Temáticas


Temáticas

Justicia por Santiago Maldonado. Rechazamos las operaciones de prensa que favorecen la represión

Justicia por Santiago Maldonado. Rechazamos las operaciones de prensa que favorecen la represión

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
A un año de la desaparición forzada de Santiago Maldonado reclamamos justicia y exigimos el cese de la persecución al Pueblo Mapuche. La violencia no puede ser la respuesta ante la protesta social. Nos solidarizamos con la familia, amigos y compañeros de Santiago Maldonado, quienes además de sufrir la violencia del Estado, padecen el accionar inescrupuloso de quienes sólo buscan justificar la represión y sembrar la confusión mediante noticias falsas. Como dijimos hace casi un año junto a otras organizaciones: repudiamos las operaciones del gobierno a través de los medios de comunicación. Eso no es periodismo: es difusión de mentiras destinadas a proteger al poder. En ese momento, hicimos fotografías colectivas en todas las redacciones reclamando por Santiago Maldonado....
Peligran los humedales en la Cuenca del Luján: “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Peligran los humedales en la Cuenca del Luján: “Las obras hidráulicas sólo agravarán el problema”

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Con un recorrido de casi 130 kilómetros por el norte bonaerense, el Río Luján nace en la unión de los arroyos El Durazno y Los Leones, en Suipacha, y atraviesa los partidos de Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, hasta desembocar en las aguas del estuario del Río de la Plata. Durante la última década han proliferado los desarrollos inmobiliarios sobre la costa ribereña aumentando la frecuencia de inundaciones. En diálogo con ANDAR, la coordinadora de la Red de Asociaciones y Vecinos de la Cuenca del Río Luján, Adriana Anzolín, afirmó que “el negocio inmobiliario es una gran estafa incluso para las familias que compran esos terrenos para edificar sus casas”. (Agencia) Entre abril y mayo de 2018 se produjo...
Télam: el fracaso del discurso del miedo

Télam: el fracaso del discurso del miedo

CABA, Trabajadoras/es
Dos reveses para el Directorio de Télam. El discurso del miedo que irradió la empresa durante el fin de semana fue sepultado hoy con una muestra contundente de participación colectiva de las trabajadoras y los trabajadores de Télam, que ratificaron este mediodía, en una masiva Asamblea General, el paro de actividades y la continuidad de la permanencia pacífica hasta que sean reincorporados los 357 trabajadores despedidos por Hernán Lombardi y Rodolfo Pousá. Pocos minutos antes de la Asamblea, la Justicia hizo su aporte: se conoció el fracaso del gobierno en el montaje de una causa penal contra los delegados por la supuesta "usurpación" de los edificios. El Juzgado Federal Nro. 8 desestimó hoy la denuncia. Los únicos ilegales en el conflicto de Télam son los miembros...
“La situación está llegando al límite en muchas recuperadas”

“La situación está llegando al límite en muchas recuperadas”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Entrevista a Andrés Ruggeri, del Programa Facultad Abierta, quien afirma que “hay una situación que no solo es para las recuperadas, para las pymes también, en general para toda la economía que no es especulativa ni exportadora. Son estos altísimos costos que está generando el tarifazo que viene implementando el gobierno desde que subió y que compromete la actividad productiva del país directamente”. M.H.: Días atrás ocuparon el Ministerio de Energía para protestar contra los tarifazos, fue una actividad llevada adelante por la Cooperativa Cueroflex, pero también acompañada por la Corriente Federal de Trabajadores, por la Federación Gráfica, por la Federación de Cooperativas y Trabajadores Autogestionados, por el gremio de Curtidores, entre otras organizaciones sindicales...
El Gobierno dio de baja unas 100 mil asignaciones familiares

El Gobierno dio de baja unas 100 mil asignaciones familiares

Nacionales, Trabajadoras/es
El cambio impacta en uno de los reclamos que era eje de las protestas de la CGT. El Gobierno cambió el régimen y sacó beneficios a beneficiarios de la Patagonia y del Norte. El Gobierno elevó el piso y bajó el techo para poder acceder al cobro de las asignaciones familiares. También eliminó los beneficios zonales que alcanzaban a más de 100 mil chicos de provincias de la Patagonia y algunas zonas del Norte. Se trata del Decreto 702 que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial y comenzará a regir a partir de septiembre y que implica un gran ajuste en las políticas sociales. Con esta medida, la administración de Cambiemos achicó el techo o tope máximo de ingresos aplicables a los beneficiarios de asignaciones familiares, que bajó de $ 94.786 actuales...
Villa La Angostura: revés judicial para la Ruta de Circunvalación

Villa La Angostura: revés judicial para la Ruta de Circunvalación

Nacionales, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de Apelaciones desestimó el recurso presentado por Vialidad Nacional que buscaba desvincular a la comunidad Paicil Antriao y Quintriqueo como parte interesada en el proceso de desalojo de la zona de El Alamo, por donde pasará la ruta de Circunvalación. 16/07/2018 El abogado de la comunidad, Virgilio Sánchez, explicó que “ahora quedo ´trabada la litis´, es decir el proceso de desalojo debe abrirse a prueba y substanciarse”. Apuntó que ahora esperan reunirse con Vialidad después de la feria, en virtud de que ahora sí el organismo se verá obligada a mediar con la Comunidad para avanzar con la “Avenida de Circunvalación”. Sánchez recordó que la comunidad le había ofrecido a Vialidad “un acuerdo que consistía nada más ni nada menos que cumplir...
Comunidad mapuche denuncia a Claudio Andrade del Grupo Clarín

Comunidad mapuche denuncia a Claudio Andrade del Grupo Clarín

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Mauro Millán, longko de la comunidad Pillañ Mawiza de Corcovado (Chubut), habló de un "plan de persecusión, judicialización y muerte" y apuntó contra la responsabilidad de diversos medios de comunicación. Compartimos el comunicado. Comunicado público Comunidad Mapuche Pillañ Mawiza, Puelmapu (Corcovado, Chubut) 28 de julio del 2018 Pillañ Mawiza es uno de los cientos de lof que conforman el gran Pueblo Nación Mapuche que, a ambos lados de la cordillera y durante miles de años, basó su cultura en defender la existencia y la entidad de todas las fuerzas de la naturaleza. Nuestra memoria nos permitió y nos permitirá la perpetuidad de nuestra historia, ningún interés foráneo jamás podrá borrar de nosotros la certeza acerca de quiénes somos. En dos años y medio...
“Los discursos discriminatorios están avalados por el gobierno nacional”

“Los discursos discriminatorios están avalados por el gobierno nacional”

Nacionales, Pueblos Originarios
Nuestra sociedad se encuentra atravesada por discursos racistas y discriminatorios que recaen sobre grupos históricamente vulnerados. Uno de éstos son los pueblos indígenas. 25/07/2018 Los pueblos indígenas de nuestro país sufrieron un genocidio. Se buscó exterminarlos, se asesinó y torturó a los integrantes de sus comunidades. Se atacó a su población civil, se los sometió a la esclavitud y se los trasladó a campos de concentración. A partir de estas violencias perpetuadas muchas personas indígenas negaron sus raíces para sobrevivir. Por eso en la actualidad muy pocos reconocen que descienden de los pueblos originarios. Sin embargo, como demostró un estudio de la Universidad de Buenos Aires el 56% de los argentinos tenemos antepasados indígenas. Según el texto...
Embarcación: marcha wichí para pedir el cese de recortes al subsidio agrario

Embarcación: marcha wichí para pedir el cese de recortes al subsidio agrario

Nacionales, Pueblos Originarios
Los inscriptos en el monotributo social recibían por mes $1.200 pesos para insumos. Necesitan ayuda para cultivar. Alertaron sobre trabas a sus labores de subsistencia. Los chicos también salieron a caminar con sus padres en apoyo al reclamo de las comunidades. 27/07/2018 Los wichis quieren dejar de mirarse en el espejo de la indiferencia gubernamental, quieren saldar la condena de la pobreza y echar por tierra la teoría que ampara su histórica miseria a la sombra de la justificación cultural. Por eso, un centenar de personas marcharon ayer con pancartas en un fuerte reclamo de trabajo y oportunidades. "No queremos que nos regalen nada, queremos trabajar para ganar el alimento de nuestras familias, pero solo vemos trabas e inconvenientes", fue el alma del discurso de la asamblea...
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina

Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina

Nacionales, Pueblos Originarios
Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40 000 años y se descubrieron en Catamarca. Foto publicada por Argentina Investiga 21/05/2018 Hace 40 000 años, un grupo de hombres –posiblemente de exploradores– vivió entre el Noroeste de Catamarca y parte de Salta, en la zona que integra la Puna salada. Se desconoce cuánto tiempo permanecieron en el Noroeste Argentino, pero sus rastros quedaron muy bien preservados en estas tierras desérticas, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Un equipo de arqueólogos tucumanos encontró en Antofagasta de la Sierra (Catamarca) la evidencia humana más antigua que se conozca en el país y posiblemente la más arcaica de América Latina, ya que los registros...