Temáticas


Temáticas

Rosario y el anillo de los señores

Rosario y el anillo de los señores

Derechos Humanos, Rosario
(APe).- -Con la mafia no se jode. Esa era la frase que apareció a pocos metros del edificio donde balearon una vivienda que, alguna vez, habitara una de las juezas que condenó a la banda narco asesina de Los Monos, la doctora Marisol Usandizaga. Fue en la madrugada del sábado 4 de agosto de 2018 y se constituyó en el tercer ataque en menos de diez días contra ex domicilios de su familia. También a las 3 de la mañana, más de media docena de balazos destrozaron los vidrios del nuevo edificio de la justicia penal rosarina, donde, efectivamente, se produjo el juicio a Los Monos, entre noviembre de 2017 y abril de 2018. -Está en juego la institucionalidad de la provincia – dijo, preocupado, el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz. No es para menos. Desde finales...
“Fuimos pioneras en decir basta”

“Fuimos pioneras en decir basta”

Destacadas, Géneros
Nina Brugo es feminista, abogada, una de las históricas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y una de las redactoras del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Una invicta de los encuentros de mujeres: asistió a los 32 que se hicieron desde 1986. Pasó por el aire del Enredando Las Mañanas e hizo un balance de este año, del recorrido de la Campaña, del protagonismo de les jóvenes, y del carácter inernacionalista que está tomando el movimiento feminista. -¿Qué balance haces de este 8 de agosto, de todo este año y del debate? Más allá de ver que no se logró que la ley se aprobara este año, con todo, hay un triunfo en la sociedad que se va a manifestar en lo que va a ser una inmensa marcha el 28 de septiembre próximo,...
Por la caída en las ventas, General Motors suspende operarios

Por la caída en las ventas, General Motors suspende operarios

Rosario, Trabajadoras/es
En Santa Fe, acordó con Smata reducir siete días mensuales hasta diciembre próximo. Para evitar despidos ante la fuerte caída del mercado interno, la automotriz estadounidense General Motors y la conducción de Smata Rosario acordaron un esquema de suspensiones en la planta de General Alvear, que afecta a 1.500 operarios. Fuentes del gobierno de Santa Fe y del sector automotriz informaron a BAE Negocios que se acordó la suspensión de tareas durante siete días al mes, hasta diciembre próximo. Los 1.500 trabajadores directos cobrarán esos días el 80 por ciento del sueldo de bolsillo. En tanto, en la planta de motos Guerrero, ubicada en la localidad de San Lorenzo, se redujeron las horas de trabajo, y los empleados cobrarán, por las horas no trabajadas, el 75 por ciento...
Insistirá Gobierno con reforma laboral “light” con guiño CGT

Insistirá Gobierno con reforma laboral “light” con guiño CGT

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno hará un nuevo intento por avanzar con la reforma laboral. Se lo confirmaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a la "mesa chica" de la CGT durante un encuentro el viernes en la quinta de Olivos. La insistencia con el paquete legislativo, que adelantó este diario la semana pasada, guarda relación con el nuevo ordenamiento interno de la central que contempla mayor apoyo al triunvirato y menos peso para la oposición encarnada por Hugo Moyano. El renovado interés de la administración de Mauricio Macri por los cambios en la legislación laboral, tras más de un año de traspiés políticos y gremiales, apunta a dotar al oficialismo de iniciativa al frente de un debate parlamentario luego de la discusión en torno del aborto, en la...
Facultad de la UBA en crisis

Facultad de la UBA en crisis

CABA, Trabajadoras/es
En el inicio del segundo cuatrimestre académico, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Juan Carlos Reboreda, anunció que está en crisis su Facultad y el sistema científico debido a las políticas llevadas adelante por el Gobierno Nacional. Algunos de los problemas señalados son que hace más de 130 días que no hay gas, que el salario de los docentes universitarios está congelado, que las becas de investigación CONICET están por debajo de la línea de pobreza y que los subsidios para investigar están frenados. Por esta razón, muchos docentes realizarán paro y clases públicas en el inicio de la cursada. Además se convoca a "Jornadas institucionales de debate" para movilizar el día Jueves al Congreso Nacional, donde se realizará una audiencia pública...
Santa Cruz: inicia paro de 8 días de APROSA por paritarias

Santa Cruz: inicia paro de 8 días de APROSA por paritarias

Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio nacional de la salud pública FESPROSA informa sobre un paro de 8 días que realizará desde este lunes 13/08 su regional santacruceña APROSA, para exigir a la gobernadora Alicia Kirchner paritarias luego de 24 meses de sueldos congelados. El presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), Jorge Yabkowski, gremio que representa a más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores del sector de 600 hospitales de todo el país, destacó hoy la lucha de su regional santacruceña, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA), quienes realizarán un paro de 192 horas, ocho días desde el lunes 13 de agosto al lunes 20 inclusive. "La medida de fuerza es para exigir a la gobernadora Alicia...
Obligan a Monsanto a pagar 289 millones de dólares por causar cáncer a usuario en California

Obligan a Monsanto a pagar 289 millones de dólares por causar cáncer a usuario en California

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un jurado de California declaró responsable a Monsanto en una demanda presentada por un hombre que alega que los herbicidas con base en glifosato de la compañía, incluido Roundup, le causaron cáncer, y ordenó a la empresa pagarle 289 millones de dólares por daños y perjuicios. El caso de Dewayne Johnson es la primera demanda con el argumento de que el glifosato provoca cáncer que llega a juicio. Monsanto, una unidad de Bayer AG, enfrenta más de 5 mil procesos similares en todo Estados Unidos. El caso de Johnson, presentado en 2016, fue acelerado debido a la gravedad de su linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático que, según alega, fue causado por Roundup y Ranger Pro, otro herbicida de glifosato de Monsanto. Como ex gerente de control de plagas de un...
Noam Chomsky: el cambio climático y las armas nucleares ponen en riesgo la supervivencia de la vida humana tal y como la conocemos

Noam Chomsky: el cambio climático y las armas nucleares ponen en riesgo la supervivencia de la vida humana tal y como la conocemos

Ambiente, Internacionales
En California han muerto al menos ocho personas por los incendios forestales alimentados por el cambio climático en todo el estado. Los bomberos están combatiendo en total diecisiete incendios forestales en California, que están destruyendo más de 80.000 hectáreas de bosque y provocando evacuaciones masivas de población, que afectan incluso al Parque Nacional de Yosemite. Estos incendios se están produciendo en un contexto de eventos climáticos extremos que están causando muertes en todo el mundo. En India más de 500 personas han muerto a causa de las inundaciones y fuertes tormentas de las últimas semanas. Los científicos vinculan el aumento en las lluvias y las inundaciones al cambio climático. Para profundizar en este tema, hablamos con Noam Chomsky, disidente político,...
Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias

Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación
El 1 de agosto el Registro de Medios Vecinales, creado por la ley 2587, que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apercibió a 39 producciones radiales, la mayoría pertenecientes a radios comunitarias como Radio Gráfica, FM La Tribu, Frecuencia Zero y La Retaguardia.Creemos que se trata de una persecución política para acallar voces críticas a los gobiernos nacional y local. Este apercibimiento, que implica una instancia previa a la suspensión y expulsión del Registro, se da en el marco de una rebaja en la pauta publicitaria, y de un "apagón" de todos aquellos medios que visibilizan a quienes luchan contra el actual modelo neoliberal. Para los medios comunitarios, quedarnos sin la pauta publicitaria de la Ciudad, un derecho democrático al que accedemos a través...
Robo a la democracia

Robo a la democracia

Nacionales, Trabajadoras/es
El mismo día en que los Senadores votaban la continuidad del aborto clandestino, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó al mal llamado ‘Consejo del Salario’. Sin aval gremial, aprobó un incremento del 25% de la suma mínima que por ley debe percibir todo trabajador y trabajadora. Eso significa que en junio de 2019 sería legal cobrar menos de la mitad de lo que hoy se necesita para vivir dignamente. En una muestra más del robo legalizado, el 8 de agosto el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso un aumento del 25% para el salario mínimo. No sólo significa una burla con una inflación que ya sobrepasa los 30 puntos, sino que plasma la condena a la pobreza de quienes viven del trabajo propio. En números concretos significa que de los actuales 10.000 pesos se...