Temáticas


Temáticas

Venezuela, los grillos del imperialismo

Venezuela, los grillos del imperialismo

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
A propósito de Venezuela y el fallido atentado contra Maduro, vuelve la reflexión de Lukacs en el volúmen El asalto a la Razón. El filósofo húngaro acusa a Schopenhauer de haber ofrecido a los oficiales prusianos los propios binoculares de teatro para poner mejor la mira y disparar a los insurgentes de 1848. Hechas las debidas proporciones históricas, filosóficas y culturales, se podría usar la misma frase con respecto a aquel periodismo que, con el avance de la “modernidad líquida” a costa de un pensamiento fuerte en el mundo y en la ausencia de un “intelectual colectivo”, ha asumido siempre más peso en la formación de la “opinión pública” y de una determinada hegemonía cultural. La concentración monopólica de los grandes grupos editoriales también ha...
Fiscal General de Brasil impugna candidatura de Lula

Fiscal General de Brasil impugna candidatura de Lula

Internacionales, Sistema Político
La fiscal alega la presunta inelegibilidad de Lula por estar condenado en segunda instancia, lo cual lo encuadra en la llamada Ley de Ficha Limpia. La procuradora General de la República de Brasil y procuradora General Electoral, Raquel Dodge impugnó, la noche de este miércoles, el registro de la candidatura del expresidente de Luiz Inácio Lula da Silva, la petición fue entregada al rector de registro de candidaturas en el Tribunal Superior Electoral (TSE), Luís Roberto Barroso. La fiscal alega la presunta inelegibilidad de Lula por estar condenado en segunda instancia, lo cual lo encuadra en la llamada Ley de Ficha Limpia. Dodge ya había advertido que solicitaría la impugnación de la candidatura de Lula en el momento adecuado. “Tomaremos, evidentemente,...
Inminente supresión de derechos en materia procesal penal

Inminente supresión de derechos en materia procesal penal

Nacionales, Pueblos Originarios
El miércoles 15 de agosto de 2018, en el Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación se realizó en la Sala 4 del 3°piso, of.327/329 del Edificio Anexo A de la HCDN en donde se trató el proyecto de: CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN-MODIFICACIÓN -CD-0039- (25/04/2018) Proyecto de Ley en Revisión por el cual se modifica el Código Procesal Penal de la Nación -Ley 27063-. (0036-S-2018). Tuvo la participación como exponente especialista sobre la temática en estudio la Dra. Angela Jaramillo, abogada indígena invitada por la Diputada Dra. Vanesa Siley, del bloque de Unidad Ciudadana. Por parte de ATE también estuvo el representante que expuso al respecto. Y de modo integral también la Dra. Elizabet Gómez Alcorta. El proyecto de ley mencionado...
En Salta, confundieron a un aborigen con un ladrón: lo lincharon y quisieron tirarlo al río

En Salta, confundieron a un aborigen con un ladrón: lo lincharon y quisieron tirarlo al río

Nacionales, Pueblos Originarios
Le pusieron una bolsa de residuos en la cabeza y amenazaban con arrojarlo al Juramento. 14/08/2018 En la madrugada de ayer, aproximadamente a las 3.30, Darío Santillán, miembro de la comunidad originaria Samuel Canaleja de El Galpón, fue abordado por dos hombres uno de ellos policía. Lo acusaban de robo y, más razón que sus sospechas, mucho explicar le propinaron una brutal paliza. El hermano de la víctima, Américo Santillán, contó en Código Abierto Metán que además de la violencia física que sufrió su pariente, estas dos personas lo amenazaron de muerte: "Le pusieron una bolsa de residuos en la cabeza y desde el puente del río Juramento amenazaban con tirarlo". También dijo que los agresores habrían estado altamente alcoholizados. La causa está en manos...
La ola verde llegó al Mathapi

La ola verde llegó al Mathapi

CABA, Pueblos Originarios
El encuentro anual de sikuris que se realizará del 15 al 19 de agosto en Buenos Aires contará con mas días de actividades y sumará temáticas que antes pasaban desapercibidas. 14/08/2018 El Mathapi Apthapi Tinku, es una actividad que celebrará su catorce años de realización anual continua e ininterrumpida, lograda con mucho esfuerzo autogestivo por las bandas que tocan instrumentos de viento recopilando canciones y ritmos autóctonos, que crearon nuestros ancestros andinos al imitar el sonido de los pájaros, los ríos, el sonido de los animales y la naturaleza misma. Entre sus instrumentos encontramos el siku, la zampoña, la tarka, el erque, la quena, realizados con cañas, huesos, madera; charangos, bombos, cajas copleras realizados con cueros secos de animal y madera. Con...
5º Coloquio sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en Latinoamérica

5º Coloquio sobre Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en Latinoamérica

Conurbano, Pueblos Originarios
Para el evento se presentaron 62 propuestas de 13 países con eje en la colaboración intercultural. 06/08/2018 Investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela fueron convocados para participar del 5º Coloquio Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Colaboración Intercultural: Servicio, Investigación y Aprendizaje, que se realizará el 24 y 25 de octubre en el Auditorio de la Sede Rectorado Centro de la UNTREF. De los trabajos recibidos entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, se seleccionaron 10. El jurado internacional encargado de su evaluación destacó el valor de las experiencias documentadas y la alta calidad de los análisis expuestos en la mayoría...
Punta Querandí: La garra de cada domingo

Punta Querandí: La garra de cada domingo

Conurbano, Pueblos Originarios
En el mes de la Pacha, dedicamos los primeros domingos a fortalecer el territorio de la comunidad y de esta manera, se concluyó la ampliación del Museo Autónomo de Gestión Indígena para dar lugar a la muy pronta apertura de la Biblioteca de Punta Querandí, también se avanzó muchísimo en la construcción de la Maloka –nuestra vivienda colectiva- y se extendió el área de la huerta, entre muchos otros trabajos desarrollados. Ultimas jornadas de trabajo comunitario El pasado domingo 12 de agosto desde la mañana, continuamos con el techo de la Maloka utilizando la kapi’i ñarõ cortada la semana anterior en la luna cuarto menguante, mientras otras personas se dedicaban a la huerta y a construir algunas ventanas que faltaban en el Salón Comunitario Cacique Manuá, entre...
El largo camino de la familia de Daniel Solano en busca de Justicia

El largo camino de la familia de Daniel Solano en busca de Justicia

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Romina Lescano, prima hermana de Daniel Solano, nos comentó más detalladamente diferentes aspectos de la lucha que toda la familia ha venido realizando. Pese a la condena a cadena perpetua, los policías asesinos siguen libres y los autores intelectuales están impunes. Duración: 0:17:10 | Formato y tamaño: mp3 / 15,72 Mb Allá por el año 2011 un joven guaraní de Misión Cherenta, de la localidad de Tartagal, Provincia de Salta, viajó 2300 kilómetros a la Provincia de Río Negro para trabajar en la cosecha de manzanas en el Alto Valle para la empresa multinacional Expofrut. Allí trabajó durante tres temporadas, pero en esta última el pago convenido no fue respetado, razón por la cual reclamó con firmeza esta injusticia y no fue escuchado. La noche del 5 de noviembre...
Reajuste salarial de aceiteros

Reajuste salarial de aceiteros

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación nacional que los agrupa firmó hoy un reajuste salarial para las trabajadoras y trabajadores aceiteros que llevó el salario básico inicial a $31.250 a partir del 1° de agosto. Esto es lo que pasará a cobrar un obrero recién ingresado y que realice las tareas más simples, como peón, a cualquier planta del sector, sin considerar los adicionales. De esta manera continúan siendo uno de los pocos gremios cuyos trabajadores cubren satisfactoriamente sus necesidades, valor que según los cálculos que realizan periódicamente los trabajadores de ATE Indec se encontraba, para un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores, en $30.836,40 al 30 de junio de 2018. Los aceiteros reivindican que este concepto -el valor de la fuerza de trabajo- constituye el Salario...
Asesinato de Cristopher Rego: el descontrol de la Prefectura es responsabilidad del Ministerio de Seguridad de la Nación

Asesinato de Cristopher Rego: el descontrol de la Prefectura es responsabilidad del Ministerio de Seguridad de la Nación

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ocho integrantes de la Prefectura Naval Argentina fueron detenidos por el asesinato de Cristopher Rego, en la ciudad de Buenos Aires. Los altos niveles de violencia policial en la zona sur de la ciudad son responsabilidad del Ministerio de Seguridad de la Nación. Cristopher Rego, un joven de 26 años, fue asesinado el domingo 12 de agosto por integrantes de la Prefectura Naval Argentina en el barrio de Parque Patricios, en la ciudad de Buenos Aires. Rego habría intentado eludir un control vehicular, y esto habría dado lugar a que los efectivos reaccionaran disparando contra su automóvil. Luego un grupo de prefectos se acercó al lugar de los hechos en un auto particular y retiró las vainas, en un intento por alterar la escena del crimen y garantizar su impunidad. La investigación...