímos que se podía hacer de a poco, pero la realidad demostró que tenemos que ir más rápido”, aseguró. El por ahora ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, anunció el traspaso de los subsidios de los transportes y servicios a las provincias, la vuelta de las retenciones a las exportaciones, baja en la inversión pública y la reducción de ministerios. Culparon por la crisis a la causa de los cuadernos, haber “vivido muchos años por encima de nuestras posibilidades”, la sequía, el aumento del petróleo, la suba de la tasa de interés de EE.UU. y la situación de Turquía. Estatales en alerta ante despidos masivos. Organizaciones sociales...
Comprender la guerra de Trump contra la UNRWA y los refugiados palestinos

Comprender la guerra de Trump contra la UNRWA y los refugiados palestinos

Derechos Humanos, Internacionales
Si no hay refugiados nadie tendrá que regresar. La administración Trump ha prometido fondos completos para una agencia de ayuda de la ONU frecuentemente calumniada para refugiados palestinos. Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, ha asegurado en privado a la Agencia de Ayuda y Obras de la ONU, o UNRWA, que Estados Unidos mantendrá sus niveles actuales de financiación para la organización. Haley se ha convertido en una dudosa paladín de la UNRWA. US Vows To Fund A UN Agency For Palestinian Refugees [that] Israeli Leader Wants Shuttered , Foreign Policy 24 de agosto de 2017 El año transcurrido ha sido una carrera del poder contra la protesta. Los palestinos de Gaza protestan para ser vistos y escuchados, resistir el bloqueo y reclamar sus...
Todo el poder a las Cortes

Todo el poder a las Cortes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Poder Judicial y sus avances sobre la política, oficialista u opositora | Con maniobras denunciadas como irregulares e interpretaciones nunca vistas, el aparato judicial está expandiendo su presión también al Gobierno y a la familia presidencial. Lawfare como en Brasil. El poder somos nosotros. Aunque parezca excesivo, en las últimas semanas ése es el mensaje del aparato judicial, que a través de maniobras denunciadas como extrañas e irregulares ya no sólo pone en la mira al kirchnerismo sino también a Mauricio Macri, a los demás dirigentes políticos, a empresarios y a dirigentes sindicales. Este lunes está citada otra vez a indagatoria Cristina Fernández de Kirchner. Antes el juzgado de Claudio Bonadío publicó un informe, que no registra antecedentes, en la web...
Charla de Marcelo Valko en Punta Querandí: “Desmemoria: estrategia de la historia oficial”

Charla de Marcelo Valko en Punta Querandí: “Desmemoria: estrategia de la historia oficial”

Conurbano, Pueblos Originarios
El próximo domingo 9 de septiembre, de 15 a 17 horas el escritor Marcelo Valko compartirá parte de sus investigaciones sobre el genocidio de los Pueblos Originarios. La jornada iniciará desde las 10 de la mañana con una recorrida guiada por las distintas construcciones de la comunidad. También estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena y la Biblioteca recientemente inaugurada. Semana a semana reafirmamos el derecho a desarrollarnos libres y en paz en nuestro territorio, espacio ancestral de los pueblos originarios ubicado entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). El mes de la primavera tendrá un intenso ritmo con trabajos, charlas, ceremonias y talleres. El domingo que viene, tendremos el placer de recibir a Marcelo Valko, autor de numerosos libros...
Se vienen las tomas universitarias

Se vienen las tomas universitarias

Rosario, Trabajadoras/es
La Secretaría General de la Federación Universitaria de Rosario convocó a asambleas en los 15 centros de estudiantes dependientes de la UNR, con la propuesta de tomar los edificios. Veterinarias, Ciencias Médicas, el Superior de Comercio y el Politécnico ya aprobaron la medida. Se desarrollan en simultáneo votaciones en las diversas facultades y escuelas. (más…)
5 de septiembre: Marcha contra los despidos en Télam

5 de septiembre: Marcha contra los despidos en Télam

CABA, Trabajadoras/es
Acordó el sábado 25 de agosto la realización de una gran movilización de todos los trabajadores de los medios públicos, privados y autogestivos en reclamo por la reincorporación de los 357 despedidos de la agencia y en repudio a las políticas de silenciamiento de voces del gobierno nacional. Así fue establecido en una multitudinaria Asamblea General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), celebrada en la sede de la agencia de noticias y publicidad del Estado, que determinó que la movilización será el 5 de septiembre y culminará frente al CCK. “Habrá una 'Nueva Télam' y no será la que imaginó Hernán Lombardi. Será la que refundaremos los trabajadores”, prometió Esteban Giachero, delegado de Télam, en el cierre de la Asamblea, en la que participaron...